jueves, 17 de diciembre de 2009

Periodista bajo pseudónimo.

Miralys Sánchez Pupo
Colaboradora de Radio Rebelde
web@radiorebelde.icrt.cu
15 de Diciembre de 2009, 3:28 p.m

La Habana, Cuba.- Aunque aún predominan por diferentes causas escritores y más aún periodistas, fue el siglo XIX el que con mayor representatividad presentó esa curiosidad mediante la cual se ocultaba la verdadera personalidad de los autores por diferentes causas.

En oportunidades por constituir cierto halo de atracción misteriosa ante los lectores pero en otras por cuidar la personalidad quien las escribía ante ataques hacia su persona. El Maestro fue uno de ellos.

José Martí estuvo entre ellos, cuando por razones extremas se vio obligado a una salida inesperada de Venezuela ante sus escritos que fueron recibidos por los gobernantes de turno como una ofensa inadmisible al ponderar los valores de figuras de la vanguardia de ese pueblo como Cecilio mal gobernado entonces por el presidente Guzmán Blanco. Había dejado tras su huella en múltiples admiradores.

La admiración por el patriota cubano de tanta fluidez en la belleza de su prosa fue reconocida internacionalmente por la aparición de la Sección Constante, una interesante sección que escribía para el diario La Opinión Nacional de Caracas entre el 4 de noviembre de 1881 al 15 de junio de 1882 A través de la misma se abría un interesante panorama de curiosidades y elementos pocos conocidos sobre historia, literatura, biografías y ciencias.

Martí fue corresponsal en Nueva York del periódico venezolano y asumió sus primeros trabajos bajo la firma de M. de Z. Sobre esa decisión opinó Jorge Mañach sobre la decisión del director del periódico “No quiso Aldrey*, perderse, con la distancia el privilegio de aquella pluma; más, para no violentar al amo, encargó a Martí que firmara sus llamadas cartas al Director desde estados Unidos como “M. de Z”.

La afamada sección reunió verdaderas joyas de un periodismo que no por demostrar conocimientos enciclopédicos, resultó de menor interés para los receptores. Desde ellas se mostraron tras las letras una gran laboriosidad desde la cual dejó constancia de su autor de poder ser reconocido como portador de un estilo que abrió época dentro del periodismo modernista. Él no trató con benevolencia a los lectores, sino que fue capaz de colocarle ante sí la atracción de un inmenso y multifacético panorama que aún en nuestros días, y a pesar de la distancia cronológica, hace época por la certeza de sus argumentos y la diversidad de sus temáticas.

Por el giro de los acontecimientos, las últimas colaboraciones de la Sección Constante, dieron a conocer la firma real del Maestro. Para la delicia de todo interesado en la cultura en sentido general ellas se pueden localizar en los volúmenes 9, 13 y 14 de las Obras Completas de José Martí, además de otras ediciones que la han separado por el valor intrínseco del diapasón de sus contenidos.

*Fausto Teodoro Aldrey, director de La Opinión Nacional de Caracas, Venezuela.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Convocan II Coloquio Internacional José Martí para el 2010.

NNC. Cuba Web
La Habana,noviembre 22.-

La Oficina del Programa Martiano, la Sociedad Cultural José Martí y el Centro de Estudios Martianos convocan al II Coloquio Internacional, a celebrarse en esta capital del 9 al 11 de junio del 2010.

Dedicado a la preservación del medio ambiente y al ser humano, el encuentro propone una participación abarcadora, sin distinción ni exclusiones, como forma de multiplicar la amplitud e influencia del Coloquio en América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo, señala un reporte de Prensa Latina.

Bajo el título Por una Cultura de la Naturaleza, en el coloquio se debatirán temas relacionados con ética y medio ambiente, política y educación ambiental, mundo sostenible y el ambiente desde una perspectiva interdisciplinaria e histórica, entre otros.

Está previsto un foro juvenil auspiciado por las organizaciones juveniles y estudiantiles del país y el Movimiento Juvenil Martiano y se podrá participar a través de intervenciones especiales, conferencias magistrales, paneles y seminarios.

Impulsar una cultura universal que intérprete la relación dialéctica hombre-naturaleza, mediante un análisis y el conocimiento de las experiencias más diversas del trabajo comunitario y los programas docentes de educación ambiental, es uno de los objetivos del encuentro que tendrá por sede el Palacio de Convenciones.

El coloquio se propone contribuir a una eficaz conexión entre las diferentes disciplinas del conocimiento, en particular, entre las llamadas ciencias sociales y humanísticas y las ciencias naturales y exactas.

martes, 10 de noviembre de 2009

La concepción martiana de la República.

Miralys Sánchez Pupo
Colaboradora de Radio Rebelde
web@radiorebelde.icrt.cu
9 de Noviembre del 2009, 12:25 p.m.

La Habana, Cuba.- El ideal de la República en José Martí presenta desde su base la necesaria igualdad de todos los seres humanos hacia los que se dirige la acción del gobierno, ese es el instrumento encargado de la labor política, para garantizar la convivencia de la comunidad ciudadana dentro de su contexto específico.

Para asegurar el futuro de aquellas ideas políticas que bullían en su mente, el Maestro debatió y conversó con los emigrados cubanos que se encontraban en el sur de los Estados Unidos. Todos sintieron que ante sí se abría un horizonte diferente que por todas las vías Martí trató de dejar bien esclarecido en documentos de gran valor.

Una de aquellas primeras normas estatutarias del Partido Revolucionario Cubano se aprobó en Tampa, el 28 de noviembre de 1891. En ella se precisó:

“La organización revolucionaria no ha de desconocer las necesidades prácticas derivadas de la constitución e historia del país, ni ha de trabajar directamente en el predominio actual o venidero de clase algunas; sino por la agrupación, conforme a métodos democráticos, de todas las fuerzas vivas de la patria; por la hermandad y acción común de los cubanos residentes en el extranjero; y por el respeto y auxilio de las repúblicas del mundo, y por la creación de una República justa y abierta, una en el territorio, en el derecho, en el trabajo y en la cordialidad levantada con todos y para el bien de todos”

Desde tales bases el 10 de abril de 1892, se realizó la proclamación del Partido Revolucionario Cubano por todas las asociaciones cubanas y puertorriqueñas.

La república soñada debía nacer luego que la guerra cumpliera su papel para alcanzar la verdadera independencia. De ahí la importancia de organizarla adecuadamente. Además prepararse para la victoria que permitiera asegurar el verdadero equilibrio de la justicia de los hechos. De tal forma estableció la idea martiana que ningún hombre negaría su apoyo al necesario capítulo bélico para alcanzar el derecho de obtener por todos los medios un gobierno propio donde se corona la justicia para todos.

El Maestro consideró que el futuro de la Patria que necesitaban los cubanos se acercaba, pero no estaba en manos de los políticos de oficio respaldados por castas, sino por los ideales de todos los cubanos en medio de una política de infinito amor a la humanidad, esa de la cual formaban los hijos de Cuba y no luchar por ella implicaba el delito de la deserción ante un gran ideal.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Las Universidades de Zaragoza y de La Habana rinden un homenaje a la figura y actividad creadora de José Martí.

Yahoo Noticias
Europa Press
4 de noviembre del 2009

Las Universidades de La Habana y de Zaragoza, a través de la cátedra José Martí, rendirán un homenaje a la figura y actividad creadora del político, pensador y poeta José Martí, coincidiendo con el 120 aniversario de la publicación de su revista 'La edad de Oro'. Seguir leyendo el arículo

A partir de mañana y durante dos días, el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acogerá un seminario internacional en el que se analizará su obra y especialmente su revista 'La edad de oro', dedicada a los niños de América, y en la que quedó reflejado su compromiso con la educación, ha informado la Universidad de Zaragoza en un comunicado.

Esta institución universitaria ha explicado que aprovechará, además, esta efeméride para rendir un homenaje a uno de sus más ilustres alumnos, que entre 1973 y 1874 cursó estudios de Derecho y Filosofía y Letras en la capital aragonesa.

El rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, inaugurará mañana jueves, a las 11.00 horas, este seminario internacional. Le acompañarán la vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Zaragoza, Regina Lázaro; la vicerrectora de Proyección Cultural y Social del mismo centro, Concepción Lomba, y el decano de la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza, Severino Escolano.

A continuación, el catedrático del Departamento de Historia del Arte de Zaragoza, Manuel García Guatas, impartirá una conferencia sobre 'La Zaragoza de José Martí'. A partir de las 18.00 horas, comenzará un recital-encuentro entre poetas cubanos y aragoneses, coordinado por Carlos Martí Brenes, Francisco López, Manuel Martínez y Dolan Mor.

Por su parte, el viernes tendrá lugar tres conferencias a cargo de profesores de La Universidad de la Habana, que irán seguidas --por la tarde-- por una mesa redonda moderada por la profesora del Historia Moderna de Zaragoza, Palmira Vélez.

viernes, 30 de octubre de 2009

Martí y Eva Canel.

Por José Abreu Cardet
jueves 29 de octubre de 2009
jabreu070451@argentina.com

Eva Canel era el nombre artístico de Agar Eva Infanzón Canel que nació el 30 de enero de 1857, en Coaña, Asturias. Viajó por América con su esposo el escritor español Eloy Perillán Buxó. Escritora y periodista publicó alrededor de 20 novelas y obras de teatro.

Esta mujer conoció a Martí y pese a las diferencias políticas cultivo su amistad. En un inicio Eva estuvo muy influida por las tesis republicanas de su marido pero paulatinamente va evolucionando hacia ideas conservadoras. La muerte de su marido, en 1884, incrementa su acercamiento hacia una derecha nacionalista y monárquica.

La escritora viuda y con un hijo pequeño se establece en Barcelona en la casa de una hermana. Continúa colaborando en periódicos españoles y latinoamericanos. Como muchos coterráneos acaba emprendiendo el camino de Las Antillas.

Llega a La Habana en abril de 1891. Luego se traslada a New York donde reside por algún tiempo. Allí conoce y establece amistad con José Martí. Pese al integrismo de esta mujer Martí la ayuda en sus gestiones como periodista. Se desarrolla entre ambos una buena amistad. Eva deja a su hijo estudiando en Estados Unidos y se traslada a La Habana. Funda en la capital cubana una publicación, La Cotorra, que aparecerá entre 1891 y 1893...

Leer más...

martes, 27 de octubre de 2009

Presentan libro José Martí y la Música.

Diario Granma
IDANIA RODRÍGUEZ ECHEVARRÍA

El libro José Martí y la Música, ensayo y compilación de textos de Salvador Arias, fue presentado hoy en La Habana por Ana Sánchez, directora del Centro de Estudios Martianos.

La ceremonia tuvo por escenario el Memorial José Martí, de la Plaza de la Revolución, y contó con la presencia de destacados intelectuales y estudiosos de la vida y obra del Héroe Nacional.

En poco más de 150 páginas y considerado como un texto de hallazgos, "José Martí y la Música" tiene como modesto propósito advertir sobre una temática martiana poco estudiada, además del mérito de rescatar -del cúmulo de asuntos tratados por ese cubano universal- su profunda comprensión de la melodía...

Leer más...

sábado, 24 de octubre de 2009

José Martí en el presidio político.

Diario Granma
Jorge Juan Lozano Ros(*)
La Habana, jueves 22 de octubre de 2009

Una vuelta en torno al Sol había realizado la Tierra desde el instante en que, en el ingenio La Demajagua, se declaró libre a la patria cubana y a los negros esclavos. Era octubre de 1869 y la represión paramilitar del Cuerpo de Voluntarios se acrecentaba en La Habana.

En la noche del día 4 los uniformados detuvieron en su hogar a los hermanos Eusebio y Fermín Valdés Domínguez. Una carta encontrada en el registro de aquella morada condujo a los colonialistas hasta José Martí, quien fue capturado el día 21 en su propia casa de San Rafael entre Amistad e Industria.

En la explanada de La Punta se erigía un macizo edificio de dos plantas que albergaba a la Cárcel Nacional y al Presidio Departamental. En un consejo de guerra ordinario celebrado en ese lugar el 4 de marzo de 1870, fueron los jóvenes condenados por infidencia: Martí, a la pena de seis años de trabajos forzados en canteras; Fermín, a seis meses de arresto mayor, y su hermano Eusebio a la deportación a España...

Leer más...

jueves, 8 de octubre de 2009

José Martí: dibujante y crítico.

Radio Artemisa
Por Rommell González Cabrera
(09/10/09 8:00 a.m. hora local)
email: rcabrera@cmad.icrt.cu

José Martí amó tenazmente al arte. En su extensa, rica y fecunda obra, no faltó su valoración acerca del arte y el papel de los artistas. Para él es trabajo y viceversa y le “es tan necesario a los pueblos como el aire”.

Pero José Martí, además del ejercicio con la pluma, probó suerte como dibujante. El quince de septiembre de 1867, siendo un adolescente, matriculó en la Academia de San Alejandro, promovida en principio por el célebre maestro francés Juan Bautista Vermay y la Sociedad Económica Amigos del País.

Simón Bolívar, auto-caricaturas, palmas, piezas prehispánicas, instrumentos musicales y un rostro de mujer, plasmó Martí en sus cuadernos de apuntes como una forma de recordar cosas que le interesaban. También realizó varias caricaturas, una de las más representativas identifica al actual Centro de Estudios Martianos.

Especialistas cubanos que se han acercado al fenómeno de la crítica artística en Cuba sitúan sus inicios a finales del siglo XIX. Según el destacado ensayista santiaguero José Antonio Portuondo, el proceso de las gestas emancipadoras provoca la demora del desarrollo ascendente del pensamiento esteticista de la época.

En el siglo XIX la crítica artística tiene su máxima representación en tres grandes figuras de las letras finiseculares: Julián del Casal, José de Armas y Cárdenas (Justo de Lara) y José Martí. Los dos primeros fueron influidos notablemente por una corriente filosófica pesimista y determinista procedente de Francia, mientras que José Martí proyecta su pensamiento hacia una línea diferente.

Como crítico, sobre todo de literatura y artes plásticas, más que reseñas o artículos logró verdaderos ensayos, donde la sagacidad y profundidad de sus juicios lo hacen penetrar en el campo de la teoría y la estética. Su crítica, a la cual llamó ejercicio del criterio, fue otra manifestación de su lúcido pensamiento.

Martí otorgó gran importancia no sólo a la belleza, sino también a la misión que debía cumplir el arte, al cual como el “modo más corto de llegar al triunfo de la verdad, y de ponerla a la vez, de manera que perdure y centellee en la mente y en los corazones.”

miércoles, 23 de septiembre de 2009

1879: la segunda deportación de Martí.

Solvision

Triste devino para José Martí aquel 25 de septiembre de 1879, pues ese día hace 130 años salió deportado hacia España.

Al puerto habanero acudieron a despedirlo más de 50 amigos y tiempo después se referiría al hecho de la siguiente forma:

"La Habana llenó la cárcel del cubano previsor, le enseñó toda su alma valiente, le ofreció su bolsa rica, que el preso no quiso aceptar, rompió las copas en silencio que el preso no quiso aceptar".

Por segunda ocasión salía el Apóstol de su amada Patria (la primera deportación fue en 1871), ahora en condición de presidiario. Los hechos que condujeron a tal desenlace fueron el resultado de una sucesión de acontecimientos.

Las autoridades españolas ya estaban sobre aviso del peligro que representaba Martí. Sus presentaciones públicas lo situaban, al decir del general español Ramón Blanco y Erenas, como un "loco peligroso".

Su primera alocución ante un numeroso público en Cuba aconteció en el Liceo de Guanabacoa, en el Salón de Juntas de dicho lugar, como parte de las honras fúnebres que se rendían al destacado intelectual Alfredo Torroella.

Conducido allí a instancias del abogado Nicolás de Azcárate, el Maestro habló con encendido verbo de la situación por la que atravesaba el territorio cubano y, para asombro de muchos, emplea la palabra Patria al hablar de su amada tierra, en momentos en que todo el mundo empleaba los términos de Isla o país.

Sus pronunciamientos ponían en evidencia el radical pensamiento independentista de aquel hombre que con el tiempo sacrificaría todo, hasta su propia vida, en aras de la libertad.

Por esa fecha laboraba de ayudante en el bufete de Viondi, a donde con frecuencia acudía su gran amigo, Juan Gualberto Gómez. Allí conversaban, trazaban planes y conspiraban en la preparación de un próximo alzamiento. El propio Viondi les había cedido un cuarto en la parte trasera del despacho a fin de que pudiesen desarrollar sus reuniones tranquilamente.

Martí ya por entonces era uno de los líderes principales de la conspiración en La Habana. Lo habían destacado mucho sus palabras en recuerdo de Torroella, así como las pronunciadas en honor del destacado violinista Rafael Díaz Albertini y las dichas en el banquete a Manuel Márquez Sterling.

La conspiración avanzaba y cada vez era más inminente el reinicio de la lucha, aunque las autoridades peninsulares estaban sobre aviso y tomaban todas las previsiones posibles para evitar un nuevo estallido insurreccional.

En Oriente fueron expulsadas algunas de las personas más comprometidas con los preparativos y en La Habana el recelo y la vigilancia oficial se duplicaban, haciendo más complicados los preparativos.

Llega el mes de agosto, los acontecimientos son indetenibles. En Santiago se alzan José Maceo, Guillermo Moncada, Quintín Banderas y muchos hombres más. Para España es preciso evitar a toda costa que los hechos se repitan en otras partes de la ínsula.

El 17 de septiembre es detenido José Martí mientras almorzaba junto a su esposa y en compañía de Juan Gualberto Gómez. Gracias a la rapidez de este último y otros revolucionarios, algunos papeles comprometedores no llegan a manos de las autoridades. Pero otros hechos incriminan al Apóstol, quien hace ya mucho tiempo resulta peligroso para el dominio colonial.

Finalmente lo deportan a la Península y embarca hacia ese destino a bordo del buque Alfonso XII.

Antes de partir ha dejado bien claro al general Blanco la estirpe de su clase, pues ante la propuesta de este de excluirlo del proceso a cambio de declarar a la prensa su adhesión a España, contestó: "Digan ustedes al general que Martí no es de raza vendible".

jueves, 17 de septiembre de 2009

De la historia: José Martí, la Guerra Chiquita y la deportación.

Solvision
Jueves, 17 de Septiembre de 2009 00:57
Agustín Pérez

Concluida la Guerra de los Diez Años, José Martí regresa a Cuba y de inmediato comienza a participar en las actividades conspirativas que dirigía desde lo Estados Unidos el Mayor General Calixto García, y que conducirían a la Guerra Chiquita. En el bufete de Nicolás Azcárate conoce a Juan Gualberto Gómez, quien de inmediato se incorpora a las labores independentistas. Ambos fueron detectados y deportados fuera de la Isla 17 de septiembre de 1879.

Una vez en los Estados Unidos, Martí continúa sus labores independentistas y sustituir a Calixto García en la emigración le permitió adquirir tremenda experiencia, que fue decisiva 15 años después, cuando fue el máximo organizador de la Guerra Necesaria.

A pesar de que se percató que el nuevo movimiento independentista tenía serias fisuras que impedían una mayor incorporación de combatientes de la Guerra de los Diez Años, entre ellos el más sobresaliente era el Generalísimo Máximo Gómez, Martí trabajó con dedicación y honradez y marcó su debut como dirigente del pueblo cubano.

Iniciados los enfrentamientos armados contra el Ejército español, fundamentalmente en la antigua provincia de Oriente, esta guerra se desgasta por los alzamientos no coordinados en la Isla, la falta de recursos, el agotamiento del país y las contradicciones que existieron entre sus principales jefes, Calixto García y Antonio Maceo.

Este nuevo intento revolucionario, aunque no trajo la independencia, se considera con toda razón como un gran paso de avance dentro del movimiento nacional-liberador, pues en él entrenó su futuro liderazgo José Martí.

Las fuerzas independentistas no habían aprendido a hacer una valoración adecuada sobre las condiciones objetivas y subjetivas que pueden impulsar o frenar una revolución, y mantenía gravísimos problemas de falta de unidad entre sus componentes, lo que resultó decisivo en el fracaso de la Guerra de 1868.

Años después, fue precisamente José Martí, quien concibió un programa revolucionario que tomó cuerpo en el Partido Revolucionario Cubano, proclamado el 10 de abril de 1892, y fundó el periódico Patria, a través del cual desplegó una extraordinaria labor divulgativa de los contenidos del cambio social que se pretendía. Martí supo aprovecharlos para fomentar la necesaria unidad en torno al movimiento independentista.

Al lograr establecer las nuevas bases de la actuación independentista, y dotar al movimiento de un cuerpo ideológico efectivamente radical, Martí consigue materializar el anhelo de casi veinte años de los anticolonialistas antillanos: hacer viable una nueva Revolución, cuyo comienzo, el 24 de febrero de 1895, puso muy en alto los valores organizativos y la extraordinaria labor unitaria entre los combatientes del Ejército Libertador de las diferentes regiones, de quien hoy es considerado el Apóstol de la Independencia de Cuba.

martes, 15 de septiembre de 2009

La Cruz de Caguairán, estudio forense sobre José Martí.

José Miguel Solís
Corresponsal de Radio Rebelde
jmsolis@enet.cu

Matanzas, Cuba.- La investigación, entre los más excitantes y reconfortantes placeres que ofrece la vida, pudo haber sido, uno de los tantos móviles que motivó al Doctor Ercilio Vento, matancero versado en cuestiones de la medicina legista, la historia, espeleología y otras disciplinas, el proponerse un ensayo crítico sobre la muerte del Héroe Nacional de Cuba, José Martí.

Desde la primera planta de la Oficina del Historiador, con una excelente vista de la zona más antigua de la ciudad, y situado en el lateral sur de la catedral de Matanzas, Ercilio comenta que su investigación, lista para ser entregada a imprenta e intitulada la Cruz de Caguairán, ofrece un estudio forense de los procederes a que se sometieron el cuerpo de José Martí, luego de caer en combate en Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895.

"Sé que se trata de un tema sacro, por eso he invertido cinco años de pesquisas, en los que he consultado a los mejores especialistas del tema y aportado, con la mayor seriedad y profesionalidad, mis conocimientos como perito forense," explica Vento.

Lo novedoso de este ensayo es que se ha constatado que al cuerpo de José Martí, no se le practicó necropsia, se procedió a la identificación del cadáver y su evisceración, puesto que en el acta de defunción no hay una descripción sobre las partes de su anatomía que fueron vulneradas interiormente como para convertirse en causa de muerte.

Otro elemento, de trascendencia y que aborda la indagación es que disuelve el presunto equívoco de que un disparo escapado desde las filas mambisas pudo haber sido uno de los que hirió a Martí.

"Eso no ocurrió, no era posible", sustenta Ercilio, y refiere que "es imposible, luego de los análisis de cómo gira el cuerpo del héroe de Cuba, en su cabalgadura cuando es impactado, todo ello se sustenta con análisis del armamento de la época, de su potencia, que demuestran que este supuesto nunca ocurrió".

Las investigaciones más serias sobre la muerte de José Martí, la abordan desde una arista histórica, sin un análisis forense en profundidad, lo que sugería la necesidad de completar aún más el conocimiento sobre el tema, hacerlo desde la visión de un médico legista y así poder aportar detalles de sus lesiones, con los estudios anatómicos en los que se precisan las zonas de entrada y salida de los tres proyectiles que impactaron su cuerpo, primera ocasión que se presenta este análisis con las técnicas y enfoques más modernos.

Hay otro detalle interesante en esta investigación del doctor Ercilio Vento y es que demuestra que aunque el cadáver de José Martí se somete a la evisceración luego de 96 horas de fallecido, se habían utilizado con anterioridad técnicas de embalsamamiento muy novedosas, hasta el punto de no ser conocidas en ese tiempo y que resultaron en extremo exitosas.

La Cruz de Caguairán, investigación forense que toma el nombre a partir de la iniciativa de Máximo Gómez de colocar una cruz de madera de Caguairán en el sitio donde cayera en combate José Martí, incluye un testimonio fotográfico muy poco conocido por el lector, en el que se muestra el cadáver del Héroe Nacional cubano antes de ser trasladado al cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba y luego de cuando llega allá.

Ahora el investigador matancero da los toques finales de otro estudio, en esta oportunidad sobre una tristemente famosa epidemia de cólera que azotó la urbe yumurina en el siglo XVIII.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

LA MODERNIDAD Y TRANSGRESIÓN LITERARIA HISPÁNICA MARTIANA, EN LOS 127 AÑOS DEL “ISMAELILLO”

Por José Antonio Gutiérrez Caballero.
JosanCaballero'Blog

Hoy 1 de agosto, pero hace 120 años, nuestro José Martí, el padre de la revista fundacional La Edad de Oro (1889), daba a conocer al riguroso público infantil de su época, el tercer número de su mensuario transgresor, por lo que, durante varios días, dedicaré JosanCaballero’s Blog, a exponer a mis lectores las necesidades creativas de su salida, como parte de un proyecto bien considerado por el Héroe Nacional Cubano, y las maravillas y especificidades de dicha publicación, tomando en consideración, inclusive, los antecedentes en su propia obra, que se hallan, especialmente, dentro de su poemario Ismaelillo (1882), cuya edición príncipe, también está cumpliendo 127 años, de haber revolucionado las letras hispánicas, con un nuevo sentido de modernidad, para el idioma castellano. Muchos más aspectos de este importante asunto pueden hallarlos en mi sección ESE NIÑO DE LA EDAD DE ORO, igual que el título homónimo, que obtuviera en 1989, el Premio Especial de Ensayo Centenario de La Edad de Oro, del Ministerio de Cultura en Cuba, y que se publicó como libro, durante 1998...

Para leer todo el artículo, hacer clic [aquí]

jueves, 6 de agosto de 2009

Libro. “La Niña de Guatemala” de Soto Hall.

El Periodico - Guatemala
Por: María Elena Schlesinger / Ayer mes@itelgua.com
Guatemala, sábado 01 de agosto de 2009 - 18:43 horas
El libro, "La Niña de Guatemala", de Máximo Soto Hall (1871-1944) –obra recién editada por la Tipografía Nacional– reúne, desde una perspectiva cotidiana y familiar, una serie de vivencias e impresiones de nuestro autor sobre José Martí en su paso por Guatemala, allá por 1877 y 1878, época en que el poeta conoció a su famosa musa, María García Granados, La Niña de Guatemala.

Soto Hall frisaba los 70 años cuando escribió esta obra y es una especie de apología a la figura de Martí, a quien el autor conoció siendo chico. Como si estuviéramos ante la creación de un retrato al óleo, Soto Hall va dibujando a través de sus páginas a un Martí de inteligencia brillante, amante de las ideas y de las letras; patriota por sobre todas las cosas; a quien las chicas de sociedad de la época le rendían culto por su elocuencia y erudición.

Me gusta imaginar esta obra como la crónica de paseo del joven José Martí por nuestra ciudad capital. A su lado va nuestro apuntador, Máximo Soto Hall, el niño-joven que conoció a Martí una tarde en el corredor de su casa y se impresionó con su mirada profunda, su talante y su designio: “Tienes un futuro prominente”...

Para leer todo el artículo, hacer clic [aquí]

sábado, 11 de julio de 2009

Montesinos y Martí: Una historia de solidaridad.

Radio Angulo
Por José Abreu Cardet
jabreu070451@argentina.com

(Jul. 11) Los inmigrantes canarios que por miles llegaron a Cuba prácticamente desde el inicio de la colonización conforman una figura simpática para el cubano. Gente trabajadora y honesta por regla dieron un aporte importante a la conformación de la nacionalidad cubana. Sin embargo muchos de ellos tuvieron un triste papel durante las guerras de independencia militando activamente en el integrismo.

Aunque al mismo tiempo hay diversos ejemplos de hijos de ese lejano archipiélago que se solidarizaron con nuestro pueblo en su lucha contra el colonialismo español. Algunos militaron en el Ejercito Libertador de Cuba y alcanzaron altos grados militares. Incluso José Martí recibió la solidaridad de un canario en sus días tristes en la prisión. Nos referimos al canario Joaquín Montesinos una figura casi olvidada por la historia de Cuba.

La poetisa Dulce María Loynaz lo conoció en su infancia y nos dejó su testimonio sobre aquel amigo de Cuba y de Martí. La familia de la poetisa tenía profundas raíces patrióticas. Su padre había sido general mambí y otros muchos parientes tomaron parte en la guerra por la independencia. Por lo que en aquella casa se veneraban las tradiciones independentistas. Dejemos que sea la propia Dulce María la que nos recuerde aquel canario amigo de Martí:

"Tengo otro recuerdo de un señor que visitaba mi casa y que tenía una barba larga, blanca e iba siempre vestido de alpaca negra. Cuando llegaba este señor a mi casa, tanto mi padre como mi madre lo recibían con una marcada deferencia, con un marcado respeto, y yo no me explicaba la razón. Yo no sabía que cosa tenía ese señor. Ahí está el señor Montesinos –decían- y toda la casa se ponía en movimiento."

"Después supe que ese señor que casi no hablaba era el joven isleño que le llevaba la cadena a José Martí y del que el habla en el Presidio Político en Cuba. Era uno de los personajes inolvidables de mi casa…" (1)

NOTAS

(1) Vicente González Castro, Un encuentro con Dulce Maria Loynaz, Ediciones Artex, La Habana, 1994, p 109.

GABRIELA MISTRAL Y JOSÉ MARTÍ.

Luis E. Aguilera

La sencillez, ¡cosa muy complicada! podría decirse, parodiando a Voltaire.

Este pequeño volumen y su gran prologuista lo comprueban: son los "Versos Sencillos", de José Martí, que el Ministerio de Educación de Cuba ha editado, con una conferencia sobre su autor dada por Gabriela Mistral, el 30 de octubre último, en el Instituto Hispano-Cubano de Cultura.

Sencillos, lo son ciertamente los versos; pero del choque entre la comentadora y el poeta surgen reflexiones que van directamente al más complicado de los problemas mentales y sentimentales. Tratemos de explicarlo.

José Martí tiene dos personalidades; por un lado es prócer de la Independencia y Padre de su Patria, apóstol político de irradiación continental; por el otro es un escritor insigne, dueño de los recursos del idioma y poeta coronado de fama...

Para leer todo el artículo, hacer clic [aquí]

miércoles, 8 de julio de 2009

Los fotógrafos de José Martí.

Por: Luis Hernández Serrano
Correo: digital@jrebelde.cip.cu
Juventud Rebelde
8 de julio del 2009

Se conoce poco que una docena de profesionales del lente, en su mayoría de Cuba, Jamaica y Estados Unidos —pertenecientes a ocho estudios fotográficos— retrataron a José Martí en vida.

La primera foto se la tomaron con nueve años, en 1862, en tierras matanceras, y la última en vida —junto a Manuel Mantilla, hijo de Carmen Mantilla— se estima que fue tomada en Nueva York, en 1895.

Al parecer, el primer fotógrafo que le tiró una foto a Martí —un retrato, en 1862— fue E. Mestre. Ignoramos su nombre de pila, la nacionalidad y el segundo apellido. Era del estudio Real Privilegio —O’Reilly 63— Habana.

El que le siguió —porque no sabemos quién le tiró la de Martí con 16 años, en junio de 1869— perteneció al estudio S.A.Cohner, en 1870, ubicado en O’Reilly 62, Habana, sucursal de la empresa situada en Rue de Rivoli 79, París, Francia. Tampoco conocemos su nombre.

Lo fotografió asimismo, en 1875, un artista de identidad desconocida de la Valleto y Compañía, asentada en la Primera de San Francisco No. 8, en México.

En 1885, en Nueva York, la foto se la tiró W.F. Bowers, del estudio Photo Artist-340, en Fulton Street...

Para leer todo el artículo, hacer clic [aquí]

domingo, 5 de julio de 2009

Estadista sin nación.

Cuba Matinal
Por Frank Cosme

La Habana, 3 de julio/ SDP/Cuba es uno de estos singulares casos y aunque se ha acusado a numerosos cubanos de excesivo nacionalismo, mesianismo y otras lindezas por el estilo, es “un hecho “que en esta pequeña isla concurren causas que producen consecuencias. Una de ellas es la cantidad de pensadores en proporción a su población.

El siglo XIX fue el más prolífero en este sentido. De los muchos cubanos extraordinarios de esta centuria, hay hechos desconocidos, también otros conocidos, de los que no se ha apreciado la enseñanza que tienen para el futuro. La vida de José Martí está llena de ambos tipos de hechos.

Actualmente Martí es el cubano más promocionado y el más conocido en el mundo. Tal vez el factor que más publicidad le ha dado fue su preocupación no solo por Cuba sino por la América Latina liberada de la tutela de España. Martí, hombre de brújula firme y vista lejana, vio como cada una de estas hermanas Repúblicas caían en la oscuridad de las dictaduras...

Para leer todo el artículo, hacer clic [aquí]

jueves, 2 de julio de 2009

La Edad de Oro. Para toda la vida.

Diario Granma
Raquel Marrero Yanes

¿Cómo olvidar que dormíamos con los cuentos bajo nuestra almohada? ¿Cómo no recordar a aquellos de La Edad de Oro? Tres Héroes, Meñique, Los dos Príncipes, Nené Traviesa, El Camarón Encantado, La Muñeca Negra... ¡Y qué decir de Los Zapaticos de Rosa! Son legados que recibimos desde pequeños y nos sirven para toda la vida.

José Martí escribió esos cuentos, poemas, versos y artículos en La Edad de Oro, revista mensual de 32 páginas, de recreo e instrucción, publicada en Nueva York hace ahora 120 años. Entre julio y octubre de 1889 salieron los únicos cuatro números, que quedarían para la posteridad.

"Para los niños es este periódico, y para las niñas, por supuesto", dice Martí, y agrega: "Para eso se publica La Edad de Oro: para que los niños americanos sepan cómo se vivía antes, y se vive hoy [...]. Así queremos que los niños de América sean: hombres que digan lo que piensan, y lo digan bien: hombres elocuentes y sinceros".

El Maestro se entregó con amor a esa obra —prominente en las letras cubanas e hispanoamericanas—, y logró un mensaje universal. Inculcó en ella también su recio ideario anticolonialista, el amor por la patria latinoamericana, la devoción por la justicia, la verdad y la belleza.

En 1905, diez años después de que Martí cayera peleando en Dos Ríos, Gonzalo de Quesada —alumno suyo— reunió los cuatro números de la revista y con ellos editó La Edad de Oro, volumen que cautiva a cualquier edad, con un lenguaje claro y lecturas de interés que regocijan, estimulan, enseñan y cuentan lo pasado y lo contemporáneo, y lo que debemos hacer para construir el futuro.

El mejor amigo de las presentes y futuras generaciones continúa siendo La Edad de Oro, que es lectura obligada para todos los cubanos.

sábado, 27 de junio de 2009

Ese padre que fue José Martí.

Madeleine Sautié Rodríguez
Granma, viernes, 19 de junio de 2009
Periódico "Girón"

Aunque las páginas de Ismaelillo no se parezcan a otras páginas porque fueron escritas con sagrado amor paternal, no fueron esas las únicas que sobre la materia nos legó en su curso por la vida ese padre que fue el hombre de La Edad de Oro.

Es lógico: Pensar en Martí padre nos remite anafóricamente a su hijo, José Francisco, con quien pudo compartir apenas un escasísimo tiempo. Su visión austera con respecto al lugar que debía ocupar un hombre ante el cumplimiento del deber, en primer orden con su patria, lo conduce, siendo el niño muy pequeño aún, a España: le ha sobrevenido, en septiembre de 1879, el segundo destierro, por conspirar en La Habana contra la metrópoli española que mantenía colonizado a su país.

Carmen Zayas-Bazán, la esposa, ha regresado a vivir con su padre a Camagüey. Y aunque meses después se encontrará con su marido y el pequeño en Nueva York, esta felicidad no logra cuajar a pesar de que el esposo lo pretendiera. "Qué no haré yo por que tengan ella y mi pequeñuelo cuanto les sea necesario". Las vicisitudes del exilio reinan por ese tiempo, y Carmen parte con su hijo a cuestas a su casa, para poner al niño a salvo de la pobreza y al padre en penumbras ante el desarraigo que significa separarse de él. Martí no logra apartar de su pensamiento la imagen poderosa del hijo ausente.

No se conforma la esposa y en diciembre del 82 llega otra vez a Nueva York. El padre, feliz por la presencia de José Francisco, confía en una posible reconciliación, pero la relación ya sufre profundas grietas: intereses distintos, convicciones antagónicas, incomprensiones de ambos caracteres voluntariosos frustran la posibilidad de dicha duradera. En septiembre del 91 Carmen regresa nuevamente a vivir con su padre, el abogado Francisco Zayas-Bazán, fiel servidor de la metrópoli española...

Para leer todo el artículo, hacer clic [aquí]


lunes, 4 de mayo de 2009

Montecristi, Martí y sus valientes.

Opinión del invitado especial. La salida hacia Cuba junto a Máximo Gómez, en abril de 1895.

Diario F-27 Digital
Por José Antonio Núñez Fernández

El Apóstol José Martí redactó en la casa de Máximo donde Gómez estaba hospedado, "La Carta de Montecristi", que representa El Acta de Independencia de Cuba.

Es el mes de abril de 1895 y ya está preparada la salida de Montecristi hacia Playita de Cojobal en Cuba, que era una de las últimas colonias de España. Para los gastos del viaje Lilís aportó el dinero. Lilís decía: "España es mi esposa, pero Cuba es mi novia". Martí va a partir hacia su patria, con la que él llamaba "su mano de valientes". Tres dedos eran cubanos: Francisco (Paquito) Borrero, Ángel Salas y César Guerra. Los otros dedos eran dominicanos: Máximo Gómez y Marcos del Rosario.

La partida se realiza a bordo de la goleta del capitán Bastián. Bastián el capitán de goleta, resulta un irresponsable, un charlatán que aparentemente puso proa hacia el oriente de Cuba; pero que en realidad enfiló hacia Cabo Haitiano, República de Haití.

Martí no se amilana, no se da por vencido. Y entabla conversaciones y negociaciones con el capitán de un barco frutero alemán. Ese barco tenía por nombre El Norstrad.

El capitán germano realmente va a cumplir con la palabra empeñada frente a los expedicionarios de la libertad. El Norstrad acerca a los expedicionarios, a una distancia prudente de las costas de la parte oriental de la isla. El cabal y honorable marinero alemán, coloca a Martí y su mano de valientes, en un espacioso bote. Los remos van a ser manejados por Máximo Gómez, que en realidad no sabía de eso. Porque era él un diestro manejador de las riendas de los caballos, ya que era él uno de los grandes jinetes del continente.

El ilustre banilejo con los remos tiene problemas y se rompe uno de los remos.
Pero por suerte y gracias a Dios, las olas del mar arrojan el bote hacia las arenas de Playita de Cojobal.

Es de noche y se adentran en las tupidas malezas de unos altos matorrales. Entonces Gómez le pidió a Marcos del Rosario el bravo negro de Mojarra, que cantara como un gallo. Del Rosario no se hizo esperar y tres o cuatro veces cantó como el macho de un gallinero. Ocurrió lo deseado por Gómez. Y claro sonó el "kikiriquí de un gallo de verdad". Eso les dio a entender al grupo que ellos se encontraban en la cercanía de una o de más de una vivienda campesina. Entraron en conversación con los campesinos del lugar.

Y lograron que se uniera a ellos el primer voluntario para la lucha por la libertad de Cuba. Ese primer voluntario tenía por nombre, el de Félix Ruenes. En esa lucha brava y por voluntad de Martí, Gómez sería el general en jefe y Antonio Maceo Grajales: El Lugarteniente. Hay que decir que en la primera guerra, que duró diez años, del 1868 al 1878 Máximo Gómez realizó prodigios de valor y se convirtió en el "Napoleón de la guerra de guerrillas".

En uno de los primeros combates murió José Martí. El Apóstol cayó de cara al sol en Dos Ríos. Gómez acongojado y padeciendo grandes angustias, pensó y tuvo razón que el mayor peligro para Cuba no era España. Sino la Yankilandia que contemplaba con los ojos de Jean Lafitte y de William Walter y solapadamente amolaba su triple fila de dientes.

domingo, 26 de abril de 2009

Artesanos matanceros reproducen anillo de José Martí.

Fundieron cien sortijas como la que usara el Apóstol hasta su muerte y que fuera forjada del hierro de un fragmento de los grilletes que soportó en prisión.

Por: texto y foto Hugo García
Correo: digital@jrebelde.cip.cu
25 de abril de 2009 00:00:51 GMT

MATANZAS.— Un grupo de artesanos matanceros han fundido cien anillos. Pero no son unas sortijas decorativas, pese a su primor, sino una recreación de la que usara José Martí hasta su muerte y que fuera forjada del hierro de un fragmento de los grilletes que soportó en prisión.

Estos aros con el nombre de Cuba a relieve serán entregados a la Sociedad Cultural José Martí, de aquí, para reconocer a niños y jóvenes que se destaquen por su amor al Maestro.

Aquel que llevaba Martí en su dedo anular de la mano izquierda fue confeccionado por su amigo Agustín de Zéndegui, a quien él mismo le entregara un eslabón del grillete que llevó en presidio, en La Habana, en 1878.

Sobre la sortija, el periodista Luis Hernández Serrano publicó en este diario hace varios años el hallazgo de los particulares del anillo de Martí, revelados por el joven profesor Regino Sánchez Landrián, museólogo especialista de la Fragua Martiana en Ciudad de La Habana.

Cuando su mamá Leonor Pérez se lo entregó en Nueva York, en 1887, Martí exclamó emocionado: «Ahora que tengo mi sortija de hierro, obras férreas he de hacer».

Aunque en varias fotos se ve la mano izquierda de Martí, solo se aprecia el anillo en el lienzo que hiciera el pintor sueco Herman Norman, en 1891; y en la instantánea donde el Apóstol aparece junto a sus amigos Fermín Valdés Domínguez y Panchito Gómez Toro, tomada en Cayo Hueso, en 1894.

«Donde la sortija llevaba la palabra Cuba no era una parte redondeada, como por error se ha hecho en su réplica actual para niños de cuarto grado que concluyen un curso martiano, sino cuadrangular», dice el trabajo del colega Hernández Serrano.

Este grupo de orfebres matanceros se dieron a la tarea de investigar, como parte del convenio de colaboración entre el club martiano Raúl Ruiz, de la Asociación de Artesanos y Artistas (ACAA), y la Sociedad Cultural José Martí, ambas de Matanzas.

Luis Octavio Hernández, presidente de la ACAA, explicó que se confeccionaron en plata y no en hierro para lograr su mayor durabilidad, teniendo en cuenta que pueden graduarse al crecerles los dedos a los niños.

La Fragua Martiana desarrolla el proyecto de los clubes patrióticos Amigos de Martí, conocido como la Sortija Cuba, en el cual se involucran niños, maestros y familiares.

Jorge Rodríguez, profesor de Orfebrería, tuvo a su cargo todo el proceso de supervisión de la calidad de los anillos.

«La búsqueda de elementos sobre el anillo original, tanto en documentos como en fotos, fue infructuosa», dice Rodríguez, mientras se refiere a la polémica de si Martí lo preferiría de hierro: «Pudimos hacerlo de hierro, cobre, bronce u otro metal más económico, pero trabajamos la plata porque es un regalo para que los niños lo conserven y les dure toda la vida».

En la donación de los 480 gramos de plata, el moldeado, fundición y pulido participaron doce artistas, quienes laboraron por espacio de tres meses en esta obra.

«Queremos convertir este obsequio para los niños en una tradición de todos los años», enfatiza Luis Octavio.

La Casa Natal del Apóstol conserva algunos objetos de cuando cayó Martí, como las espuelas de metal y cuero, el cortaplumas, que aún presenta vestigios de su sangre, y la escarapela, pequeña bandera confeccionada con canutillo, que perteneció al primer presidente de República en Armas, Carlos Manuel de Céspedes, obsequiada al Apóstol por Fernando Figueredo Socarrás, secretario personal del insigne patriota; y la leontina de oro y platino entregada como regalo al Maestro por sus alumnos de la Escuela Normal.

¿A dónde fue a parar la sortija de hierro de Martí al morir en Dos Ríos? Nadie ha podido responder. Al caer en combate el 19 de mayo de 1895 llevaba consigo muchos objetos, algunos entregados al Museo Nacional por el coronel Ximénez de Sandoval, jefe de las tropas españolas que enfrentaron a los mambises en Dos Ríos y quien los tomó del cuerpo sin vida de Martí.

El hecho de saber que la foto de Martí junto a Fermín Valdés Domínguez y Panchito Gómez Toro es la que con más fidelidad muestra los detalles de la sortija original, es una información para futuros empeños, pero a estos cien ejemplares no los demerita el tipo de metal, o si las letras de «Cuba» aparecen en un espacio rectangular u ovalado, pues laten como un símbolo para hacer obras férreas en estos tiempos.

miércoles, 22 de abril de 2009

Libros. “Entre mayas y patriotas: José Martí en Yucatán”

PorEsto.net
Por Faulo M. Sánchez Novelo

Portada del libro Entre mayas y patriotas: José Martí en YucatánEn los últimos años, Carlos E. Bojórquez Urzaiz se ha dedicado a recuperar y recrear la contribución de los emigrados cubanos a la cultura yucateca. En esa cruzada lo mueven, al menos, dos buenas razones: su herencia familiar y su pasión por José Martí.

En su libro más reciente “Entre mayas y patriotas: José Martí en Yucatán” (UADY, 2008), Bojórquez Urzaiz reúne una serie de ensayos en los que el hilo conductor es precisamente la influencia que ejercieron entre nosotros las ideas independentistas del apóstol cubano, así como sus aportaciones a la historia, la educación y el teatro, entre otros rubros en los que Martí tuvo algo que decir y dijo bien...

Para leer todo el artículo, hacer clic [aquí]

martes, 21 de abril de 2009

Comienza en Guatemala foro científico sobre José Martí.

Radio Morón
Categoría: El Mundo Fuente: PL

Por sexta ocasión se efectuará desde hoy en Guatemala una conferencia científica bianual en cuyo centro está el Héroe Nacional de Cuba, José Martí. La sede de la Asociación de Periodistas de Guatemala acogerá este lunes aquí el acto de apertura del foro, el cual versa habitualmente sobre ese prócer de la independencia cubana y los desafíos del siglo XXI en Centroamérica y el Caribe.

Las sesiones en mesas de trabajo comenzarán mañana en la Universidad de San Carlos, informó a Prensa Latina el ministro consejero de la embajada de La Habana en esta capital, Eliseo Zamora.

En la primera de ellas, posesionada en la facultad de Humanidades, se expondrá al inicio Un análisis comparativo de la literatura guatemalteca del siglo XIX y la Edad de Oro.

Continuará con trabajos como Homenaje a Guatemala en la prosa de Martí; José Martí: un hombre sincero; e Ideas estéticas detrás de la poesía martiana.

La segunda mesa, en la escuela de Historia de dicho recinto, versará sobre Periodismo, migración y pensamiento político del prócer cubano.

Martí: periodista, poeta y hombre; Algunas consideraciones de las migraciones del siglo XIX en Guatemala; José Martí y los nuevos códigos: condición de las mujeres a finales del Siglo XIX son algunos de los títulos por presentar en ese lugar.

El jueves se traslada la conferencia para la Universidad Landívar, donde en la tercera mesa están previstas exposiciones como El himno nacional, identidades espejeantes; e Invención y anulación del indígena en Patria y Libertad.

Periodismo, sensibilidad moderna y nueva autoridad literaria. El caso del periódico La Unión (1889-1890) de El Salvador será otro de los temas, éste a cargo del académico salvadoreño Ricardo Roque-Baldovinos, de la Universidad Centroamericana en su país.

En el Instituto Italiano para la Cultura será presentado el libro 130 años de Martí en Guatemala, con las memorias del anterior foro científico, lo cual dará paso a la clausura de esta sexta edición.

sábado, 18 de abril de 2009

Revela periodista que José Martí estuvo en Honduras.

SDP Noticias.com
Por Miriam Mercado. Corresponsal

Tegucigalpa, 18 Abr (Notimex).- El prócer de la independencia cubana, José Martí, estuvo en Honduras en lo que es ahora la localidad de San Marcos, departamento de Ocotepeque, fronterizo con Guatemala, afirmó el historiador y periodista cubano Froilán González.

El historiador, quien en días pasados estuvo en este país centroamericano como parte de una investigación sobre Julio Antonio Mella (fundador del Partido Comunista Cubano), descubrió que también Martí estuvo en Honduras en 1878.

El prócer cubano llegó procedente de Guatemala a la hacienda "La Herradura" en San Marcos, propiedad de Cándido Mejía, quien fue alumno de Martí en la Escuela Normal de Varones de ciudad de Guatemala, relató González a Notimex.

González es un periodista reconocido por sus investigaciones sobre líderes cubanos como Mella, Fidel Castro, Máximo Gómez y Antonio Maceo, entre otros.

En compañía de su hijo Liván González -un destacado documentalista-, Froilán se trasladó a inicios de este mes a Ocotepeque, donde Sergio Mejía Castro, nieto del hombre que conoció al poeta cubano, les entregó documentos sobre la presencia de Martí en tierra hondureña.

Hasta ahora, la historia sólo ha revelado que Martí vivió en España, México, Guatemala, Venezuela y Estados Unidos, y que visitó Belice, Jamaica y Haití.

El prócer cubano murió en combate luchando por la independencia de su país, el 19 de mayo de 1895.

De acuerdo con las investigaciones de González hechas en Ocotepeque, Martí llegó a ese lugar el 27 de julio de 1878 en compañía de su esposa Carmen Zayas Bazán, procedentes de Guatemala, con el propósito de llegar a las costas del Caribe.

Martí estuvo alrededor de un mes en este país y salió el 28 de agosto con destino a Cuba en el barco "Nueva Barcelona", que zarpó del puerto de Trujillo, en la costa atlántica hondureña, precisó el historiador cubano, coautor del libro "La CIA contra el Che".

lunes, 6 de abril de 2009

Coloquio José Martí en el Nuevo Milenio.

Tribuna de La Habana
Fidel Rendón Matienzo

La Facultad de Enfermería Lidia Doce Sánchez, situada en el antiguo instituto preuniversitario Manolito Aguiar, de Marianao, será sede del nueve al 11 venideros de la novena edición del Coloquio “José Martí en el Nuevo Milenio”, auspiciado por el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.

El evento está dedicado a los aniversarios 50 del Triunfo de la Revolución, 107 de la fundación del Partido Revolucionario Cubano y 140 de la República en Armas, y se espera la participación de más de 200 delegados e invitados de las facultades y centros de ciencias médicas, y de otras universidades, de Ciudad de La Habana y del país.

Ejes temáticos del coloquio serán José Martí y las Ciencias, en particular las Ciencias Médicas; los desequilibrios sociales y su incidencia en la salud desde la perspectiva martiana; cultura, independencia y soberanía en nuestra América; el ideario pedagógico del Apóstol y su influencia en las ciencias pedagógicas actuales; democracia y revolución en el pensamiento social Latinoamericano: el periplo americano de José Martí, y ciencia y tecnología en el contexto actual: la informática al servicio del ideario martiano.

La Comisión Organizadora precisó que durante el encuentro se analizarán las mejores ponencias seleccionadas en los encuentros de base realizados en Facultades y Policlínicos, y con una masiva participación de estudiantes y profesores, además de otros centros de la comunidad.

Se expondrán alrededor de 150 trabajos en las modalidades de temas libres, póster, conferencias y otras presentaciones en formato electrónico, y durante el cónclave sesionará un Salón de Arte y Literatura con obras artísticas vinculadas a facetas de la vida y la obra del Maestro.

Sesionarán seis comisiones que agruparán los trabajos relacionados con Democracia y Revolución en el pensamiento social latinoamericano; Salud y Sociedad desde la perspectiva martiana; Su ideario pedagógico: vigencia e influencia en las ciencias pedagógicas actuales; De la vida, la inspiración y la interpretación martiana; Los estudiantes evocan a Martí, y la Ciencia y la Tecnología en el contexto actual: La Informática al servicio del ideario martiano.


martes, 24 de marzo de 2009

Temprano concepto de Patria en Martí.

Miralys Sánchez Pupo
Colaboradora de Radio Rebelde
24 de Marzo del 2009, 9:20 a.m.

La Habana, Cuba.- El adolescente José Martí era como todos los de su edad, pero en él sobresalía cierta tristeza. Las luces de su aventajada inteligencia se nutrieron de amplios conocimientos en la biblioteca del Colegio de Varones San Pablo, cuyo director Rafael María de Mendive, lo llevó luego de pedirles permiso a sus padres para que no se perdiera el talento que mostró desde los primeros años escolares.

Bajo la dirección de su maestro, el joven Pepe, avanzó hasta la traducción de obras de la literatura universal en inglés. Poco a poco en medio de ellas y su entrega a la lectura de obras clásicas de todos los temas disponibles de historia, geografía, ciencias naturales y otras especialidades fue colocando los primeros escalones de una sólida cultura que luego se convertirá en enciclopédica, pues no existía parcelación alguna del conocimiento humano que no conociera.

La carga emotiva de esa acumulación de conocimientos nutrió de forma elocuente su temprano patriotismo. La muestra de ese rayo de luz desde la óptica de un adolescente vio la luz el 23 de enero de 1869, un día después de los acontecimientos en el teatro Villanueva, cuando la turba de los soldados voluntarios irrumpió en el espacio cultural en medio de una representación que enardeció los ánimos y creó una situación de agresiones en medio de la cual, Leonor Pérez, salió en busca de su hijo a pesar de los cadáveres amontonados en las calles habaneras.

El soporte donde aparecieron las ideas del alumno Martí junto a su maestro Mendive, tuvo por titular la denominación La Patria Libre, del cual se editó un solo número. En él apareció el alba de la apreciación martiana de la patria, que la incluyó en su creación poética Abdala, llena de dramatismo que se situara en el mundo antiguo, pero su símil era una reproducción de la situación imperante en Cuba bajo colonialismo en el siglo XIX.

En él, ante la madre del héroe- representación de Leonor- se pudo leer:

“El amor madre, a la patria/ no es el amor ridículo a la tierra/ ni a las yerbas que pisan nuestras plantas / es el odio invencible a quien la oprime, / es el rencor eterno a quien la ataca.”

Desde entonces la querida palabra de Patria y toda su conceptualización, la seguirá acrecentando José Martí, quien desde sus acciones en correspondencia con su posición política, no la dejó en la publicación La Patria Libre. Con ella tributará la máxima idea para el futuro al inscribirla en el machón del periódico Patria, desde donde colocó sus aspiraciones por la reanudación de la guerra necesaria, primer escalón para coronar sus ideas de la nueva república que bullía en sus mente, esa que asegurara la verdadera justicia del género humano: Con todos y por el bien de todos.

domingo, 22 de marzo de 2009

José Martí, espejo de un adolescente.

Miralys Sánchez Pupo
Colaboradora de Radio Rebelde
21 de Marzo de 2009, 11:25 a.m.

La Habana, Cuba.- La sinceridad del adolescente José Martí Pérez no le permitió esconder sus críticas hacia la sociedad colonial en la cual vivía. La crueldad del sistema le colocó en posibilidades, desde tan corta edad, exponer su incipiente prosa en función de la denuncia de todo lo injusto que se vivía en la Isla desde los días iniciales de enero de 1869.

En aquellos momentos contaba con la experiencia del inicio de la Revolución del 10 de Octubre de 1868, que su maestro Rafael María de Mendive le enseñó a querer en la misma medida que debían aborrecerse las acciones de los capitanes generales en la Isla al implantar sus criminales medidas para evitar que los cubanos se independizaran. Otro capítulo que le mostró el horror a que era condenado el país fueron los sucesos de los voluntarios en el teatro Villanueva ante los vida a la independencia y a Céspedes, seguido por la búsqueda de Leonor Pérez a su hijo.

La vida bajo la colonia iba colocando en el corazón del hijo de Leonor y Mariano capítulos que le demostraron el nivel de injusticia que existía en aquella sociedad y alcanzar la convicción desde muy temprano, que aquella situación debía ser transformada, cuando se dio a conocer una muy divulgada la libertad de imprenta y junto a su amigo Fermín Valdés Domínguez, tuvieron la iniciativa de publicar el periódico El Diablo Cojuelo.

El que después demostrará la altura de su prosa y análisis político en bien del futuro de la humanidad, colocó el estreno de su pluma con las fuerzas de un poco común adolescente, al tomar de su mano el tono propio de su edad así como en la unidad de su compañero en poco común empresa, el despliegue de una escritura llena de humor y de gracia, aunque no fuera ese el tono, que aceptaban los colonialistas entronizados en la Isla.

La crítica fue directa y profunda en aquella primera publicación martiana donde mostró el alba de su futuro cuando colocó la disyuntiva principal del momento bajo el título de “O Yara o Madrid”. Desde el título hasta la última línea estaban los vigorosos argumentos en medio de una situación que ya había pintado el horizonte nacional con la convocatoria de la búsqueda de la independencia desde las armas de los aguerridos mambises, aún en medio de la crueldad a que las fuerzas extranjeras asumieron su defensa.

El adolescente José Martí, fue desde esos inicios un retrato vivo de una personalidad completa que en el futuro dará frutos trascendentales no sólo para su país, sino en bien del futuro de la humanidad.

sábado, 21 de marzo de 2009

Cuadernos éticos de José Martí para la niñez.

Miralys Sánchez Pupo
Colaboradora de Radio Rebelde
20 de Marzo de 2009, 11:52 a.m.

La Habana, Cuba.- José Martí ejerció el periodismo en periódicos y revistas disímiles a lo largo de su fructífera vida profesional. Pero en una de ellas dedicada a los más pequeños se sumó con entusiasmo ante el editor que consiguió de su labor una publicación hermosa a la que le dedicó su corazón al mismo tiempo de convertirse en cuadernos éticos para la niñez.

De los pasos martianos por aquella revista se han conservado los primeros cuatro números- los únicos que definitivamente salieron de la imprenta- y en ellos estuvo presente entre julio a octubre de 1889 los ejemplares que en la actualidad se han fusionado en un solo libro con la denominación dada a ella por el Maestro de La Edad de Oro.

Así la concibió en todo un amplio acercamiento a todo lo que pudrir ser útil para niñas y niños. Con gotas de su amplia cultura las escribió con el fino talento de su pluma con el interés de que ellos se sintieran amigo de aquel lejano hombre que las escribió con mucha sensibilidad para cada uno de ellos.

El volumen de temas diferentes estaba cosido por el sentido ético siempre expresado por Martí. Los títulos lo anuncian sus títulos como La Muñeca Negra, que a través de Piedad se muestra la igualdad del género humano. La utilización de la historia del hombre contada por sus casas como un acercamiento a su distribución geográfica, pero en todas partes con idénticas aspiraciones por una vida en paz para sus semejantes y descendiente.

Punto y aparte su visita a la Exposición Universal de París donde muestra a los pequeño todo lo de valor que ofrece el género humano hasta el acercamiento a esa dama-la Torre Eiffel- que asciende hacia el cielo como estimular nuevos conocimientos en los más pequeños que a lo largo del tiempo han agradecido sus páginas permanentemente vigentes en nuevas épocas.

En el reverso de la contraportada Martí les anunció “La empresa de La Edad de Oro desea poner en manos del niño de América un libro que lo ocupe y lo regocije sin fatiga, le cuente en resumen pintoresco lo pasado y lo contemporáneo”.

Con lenguaje sencillo el Maestro abrió la avidez de conocimiento de los pequeños al convertirse en un precursor de la literatura infantil en el mundo de habla hispana. Pero como periodista y asalariado en fin, no aceptó finalmente imposiciones del editor de la revista para tratar otros temas que consideró no apropiados para ellos y selló con la constancia de su ética el final de La Edad de Oro.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Aquella guantanamera.

Cubanet
Leafar Pérez

LA HABANA, Cuba, marzo (www.cubanet.org) - En la corta vida de José Martí siempre estuvo presente, como en la existencia de cualquier hombre, la mujer. Para él, una dama era la forma más concreta y afable de lo hermoso. Su verbo, la gallardía con que las trataba y el respeto en su trato con ellas lograba que quedaran impactadas al conocerlo.

Con su madre y hermanas mantuvo siempre una relación especial. También con amigas como Rosario de la Peña, Concha Padilla, Blanche Zacharie y Carmen Miyares, quienes le ayudaron a soportar el exilio y la separación de su esposa y el alejamiento de su pequeño hijo.

Sin embargo, hubo una mujer, guantanamera de origen, que jugó un papel muy importante en la vida del Apóstol y que, irónicamente él nunca conoció. Esta mujer se llamó Inocencia Araujo Villafaña y entró en la vida de Martí a fines de abril de 1895, cuando, junto a Gómez y un reducido grupo de expedicionarios desembarcó en Cuba.

Conocida por su nombre de guerra, Isabel, esta joven guantanamera integró el Comité Revolucionario de Guantánamo desde julio de 1894. Por su talento, discreción y valentía, el comandante Periquito Pérez le encomendó la dirección de la red de inteligencia en los poblados de Yateras, Río Seco y Jamaica. Ella fue la encargada de trasmitir, junto al agente Nicolás Janet, el aviso de la orden de alzamiento para el 24 de febrero de 1895.

Gracias a sus colaboradores se enteró que las tropas españolas tenían la dirección exacta donde se encontraban Martí y el Generalísimo Máximo Gómez. El Coronel español Capello, al mando de 500 hombres del regimiento Simancas, salieron en busca de los insurrectos.

Consciente de la importancia de evitar que Martí fuera capturado por la tropa española, Isabel se las ingenió para ponerse en contacto con el General José Maceo y alertarle de lo que estaba ocurriendo. El León de Oriente, como apodaban al héroe mambí, junto a su escolta y unos 200 hombres marcharon al encuentro de los peninsulares. La batalla del puente de Río Hondo se libró a 12 kilómetros de Guantánamo. Después de dos horas de duro combate, el regimiento español se retiró, y así José Maceo alcanzaba su primera victoria de la Guerra del 95.

Martí y quienes le acompañaban sólo escucharon las descargas de fusilería. Unos días después conocieron lo cerca que estuvieron de caer en manos de los españoles. Quizás alguien le haya comentado al Apóstol el papel que jugó la guantanamera en los hechos. Nunca lo sabremos, pues el 19 de mayo de 1895 moría el Apóstol en Dos Ríos.

Las acciones llevadas a cabo por Inocencia sólo alargaron la vida de Martí unos pocos días. Pero dio tiempo para que se efectuara la reunión de La Mejorana, donde fue elegido Martí Presidente de la República en Armas, y se selló el futuro estratégico que conduciría al triunfo de la causa independentista.

Poco se habla de esta mujer que salvó a Martí y sus compañeros a fines de abril de 1895. Nunca sabremos cómo era, pues no se conserva ninguna foto suya. Pero no se podrá negar lo importante que fue aquella guantanamera en los últimos días de la vida de José Martí.

¿El Gobierno de José Martí?

Cuba Matinal.com
11-03-2009
Carlos Serpa Maceira

Cubamatinal/ El escritor uruguayo Daniel Chavarría , radicado en Cuba , durante una entrevista telefónica para Radio Uruguay de Montevideo , ante la pregunta de la periodista sí en la isla gobernaba Fidel o Raúl Castro , respondió que en “en Cuba desde hacía 50 años gobernaba José Martí“.

El Gobierno cubano ha manipulado el ideario martiano, ha pretendido convertir su vida y obra en cómplice de sórdidos proyectos. El Apóstol de la Independencia de Cuba, fue claro y tajante cuando advirtió a tiempo las nefastas consecuencias del comunismo. Dijo que las “soluciones socialistas, nacidas de los males europeos, no tienen nada que curar en la selva del Amazonas”.

José Martí aborreció la servidumbre, el avasallamiento, el totalitarismo y la tiranía. Es imposible imaginarnos a quien se un paradigma de los cubanos, apoyando medidas coercitivas, propugnando el odio, potenciando las prerrogativas de un sistema totalitario y cruel. Fue un hombre para todos los tiempos, abarcó con meridiana claridad, la mayoría de los fenómenos del momento histórico que le toco vivir. Hablo con un lenguaje culto, la profundidad de sus ideas trascendió el continente americano. Enalteció las virtudes del ser humano...

Para leer todo el artículo, hacer clic [aquí]

martes, 24 de febrero de 2009

Cumple un siglo estatua a José Martí en Cuba.

Prensa Latina

Matanzas, Cuba, 24 feb (PL) La estatua a José Martí ubicada en el parque de La Libertad en el centro histórico de la ciudad de Matanzas, celebra hoy un siglo de perpetuar la memoria del Apóstol de Cuba.

El conjunto escultórico seduce a transeúntes nacionales y extranjeros que desandan las calles de esta tricentenaria urbe, distante 100 kilómetros al este de La Habana, conocida como la Atenas de Cuba desde el siglo XIX.

El centenario monumento fue concebido en mayo de 1905 por el doctor matancero Ramón Luis Miranda, quien fuera médico y amigo personal del Héroe Nacional de la isla.

Salvatore Buemi, escultor italiano, talló el monolito inaugurado el 24 de febrero de 1909, en acto solemne efectuado en la otrora segunda Plaza de Armas de la villa.

La escultura, de 2,5 metros de alto, fue elaborada en bronce y colocada sobre un pedestal de granito de Ravena de Lombardía, se observa de pie y cuerpo entero con un rollo de papel en la mano derecha que tiene escrito “Cuba Libre”.

La base muestra varios adornos en el mismo metal, y la imagen de una mujer con las cadenas rotas en sus manos y la boca abierta lanzando el grito de libertad.

Fuentes documentales de la Oficina del Historiador de la Ciudad recogen que días antes de la apertura fueron enterrados en el pedestal ejemplares de los periódicos “El Correo de Matanzas”, “El Moderado” y “La Nueva Aurora”.

También se soterraron las obras de Martí “Ismaelillo” (1882) y los “Versos Sencillos” (1891), y una colección de monedas.

En una tarja puede leerse la cuarteta martiana: Yo quiero cuando me muera/ Sin patria, pero sin amo/ Tener en mi losa un ramo/ De flores y una bandera.

Así ha sido en estos 100 años en el venerado sitio, sede y escenario de múltiples actos y eventos políticos y culturales.

rl/wapPL-100

domingo, 22 de febrero de 2009

José Martí, entre Mayas y Patriotas.

Por Esto.net
Jorge Mantilla

"... Se trata de un libro fascinante, lleno de contenidos esenciales para comprender la historia de Yucatán durante el nefasto porfiriato y las grandes luchas revolucionarias que consolidaron en México, y particularmente en Yucatán, leyes y condiciones de vida potencialmente distintas para la mayoría del pueblo olvidado desde las promesas criollas de la independencia.

En la obra del doctor Carlos Bojórquez Urzaiz el personaje principal es el poeta José Martí y sus desplazamientos y escritos en y sobre Yucatán. En mi lectura y relectura de la obra de Bojórquez Urzaiz me queda claro que el poeta universal y el apostol revolucionario cubano, José Martí, comprendió que en Yucatán estaba la Atenas Americana, que Uxmal era esa geografía interna de un pueblo de intelectuales, barroco y sesudo, inspirado en el amor e ilusionado con el pensamiento. Una ciudad de filósofos y poetas mayas que hoy nos darían luz para nuestra cruda realidad si no fuera porque el genocida de Landa mandó matar y quemar seres y sabidurías mayas que hoy podrían estar sacándonos del atolladero...

Para leer todo el artículo, hacer clic [aquí]

jueves, 19 de febrero de 2009

Martí, Darío y el Modernismo

Astrid Barnet
Colaboradora de Radio Rebelde
18 de febrero de 2009, 10:30 a.m.

La Habana, Cuba.- Entre 1880 y 1890 el panorama literario hispanoamericano ofrece un momento de cambio notorio, en especial, en la pugna entre una corriente literaria que lucha por sobrevivir y otra que puja por nacer.

Este es un período de prosperidad que exhibía sus galas en América: lujo, suntuosidad, aparente seguridad social, entre otras características, conllevaron a un aire de floración hasta entonces no visto por estas latitudes. Indudablemente, el clima imperante en todo el continente hispano –excepto Cuba y Puerto Rico--, permitía el crecimiento de una sociedad desembarazada (en cierto modo) de las urgencias de necesidades inmediatas. Más preparada para consumir cultura. Pero, en realidad, en este escenario de auge económico y de aparente quietud social, tendría lugar una faceta de ese vasto movimiento de balance y liquidación de una época que se inicia en todo el mundo occidental a fines del siglo XIX.

Distintos factores exclusivamente sociales y económicos, iban a ser gérmenes de este impulso renovador de nuestras letras que conocemos con el nombre de Modernismo...

Para leer todo el artículo, hacer clic [aquí]

jueves, 12 de febrero de 2009

Estatua de José Martí en Matanzas cumple su centenario.

Radio Rebelde
Texto y foto: José Miguel Solis
Corresponsal de Radio Rebelde
jmsolis@enet.cu

Estatua de José Martí en MatanzasMatanzas, Cuba.- Declarado en 1990 Monumento Local, el sitio seduce a los transeúntes cubanos y extranjeros y no es para menos. La estatua en cuestión, exhibe el mérito de ser la que más fiel refleja los rasgos físicos del Héroe Nacional cubano José Martí.

La historia se remonta a mayo de 1905, al ser concebida la idea por el talentoso doctor matancero Ramón Luis Miranda, médico y amigo personal de Martí, quien insistiera para bien de la posteridad, en lo conveniente de conservar la fisonomía del Maestro.

Señalan los historiadores que integraron además la comisión organizadora del proyecto original el señor Gonzalo de Quesada, la señora Angelina de Miranda, el doctor Enrique B. Barnet y el comandante Luis Rodolfo Miranda, entre otras personalidades.

El escultor italiano Salvatore Buemi tuvo a su cargo la realización del conjunto, inaugurado el 24 de febrero de 1909, en acto solemne efectuado en la otrora segunda Plaza de Armas con la presencia del vicepresidente de la República Alfredo Zayas, el alcalde municipal Alfredo Carnot, el ingeniero Conrado E. Martínez y Laura Carnot, quien descorrió el velo que lo cubría.

La estatua de Martí, confeccionada en bronce y colocada sobre un pedestal de granito de Ravena de Lombardía, se observa de pie y cuerpo entero con un rollo de papel en la mano derecha que tiene escrito "Cuba Libre".

El basamento muestra varios adornos en el mismo metal y la imagen de una mujer con las cadenas rotas en sus manos lanzando el grito de Libertad. Días antes de la apertura del monumento fueron enterrados en su base los números de los periódicos "El Correo de Matanzas", "El Moderado", "La Nueva Aurora" y las obras de Martí "Ismaelillo" (1882), "Versos Sencillos" (1891) con dedicatoria del maestro a Luciana Govín de Miranda, así como una colección de monedas.

martes, 10 de febrero de 2009

Los libros en Martí.

CentroArte.cu

El primer contacto con los libros lo establece José Martí cuando conoce a su maestro Rafael María de Mendive. Entonces tenía 14 años.

El Círculo de amigos de ese educador reúne hombres de letras que a la vez sienten profundamente el dolor de la patria encadenada. Allí entre hombres de decoro se revela la llama del niño, que años después alumbra conciencias para despertarlas a una hora de rebeldía. Concibe su primera obra – su drama Abdala – y se ingenia el modo de editarla en “La Patria Libre”, el semanario en que aparece su poema y en el que habrá colaboraciones de su propio maestro y de los amigos de su círculo. Así a los dieciséis años, nacen paralelas las dos grandes venas de Martí: la literatura y la política. La nota más dolorosa de este paralelismo fue la incomprensión en su casa ya que lo castigaron. No obstante, su paso estaba marcado de ahora en adelante por sus libros, artículos, poemas y discursos. Nunca estará ociosa su pluma. Las experiencias de la vida serán el sustento al escritor genuino que era. Vida errante y agitada para dar a la pluma sus insuperables páginas.

En Zaragoza, en Madrid, el tiempo pasa sin sentido; allí está también su amigo Fermín Valdés Domínguez para compartir con él. Allí escribió su primer libro – El Presidio Político en Cuba – con sangre de su experiencia, con imágenes que nunca cicatrizaron. Al terminar en la Facultad de Filosofía y Letras necesitaba libros pero no podía obtenerlos. Luego, en México halla trabajo en la Revista Universal. Sus boletines aparecen en primera página y recogen acontecimientos locales, de política, arte y literatura. En estos artículos evidencia el aliento de la tierra americana. Lo que estaba aún por madurar, madura en México, y en sus dos años de estancia sus ideas de una América grande, de cosechas propias, alcanzan gran profundidad. De México a Guatemala, a La Habana, otra vez a España, a los Estados Unidos, a Caracas, hasta afianzarse definitivamente en el Norte.

En Guatemala junta a su alrededor un grupo de jóvenes ansiosos de sus enseñanzas y allí lanza el prospecto de una revista que no llega a aparecer.

En La Habana toma parte activa en la vida intelectual.

En Venezuela se ocupó de una gran publicación “La Revista Venezolana”, donde aparecieron trabajos de una alta calidad. Dos números fueron publicados nada más, porque no era posible sostenerse en un lugar de persecución.

En los Estados Unidos comenzó su etapa de correspondencia. Las escribió primero para Venezuela y se publicaron en La Opinión Nacional. Las escribió después para “La Nación de Buenos Aires”, y el “Partido Liberal de México”. Esas correspondencias de Martí llenaron más de las dos terceras partes de su labor. En ellas recogía la palpitación mundial y les infundía rasgos propios. Una vez más afirmamos que era un espíritu realmente universal. Estaba al tanto de las literaturas de los principales países. En Martí estuvo siempre la palabra precisa, la palabra justa. Trabajos suyos hay que están escritos en horas de meditación y de soledad.

Él leía todos los libros, en el cuarto del sabio los libros no parecían libros sino huéspedes. Él lo leía todo, como águila que salta…

El gabinete de trabajo lo tuvo ocasionalmente en momentos de tregua política y holgura económica. Así, cuando servía al Consulado de Uruguay no reprime un gozo al verse rodeado de libros. Entonces escribe a su amigo Estrázulas: “¡Viera usted ahora el Consulado! Dos estantes de libros, una librería giratoria, libros en los rincones. ¡Y qué libros! La semana pasada compré treinta y tres tomos de teatro francés, Beaumarchais, Diderot.

En Martí toda idea estará cargada de su sello y trascendencia.

Al final de su vida, Martí hace un balance de su obra y deja ver bien claro lo que significó el libro para él.

El Maestro dispuso la venta de sus obras si no volvía y dejó de forma desgarradora que conmueve:

“Esos libros han sido mi vicio

y mi lujo, esos pobres libros

casuales y de trabajo. Jamás

tuve los que deseé, ni me creí

con derecho a comprar los

que no necesitaba para la faena”.
Este hombre con su fe americana va construyendo su ideario y escribió para todos los tiempos. Honrarlo debe se nuestro modo de trabajar.

viernes, 6 de febrero de 2009

Imagen martiana en la litografía.

Por Esto.net

Un tema para la creación artística es una oportunidad para mostrar habilidades de quien trabaja y las cualidades de quien es trabajado. Si el tema es de excepción, el resultado ira en esa misma dirección.

José Martí, cuyo pensamiento, plasmado en varios géneros literarios, es presentado, ahora, traducido en piezas que han rebasado las orillas de las hojas y ha llenado nichos de la música, la artes visuales, el canto y la danza, que se exhiben en el Centro Cultural José Martí, del Parque de las Americas, en expresiones litograficas, xilograficas y en portada de una revista antigua.

Las cinco litografías y las dos xilografías expuestas, encontraron lenguaje temático en la mirada del pensador cubano y dependiendo del contexto en el que ubican las facciones creador de los versos libres, sus ojos brillan esperanzados, o miran hacía abajo con actitud filosófica o con la fuerza de quien, con su saber, está conciente de la contribución que debe hacer por el enaltecimiento de su pueblo o las razas del orbe.

Obras de Rafael Paneca, José Continuo, Carlos del Toro, Eduardo Abela, Luis Miguel Valdez y Dany González, son las que nos muestran esas expresiones del patriota cubano.

Pese a que los trabajos son producto de un taller experimental, la calidad del detalle en la línea o en la conjunción de ellas se percibe con suma facilidad. Cada uno de los autores tuvo una idea y realización personal del apóstol de la independencia de Cuba.

A la entrada de la exposición hay un dibujo de José Martí, que nos mira casi de frente, sosteniendo un libro con la mano derecha, cuya intención es hablar, sugerir o indicar la importancia de la instrucción o la creación de la conciencia a través de la lectura de libros. El personaje se encuentra sentado en un amplio sillón con las piernas separadas, postura corporal que nos indica facilidad de comunicación o compenetración con el modelo.

Aunque la temática central es la figura de José Martí, se realizaron trabajos acerca de Fidel Castro, Ché Guevara o Camilo Cienfuegos. Ya sabemos que el pensamiento fidelista tiene como origen lo propio de José Martí.

La exposición se encuentra en el Centro Cultural José Martí, del Parque de las Ameritas. Ella expresa lo entrañable de la relaciones entre nuestro Yucatán y la Cuba de todos.

jueves, 5 de febrero de 2009

Publican obra dramática de José Martí en seis idiomas.

Prensa Latina

La Habana, 5 feb (PL) Una edición multilingüe de Abdala, el drama patriótico en verso publicado por José Martí en 1869, se presentó aquí en homenaje al aniversario 156 del natalicio del héroe cubano.

La pieza teatral, impresa por la Editorial José Martí, está integrada por el texto original en inglés, alemán, francés, italiano, portugués y árabe, según publica la publicación digital Cubaliteraria.

El 23 de enero de 1869, José Martí publicó en el periódico La Patria Libre —solamente se editó un número— su poema dramático Abdala, en el cual alude de forma velada a los acontecimientos que ocurren en Cuba y el ánimo de los cubanos.

La Patria Libre fue dirigido por Martí y Fermín Valdés Domínguez y editado en El Iris, cuando el apóstol de la independencia de esta isla tenía apenas 15 años de edad.

acl/izs

PL-64


martes, 3 de febrero de 2009

Amplia gama de títulos martianos para la Feria Internacional del Libro.

Radio Nuevitaas.cu

(Cubarte).- Dentro del programa de presentaciones de libros en la venidera edición de la Feria, se cuenta con la destacada presencia de autores que han escogido como temática de sus libros el pensamiento y la obra martiana.

El Centro de Estudios Martianos lidera en esta ocasión la noble labor de preservar y profundizar la impronta martiana con un gran volumen de títulos entre los que se destacan: Diálogo sobre José Martí, el Apóstol de Cuba, por Daisaku Ikeda y Cintio Vitier; El amor como un himno, de Carlos Zamora; José Martí dirigente, político e ideólogo, por Jorge Ibarra; José Martí y el caso Cutting, extraterritorialidad o anexionismo, de Rodolfo Sarracino; José Martí y los trabajadores y Una Revolución martiana y marxista, de José Cantón Navarro y Martí en su siglo y en el nuestro, de Paul Estrade. Letras Cubanas, aportará el título Martí editor, de Misael Moya y Ciencias Sociales nos propone Pensamiento filosófico de José Martí. Un estudio desde las mediciones..., por Elena Rivas Toll; Pueblo y Educación, con José Martí. Lecturas para niños, de Hortensia Pichardo, y la Casa Editora Abril, presentará José Martí: documentos familiares, de Luis García Pascual y Martí a flor de labios, de Froilán Escobar.

También se han reeditado cuatro títulos pertenecientes a la labor literaria de José Martí. La edad de oro. Cuentos; La Edad de Oro. Poemas; La edad de oro. Relatos, publicados por la Editorial Gente Nueva; El poema Abdala, publicado por la Editorial José Martí y Abdala / Patria y libertad, por Letras Cubanas.

Fuente: CUBARTE

domingo, 1 de febrero de 2009

Patria, el periódico de Martí

Por Guillermo Cabrera Leiva
Diario Las Americas
Publicado el 01-31-2009

Como complemento a la gestión personal de José Martí durante su campaña por la independencia de Cuba en los Estados Unidos, el periódico PATRIA que él fundara en Nueva York en 1892. Es el documento más valioso para conocer y apreciar la obra de aquel exilio de fines del siglo XIX. PATRIA fue la constancia, en letra de imprenta, del esfuerzo realizado por los patriotas cubanos en aquellos años

Gonzalo de Quesada y Miranda, en un detallado artículo, expone lo siguiente:

“Durante largos años Martí había acariciado el proyecto de un periódico en el exilio. Y ya en plena línea ascendente de su luminosa carrera de patriota, esboza, en carta de 16 de noviembre de 1889 a su discípulo predilecto Gonzalo de Quesada y Aróstegui, su plan de sacar un periódico, que no había de ser otro que PATRIA, del cual, en realidad fue un anticipo juvenil, aquel el primer periódico suyo “La Patria Libre” en enero de 1869”.

El 14 de marzo de 1892 vio la luz PATRIA, luego de muchos esfuerzos. Inicialmente aparecía los sábados al precio de cinc centavos el ejemplar. Constaba de cuatro páginas a cuatro columnas con un tamaño poco usual (52 por 36 cms.) Se distribuía usualmente por correo y era sostenido con el aporte, mayormente, de los tabaqueros de Tampa y Cayo Hueso, así como de intelectuales cubanos y puertorriqueños que vivían en Nueva York.

Un cubano ejemplar, Rafael Serra, relata “cómo después de animadas reuniones en “La Liga”, la sociedad de instrucción fundada por Martí para los humildes emigrados cubanos y puertorriqueños de color en Nueva York, y por último, en casa del Maestro, con ayuda de varios patriotas, se convenció a Martí de sacar a luz Patria sin más demora. Todos los allí reunidos contribuyeron con algún dinero y a los pocos días, el 14 de marzo de 1892, Patria era un hecho”.

Y sigue diciendo Serra: “Martí encontró la mayor ayuda para su naciente publicación en el noble puertorriqueño Sotero Figueroa, quien, pese a su agotadora labor diurna en “La Revista Ilustrada”, dedicaba las noches, con capacidad y fervor, a la confección de PATRIA”. Colaboraban en el periódico, además de Gonzalo de Quesada y Aróstegui, Benjamín Guerra, tesorero del Partido Revolucionario Cubano, Abelardo Agramante, Dr. Ramón L. Miranda, Luis Rodolfo Miranda y Enrique Loynaz del Castillo.

En su primer número la nota principal fue la reproducción de las “Bases del Partido Revolucionario Cubano”. También en la página frontal aparecía un artículo de Martí titulado “Nuestras Ideas”, donde expresa que el periódico nace “para juntar y amar y para vivir en la pasión de la verdad””.

En la página tercera de ese número inicial, Martí expone, en un artículo titulado “A nuestra prensa”, el papel que le corresponde en la batalla por la independencia y la libertad y sobre todo, “para evitar que el enemigo nos vuelva a vencer por nuestro desorden”.

En este primer numero de PATRIA hay tres noticias sobre la visita realizada por Martí a Tampa y Cayo Hueso, la creación de dos nuevos clubes patrióticos en Filadelfia y Atlanta y un a sesión del; Club Borinquen, donde se expresó adhesión al Partido Revolucionario Cubano.

“Martí – señala Gonzalo de Quesada y Miranda – trabajaba hasta altas horas de la noche, con entusiasmo, decisión y fe. Todos cargaban, pese a la ventisca o la nieve, en medio del frío cortante de Nueva York, durante el invierno, al igual que durante el verano sofocante, los paquetes de PATRIA, hasta la oficina de correos, de donde partían hacia las diferentes agencias en ciudades norteñas o de “Nuestra América”. Y el propio Martí, democráticamente, se echaba también al hombro los ejemplares, fresca aún la tinta, con su mensaje redentor”.

Y agrega: “Y aquel hombre extraordinario, de temperamento generalmente sereno y dulce, se convertía en una ardilla humana, subía a paso acelerado las escaleras de “los elevados” o se tornaba serio y exigente cuando creía que la salida de PATRIA iba a demorarse, si la confección no era del todo de su agrado. “Eran -- como escribió Serra – los tiempos de la abnegación y el sacrificio. No había plaza retribuida, ni jefe que mandase cual burócrata español”.

PATRIA les dijo adiós a sus lectores el 31 de diciembre de 1898, luego de imprimirse 522 números. En sus páginas queda la historia del esfuerzo independentista de los cubanos, y la memoria más elocuente de la vida y la obra de José Martí.

jueves, 29 de enero de 2009

José Martí escribió sobre el sistema ideado por Luis Braille.

Guantánamo, 27 ene (Redacción Central).- José Martí está considerado como el más universal de los cubanos por sus ideas de avanzada y tratar en sus escritos temas muy diversos, como el sistema de lectoescritura ideado por Luis Braille.

Esa referencia puede encontrarse en el cuento de la Edad de Oro \"Bebé y el señor Don Pomposo\", cuando el niño y su primo, en París, "han ido con su mamá a ver a los ciegos que leen con los dedos en unos libros con las letras muy altas".

Al celebrarse ahora el bicentenario de Braille y el aniversario 156 del natalicio de Martí, muchas son las obras al alcance de los invidentes cubanos transcritas al método de puntos en relieve creado por el ciego francés.

Entre esos textos figuran La Edad de Oro, El presidio político en Cuba, Versos Sencillos, Nuestra América y el Manifiesto de Montecristi.

También, el Maestro se refirió a la ceguera, y en uno de sus escritos destaca el juicio y grandeza de Homero, poeta impedido visual autor de la Iliada, de quien dice: " parece que es un padre el que habla\".

Otras menciones acerca de los invidentes figuran en el cuento \"Un paseo por las tierra de los anamitas\", en el cual narra que cuatro ciegos batallan por saber cómo es un elefante.

También en aquel en que cita al pianista mexicano Carvajal, de quien opina que "inventa en la música y sorprende con su originalidad\".

Fuente: AIN

El Apóstol José Martí.

Por Sergio Campos
Diario Las Americas
Publicado el 01-27-2009

El 28 de enero del 2008 celebraremos el 156 aniversario del nacimiento del apóstol cubano José Martí.

Martí nació en la ciudad de La Habana, el 28 de enero de 1853, y a la edad de 17 años, fue sentenciado a 6 años de cárcel por conspirar contra el gobierno español. Después de 1 año de cárcel, la sentencia es conmutada y en cambio es deportado a España. Al final de la Guerra de los 10 años, Martí regresa a Cuba (1878) y se convierte en padre de su único hijo. Nuevamente es deportado por conspirar contra el gobierno español y llega a New York en el 1880 donde comienza a escribir para el New York Sun. En el 1892 funda el Partido Revolucionario Cubano y comienza a publicar el periódico Patria.

Entre los años de 1892 y 1894, José Martí se reúne varias veces con los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo, para preparar la guerra justa y necesaria. Entre los años 1891 y 1894 José Martí visitó Cayo Hueso y Tampa muchas veces para recaudar dinero para comprar armas y equipar una invasión a Cuba.

En noviembre 26, 1891, José Martí visitó Ybor City, Tampa por primera vez, y su última visita a Ybor City la realizó el 7 de octubre del 1894. En un período de 35 meses Martí visitó Tampa no menos de 20 veces y permaneció en el área, unos 55 días en total. Durante ese período de tiempo Martí recaudó unos $900,000 de esa época, que viene siendo unos $ 9 millones de dólares de hoy en día.

Una de las personas que más ayudó económicamente a José Martí en el área de Tampa fue Don Vicente Martínez-Ybor, quien nació en Valencia, España el 7 de septiembre de 1818. A los 14 años Don Vicente arribó a La Habana y en el 1854 establece su primera fábrica de tabacos en Cuba y registra su marca ”El Príncipe de Gales”. A pesar de ser español, Don Vicente Martínez-Ybor y su esposa apoyaron la causa cubana. Don Vicente se va de Cuba a Cayo Hueso en el año 1869 y a Tampa en el año 1886. Ybor y Martí fueron entrañables amigos. En 1892 José María Aguirre le tomó a Martí la famosa fotografía donde Martí aparece rodeado de los obreros tabaqueros en la fábrica de Ybor.

Ybor murió en Tampa el 13 de diciembre de 1896. José Martí regresó clandestinamente a Cuba y muere en combate el 19 de Mayo de 1895, en Dos Rios, provincia de Oriente, Cuba.

Tanto José Martí, Antonio Maceo, Ybor y muchos patriotas cubanos de aquella época, nunca pudieron ver cuando el 12 de agosto de 1898 España se rindió oficialmente a los Estados Unidos y prometió retirarse de Cuba. Cuba finalmente obtiene su independencia el 20 de Mayo del 1902.

En el 156 aniversario del natalicio de José Martí este 28 de enero tomemos unos minutos para pensar en el padre de la patria Cubana.

José Martí siempre vivirá en nuestros corazones. Así es como yo lo veo.

Sergio Campos. ex-presidente del Liceo Cuban y del Miami Cuban Lions Club.

Sergio Campos chinicampos@hotmail.com

Lo que Representa José Martí.

Diario Las Americas
Publicado el 01-27-2009

La contribución de Cuba a la cultura política del mundo a través de José Martí es de inmensas proporciones. Hoy, cuando se celebra el ciento cincuenta y seis aniversario de su nacimiento en la ciudad de La Habana, cabe poner énfasis, una vez más, sobre lo que fue José Martí. Sus realizaciones como hombre de pensamiento y de acción al servicio de la libertad de su patria, así como de la cultura universal, lo sitúan como una figura sobresaliente en la historia.

Desde niño Martí dio muestras de nobles preocupaciones por el presente y porvenir de su patria. En su juventud dio manifestaciones inconfundibles de un amor por la libertad y la independencia de la nación cubana, lo cual él entendió con gran precisión y con generosos propósitos. Su inteligencia preclara la supo cultivar en Cuba y en España, adquiriendo una formación académica que lo elevó a la categoría de insigne pensador e inspirado poeta. Concibió a Cuba como república para lo cual, desde luego, había que luchar por su independencia que tenía que ser el punto de partida para semejante empeño. Con tenacidad y con prudencia, al servicio de afanes patrióticos, supo coordinar esfuerzos de gentes de distintas generaciones con ejecutorias en la lucha por la independencia, para lograr la victoria que él no vio, pero cuya semilla sembró en el surco fértil de la conciencia nacional.

En esa labor tan grande, recorrió todos los caminos imaginables para obtener la coordinación necesaria que hizo posible la Guerra de Independencia de 1895 que continuó lo que se había hecho antes en la del 1868 y que tuvo que interrumpirse por circunstancias adversas aún dentro de testimonios muy hermosos de heroísmo y patriotismo. Para lograr esos propósitos independentistas, Martí recorrió caminos difíciles en los Estados Unidos, especialmente en Cayo Hueso, Tampa y Nueva York, movilizando conciencias propicias y recaudando fondos para la lucha libertadora. En febrero de 1895 desembarcó en la Provincia de Oriente y se unió al glorioso Generalísimo dominicano Máximo Gómez, que había peleado ya en la Guerra de 1868. Poco tiempo después, el 19 de mayo de 1895, muere Martí en el combate de Dos Ríos, cubierto de gloria, señalando la ruta que después conduciría a la independencia inspirada grandemente en su sacrificio.

La vida de Martí debe ser estudiada no sólo por los cubanos sino por todos los que en el mundo, especialmente en las Américas, deben saber cómo se luchó por la libertad y la independencia de una nación. Desafortunadamente, esa libertad fue secuestrada hace medio siglo por la tiranía marxista-leninista de Fidel Castro.

martes, 27 de enero de 2009

Rastros de José Martí en Guantánamo.

26 de enero del 2009

Radio Guantanamo
Por: Christian Knight y Martha Reyes

Guantánamo, 26 ene.- La atmósfera de luto, reinante en el muelle de Santiago de Cuba por la caída en combate de José Martí, el diecinueve de mayo de mil ochocientos noventa y cinco en Dos Ríos, estremeció al poeta de Guantánamo Regino Boti, emoción reflejada en una crónica, según revela el Doctor Regino Rodríguez Boti, nieto del bardo oriental.

Agrega que a los diecisiete años, su abuelo, el autor de Arabescos Mentales, esperaba el vapor Juan Fargas, rumbo a España, por voluntad del padre. En el documento periodístico redactado en mil novecientos tres, confiesa pena al no conocer más sobre el Delegado del Partido Revolucionario Cubano, en su ruta de gloria y en Barcelona profundiza sobre él.

Concluye el nieto y albacea de Regino Boti Barreiro, que su abuelo, uno de los exponentes de las letras cubanas del siglo veinte, dejó constancia, del dolor visible en viajeros y transeúntes, el día de la muerte de José Martí, del que todos hablaban con la devoción y respeto que impone la grandeza.

Existen en Guantánamo otras huellas del Apóstol Cubano: Antes de su desembarco junto a Máximo Gómez por Playitas de Cajobabo, registrado el once de abril de mil ochocientos noventa y cinco, José Martí inicia contactos con esta región, al enviar desde Nueva York, los primeros ejemplares de la Revista La Edad de Oro.

Fue en mil ochocientos ochenta y nueve, que él remite el valioso contenido, al patriota santiaguero Amador Esteva, activista de la Sociedad Cultural La Luz, para que lo representara en la circulación de los textos, tarea que el Maestro define como empresa del corazón, la cual encontró eco en ese ateneo independentista.
A ciento veinte años de editada La Edad de Oro, y de su distribución en Cuba desde Guantánamo, la Sociedad Cultural, José Martí en la provincia, convoca a un encuentro científico sobre ese suceso, acontecido en la intersección de Emilio Giró y Calixto García, ciudad de Guantánamo,donde funcionaba la Sociedad La Luz.

domingo, 25 de enero de 2009

La casita de Martí.

23 de enero del 2009

Tribuna de La Habana
Ada Oramas

Cuando en esta ciudad se habla de la Casa Natal de José Martí, la mayoría de los niños y adultos dicen de memoria su dirección en la calle Paula, hoy Leonor Pérez, y Egido, en La Habana Vieja; sin embargo, en la década de los 40 surgió una polémica con respecto al lugar donde nació el Apóstol.

Acerca de las hipótesis y opiniones de los historiadores, la directora de la institución, licenciada Dioelis Delgado Machado, esclarece los hechos, con argumentos contundentes, procedentes de su ponencia en este sentido, presentada en el Evento Teórico de Estudios Históricos, efectuado en la casa de la cultura, enclavada en el barrio de Jesús María:

“En la década de los 40 los historiadores se enfrentaron a una polémica, porque Gonzalo de Quesada y Miranda en una de las ediciones de su libro Martí hombre, expone que Coralina Fernández del Castillo (Cocó), quien había sido amiga de Martí, le había manifestado que cuando el padre estuvo en la ciudad de Nueva York, le había confesado que su hijo no había nacido en la casita de Paula, sino en el barracón siete, en el Castillo de San Carlos de La Cabaña.

“A partir de ahí, los historiadores de la época crearon una comisión para esclarecer esta teoría y, como miembro de ella, estaba Emilio Roig de Leuchsenring, en su condición de Jefe de la Oficina del Historiador de la Ciudad; Joaquín Llavería, quien fue capitán del Ejército Libertador, después, director del Archivo Nacional y, por un tiempo, de la Casa Natal.

También formaron parte de esta comisión: Emeterio Santovenia y el propio Gonzalo de Quesada. Ellos comenzaron a indagar en los archivos y expedientes y, al estudiar todos los datos compilados, llegaron a la conclusión de que se trataba de una falsa especulación la teoría de que Martí hubiera nacido en la fortaleza de La Cabaña.

Todos estuvieron de acuerdo en que, como lo dijo Leonor Pérez, en el momento cuando visitó la casita en 1899, junto a sus familiares, como reflejan las fotos de la revista El Fígaro, José Martí había nacido en la casita de Paula 41, que actualmente aparece en el registro de direcciones como Leonor Pérez 314; y así quedó aclarada la confusión, en la revista Bohemia dedicada al centenario de Martí y el acta la redactó Emeterio Santo-venia, la cual forma parte de los fondos del Archivo Nacional.

“En las recientes investigaciones realizadas por Adis Cupull y Froilán González, sobre este tema, aparecidas en la edición de 2007 de su libro Creciente agonía, tras una acuciosa búsqueda en los archivos de España, en Segovia, encontraron el expediente militar de Mariano Martí, cuya copia ellos donaron a la Casa Natal para el archivo de documentos.

“Existe un acápite donde puede comprobarse que Mariano mandó a certificar el nacimiento de sus dos primeros hijos, José y Leonor, en la fortaleza de La Cabaña, pero los investigadores no pudieron localizar ninguna prueba al respecto y al pie del documento dice: ‘no hay nada’.

No existe ningún dato de que Leonor estuviera ingresada, ni tuviera ningún alumbramiento en aquel lugar.

“No se ha encontrado hasta el momento el porqué Mariano solicitó dicha certificación. Puede intuirse que en aquellos tiempos los militares del ejército español, y él era sargento y ocupó varios cargos, tenían que residir en La Cabaña y allí nacían sus hijos, allí las madres daban a luz y bautizaban a sus hijos. Mariano no cumplió con ese reglamento, pues sus hijos ni nacieron ni se bautizaron allí.

“Lo que sí está muy claro es que en el documento solicitado por él queda como un hecho definitivo que no encontraron nada respecto al nacimiento de sus hijos. Adis y Froilán investigaron en todos los expedientes de La Cabaña y tampoco encontraron evidencias del nacimiento de ninguno de los hijos de Leonor y Mariano.

“Aquella polémica de los historiadores trajo como consecuencia una investigación exhaustiva, en la cual ha quedado bien claro que no existe un documento que pruebe lo contrario a dicho Leonor, publicado en la prensa de la época el 28 de enero de 1899, cuando ella vino a la casita y marcó el lugar donde había nacido su hijo.

“Esta institución tiene una tradición, pues desde 1925 se funda la casa natal, como tributo al Apóstol y para el pueblo de Cuba, donde se guarda el mayor legado de la obra martiana que ponemos a consideración de los historiadores, los investigadores, los estudiantes y quienes deseen profundizar sobre cualquier aspecto del tema.

“Aquella teoría es un hecho curioso que no debe limitarse a eruditos y pienso que, al darlo a conocer, contribuimos a acercarnos a la realidad de Martí en su tiempo.”