Mostrando entradas con la etiqueta Cátedras Martianas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cátedras Martianas. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2025

Sesionará XXI Encuentro Internacional de Cátedras Martianas 2025

por Radio Cubana
24/01/2025

Ampliar imagen

La edición XXI del Encuentro Internacional de Cátedras Martianas sesionará del 29 al 31 del presente mes de enero, como parte de la VI Conferencia Internacional Por el equilibrio del Mundo, mega-evento que será inaugurado el día 28 en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Este espacio científico de reflexión y diálogo acerca de la vida y obra de José Martí, reunirá a reconocidos académicos del mundo en torno a un interesante programa estructurado en ocho paneles, cinco talleres-debate y cinco intervenciones especiales que confirmarán cuánto y cómo las enseñanzas de Martí iluminan los desafíos actuales en la educación, la integración latinoamericana, la justicia social, la paz y el equilibrio del mundo.

El encuentro propone intercambios enriquecedores de ideas que trascienden fronteras y generaciones: “José Martí predecesor de la descolonización”, “El proyecto revolucionario de José Martí”, “La Edad de Oro”, “José Martí en México y Latinoamérica”, “José Martí y Nuestra América”, “José Martí. Arte y literatura”, “Ideas martianas. Filosofía, ética y estética” y “Martí y la ciencia”.

“La Educación y José Martí”, “Movimientos sociales y cultura ambiental desde una visión martiana”, “Sectores sociales desde una visión martiana”, “Martí y la Historia. Pensamiento latinoamericanista, antimperialista y cultura de paz. Visión”, y “José Martí y Fidel Castro” serán los ejes del debate.

Las intervenciones especiales estarán a cargo de Marcelino Muñoz (Fundación Marcelino Muñoz de México), y de los doctores Marlene Vázquez Pérez (“José Martí, el periodismo como misión”); Eloísa Carreras Varona (“El pensamiento de José Martí en Armando Hart”); Francisca López Civeira (“El saber y la ciencia para todos”) y Pedro Pablo Rodríguez López (“Edición crítica, un proyecto de carácter universal”).

Tomado de: Radio Cubana

sábado, 5 de agosto de 2023

Funcionan más de 50 cátedras martianas en 19 países

Agencia Cubana de Noticias
3 agosto, 2023 - 10:54pm

Así lo confirmó Mario Alberto Nájera, coordinador de la Red Internacional de Cátedras Martianas, tras impartir este jueves en Sancti Spíritus una conferencia sobre la presencia del Héroe Nacional cubano en México

Ampliar imagen
Nájera, doctor en Ciencias y profesor mexicano, en varias ocasiones ha visitado Sancti Spíritus invitado por la filial de la Sociedad Cultural José Martí.

La existencia de 51 cátedras dedicadas a estudiar y difundir la vida y obra de José Martí (1853-1895) en universidades de 19 países confirma la vigencia del ideario martiano y la importancia que académicos e investigadores siguen confiriendo al Héroe Nacional de Cuba.

Tras impartir este jueves en Sancti Spíritus una conferencia sobre la presencia de Martí en México, Mario Alberto Nájera, coordinador de la Red Internacional de Cátedras Martianas, destacó a la Agencia Cubana de Noticias que más allá de los existentes en Cuba, se han abierto espacios de este tipo en otros sitios, como el propio país norteamericano, Brasil, España, Estados Unidos, Argentina o Costa Rica.

Según anunció Nájera, doctor en Ciencias y profesor mexicano que en varias ocasiones ha visitado la provincia de Sancti Spíritus invitado por la filial de la Sociedad Cultural José Martí, en noviembre tendrá lugar en Guadalajara el vigésimo encuentro de estas instituciones, una cita que, aclaró, aconteció por vez primera en 2002, cuando apenas se habían fundado seis.

viernes, 5 de noviembre de 2021

Obra de José Martí inspira Encuentro de Cátedras en Guatemala

Guatemala, 4 nov
13:32 ( UTC -04:00 )
(Prensa Latina)

La brújula de la obra y pensamiento del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, guía hoy aquí los debates del Encuentro Virtual Internacional de Cátedras Martianas.

Ampliar imagen

Durante dos días, integrantes de cátedras martianas e investigadores de Guatemala, Cuba y otras partes del mundo se acercarán en profundidad al legado del también precursor del modernismo hispanoamericano para analizar algunas de sus obras mediante 30 ponencias en cuatro ejes de reflexión.

Ellos incluyen lo social, humanístico, político y la historia como puntos de partida para el acercamiento y difusión del pensamiento del más universal de los cubanos y la articulación de la Red Internacional de Cátedras Martianas.

En la apertura del evento, la directora General de Extensión Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), Ingrid Arreola, dio la bienvenida a los participantes y los exhortó a abrir paso a la reflexión, la discusión y el debate sobre «la obra transformadora de Martí e innegablemente necesaria en el presente».

miércoles, 3 de marzo de 2021

Preencuentro Internacional de las Cátedras Martianas.

Minrex
26 de febrero de 2021

Ampliar imagen

El día 25 de febrero de 2021 se realizó el Preencuentro Internacional de las Cátedras Martianas de manera virtual, organizado por la Cátedra José Martí de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), como continuidad de los eventos en honor a José Martí que se realizan en esta prestigiosa casa de estudios.

El evento fue dirigido por la Directora General de Extensión Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Doctora Verónica de Jesús Paz de Brenes y se prestigió con la participación especial del Coordinador de la Red Internacional de las Cátedras Martianas, Doctor Mario Alberto Nájera Espinosa y la representante del Consejo Universitario de la Cátedra Martiana de la USAC, Doctora Glays Tobar Aguilar; así como la participación del funcionario de la Representación de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Rodrigo Espinosa.