Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2023

Abrirán exposición Martí, el Oro de la Edad en Cuba

Por: Prensa Latina
27 Enero 2023

Ampliar imagen
Foto: ^PL

La exposición colectiva Martí, el Oro de la Edad se inagurará hoy en la galería Collage Habana, de esta capital, en homenaje al aniversario 170 del natalicio del Héroe Nacional de Cuba, José Martí.

La muestra que abrirá las puertas a las 17:00, hora local, presentará la obra de más de 15 artistas cubanos, entre ellos Aluan Argüelles, Alicia Leal, Juan Alcayde, Manuel Almenares, Lancelot Alonso, Liesther Amador, Yasiel Elizagaray, Rolo Fernádez, Yudel Francisco, Denis Izquierdo, Manuel López, Jóse Oliva, Adrián Socorro, Reineiro Tamayo y Wendy Pérez.

jueves, 8 de julio de 2021

El arte como vía para llegar a José Martí

Mauricio Nunez Rodriguez (*)
julio 6, 2021

Ampliar imagen

Hay múltiples caminos para llegar a José Martí. Numerosas expresiones de la creación artística nacional pueden constituir un horizonte oportuno para difundir el legado martiano toda vez que tenemos un pueblo acostumbrado a consumir y apreciar buen arte y contamos con múltiples y loables empeños desde la televisión, el teatro, el cine, la música y las artes plásticas que pudieran ilustrar esta idea.

Es cierto que cada generación ha tenido sus propios derroteros y es natural porque cada etapa es siempre diferente, pero en ese andar, los medios de comunicación ocupan un lugar esencial. En varias ocasiones como parte de talleres o ciclos de conferencias sobre el pensamiento martiano que he brindado en países de Centroamérica, la película “José Martí, el ojo del canario”, del director cubano Fernando Pérez ha formado parte del programa. Es una formidable propuesta para introducir la primera parte de la vida de un adolescente que posteriormente se convertirá en una de las figuras meridianas de la historia de un país. Después de ver el filme el estudiante casi seguro solicita saber más detalles de la vida del protagonista y de los acontecimientos posteriores de su vida. Es una pincelada desde la gran pantalla para estimular el interés por averiguar qué sucederá a partir de las últimas escenas.

El filme concluye, precisamente, con la estancia de José Martí en las canteras de La Habana a donde fue condenado a realizar trabajos forzados. Las difíciles condiciones de ese contexto están muy bien recreadas en la narración toda vez que ese momento es esencial para entender su posterior trayectoria vital, creadora y revolucionaria. Esa etapa en el presidio constituyó un antes y un después en su camino porque significó su adolescencia abortada, un rápido y brusco salto a la adultez y la decisión de a qué dedicar su camino. Pero en breves imágenes muy bien ambientadas y dramatizadas están expresados todos estos conflictos y, muchos más, que necesitarían horas de explicación en clases. Este es el preciso instante para sugerir la lectura de un texto de la autoría juvenil de José Martí que fue de necesaria consulta para los realizadores, “El Presidio Político en Cuba” u otros que amplíen y completen la biografía del joven inconforme.

lunes, 1 de marzo de 2021

Artistas de Cuba realizan acción pictórica en honor a Martí

Tomado de Prensa Latina
Fotos: Tomadas de Prensa Latina
publicado el 25/02/2021, 09:47

Ampliar imagen

Artistas e intelectuales protagonizaron hoy en esta capital la acción pictórica Resurrección, que rindió homenaje al apóstol José Martí y a los 126 años del reinicio de las luchas por la independencia en Cuba.

El Coro Nacional de Cuba, bajo la batuta de la maestra Digna Guerra, abrió la jornada con las notas del Himno de Bayamo e interpretó temas emblemáticos de la música tradicional como El Chan Chan, de Compay Segundo, y El necio, de Silvio Rodríguez.

sábado, 13 de febrero de 2021

José Martí, álbum de postales en colores

Víctor González
09 Febrero 2021 09:02:56

Ampliar imagen
Foto: Tribuna de La Habana

Hace poco más de un año se publicaba en nuestra web que el Instituto Cubano del Libro junto a Cubaliteraria presentaban en su espacio de El libro del mes: José Martí, álbum de postales en colores, en formato digital, de la autoría de Josefa María Villa Díaz y el ilustrador Francisco Blanco (Blanquito) Hernández.

El texto, publicado por ediciones geo, resume en 48 páginas “de manera seductora algunos escritos, pensamientos, viajes esbozados en forma de mapas, planos de La Habana por donde transitó el Apóstol y un grupo de postales para un disfrute instructivo”.

Según información de Cubaliteraria, “después de 12 meses –pandemia mediante– José Martí, álbum de postales en colores es el texto más descargado dentro de esa sección (descargas)”, ya con más de 48 000.

lunes, 1 de febrero de 2021

Homenaje a José Martí desde las artes a 168 años de su natalicio

Publicado: Martes, 26 Enero 2021 07:38

Ampliar imagen

La Habana, 26 ene.- El Héroe Nacional de Cuba, José Martí, es homenajeado por estos días como parte de una jornada de actividades concebida para celebrar el aniversario 168 de su natalicio, el próximo 28 de enero.

Instituciones de todo el país se unieron para, a pesar de la difícil situación que enfrenta la mayor parte del territorio nacional debido a la pandemia de Covid-19, no dejar pasar por alto la oportunidad de rendir tributo al Apóstol, una de las figuras más importantes del pensamiento político, literario e independentista del siglo XIX en Latinoamérica.

Es así que el Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado desarrolla desde este lunes y hasta el jueves 28 una Jornada Martiana online, donde niños y jóvenes de los talleres de repentismo del país harán un homenaje al gestor de La Edad de Oro.

Asimismo, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural realizará hoy martes el lanzamiento del Boletín Patrimonio, Sociedad y Cultura, una publicación bimensual de carácter socio-cultural y patrimonial de la entidad que dedica su primera edición a la memoria del Héroe Nacional.

sábado, 29 de agosto de 2020

Martí en Delarra: “la dignidad del talento”

agosto 26, 2020 Jorge Rivas Rodriguez (*)

Ampliar imagen

“No hay más que un medio de vivir después de muerto: haber sido un hombre de todos los tiempos o un hombre de su tiempo”, con esta frase del Apóstol José Martí pudiera definirse a un cubano excepcional, al Héroe Nacional del Trabajo, José Delarra (José Ramón de Lázaro Bencomo, San Antonio de los Baños, 26 de abril de 1938- La Habana, 26 de agosto de 2003), quien hace 17 años partió hacia la eternidad, tras haber legado a la cultura nacional un enjundioso conjunto de obras en pintura y escultura.

Apuntes (tinta sobre cartulina) José Delarra - Ampliar imagen Apuntes. José Martí, de José Delarra - Ampliar imagen Apuntes. Martí a caballo. José Delarra - Ampliar imagen

miércoles, 24 de junio de 2020

Presente Cuba en muestra de arte griego “La ruta de la tregua olímpica”

Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 23 junio, 2020 |

Ampliar imagen
FOTO/ Cubaminrex

La Habana,- Dos fotografías pertenecientes a la exposición “José Martí: con Grecia en el corazón”, del consejero y cónsul de la Embajada de Cuba en la nación helena, José Oriol Marrero, representan a la mayor de las Antillas en la muestra de arte griego “La ruta de la tregua olímpica”.

La muestra, que se exhibe desde la noche de este lunes en Atenas, es promovida por la Federación Olimpia, prestigiosa organización griega que promueve los valores y la historia del olimpismo como lenguaje y puente de paz en el mundo, publica Cubaminrex.

La “Ruta de la Tregua Olímpica” rememora los 50 kilómetros que caminaban los competidores de las Olimpiadas antiguas, después de dejar todas sus armas en Armátova, un sitio histórico antiguo cercano a la Élida, donde tenían lugar los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, competición por la cual se detenían todas las guerras entre sus polis o ciudades-estado.