Mostrando entradas con la etiqueta Serafín Sánchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serafín Sánchez. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2023

Serafín Sánchez, insigne independista de Cuba del siglo XIX

Por: Raúl García Alvarez
Fotos: Raúl García Álvarez
Sancti Spíritus, Cuba, 19 nov (Prensa Latina)
CST08:51 (GMT) -0500<

La caída en combate hace 127 años del mayor general Serafín Sánchez, uno de los líderes independentistas de Cuba del siglo XIX, marca hoy la estrategia de continuidad en esta central provincia.

Ampliar imagen

El doctor en ciencia Virgilio Companioni dijo a Prensa Latina que el paladín de las tres guerras por la independencia -cayó en el Paso de Las Damas, el 18 de noviembre 1896- libró más de 120 combates en casi 12 años en los campos de batalla por la libertad de su Patria.

El estudioso de la vida del insigne mambí recordó los trágicos acontecimientos de su muerte y sus últimas palabras que hoy siguen guiando a los espirituanos en el nuevo escenario de combate: ¡Me han matado, eso no es nada! ¡Siga la marcha!

sábado, 27 de febrero de 2021

Patriotismo une a José Martí y Serafín Sánchez

Por Mayra Pardillo
Sancti Spíritus, Cuba
23 feb (Prensa Latina)

Ampliar imagen

El vínculo entre el Héroe Nacional de Cuba José Martí, organizador de la Guerra de 1895, y el insigne patriota espirituano Serafín Sánchez va más allá de una entrañable amistad, afirmó hoy una especialista.

En declaraciones a Prensa Latina, Barbarita Esquijarosa, directora del Museo Provincial de Historia, explicó que ese afecto está evidenciado en el más de un centenar de cartas intercambiadas en el corto tiempo en que se conocieron.

La mutua simpatía surge durante los preparativos de la conocida como Guerra Necesaria, con la cual se reinician el 24 de febrero de 1895 las luchas por la independencia de Cuba del colonialismo español, agregó.

El primer encuentro entre el Mayor General Serafín Sánchez, quien nació en esta ciudad al centro de Cuba, y el Maestro aconteció en Nueva York, Estados Unidos, en julio de 1891, subrayó.