Mostrando entradas con la etiqueta Destierro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Destierro. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2021

Zaragoza, las huellas de nuestro Martí

por Alejandro Ernesto
enero 19, 2021
en Miradas

José Martí vivió más de un año en Zaragoza, ciudad donde sufrió, fue feliz, amó, escribió, estudió, aquel joven cubano que llegaría a ser el más grande de todos.

Ampliar imagen
Busto de José Martí en la Universidad de Zaragoza.

Zaragoza es una ciudad que invita a caminarla. Sobre todo su centro histórico, formado por grandes avenidas de anchas aceras y portales, y por estrechas callejuelas medievales apenas iluminadas por el sol, húmedas por su cercanía al río Ebro.

sábado, 14 de noviembre de 2020

'Cádiz en José Martí', el teatro cubano desafía el confinamiento en España

DDC
Madrid 14 Nov 2020 - 11:43 CET

'Una suerte de viacrucis va entretejiendo dos itinerarios: el físico por Cádiz y el interior por La Habana', explica a DIARIO DE CUBA su director Abel González Melo.

Ampliar imagen
Puerta de Tierra, primer punto del itinerario de 'Cádiz en José Martí'. abel gonzález melo

Cádiz en José Martí, una obra sonora y en movimiento del dramaturgo cubano Abel González Melo, reconstruye por estos días, 150 años después, la estancia del poeta e independentista en el primer destino de su largo exilio.

Con la ciudad española como escenario, esta ficción documental surge a petición del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2020, cuyos directores artísticos, Isla Aguilar y Miguel Oyarzun, invitaron a González Melo a "crear una pieza que pusiera en perspectiva los históricos vínculos culturales con La Habana y que pudiese desarrollarse al aire libre, como un paseo".

sábado, 17 de octubre de 2020

Martí en Isla de Pinos: sufrir por la Patria es vivir

Autor: Julio César Sánchez Guerra | internet@granma.cu
12 de octubre de 2020 23:10:43

Cuando me asomo al reloj de sol, pienso que por esta isla pasó un gigante de amor, Apóstol, héroe, poeta, yerbero espiritual de la nación cubana. Sabemos que desde aquí se alza, donde la montaña se parte en dos, un jinete con el yarey de Cuba en la cintura, esperando el día de remar rumbo al abra de Playitas de Cajobabo, listo para morir, con todo el sol de mayo en su alma limpia

Ampliar imagen
El destierro de José Martí en la entonces Isla de Pinos fue un periodo de especial trascendencia en la vida del Apóstol. Este 13 de octubre se cumplen 150 años de su llegada a la finca El Abra - Foto: Mederos, Aldo

Los golpes que dan a la puerta, el 21 de octubre de 1869, en la casa donde viven Don Mariano y Leonor, sorprenden a la familia. Pepe, el hijo mayor y único varón, es conducido a prisión y acusado de infidente por el contenido de una carta que dirige a un condiscípulo, en la cual le recuerda el deber con la Patria y la suerte que corren los apóstatas.

lunes, 7 de septiembre de 2020

Doña Barbarita, la que ayudó a Martí

Mirtha Luisa Acevedo y Fonseca
6 septiembre, 2020

La llegada de José Martí a Madrid, en su primer destierro, se produce en febrero de 1871, muy joven, con apenas una ayuda económica que ofreciera su padre y la salud quebrantada por las secuelas del presidio en las canteras de San Lázaro en La Habana, asume este joven una circunstancia difícil unida a la distancia familiar y el clima.

Pudiera el deslumbramiento cultural de la capital madrileña atenuar las incomodidades del destierro a que es sometido el joven cubano, y encuentra en un amigo nacido también en la Isla y desterrado por las mismas causas patrióticas, Carlos Sauvalle, quien lo acoge y le proporciona incluso atención médica.

Los sufrimientos vividos en la cárcel le han contraído el compromiso de la denuncia, y a eso se dedica cuando logra publicar El presidio político en Cuba, en cuyas páginas relata los horrores cometidos en las canteras, incluso con niños y ancianos presos.