Mostrando entradas con la etiqueta Natalicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Natalicio. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2023

Saluda Camagüey cumpleaños 170 de José Martí

Dania Díaz Socarrás
Texto: /Radio Cadena Agramonte
Foto: Archivo

Ampliar imagen

Camagüey, 11 ene.- Durante todo el mes de enero la filial de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) en Camagüey desarrolla la Jornada Martiana por el aniversario 170 del natalicio del Héroe Nacional.

Presentaciones de libros en la capital provincial, como en el reparto Julio Antonio Mella este martes, y en el consejo popular Vigía-Florat el jueves, además de conversatorios en centros educacionales y en la sede de la propia institución conforman el programa en estos días, todos vinculados con el Apóstol de la independencia de Cuba en distintas esferas.

sábado, 12 de febrero de 2022

Resaltan en El Salvador legado antimperialista de José Martí

Prensa Latina
1 febrero, 2022

Ampliar imagen
Los asistentes portaron mantas y carteles alusivos a las gestas emancipadoras de Cuba, y así recordar a José Martí, desde su pensamiento republicano e independentista, hasta su verso precursor del modernismo - Foto Diario Co Latino/Cortesía

El legado antimperialista del prócer José Martí es recordado en El Salvador por grupos solidarios que honraron el aniversario 169 del natalicio del Héroe Nacional de Cuba.

El busto a José Martí, en el céntrico redondel Don Rúa, acogió un breve acto que sirvió además para condenar el bloqueo que Estados Unidos mantiene contra Cuba hace más de seis décadas, pese al rechazo internacional.

Con mantas y carteles alusivos a las gestas emancipadoras de Cuba, los asistentes recordaron las diversas facetas de Martí, desde su pensamiento republicano e independentista, hasta su verso precursor del modernismo.

El historiador Miguel Mármol repasó la obra martiana, y destacó el ensayo Nuestra América, escrito en 1891, que define al imperialismo estadounidense como «el tigre de afuera», y disecciona el expansionismo de Washington.

«Para Martí estaba claro desde entonces que la amenaza más perturbadora para América Latina era Estados Unidos, enfocado en expandir su territorio», señaló Mármol en su intervención.

jueves, 10 de febrero de 2022

Nueva obra escultórica para José Martí (+Audio)

Sergio Martínez Martínez
2022-01-31 08:28:37
web.radiorebelde@icrt.cu
Fotos del autor

Ampliar imagen

Santiago de Cuba.- Como parte del homenaje que de manera permanente se le rinde al Apóstol José Martí en esta heroica ciudad, en el Prado de las Esculturas fue develada la obra Punto de Memoria del escultor norteamericano Melvin Edwards, reabriendo así este espacio monumental y ambiental.

El Maestro Alberto Lescay, Presidente de la Fundación Caguayo y Premio Nacional de Artes Plásticas descubrió la creación de Melvin Edwards, que coincide con los sentimientos martianos de condena a la trata negrera y la esclavitud, en una denuncia estética que reflejó en sus palabras la escritora, poeta, dramaturga y ensayista Nancy Morejón.

Canción en Santiago para una escultura de Melvin Edwards, cada fragmento es una revelación, un testigo de la lucha social, del derecho a la emancipación que todo ser humano está en el deber de defender, las piezas rememoran esa experiencia histórica común, afirmaba quien también es una reconocida traductora.

Hasta mayo, exposición de retratos de José Martí

María Grant
enero 31, 2022

Ampliar imagen

En la galería transitoria de la revista Opus Habana, de la Oficina del Historiador de la Ciudad, Plaza de la Catedral, hasta mayo venidero puede visitarse la exposición “Oda al Maestro” compuesta de ocho retratos de José Martí realizados al pastel seco por el poeta Antonio Guerrero Rodríguez, Héroe de la República de Cuba.

Guerrero es autor, entre otros, del libro Poemas confidenciales (2004) que, escrito desde cárceles norteamericanas dedicara al poeta chileno Pablo Neruda y que Fina Marruz y Cintio Vitier calificaron “de poderoso y sostenido canto de amor en tan ominosas e injustas circunstancias” que “pasará a la historia de la patria como un imborrable triunfo espiritual”.[1]

En las palabras al Catálogo, el director de Opus Habana, Argel Calcines Pedreira, precisa que las obras fueron “concebidas en 2012, hace una década, cuando Guerrero sufría cautiverio en la prisión de Marianna”, al explicar que el título de la muestra por el 169 aniversario del nacimiento de Martí remeda el nombre del poema homónimo “que mejor expresa el raigal patriotismo del artista”.

A juicio de Calcines, quien también pronunció las palabras de inauguración de la exhibición el reciente viernes 28 de enero, “no es casual que haya sido escogida la galería transitoria Opus Habana en el Palacio de Lombillo. En este mismo espacio, pero con los arcos tapiados, tenía su pequeño rincón martiano el primer Historiador de la Ciudad, Emilio Roig de Leuchsenring”.

Cuba. Los ojos que vieron a José Martí

Por Maribel Acosta Damas
Resumen Latinoamericano
30 de enero de 2022.

Ampliar imagen

El 11 de abril de 1895, casi en la madrugada, José Martí desembarcaba por una playita de la costa oriental cubana. Venía a liberar a Cuba. Cuando bajaba del bote, miró al lomerío y dijo: ¡Dicha grande! ¡Al fin estaba en Cuba!

A partir de ahí, José Martí, el General Máximo Gómez y sus compañeros, empezaron a subir las lomas, en un recorrido que fue dejando a su paso asombro y respeto hasta que la muerte lo encontró el 19 de mayo en Dos Ríos. Ese fue el último viaje de Martí. Pero aquí no vamos a hablar de la muerte, sino de la vida que fue dejando a borbotones por todas partes. Y por los años 70 del siglo pasado, el investigador Froilán Escobar siguió la misma ruta, y fue encontrando a aquellos niños de entonces, ya ancianos, que contaron los recuerdos de los ojos que vieron a Martí. Y nació un libro extraordinario: Martí a flor de labios, que nos enseña a un hombre tan poético y curioso que nos hace sonreír.

Está el testimonio de aquel niño que lo vio venir y le contó al investigador: “… se descalabró un poco, pero venía más contento que al que le regalan un framboyán en junio (…) caímos en el río Jojó (…) lo vi en el chapoteo, que entró en calor. Miraba el monte y las lomas que subían desde la orilla, con mucha maravillosidad. (…) Era un hombre que siempre miraba.”

Y el muchacho de entonces Francisco Pineda cuenta que lo llevó a ver los pájaros y Martí le dijo: “¡Qué lindo es el mundo Francisco! (…) ¿Cómo que aquel materío de espinas, solo, sin nadie ahí? Él vio que yo no lo creía. Y volvió conque sí, que lo era, y que yo estaba parado sobre él. ¡Esto es lo más grande que a mí se me me ha dicho! Y no porque fuera muchacho, no: ningún guajiro de por aquí, si tú le preguntas, sabía que estaba parado sobre el mundo.”<(p>

Floirán Arencibia describe en su libro que en 1973, cuando empezaba su trabajo de rastreo, quedaba gente en los mismos lugares, por cuyos ojos había pasado José Martí como un cometa maravilloso. Y narró que en esos trescientos setenta y cinco kilómetros de recorrido, la presencia de Martí se guardaba como un rumor más grande, intacto e imperecedero, que el del monte.

Hialeah conmemora el natalicio de José Martí

Hialeah conmemora el natalicio de José Martí


Bajo consignas como "Patria y Vida" y "Libertad para Cuba", autoridades municipales de Hialeah, líderes de organizaciones cívicas, empresarios, artistas, periodistas y miembros de la comunidad festejaron este domingo el aniversario 169 del natalicio del apóstol cubano José Martí. El desfile comenzó en la calle 29 del oeste y terminó en la avenida 9.

Tomado de: Univisión

miércoles, 9 de febrero de 2022

Homenaje a José Martí, «el símbolo del patriotismo cubano»

Lunes, 31 enero 2022, 01:03

Ampliar imagen
PALOMA UCHA

Con motivo del cumplimiento de 169 años de su nacimiento, un grupo de integrantes de diversas entidades englobadas en el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba acudió ayer a la plaza de La Habana para rendir homenaje a José Martí. «Su figura ha trascendido. Fue y seguirá siendo siempre la voz de Cuba», destacaba Juan Luis Vallina.

Tomado de: El Comercio

martes, 8 de febrero de 2022

Recordemos que José Martí es la imagen del pueblo cubano no del régimen dictatorial

By Jessica Vanessa Carrillo Aguirre
Published on 30 enero, 2022

El régimen cubano necesita de José Martí. Tergiversar su pensamiento, colgarse de sus principios y esconderse tras su imagen de libertador…

Ampliar imagen
Estatua de José Martí en La Habana. A pesar de representar todo lo que el régimen trata de suprimir en su población, Martí es uno de sus héroes más explotados. (Foto: Periódico Cubano)

Este 28 de enero, se conmemoró el 169 aniversario del natalicio de José Martí, escritor, político y Apóstol de la Independencia de Cuba y el ícono más tergiversado y explotado por la dictadura de la Isla.

Nació en 1853 en La Habana, donde bajo las enseñanzas de Rafael María de Mendive -conocedor del pensamiento de sacerdote Feliz Varela-, formó un pensamiento independentista que le llevó a ser encarcelado y exiliado dos veces.

Martí se considera junto a Simón Bolívar, José Francisco San Martín y Francisco de Miranda, uno de los principales protagonistas del proceso independentista en Latinoamérica y no solo es reconocido por representar un papel decisivo en la emancipación de Cuba, sino también por el amplio legado literario de poemas, ensayos, discursos y escritos que lo clasifican como uno de los precursores del modernismo, movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1917 sobre todo en Hispanoamérica.

Tributo a José Martí en Dos Ríos, a 169 años de su natalicio (+Fotos)

Editado por Lorena Viñas Rodríguez
2022-01-28 10:35:58

Ampliar imagen
Tributo a José Martí en Dos Ríos, a 169 años de su natalicio

Granma, 28 ene (RHC) Cubanos de distintas generaciones rindieron homenaje este viernes al Héroe Nacional José Martí en el municipio rural de Jiguaní de la provincia oriental de Granma en ocasión de cumplirse 169 años de su natalicio.

Encabezados por Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario de la organización política en la provincia de Granma, jóvenes y profesores universitarios, directivos de organismos y entidades, entre otros líderes estudiantiles, políticos y de gobierno, depositaron flores frente al obelisco que perpetúa la memoria del Maestro.

Aquí se funden la dignidad y la rebeldía de la Patria, porque fue precisamente Martí quien inspiró a la llamada Generación del Centenario, y convoca en la actualidad al pueblo de la Isla, que jamás renunciará a la gloria vivida, subrayó Hernández Hernández.

lunes, 7 de febrero de 2022

Dedican jornada literaria a José Martí en el aniversario 169 de su natalicio

Ángel Bermúdez Pupo
28 enero, 2022

Ampliar imagen

Intelectuales e investigadores de Cienfuegos dedicaron la Peña literaria Para Leer la Historia a analizar la vigencia de la obra y el pensamiento martianos en el aniversario 169 del natalicio del Héroe Nacional de Cuba.

“José Martí constituye un referente para la intelectualidad cubana y, sobretodo, para todos los cubanos que amamos esta patria libre y soberana”, aseguró el escritor Orlando García Martínez, presidente de la UNEAC en Cienfuegos, organizador del Programa.

“Qué Mejor que Martí, como presencia, para extender una jornada durante varios días, durante la cual reflexionemos sobre su obra no solo política, como líder, independentista, sino como ese Martí que fue capaz de trabajar en diferentes áreas del pensamiento, ya sea filosófico, político, pero también en el campo de la Cultura y el Arte”, puntualizó el escritor cienfueguero.

Para la ocasión, importantes escritores integraron, junto a García Martínez, el panel. Entre ellos, el crítico y narrador Jesús Candelario Alvarado y la escritora, Ana Teresa Guillemí Moreno, coordinadora del Club de poetisas Cienfuegueras Mercedes Matamoros.

En homenaje al aniversario 169 del natalicio del Apóstol cubano, Guillemí Moreno desplegó también una amplia agenda de actividades, que tuvieron su momento más importante en esta reunión.

Comienzan las Jornadas José Martí de Arte y Política por el 169 aniversario natal del prócer

Carlos Paul
Periódico La Jornada
2022-01-29 06:00

Ampliar imagen
Ayer se rindió homenaje al ideólogo de la revolución cubana en el Centro Cultural José Martí, con la presencia del embajador Marcos Rodríguez Costa (derecha), y Xavier Aguirre Palacios, director de Vinculación Cultural Comunitaria de la SC - Foto José Antonio López

Con motivo del 169 aniversario del natalicio de José Martí (1853-1895), y en homenaje al prócer cubano, la Secretaría de Cultura (SC) de la Ciudad de México, junto con la embajada de esa nación caribeña, organizaron las Jornadas José Martí de Arte y Política, cuyo programa se desarrollará en los espacios del Programa de Puntos de Encuentro de Innovación, Libertad, Arte Educación y Saberes (Pilares).

El 28 de enero es la efeméride precisa del nacimiento del más universal de los cubanos: José Julián Martí Pérez, sus experiencias en la vida, desde las edades más tempranas, lo fueron convirtiendo en el hombre de gran talla moral que hoy conocemos. Su muerte, a los 42 años, “nos conmina a pensar qué más hubiera hecho si su vida no se hubiera cegado a tan temprana edad”, apuntó el embajador Marcos Rodríguez Costa, durante el acto oficial que se llevó a cabo ayer en el Centro Cultural José Martí.

El diplomático cubano recordó que con el espíritu y la guía de Martí se prepararon los expedicionarios del buque Granma en México, para luego desembarcar en la isla e iniciar la revolución. “El comandante en jefe Fidel Castro señaló que Martí había sido el autor intelectual de esa acción”, que devino en la caída del régimen de Fulgencio Batista.

Rinden homenaje al luchador cubano José Martí, en Managua

Por Julio Cruz
29 de enero de 2022 12:41 AM

Ampliar imagen
Foto: Rinden homenaje al luchador cubano José Martí, en Managua/ TN8

El salón de los cristales del Teatro Nacional Rubén Darío, Managua; fue el escenario donde se llevó a cabo el concierto en honor al nacimiento del poeta y luchador cubano José Martí. Aquí se le dio vida a la jornada cultural denominada de «Darío a Martí» en la que fueron musicalizados algunos de los poemas de estos dos grandes escritores.

«Un día como hoy hace 169 años nació este hombre, que luchó de muchas formas por su país, Cuba, el maestro José Martí. Como todos los años, el Teatro Nacional Rubén Darío; realiza este concierto con poesía musicalizada. Esta noche tenemos varios de nuestros artistas que engalanan estas composiciones», relató el maestro Ramón Rodriguez, Director general del Teatro Nacional Rubén Darío.

Ampliar imagen
Foto: Rinden homenaje al luchador cubano José Martí, en Managua/ TN8

Conmemoran en Santiago de Cuba aniversario 169 del natalicio de José Martí (+Audio)

Carlos Sanabia Marrero
2022-01-28 20:41:25
web.radiorebelde@icrt.cu
Fotos del autor

Ampliar imagen

Santiago de Cuba. - Ofrendas florales enviadas por el General de Ejército Raúl Castro Ruz y el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel-Bermúdez, fueron depositadas ante la tumba de José Martí, al conmemorarse este 28 de enero 169 años del natalicio del más universal de todos los cubanos, celebrado con acto político cultural y 21 salvas de artillería, disparadas a las doce del día desde el cementerio patrimonial “Santa Ifigenia”, donde descansan sus restos.

Estudiantes de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Santiago de Cuba colocaron también junto a la tumba del maestro ofrendas florales a título del Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Juan Estaban Lazo Hernández, y en nombre del pueblo de Cuba.

Las palabras de homenaje a nuestro Héroe Nacional correspondieron al Primer Secretario del Partido en el municipio Santiago Cuba, Julio Cesar Rodríguez La O, señalando:

“Hablamos de Martí y es imprescindible pensar en Fidel, quien desarrolló todo su pensamiento revolucionario motivado por el ideario martiano. La lucha del pueblo cubano ha tenido como guía y ejemplo a José Martí; somos y seremos martianos, como somos y seremos fidelistas, latinoamericanos y antimperialistas”.

domingo, 6 de febrero de 2022

Cuba canta y celebra natalicio 169 de José Martí

Por Prensa Latina (PL)
28 enero 2022

Ampliar imagen

LA HABANA, 28 ene (Prensa Latina) Cuba toda canta, baila y celebra hoy en el natalicio 169 del maestro y político, Poeta Nacional y más universal de todos los hijos de esta Patria, José Martí.

La nación caribeña ratifica en esta jornada su amor al Apóstol con el despliegue de un variado programa de actividades, impulsadas por la Oficina del Programa Martiano y su director, Eduardo Torres Cuevas.

El homenaje pretende divulgar el valor y significado del ideario martiano en el contexto de la historia cubana, consolidar la conciencia nacional, patriótica y el contenido real de sus conceptos.

Con este objetivo, otras instituciones se suman a la iniciativa que deviene una fiesta de la Cuba martiana, independiente y antiimperialista.

La Academia de Canto Mariana de Gonitch y su compañía profesional Las Voces concluirán este viernes un tributo que comenzó el pasado día 21, a propósito de los 169 años del autor de La Edad de Oro.

Jornada mundial por el 170 aniversario de José Martí, Héroe Nacional de Cuba

Editado por Maria Calvo
2022-01-28 07:14:30

Ampliar imagen

La Habana, 28 ene (RHC) Varias iniciativas para fomentar el acercamiento al Héroe Nacional de Cuba, José Martí (1853-1895), tendrán lugar desde hoy y hasta el próximo 28 de enero de 2023 como parte de la jornada mundial por el 170 aniversario de su natalicio.

De acuerdo con el director de la Oficina del Programa Martiano, Eduardo Torres Cuevas, las actividades permitirán que el mundo conozca cada vez más lo que significa el pensador para Cuba y América Latina.

Según comentó, la idea es que cada jornada de alguna manera pueda expresar el contenido real de los conceptos del Apóstol de la independencia de esta isla caribeña, y consolidar la conciencia nacional y patriótica.

Este movimiento que se desatará pretende afirmar internamente e internacionalmente la idea del bien, de unidad, diálogo, rechazo al odio, y apoyará los objetivos de crear una sociedad mundial basada en el amor y la pluralidad, dijo el también presidente de la Sociedad Cultural José Martí.

“Que el mundo escuche, vea, lea a Martí, es dotarlo de una riqueza espiritual”, afirmó.

José Martí: "Con los pobres de la tierra"

Autor: Al Mayadeen Español
Fuente: Al Mayadeen Español
28 Enero 17:05

Hoy 28 de enero, en el aniversario 169 del natalicio de José Martí, Héroe Nacional de Cuba y el más grande pensador político hispanoamericano del siglo XIX, Al Mayadeen Español lo recuerda.

Ampliar imagen
José Martí: Con los pobres de la tierra

El amor de José Martí por los pueblos, por los oprimidos, en respaldo de la justicia; es desmedido. Una afirmación define su entrega a la causa del mundo: "Con los pobres de la tierra / Quiero yo mi suerte echar..."

Para Martí, no debían existir fronteras que separaran los pueblos, el hombre es solo uno y la humanidad es un todo.

José Martí: “En los pueblos libres, el Derecho ha de ser claro. En los pueblos dueños de sí mismos, el Derecho ha de ser popular”.

sábado, 5 de febrero de 2022

Cuba recuerda con decenas de homenajes el natalicio del héroe nacional Martí

28 enero 2022 - 22:57

La Habana, 28 ene (EFE).- Cuba celebró este viernes con decenas de actos de homenaje el 169 aniversario del natalicio de su héroe nacional José Martí, prócer de la patria y figura de referencia tanto del gobierno como de la disidencia.

Todas las instituciones oficiales del país conmemoraron la fecha, en la que también activistas y periodistas independientes denunciaron haber sido sitiados en sus domicilios o citados a declarar.

El principal acto oficial fue el de las ofrendas florales del presidente del país, Miguel Díaz-Canel, y de su predecesor, Raúl Castro, depositadas en el mausoleo de Martí en el cementerio patrimonial de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.

En el Memorial José Martí de La Habana tuvo lugar otro acto en recuerdo en el que se reivindicó "la vigencia de su obra y legado", y en el que participaron algunos de los cargos más destacados del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) y de las instituciones políticas del país, como recogió el diario oficial Granma.

El miembro del secretariado del comité central del PCC y jefe de su departamento Ideológico, Rogelio Polanco, destacó en este acto que "frente a la guerra no convencional contra Cuba", en referencia a las sanciones estadounidenses, "resulta indispensable el pensamiento martiano".

Martí es fuente de legitimidad revolucionaria (Fotos y Video)

Ileana González González
Fotos: Granma y Radio Rebelde
28 enero, 2022

El luminoso legado político, ético e ideológico de nuestro Héroe Nacional se puso de relieve en el acto realizado hoy en el Memorial “José Martí” como homenaje al Apóstol a 169 años de su nacimiento

Ampliar imagen
Cuba conmemora el aniversario 169 del natalicio de José Martí

La Habana, Cuba. – El luminoso legado político, ético e ideológico de nuestro Héroe Nacional se puso de relieve en el acto realizado hoy en el Memorial “José Martí” como homenaje al Apóstol a 169 años de su nacimiento.

Al acto asistieron Esteban Lazo, miembro del Buró Político del Partido y presidente del Parlamento, y Rogelio Polanco, integrante del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento Ideológico, quien pronunció las palabras centrales.

viernes, 4 de febrero de 2022

Inicia jornada por el aniversario 170 de José Martí

Redacción Cubaperiodistas
enero 28, 2022

Ampliar imagen
Imagen de portada: Obra de José Delarra, acrílico sobre lienzo, 2003)

Hoy viernes 28 de enero, el Centro de Estudios Martianos (CEM ) celebra el aniversario 169 del natalicio de José Martí, en un acto en el que será declarada la apertura de una jornada de festejos por el año 170 de la vida del prócer cubano.

Dicha jornada, compartida en todo el país por el sistema de instituciones martianas, tendrá su colofón en la misma fecha de 2023, con la Conferencia internacional por el equilibrio del mundo, convocada por el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, auspiciado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y coordinado por la Oficina del Programa Martiano de Cuba (OPM).

En el presente 2022, el CEM se propone festejar de modo presencial varios acontecimientos: el año 45 de fundada la institución y el 40 de establecida en su sede actual –en Calzada no. 807, esquina a calle 4, El Vedado–, casa donde viviera José Francisco Zayas Bazán, inspirador del poemario Ismaelillo, obra que cumple 140 años de publicada. (Tomada del CEN).

Tomado de: Cuba Periodistas

Inicia en Memorial José Martí de Jornada para estudio de la obra del Apóstol

Gisela Garcia Rivero

La jornada concluirá en enero de 2023 con la celebración de la V Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, cuando se cumplen 170 años del natalicio del Héroe Nacional cubano.

Ampliar imagen
La jornada concluirá en enero de 2023 con la celebración de la V Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, cuando se cumplen 170 años del natalicio del Héroe Nacional cubano.

La celebración este viernes del aniversario 169 del natalicio de José Martí dio inicio a una jornada para el estudio y promoción de las ideas del Héroe Nacional cubano.

En el acto por la efemérides, en el Memorial José Martí, Eduardo Torres Cuevas, jefe de la Oficina del Programa Martiano, presentó los dos primeros volúmenes de la reedición del compendio Páginas Escogidas, el cual será puesto a disposición de estudiosos y seguidores del Apóstol de la independencia cubana, así como también de centros educativos e instituciones culturales.

El proyecto literario, que estuvo a cargo del intelectual Roberto Fernandez Retamar, incluye obras martianas dedicadas a Cuba, Nuestra América y el considerado primer acercamiento a la formación del imperialismo en Estados Unidos.