Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2025

Doña Leonor Pérez, madre y fortaleza

Martha Gómez Ferrals
Foto: Archivo
17 Junio 2025

Ampliar imagen

El 19 de junio de 1907 falleció en La Habana Doña Leonor Pérez Cabrera, a la edad de 79 años, en la casa natal de su primer hijo, el Héroe Nacional de Cuba José Martí, en medio de una pobreza casi extrema y la desatención gubernamental, pero cobijada por el amor de su hija Amelia.

Dicen que murió al parecer mientras dormía, en la mecedora, en la cual solía pasar horas sin hablar, sumida en meditaciones y recuerdos.

Madre y fortaleza fue hasta su último minuto de vida esta mujer, forjadora de principios, junto a su esposo Don Mariano Martí Navarro y, en especial, de los valores del Maestro.

Ella y su amor, muchas veces imperioso, pero nacido de la bondad y la entrega maternal, estuvieron omnipresentes en la vida del Apóstol, como él asumió en los momentos más cruciales.

Para hablar de Doña Leonor siempre habrá que vincularla con José Martí y los lazos tan fuertes entre ambos, pese a la incomprensión de la madre al ideario político de su vástago, manifestada desde que este era un adolescente que se proclamaba a favor de la independencia de Cuba desde el poema 10 de Octubre o el periódico El Siboney y La Patria Libre, en 1869.

domingo, 8 de junio de 2025

El rey que adoraba Martí

Autor: Osviel Castro Medel
digital@juventudrebelde.cu
Publicado: Lunes 26 mayo 2025 | 11:12:27 pm

Entre las penas que comprimieron profundamente el pecho de José Martí estuvo la de pasar poco tiempo al lado de José Francisco, el hijo nacido el 22 de noviembre de 1878. Una estudiosa de la talla de Paula María Luzón, autora de un excelente volumen sobre la vida de Pepito, ha llegado a calcular que pasaron juntos, a intervalos, menos de 58 meses.

José Julián no pudo disfrutar siquiera el primer cumpleaños de su retoño, pues el 25 de septiembre de 1879, solo diez meses después del anhelado parto de Carmen Zayas Bazán, el patriota fue deportado por segunda vez a España, un acontecimiento desgarrador para el autor de Abdala.

Por eso, como apuntó el periodista espirituano Enrique Ojito Linares, en su artículo Hijo soy de mi hijo, Martí lamentó repetidamente la ausencia física de su pequeño, como lo hizo el 28 de noviembre 1879 en carta enviada desde Madrid al abogado Miguel Francisco Viondi, en la que señala: «Es cosa de huir de sí mismo esta de no tener ni suelo propio en que vivir, ni cabeza de hijo que besar».

Él volvería a ver a José Francisco en marzo de 1880 cuando el niño viajó en los brazos de Carmen a Nueva York. Sin embargo, en octubre de ese año retornaría la tristeza porque la esposa se marchó, espoleada por las conocidas divergencias que lastraban el matrimonio.

miércoles, 22 de marzo de 2023

Las siete hermanas de José Martí

Inicio: vie 24/mar - 19:00 pm
Fin: vie 24/mar - 21:00 pm
dónde: Ciudad: Nueva York
Lugar: Centro Cultural Cubano de Nueva York
información: Contacto: email: info@cubanculturalcenter.org

Ampliar imagen

Conferencia ilustrada de la historiadora Teresa Fernández Soneira sobre las siete hermanas de José Martí, tradicionalmente pasadas por alto por los biógrafos de la figura más trascendental de Cuba. Destacando los orígenes humildes de la familia Martí y sus pruebas y tribulaciones en España, Cuba y México, la minuciosa investigación de Soneira sigue la vida y los matrimonios de las hermanas del Apóstol y revela nuevos aspectos de la dinámica familiar, incluidos detalles nuevos sobre sus descendientes.

Gran estudiosa de la historia cubana del siglo XIX, más específicamente del papel socavado de la mujer por parte de los historiadores oficiales, la investigación incisiva de Soneira abre el camino para futuros estudios.

A la presentación le seguida de un encuentro vía Zoom con la audiencia moderado por Iraida Iturralde, del Programa de Estudios Martianos.

Este evento será en español y se transmitirá en este enlace.

Para participar en el encuentro, haga clic aquí.

Ver agenda completa

Tomado de: 14 y Medio

viernes, 10 de julio de 2020

Leonor Petrona, “La Chata”, la hermana romántica de Martí

2020-07-09 15:00:25 / web@radiorebelde.icrt.cu / Andrés Machado Conte

Ampliar imagen

A causa de un ataque de uremia, tal vez por algún trastorno renal, el 9 de julio de 1900 falleció en La Habana Leonor Petrona Martí Pérez, a quien su hermano definió “mi Chata romántica”. Desde niños tendrían una relación hermosa de complicidad, de predilecciones compartidas.

El vicepresidente de la Sociedad Cultural José Martí en La Habana, el historiador Josep Pascual Trujillo Fonseca, significó la cercanía afectiva de los tres hermanos que nacieron en la humilde casa de la calle Paula: el Apóstol, Leonor Petrona y María Salustiana (Ana).

martes, 30 de junio de 2020

José Martí Pérez: hijo y padre

Escrito por Isabel María Calvo Sánchez
Radio COCO
20 junio, 2020

Ampliar imagen
José Martí y su hijo. Foto: Cubadebate.

Junto a sus primeros pasos por la vida, el niño José Julián Martí Pérez conoció a su padre, hombre digno y de gesto severo.

Don Mariano, el padre de Martí, debajo de su exterior capa de aspereza, poseía un corazón sensible y tierno que le valió para conquistar a doña Leonor Pérez Cabrera, el amor de su vida.

Cuando el pequeño José Julián escribe a su madre desde Hanabana, todo en él irradia felicidad en el disfrute de dos grandes placeres: la compañía paterna y el contacto directo con la naturaleza. Por esos días se estrechan los vínculos afectivos entre ambos.

Un tiempo después, tras el regreso a La Habana, se materializa cierta competencia de paternidades entre don Mariano, su progenitor, y Rafael María de Mendive, el maestro que se convertiría en su padre espiritual.