Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2025

Resaltan vigencia del ideario de prócer cubano José Martí en Bogotá (+Foto)

Prensa Latina
Bogotá, 15 de mayo de 2025

La vigencia del pensamiento del apóstol cubano José Martí fue exaltada aquí durante un conversatorio celebrado en la Gran Logia de Colombia, a pocos días de que se conmemore el 130 aniversario de la caída en combate del prócer.

Ampliar imagen

Durante el acto se depositó una ofrenda floral al busto del Héroe Nacional de la mayor de las Antillas y posteriormente tuvo lugar en el salón Francisco de Paula Santander el encuentro que congregó a miembros del Movimiento de Solidaridad con Cuba, integrantes de la legación diplomática de la isla, académicos y estudiantes universitarios.

El ministro consejero de la embajada de la isla Rogelio Martínez evocó como una de las grandes obras del maestro la fundación el Partido Revolucionario Cubano en 1892 con el fin de contribuir a la unión de los antillanos para el logro de la independencia de España.

viernes, 17 de mayo de 2024

Movimientos solidarios con Cuba homenajearán a José Martí en Colombia

Bogotá, 16 may (Prensa Latina)
mayo 16, 2024 | 03:22

Movimientos de Solidaridad con Cuba y la Asociación de Cubanos Residentes en Colombia rendirán hoy tributo a José Martí, como parte de una jornada diseñada para homenajear al prócer por el aniversario 129 de su muerte.

Ampliar imagen

Entre las actividades concebidas se realizará hoy un panel de expertos donde participará el catedrático cubano Pablo Guadarrama, quien disertará sobre la relación de José Martí con la filosofía, en el auditorio Stella Forero de esta capital.

Acudirán también otros estudiosos de la vida del héroe cubano como el reconocido escritor colombiano José Luis Díaz-Granados, que hablará sobre su poesía, mientras que el investigador Héctor Arenas dialogará con los presentes sobre la vigencia de su pensamiento.

Acudirán igualmente los expertos Ligia Machado y Josué de Quesada, quienes expondrán otras de las facetas del ilustre intelectual.

También para conmemorar la vida y obra de Martí, el próximo 19 de mayo, en coincidencia con la caída en combate del independentista del país antillano (1895), se inaugurará en la embajada cubana en esta capital un sitial histórico.

Allí se le rendirá honores al Héroe Nacional de Cuba y también al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, fiel seguidor de sus doctrinas.

/ifs

Tomado de: Prensa Latina

martes, 6 de febrero de 2024

Cuba dona busto de José Martí a colegio en Bogotá (+Foto)

Bogotá, 29 ene (Prensa Latina)

La embajada de Cuba en Colombia donó hoy un busto de José Martí al colegio distrital de Bogotá que lleva el nombre del apóstol, en un acto simbólico en la sede C: Granjas De San Pablo.

Ampliar imagen

Durante la actividad celebrada en el contexto de los homenajes a Martí por los 171 años de su natalicio, participaron estudiantes, maestros y una representación de la legación diplomática cubana.

El embajador Javier Caamaño entregó el busto del Héroe Nacional de Cuba al recién nombrado rector de la institución Diego Navas, a quien le expresó su compromiso de entregar otros a las demás sedes.

«¡Perpetuamos su imagen como símbolo imperecedero de lealtad, respeto, compromiso y amor. Cuenten siempre con Cuba y sus martianos hijos!», expresó la representante de la misión educativa de Cuba en Colombia, Morbelis Cuéllar.

El colegio José Martí fue fundado hace 21 años como resultado de un proceso de reorganización en el Distrito Capital, y se dio paso a la integración de cinco centros para conformar una sola institución educativa, con una sola administración y un solo rector.

martes, 30 de enero de 2024

Celebran en «Colombia» aniversario 171 del natalicio de José Martí

<
Por: Raudel Rodríguez Aguilar
27 de enero de 2024

Ampliar imagen

Colombia, Las Tunas.- En homenaje al aniversario 171 del natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí, en el municipio de Colombia se evocó su figura en el tradicional desfile martiano.

Con alegría, una representación de los colectivos pioneriles de cada centro escolar, junto a sus familiares y maestros, honraron al más universal de los cubanos, con fotografías, banderas cubanas y disfraces que revivieron una vez más a sus más conocidos personajes.

Al encuentro asistió una nutrida representación del pueblo,además de las principales autoridades del municipio.

En las palabras centrales, Mildrey Plana Viñales, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en el territorio, destacó la importancia de seguir fomentando el ideario martiano en niños, adolescentes y jóvenes, pues en ellos está el futuro del país, y precisó los detalles de las actividades que se desarrollarán durante la jornada.

En la noche de este sábado, la habitual Marcha de las Antorchas contará con la participación de alumnos de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, de la Federación Estudiantil Universitaria y de otros niveles educativos, junto a trabajadores y familiares, con el tributo eterno a Martí.

/mga/

Tomado de: Tiempo 21

jueves, 13 de julio de 2023

Martí y Vargas Vila

José Antonio Quintana García
junio 4, 2023

“Oyéndolo, se pensaba en la patria, en la libertad, en el bien“, dijo el colombiano del cubano.

Ampliar imagen
Vargas Vila

El poeta venezolano Ramón Palacio Viso, secretario privado e hijo adoptivo de José María Vargas Vila (1860-1933), el escritor más leído en América Latina entre 1900 y 1950, tenía los derechos sobre las obras del colombiano y como editor publicó en 1938 el libro José Martí: apóstol, libertador

.

Palacio Viso, casado con una cubana y fallecido en 1953, en el asilo de Santovenia, de La Habana, acompañó a Vargas Vila durante 35 años y sabía de la devoción martiana del controvertido hombre de letras.

El texto que compiló incluye conferencias, artículos, comentarios, discursos, cartas y poemas. Carlos García-Prada, profesor de la Universidad de Washington, le dedicó una reseña en la Revista Iberoamericana, el 11 de noviembre de 1939:

“Siendo el panfletista colombiano —como Martí— un grande enamorado de la Libertad, y poseyendo, como posee, un tan erguido e independiente criterio para ver y juzgar las cosas y los hombres, el retrato que del Apóstol cubano nos da está hecho con simpatía y precisión. En frases de característica musicalidad y bizarría, Vargas Vila nos pinta a Martí, poeta sencillo, espontáneo, candoroso, directo y confidencial; a Martí, tribuno popular, generoso, inspirado, arrebatador; a Martí, creador de una Patria libre, consagrado a un ideal único y sublime; a Martí, hombre melancólico, sincero, inmaculado, amoroso; a Martí, el sacrificado, redentor y animador luminoso de conciencias; a Martí, figura imponente, de perfiles que cada día se realzan más y más en el nuevo mundo americano, idealista y democrático. Otros retratos de Martí serán quizás más comprensivos que el de Vargas Vila, pero es preciso conocer éste para tener una idea cabal del noble patriota cubano.“

domingo, 19 de febrero de 2023

Rinden homenaje a José Martí en Colombia

Redaccion Central/PL
4 febrero, 2023

Dos conferencias magistrales, rosas blancas y un reconocimiento al humanismo, la obra política y literaria de José Martí fueron parte del homenaje realizado este viernes al Apóstol cubano en la Gran Logia Masónica de Colombia

Ampliar imagen
Foto: Prensa Latina

Bogotá, Colombia. – Dos conferencias magistrales, rosas blancas y un reconocimiento al humanismo, la obra política y literaria de José Martí fueron parte del homenaje realizado este viernes al Apóstol cubano en la Gran Logia Masónica de Colombia.

El embajador en Bogotá, Javier Caamaño, representantes del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba, de la Asociación de Cubanos en Colombia y de la Gran Logia ofrecieron un tributo al Maestro, en el aniversario 170 de su natalicio.

El historiador, filósofo e intelectual cubano, Pablo Guadarrama, compartió con los presentes, con su habitual elocuencia, una mirada al pensamiento martiano en torno a la unidad de Nuestra América.

Recordó que el Apóstol avizoró la fuerza imperial de Estados Unidos que comenzaba su poder hegemónico, mostraba su carácter expansionista y acechaba a las Antillas con la intención de dominar toda la región.

Tomado de: Radio Reloj

martes, 17 de mayo de 2022

Muestra pictórica antesala del V Simposio José Martí en Colombia (+Foto)

Bogotá, 16 may (Prensa Latina)
mayo 16, 2022 CDT00:04 (GMT) -0400

La Muestra Pictórica Iberoamericana, como parte cultural del V Simposio sobre José Martí coordinado por el académico cubano radicado en Colombia Josué Otto de Quesada, será inaugurada hoy en la Universidad Libre en esta capital.

Ampliar imagen

Un total de 55 obras de pintores de Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Cuba, entre otros, estarán expuestas en el hall Benjamín Herrera, en la sede de esta institución de altos estudios ubicada en La Candelaria.

Pinturas de Alba Bautista, de Colombia; José Antonio Peralta, Perú; Eric Poignant, Francia, y muchos otras artistas, estarán a disposición del público, en especial de estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad Libre durante los días dedicados al Apóstol de la Independencia de Cuba, José Martí.

martes, 19 de abril de 2022

Resaltan en Colombia trascendencia del pensamiento de José Martí

Prensa Latina
Bogotá, 19 abril 2022

La Casa Caribe de Solidaridad con Cuba Agustín Contreras de Barranquilla, en Colombia, resaltó la vigencia hoy del pensamiento del Apóstol de Cuba, José Martí, desde la perspectiva de la cultura.

Ampliar imagen

En un acto celebrado ayer los participantes hicieron un recorrido por la biografía del Héroe Nacional cubano, destacaron su impronta en la literatura y enaltecieron su pensamiento político.

Durante el acto denominado Pensando a Martí desde la cultura, dedicaron poesías al autor de los Versos Sencillos, de la Edad de Oro, y al fundador del Partido Revolucionario Cubano.

Mediante un video presentaron de manera breve la riqueza cultural del pueblo cubano que se asienta en las raíces de su nacionalidad.

El acto devino espacio para rememorar las luchas por la independencia de Cuba, la victoriosa Revolución de 1959 liderada por Fidel Castro, quien se inspiró en el pensamiento de Martí para derrocar la dictadura de Fulgencio Batista y llevar adelante un proceso de cambios que inspira hoy a los pueblos del mundo.

Asimismo, para rechazar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde el inicio mismo de la naciente Revolución con el fin de apagar su ejemplo.

viernes, 11 de febrero de 2022

Colegio José Martí enseña a niños colombianos con máximas del Héroe (+Video)

Por: Prensa Latina
enero 31, 2022 CST13:32 (GMT) -0500

Bogotá (Prensa Latina) Niños y adolescentes colombianos celebraron el natalicio 169 del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en el colegio que lleva su nombre, ubicado en una de las zonas más humildes de Bogotá.

Ampliar imagen

A pocos días del inicio presencial del curso escolar en la capital colombiana, los estudiantes del prescolar al bachillerato de este centro docente, realizaron su primera actividad cultural y estuvo dedicada al hombre más universal de Cuba, cuya obra dedicó un gran espacio a los niños porque “son los que saben querer”. En la sede C de este colegio de carácter público, adscrito a la Secretaría de Educación de Bogotá, ubicado en la localidad de Rafael Uribe Uribe, niños y maestros recordaron al Maestro con varias actividades didácticas, siempre con respeto a las normas de bioseguridad.

Desde los más pequeñitos hasta los más grandes tuvieron un acercamiento al pensamiento martiano por medio de frases llevadas en carteles que los propios estudiantes, con ayuda de sus padres y maestros, elaboraron.

martes, 8 de febrero de 2022

Siembran rosas blancas en homenaje a José Martí en Colombia (+Fotos)

Bogotá, 30 ene (Prensa Latina)
CST14:01 (GMT) -0500

Bogotá, 30 ene (Prensa Latina) Con la siembra de dos rosales blancos, por niños cubanos y colombianos, concluyó hoy las jornadas de celebración del aniversario 169 del natalicio del Apóstol de la independencia José Martí.

Ampliar imagen

Encabezado por el embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaño, tuvo lugar en el barrio Policarpa, en esta capital, un acto cultural, en el cual los asistentes resaltaron trascendencia de la palabra y la acción del más universal de todos los cubanos.

Integrantes del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba, residentes de la isla antillana aquí, estudiantes y maestros del colegio José Martí y miembros de la embajada de La Habana en Bogotá, destacaron la vigencia del pensamiento humanista y emancipador del Héroe Nacional.

Ampliar imagen

En declaraciones a Prensa Latina, el embajador resaltó la semana dedicada al Maestro, en la cual hubo un encuentro virtual, en el cual varias casas de solidaridad, conocedores y académicos de la vida y obra de Martí profundizaron en algunas de sus obras como el ensayo Nuestra América.

viernes, 28 de enero de 2022

Resaltan en Colombia el pensamiento humanista de José Martí

Bogotá, 24 ene (Prensa Latina)
enero 24, 2022 CST21:27 (GMT) -0500

El Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba instaló hoy una semana de homenajes al apóstol José Martí, por el 169 aniversario de su natalicio, durante la cual se profundizará en la vigencia de su pensamiento.

Ampliar imagen

La jornada comenzó con un foro virtual denominado Pensando y viviendo a Martí donde Íngrid Gómez de la Fundación Casa Caribe de Solidaridad Agustín Contreras y filósofa de la Universidad del Atlántico, resaltó que la genialidad del pensamiento del Héroe Nacional de Cuba tiene la capacidad de trascender épocas y fronteras.

«Hoy nos sorprende cómo los problemas sobre los que nos alertó hace más de un siglo no solo se mantienen vivos, sino que han recobrado fuerza y se nos presentan convertidos en serias amenazas para el normal desenvolvimiento de millones de hombres y mujeres», recalcó.

El profesor e investigador cubano Emilio Hernández aseguró que hablar de Martí entraña un gran desafío por la riqueza de su obra, de su pensamiento, la solidez y trascendencia de sus ideas independentistas y sus aportes a la lucha contra la corona española.

Resaltó su humanismo y su peregrinación en el destierro donde fue bebiendo de los problemas de las naciones en las cuales estuvo, como Guatemala, México, Estados Unidos; así como su capacidad para unir a los cubanos en sus luchas independentistas.

jueves, 11 de noviembre de 2021

Pensamiento de Martí y Bolívar centra foro juvenil en Colombia

Odalys Troya
Bogotá - noviembre 11, 2021 - (Prensa Latina)
10:07 ( UTC -05:00 )

El Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba desarrolla hoy un foro donde jóvenes latinoamericanos profundizan en el pensamiento emancipador del Libertador Simón Bolívar y del Héroe Nacional de Cuba José Martí.

Ampliar imagen

Bajo el título Cómo liderar desde los Solidaridad de los Jóvenes, el proceso libertario de Bolívar y Martí, que consolide la Identidad y la Unidad Política y Económica los Pueblos de Nuestra América, transcurre este espacio en el XXX Encuentro nacional del colectivo.

Participan Bruno Lonatti, de Argentina, Zoia Coronado de Bolivia y de Colombia John Lastra, y como moderadora y relatora Valentina Parejo y Nubia Contreras respectivamente, ambas de Colombia.

domingo, 7 de febrero de 2021

Bogotá se iluminó con bandera cubana en homenaje a Martí

Publicado: Sábado 30 enero 2021 | 11:07:48 pm.
Autor: digital@juventudrebelde.cu
Tomado de http://misiones.minrex.gob.cu

Ampliar imagen
El edificio COLPATRIA está ubicado en unas de las zonas más céntricas de la capital colombiana Autor: Tomado de http://misiones.minrex.gob.cu Publicado: 30/01/2021 | 11:05 pm

Colombia, 30 de enero de 2021. El rascacielos COLPATRIA, el tercero más alto de la ciudad de Bogotá, se iluminó esta noche con la bandera cubana en homenaje al 168 aniversario del natalicio del Héroe Nacional, José Martí.

Este hermoso gesto se enmarcó en los homenajes del pueblo colombiano al Apóstol de la independencia cubana que cerraron con una velada político cultural on-line, organizada por el Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba.

Los amigos de la Isla se reunieron para recordar facetas del ideario martiano, destacar su vigencia en el presente de Cuba y América Latina y resaltar su valor político, pedagógico y cultural.

Participaron en la velada cubanos residentes en Colombia, el cuerpo diplomático antillano incluyendo sus niños, y todos los comités de solidaridad con Cuba de Colombia que conforman el Movimiento. También participaron amigos desde Brasil, Argentina, Paraguay y Chile.

El edificio COLPATRIA, ubicado en unas de las zonas más céntricas de la capital colombiana, es un ícono de esta urbe. Con 50 pisos, la edificación fue terminada en 1979 y sus diseños de luces engalanan las noches bogotanas.

Tomado de: Juventud Rebelde