Mostrando entradas con la etiqueta Cayo Hueso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cayo Hueso. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2021

Las visitas de Martí a Cayo Hueso en las crónicas de Patria

Por Yaliemny Pérez Sardiñas (*)
15 mayo 2015

Ampliar imagen
Martí en Cayo Hueso.

En 1887, en su discurso del 10 de octubre en Masonic Temple, Martí señala el inicio de una nueva etapa en la preparación de la guerra, que precisaba unidad ideológica y condiciones organizativas entre los distintos grupos de emigrados. La disposición y trayectoria patriótica de Cayo Hueso hacía que su incorporación al proyecto martiano fuese imprescindible.

La oportunidad para lograr este objetivo se presentó cuando hubo de responder a los elogios de José Dolores Poyo en un comentario publicado en El Yara, con motivo de sus discursos “Con todos, y para el bien de todos” y “Los pinos nuevos”. Con su agudeza innata, le escribe a Poyo:

“Ardo en deseos de ver al Cayo con mis ojos, y de respetarle las formas y métodos que se ha ido dando [...]. // Pero ¿cómo ir al Cayo de mi propia voluntad [...?] Pues aunque se muera uno de deseos de entrar en la casa querida, ¿qué derecho tiene a presentarse, de huésped intruso, donde no le llaman?”. (1)

Tradicionalmente, los emigrados cubanos en Cayo Hueso se habían caracterizado por su probado patriotismo y su activismo a favor de la independencia, por lo mismo le sería más difícil a Martí legitimarse ante una colonia que ya tenía trabajos revolucionarios bien adelantados y que incluso contaba con organizaciones de prestigio como Convención Cubana. En su primera visita, y a pesar de su delicado estado de salud, que pudiera pensarse sería un inconveniente para el logro exitoso de sus propósitos, bastaron apenas doce días de actividad incansable para conseguir el apoyo de la mayoría y neutralizar a los opositores, que no pudieron ofrecer argumentos sólidos frente a las ideas martianas, expuestas con su especial vehemencia.