Mostrando entradas con la etiqueta Camagüey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camagüey. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de febrero de 2021

Impronta de José Martí en Camagüey, ciudad patrimonial de Cuba

Camagüey, Cuba, 28 ene
(Prensa Latina)

Ampliar imagen

Aún sin haber estado en esta ciudad patrimonial, los vínculos del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, permanecen vigentes hoy aquí, especialmente desde el punto de vista patriótico y emocional.

Cuando los cubanos celebramos el 168 cumpleaños del más universal hijo nacido en esta isla, los lazos del Apóstol sobresalen por su matrimonio con la camagüeyana Carmen Zayas Bazán, con quien tuvo a su hijo José Francisco, nacido en 1878, justo en una calle del Centro Histórico de esta urbe.

miércoles, 27 de enero de 2021

Martí y Camagüey, cuna de la literatura cubana

Por Luis Álvarez Álvarez (*)
Colaborador
26 Enero 2021

Ampliar imagen
Foto: tomada de habanaradio.cu

CAMAGÜEY.- José Martí nunca visitó Camagüey. Y, sin embargo, desde su adolescencia -a través de Mercedes Quintanó, la madre de su gran amigo Fermín Valdés-Domínguez y Quintanó, así como de gran periodista revolucionario José de Armas y Céspedes- comenzó a conocer no solamente personas del antiguo territorio de Puerto Príncipe, sino también hechos históricos, costumbres y hasta recetas de cocina, como la del pan patato, típico de la zona de Sibanicú, que conformaban el perfil de nuestra provincia.

En el conjunto total de sus obras, puede observarse que el Maestro hace referencia a más de un centenar de camagüeyanos; eso sin contar su documentada pasión por la actriz camagüeyana Eloísa Agüero de Osorio, a quien conoció en México, y al hecho, fundamental, de que su esposa -y seguramente el gran amor de su vida, a pesar de la separación del matrimonio- , la bella y culta Carmen Zayas-Bazán, era oriunda de esta misma ciudad.

jueves, 21 de enero de 2021

José Martí y el Camagüey: sus dos grandes amores (+ Fotos)

Escrito por Lázaro David Najarro Pujol
colaborador de Radio Nuevitas / Fotos del autor
Publicado: 18 Enero 2021

Ampliar imagen

El Héroe Nacional de Cuba, José Martí Pérez, aunque jamás visitara la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey, siempre mantuvo estrechos vínculos con la Ciudad de los Tinajones y especialmente con el patriota Ignacio Agramonte Loynaz (1841- 1873), entre otras personalidades.

Martí valoró de Agramonte (Mayor General del Ejército Libertador cubano conocido como El Mayor), su sentido de la ética: “¿Y aquel del Camagüey, aquel diamante con alma de beso? Era como si por donde los hombres tienen corazón, tuviera el estrella”.

En una investigación realizada por el Premio Nacional de Literatura 2017, Luis Álvarez Álvarez[1] se reafirma que Martí mantuvo nexos múltiples con la ciudad y con personalidades de la región (más de 100).

viernes, 30 de octubre de 2020

Símbolo especial que une a Martí con Camagüey

Por: Enrique Atiénzar Rivero
19 mayo 2020

Ampliar imagen
Muchos actos de su vida, cortada en Dos Ríos el 19 de mayo de 1895, acercan a José Martí con Camagüey. Foto: Orlando Durán Hernández

Muchos actos de su vida, cortada en Dos Ríos el 19 de mayo de 1895, acercan a José Martí con Camagüey. Sus crónicas, dedicadas a Guáimaro, a la primera asamblea constituyente de la República en Armas y los nexos con 119 figuras históricas de esta hermosa región centro oriental de Cuba que nunca visitó.

A juicio del Doctor en Ciencias Luis Álvarez Álvarez, premio nacional de literatura 2017 y distinguido pedagogo, escritor e intelectual camagüeyano, dos factores principales lo vinculan entrañablemente con esta parte de la isla, ante todo, el matrimonio con Carmen Zayas-Bazán e Hidalgo y el retorno de ella a Camagüey con su hijo, José Francisco, El Ismaelillo, luego de la ruptura con su cónyuge.