Mostrando entradas con la etiqueta Rafael María de Mendive. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael María de Mendive. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2025

El otro padre de Martí

Osviel Castro Medel
digital@juventudrebelde.cu
Publicado: Lunes 09 junio 2025 | 10:50:54 pm.

Hoy, con mezcla de satisfacción y tristeza, finalizamos esta sección que, mediante 17 trabajos periodísticos, intentó acercarse modestamente no al hombre de mármol, no al «supremo», sino al ser de carne y hueso, al que padeció tormentos y enfermedades, cometió errores, tuvo conflictos, amó como pocos y se hizo sol sin pretenderlo.

Tal vez podamos en otro momento seguir contando aspectos menos divulgados de José Julián Martí Pérez, quien merece estar en nuestras cabeceras por encima de aniversarios de enero y mayo. No podíamos cerrar de manera temporal o definitiva estas entregas sin referirnos a Rafael María de Mendive (1821-1886), quien fue mucho más que el maestro venerado y respetado por Martí.

Pepe se despide de él en cada carta como «su discípulo e hijo». Y en una de esas misivas llega a confesarle, como hemos narrado en esta sección, que estuvo a punto de suicidarse por la manera en que lo trataba su padre.

«Trabajo ahora de seis de la mañana a ocho de la noche y gano cuatro onzas y media que entrego a mi padre. Este me hace sufrir cada día más, y me ha llegado a lastimar tanto que confieso a Vd. con toda la franqueza ruda que Vd. me conoce que sólo la esperanza de volver a verle, me ha impedido matarme. La carta de Vd. de ayer me ha salvado. Algún día verá Vd. mi Diario, y en él, que no era un arrebato de chiquillo, sino una resolución pesada y medida», le cuenta José Julián en octubre de 1869.

domingo, 24 de noviembre de 2024

La huella fructificada de Rafael María de Mendive

Por Marta Gómez Ferrals/ACN
23 Noviembre 2024

Ampliar imagen

A 138 años de su fallecimiento, el 24 de noviembre de 1886, el tiempo parecería tal vez demasiado largo para el recuerdo y el homenaje si no se tratara de reencontrarnos con Rafael María de Mendive, llamado también “maestro de maestros” por ser el mentor principal del José Martí adolescente, en quien forjara valores definitorios, como lo hace un padre.

Quizás porque el binomio compuesto por el Héroe Nacional de Cuba y Mendive como fuente de estudio y evocación despierta tanta sensibilidad, pasa a segundo plano la búsqueda del conocimiento, no tanto de los méritos que se le infieren, sino de la vida de ese noble hijo de esta tierra, poeta y escritor, luchador ferviente por la justicia, además de pedagogo eminente.

Tratar de acercarnos más al intelectual patriota y revolucionario Rafael María de Mendive, conocerlo a fondo, es algo que se le debe todavía, sin olvidar que fuera ese hombre comprometido con la causa de la independencia de Cuba la persona que sembrara y fomentara en Pepe Martí y su amigo del alma, Fermín Valdés Domínguez, el amor por la libertad, el interés por los humildes y la justicia.

Vino al mundo en La Habana el 24 de octubre de 1821 y en la niñez sufrió el dolor del fallecimiento de sus padres.

sábado, 26 de octubre de 2024

Rafael María de Mendive: poeta, maestro y patriota

por Martha Martínez Duliet
24 de octubre de 2024

Ampliar imagen

El 24 de octubre de 1821 nace en La Habana el profesor y luchador, Rafael María de Mendive y Daumy, literato, poeta y eminente educador de vasta cultura, destacado intelectual comprometido con la justa causa liberadora de la segunda mitad del siglo XIX en Cuba.

En la Real y Pontificia Universidad de La Habana culminó la carrera de Derecho en 1844 y en viaje al extranjero se vincula con figuras de gran renombre político y literario, como Félix Varela, José Antonio Saco y Domingo del Monte, entre otros que, por diversas razones contrarias a la política colonial imperante en Cuba, habían tenido que abandonar la Patria.

jueves, 25 de agosto de 2022

Un poema a la esposa de Mendive

Por Andrés Machado Conte
23 de agosto de 2022

Ampliar imagen

Hasta tanto se pruebe lo contrario, el primer poema de José Martí en letra impresa fue ?A Micaela Nin?. Apareció publicado en el periódico El Álbum, de Guanabacoa. La singularísima relación del prócer cubano con la Villa de Pepe Antonio, ocupará siempre la atención de la historiografía, pero en el oficio de la búsqueda aparece frecuentemente como un latido la pregunta: ¿De ser cierto eso, quién fue entonces el primer editor del Apóstol?

Recuerdo que sobre el tema, el investigador y profesor Salvador Bueno siempre expresó sus dudas. Decía que antes de los versos a Micaela Nin, ya Martí había escrito otros y que probablemente se los hubieran publicado en alguna parte. El hombre que llevó a la imprenta aquella composición lírica del adolescente José Martí, fue el poeta y periodista Manuel Nápoles Fajardo quien, como evidencian sus apellidos, era hermano del bardo Juan Cristóbal, El Cucalambé.

Como el Cantor de Rufina, Manuel Nápoles Fajardo nació en Las Tunas. Allí le reconocen entre los fundadores de la prensa local y ser el autor del primer libro de la comarca, Flores del Alma, que apareció un día aún sin precisar de agosto de 1860, es decir, hace exactamente 162 años. A manera de homenaje, por cierto, su pseudónimo literario, Sanlope, un anagrama del apellido Nápoles, es el nombre de la editorial de la ciudad balcón oriental.

Hace más de 30 años, el poeta, periodista y ensayista Carlos Tamayo Rodríguez extendió una investigación a la búsqueda en torno al presunto primer editor de Martí. Él mismo reconoció luego que el reclamo se perdió en el tiempo.

sábado, 23 de octubre de 2021

Honran en La Habana a maestro de José Martí

Redacción Digital Radio Ciudad
22 de octubre de 2021

Ampliar imagen

El Centro de Estudios Martianos realizó un panel dedicado al legado del maestro Rafael María de Mendive, quien fuera guía medular en la formación del Apóstol de Cuba, José Martí.

El encuentro, con sede en el salón Bolívar, del centro cultural habanero, permitió exaltar la trascendencia de la vida y obra del instructor, su pensamiento independentista y valores éticos que calaron hondo en su alumno Martí.

La cita reunió a los investigadores Jorge Lozano, asesor de la oficina del Programa Martiano, Joseph Trujillo, vicepresidente de la entidad sede, y María Caridad Pacheco, vicerrectora de investigaciones.

Varias actividades sesionan por estos días en la capital cubana y otras provincias del país para rendir homenaje al destacado intelectual y patriota, a propósito del bicentenario de su natalicio este 24 de octubre.