Mostrando entradas con la etiqueta María Mantilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Mantilla. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de enero de 2022

Desde Las Tunas, cartas a María Mantilla

Escrito por Naily Barrientos Matos
Publicado: 15 Enero 2022

Ampliar imagen

Las Tunas.- "Que cuando mires dentro de ti, y de lo que haces, te encuentres como la tierra por la mañana, bañada de luz. Siéntete limpia y ligera, como la luz", escenas como esta que, con dulzura, presenta José Martí a María Mantilla, antes de su partida a Cuba a luchar por la independencia definitiva en abril de 1895, resultan inspiradoras, en la actualidad, para el Movimiento Juvenil Martiano en Las Tunas (MJM).

Hoy, en pleno siglo XXI, esa cofradía de jóvenes pregunta a sus congéneres: "¿Algo que decir a aquella joven?", si es el caso, este colectivo invita a participar en el concurso "A María Mantilla escribo".Un mensaje de texto, una carta o una poesía pueden ser el medio para, desde el presente, escribirle a quien el Héroe Nacional de Cuba llamó "Hijita Querida" y dedicó un epistolario cargado de amor, consejos, enseñanzas…todo un acervo perdurable para las niñas y, también, los niños de la Cuba actual.

En el caso de los mensajes, acotó Roynel Reyes Ávila, presidente del MJM aquí, no deben exceder los 160 caracteres y en las otras dos modalidades el texto no debe superar una cuartilla en una hoja carta.

viernes, 2 de abril de 2021

25 de marzo, fecha trascendental en la historia cubana (+Audio)

Máximo Luz
25 - marzo - 2021
Imágenes: del autor y tomadas de Internet

El Máster en Ciencias Fidel Díaz Sosa, profesor Auxiliar de Ciencias Políticas en la Universidad de Ciencias Médicas, hace un recuento de los documentos que este día fueron escritos por José Martí

Ampliar imagen

El 25 de marzo de 1895 es una fecha trascendental en la historia de la nación cubana, así lo aseguró el Máster en Ciencias Fidel Díaz Sosa, profesor Auxiliar de Ciencias Políticas en la Universidad de Ciencias Médicas y de la Escuela del Partido en Villa Clara.

El pedagogo hace un recuento de los documentos que ese día fueron escritos por José Martí, ya con la emoción de la cercanía de concretarse su regreso a la Isla para incorporarse a la guerra necesaria. Díaz Sosa menciona las inolvidables cartas que el Apóstol de la libertad cubana escribió a su madre, a su hija espiritual María Mantilla y al amigo dominicano Federico Henríquez y Carvajal.

El profesor recordó que el 25 de marzo de 1895, Martí, delegado del Partido Revolucionario Cubano (PRC) y Máximo Gómez, General en Jefe de las tropas del Ejército Libertador, firman el Manifiesto de Montecristi, considerado el programa político de la Revolución de 1895.