Mostrando entradas con la etiqueta Nacionalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionalismo. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de marzo de 2023

José Martí y el nacionalismo radical cubano (II)

José Gabriel Barrenechea
Santa Clara
06/03/2023 11:33 pm

Segunda y última parte de este trabajo

Ampliar imagen
Portada del libro de Rodolfo Sarracino

Explicar la independencia de Cuba no como el objetivo principal martiano, sino como un objetivo intermedio, como un medio, y no como un fin, es algo propio de la interpretación del pensamiento martiano por el radical-nacionalismo surgido luego de haberse conseguido esa independencia, que para entonces había quedado mediatizada por la interferencia americana.

En esencia para el Sarracino militante en esa tradición radical-nacionalista, castrista, si Martí perseguía la separación de Cuba de España no era tanto por conseguir una Cuba independiente, sino para salvar a Nuestra América de los planes expansionistas de Estados Unidos. Había que independizar a Cuba y Puerto Rico, pero para en ellos establecer un Estado tapón entre los americanos y Nuestra América, una especie de Marca Militar fronteriza.

En la interpretación de nuestro autor, y en general en la radical-nacionalista, por tanto, la política exterior de Martí es reducida a un mero intento de equilibrar físicamente a Estados Unidos, y su desafío fundamental no es derrotar a España, sino hacerles entender a hispanoamericanos y europeos lo conveniente, para evitar los citados planes expansionistas de los americanos, de que Cuba y Puerto Rico se independizaran de España.

lunes, 6 de marzo de 2023

José Martí y el nacionalismo radical cubano (I)

José Gabriel Barreneche
Santa Clara
03/03/2023 12:49 pm

Este trabajo aparecerá en dos partes consecutivas

Ampliar imagen
José Martí, de Raúl Martínez / Foto José Martí, de Raúl Martínez.

Sufrimos una tradición de pensamiento para la cual los problemas de Cuba tienen su causa en nuestra cercanía geográfica a Estados Unidos, y su solución en distanciarse de ellos —si no en hacerlos desaparecer, al menos en la manera en que han estado constituidos económica, política y socialmente durante los últimos 124 años. Una tradición de nacionalismo radical establecida en medio de la Primera Intervención Americana, evolucionada más tarde en castrismo, la cual se ha presentado a sí misma, desde sus inicios, como heredera o más bien como creatura del pensamiento martiano. Pero cabe preguntarse: ¿es esto último cierto?

Usemos la interpretación del pensamiento y la obra martianas por un representante de esta tradición, preferiblemente de los más abiertos de mente, para alcanzar a descubrir si realmente el radical-nacionalismo cubano, y en especial el castrismo, no son otra cosa que la única evolución consecuente del pensamiento y la obra de José Martí. Rodolfo Sarracino es un viejo diplomático castrista reciclado en investigador, en el Centro de Estudios Martianos. En su libro José Martí, cónsul argentino en Nueva York (1890-1891). Análisis Contextual, parte de una idea acertada: “…(Martí) estaba plenamente convencido de que la guerra necesaria no se decidiría solo en los campos de batalla, sino, casi en pareja medida, también en la esfera de las relaciones políticas internacionales y sus complejas interacciones”[1].