Mostrando entradas con la etiqueta Cursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de enero de 2024

Convocatoria: curso de posgrado sobre el periodismo de José Martí

Redacción Cubaperiodistas
enero 4, 2024

Ampliar imagen

El Instituto Internacional de Periodismo José Martí propone un nuevo acercamiento a la obra literaria, periodística y al pensamiento político martiano.

La vida y la obra de Martí son inseparables de su laboreo con el periódico. Desde su adolescencia, cuando escribió un periódico manuscrito mientras estudiaba el bachillerato, el ejercicio escritural martiano se expresó mayormente a través de las publicaciones periódicas. Y aunque planeó escribir más de un libro, los únicos que llegaron a la imprenta fueron dos cuadernos de poemas: Ismaelillo y Versos libres. Su única novela, Amistad funesta, apareció por entregas en un periódico en español de Nueva York.

Fuera de las cartas, las cuales, por su calidad literaria y su enorme cantidad constituyen indudablemente un sector de su creación literaria, y de su oratoria improvisada —ya que buena parte de sus discursos fueron escritos y leídos—, más sus piezas teatrales, todo lo demás lo escribió para periódicos, ya fueran diarios, semanarios o mensuarios.

lunes, 29 de agosto de 2022

Leer a José Martí, en Miami, un ejercicio necesario

Por GRETHEL DELGADO
27 de agosto de 2022 - 09:08
Del 7 de septiembre al 30 de noviembre el profesor Emilio Sánchez impartirá el taller de lectura sobre José Martí en el Museo Americano de la Diáspora Cubana

Ampliar imagen
Taller de lectura sobre José Martí - Museo Americano de la Diáspora Cubana

MIAMI— Para conocer mejor la vida y obra de José Martí, considerado el iniciador del modernismo literario en Hispanoamérica, el taller de lectura “Martí: la palabra” propone profundizar en el universo literario del cubano.

Desde el 7 de septiembre y hasta el 30 de noviembre, el profesor Emilio J. Sánchez hará un repaso de la poesía, narrativa, oratoria, periodismo, ensayística, teatro y epistolario martianos, además de su ideario político, religioso y ético, y detalles controvertidos y poco conocidos de su biografía.

Sánchez comentó a DIARIO LAS AMÉRICAS sobre los pormenores del taller.

De José Martí se ha hablado mucho, quizás no con la profundidad que merece

Has dicho bien: se habla mucho de Martí, se le cita profusamente y cada 28 de enero o 19 de mayo —fechas de su nacimiento y su caída en combate, respectivamente— se le prodigan actos o se le menciona en la prensa. Sin embargo, el Apóstol sigue siendo, como ya advirtieron los intelectuales cubanos durante la década del 30 del siglo pasado, “un ilustre desconocido”.