Mostrando entradas con la etiqueta Juan Gualberto Gómez Ferrer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Gualberto Gómez Ferrer. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de julio de 2025

El “hermano mulato” de José Martí

Autor Mayra Lamotte Castillo
12 julio, 2025

Un recíproco afecto y admiración los vincula por lo que no sorprende que José Julián Martí Pérez lo llame en una ocasión “mi hermano mulato.

Ampliar imagen
Foto: Archivo

“(…) es joya grande y el único que prepara en masa la opinión. El excelente Juan Gualberto Gómez”, dice Martí en otro momento acerca del periodista matancero a quien confía la misión de trasmitir la orden de los alzamientos simultáneos que estallan el 24 de febrero de 1895.

Según aparece en la bibliografía consultada desembarca del ferry, procedente de la Florida en Estados Unidos, Miguel Ángel Duque de Estrada que por su vestimenta y modales pasa como comerciante en viaje de negocios ante los funcionarios de la aduana.

Le dejan el camino libre, sin mayor inspección, para andar por las calles de La Habana, donde cumple la misión de entregar a Juan Gualberto Gómez en fino papel envuelto en un tabaco la orden del comienzo de la Guerra Necesaria, contra el colonialismo español.

Al mulato patriota y soldado de ideas las raíces esclavas le llegan por sus padres, pertenecientes a la dotación del ingenio Vellocino, en Sabana del Comendador, Matanzas, donde nace el 12 de julio de 1854.

sábado, 19 de octubre de 2024

La Patria íntima de Juan Gualberto Gómez

Laura Vázquez Fleitas
octubre 15, 2024

Reseña del libro Juan Gualberto Gómez. La patria escrita. Selección y prólogo de Norge Céspedes

Ampliar imagen

Caminando por la Calzada de Managua con rumbo al Vedado capitalino, ese Vedado construido para y por los “héroes-próceres” de la Independencia Patria, encontramos una casa familiar escondida detrás de frondosos árboles. Posee esta morada un carácter augusto y sobrio, testigo de un tiempo que ya no es. Su nombre: “Villa Manuela”, su propietario Juan Gualberto Gómez, el prócer. Manuela Benítez Mariscal fue el nombre de la esposa del patriota y como era usanza de época el hogar, para que así fuese considerado, precisaba de ser nombrado en esos términos. En esa morada vivió Don Juan sus años republicanos y en la intimidad de la casa continuó escribiendo la Patria. La compilación de trabajos de diversa índole y procedencia presentados en el texto Juan Gualberto Gómez. La patria escrita constituye la más rotunda demostración de esta afirmación que se refuerza con la certeza de que: “El amor de la patria es más que una virtud, es un deber, es más dulce que un deber, es un gozo.”[1] El libro recoge, según declara el propio Norge Céspedes:

(…) los testimonios de trascendentes personalidades cubanas, así como del propio Juan Gualberto y de su bisnieta Mercedes Ibarra Ibáñez. Todas estas voces dialogan, se entrecruzan, dinámicas, caleidoscópicas, haciendo surgir perspectivas más complejas, más ricas de este patriota, con matices y tonos variados que se perciben desde la crónica, la semblanza, anécdotas, criterios breves, poemas y cartas, a lo que se suman fotos de diversas etapas de su vida[2].

Así recuentos, recuerdos, remembranzas, memorias, confesiones, cartas e imágenes se entrecruzarán en un texto que pretende mostrarnos al Juan Gualberto Gómez más íntimo, hecho que refuerza su cualidad de héroe ante los ojos de quienes tendrán la oportunidad de leer estas páginas. Estas diferentes formas de escritura presentes en la literatura son parte fundamental de la lógica de creación de los discursos históricos y de los textos[3] que son sometidos constantemente al análisis por parte de historiadores, críticos de arte, sociólogos, periodistas y otros cientistas sociales. En estas circunstancias, construir a partir de estos géneros literarios implica la utilización de un vehículo “simplificado” del conocimiento donde son condensados valores, expectativas, actitudes y experiencias de los individuos. Constituyen una forma de expresión cualitativa de las concepciones del mundo, del ser y del ser-en-el-mundo de los sujetos en el proceso de construcción y representación de su sistema de relaciones.

martes, 9 de julio de 2024

Homenajes al hermano mulato de Martí

Autor: Hugo García
digital@juventudrebelde.cu
Publicado: Lunes 08 julio 2024 | 03:16:43 pm

Con numerosas actividades los matanceros recordarán la impronta del patriota, a quien Martí le confió la dirección del alzamiento del 24 de febrero de 1895, para el inicio de la guerra Necesaria.

Ampliar imagen

MATANZAS.— Los matanceros recordarán el aniversario 170 del natalicio de Juan Gualberto Gómez Ferrer, que se conmemora el próximo 12 de julio, con una jornada que incluye un coloquio científico acerca de su vida y obra.

El día once se colocará una ofrenda floral ante el busto del patriota en el aeropuerto internacional que lleva su nombre, donde además se llevará a cabo un acto en homenaje al gran amigo de Martí, la premiación de un concurso Infantil, con pioneros de la comunidad de Carbonera, comentó Pedro Arturo Rizo Martínez, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec)en Matanzas.