Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de octubre de 2021

Se publica en Atenas libro José Martí y “lo griego”

Atenas, 26 de octubre

Ampliar imagen

El consejero de la Embajada de Cuba en Grecia José Oriol Marrero Martinez, acaba de publicar un importante libro del cual es autor del texto y de las fotos que se encuentran en el libro. Sobre esto escribió en su Facebook:

“José Martí y “lo griego” acaba de publicarse en Atenas: porta un mensaje de amor y paz entre pueblos, devela puentes de dos vías que José Martí, tan humanista como Héroe Nacional, supo construir desde el Caribe antillano decimonónico hacia el Egeo heleno continental e insular; hacia el pasado remoto, hacia la antigüedad, cultura, historia y mitos de una gran civilización, desde una mirada Nuestroamericana, capturadora de ese vigor universal con que la resistencia nacional y la lucha por la independencia de todo imperio empujarían también desde Termopilas o Missolonghi las luchas por la independencia de Cuba, sin por ello traspolar el verdor olímpico de los olivos, al verde insurrecto inconfundible de la sabana y el palmar.

sábado, 28 de agosto de 2021

Publicación cubana en revista “Greek Diplomatic Life” conmemora bicentenario de la independencia de Grecia

(tomado del Facebook de Oriol Marrero, consejero Embacuba Grecia.)
Atenas, 24 de agosto.

Ampliar imagen

La importante revista griega Greek Diplomatic Life –Vida Diplomática Griega—acaba de publicar un artículo titulado “Cuba, su pueblo y su Héroe Nacional conmemoran el 200 aniversario de la independencia de Grecia”, en la página 36 de su edición de junio de 2021. En el artículo –cuyo texto se reproduce en las imágenes que aparecen debajo--, se abordan diferentes acciones desarrolladas por Cuba para saludar al hermano pueblo griego en el 200 aniversario de su independencia, que se celebra en el año 2021.

Entre estas acciones se encuentra el montaje de una exposición fotográfica comentada y bilingüe en las estaciones del Metro de Atenas Acrópolis y Syntagma, la cual aborda en diferentes referencias textuales y gráficas la temática del amor de José Martí hacia Grecia y “lo griego”. Esta exposición cubana en las dos más importantes estaciones del Metro ateniense está expuesta desde el 13 de marzo de 2020 hasta la fecha, y ha sido visitada por miles de personas, tanto griegos como de otras nacionalidades. Se trata de la muestra temporal que más tiempo ha permanecido expuesta en el Metro de Atenas, y de la primera exposición fotográfica cubana allí.

El artículo también se refiere a la colocación de una placa a la memoria del Héroe Nacional cubano José Martí en Monte Olimpo, la cual perpetúa en este sitio sagrado de Grecia el amor y la aprehensión martiana tanto hacia el Olimpo, como hacia decenas y decenas de sitios, localidades, montañas, valles y sitios de Grecia, con especial énfasis en la influencia que tuvieron en Martí, y particularmente en la conformación de sus ideales libertarios, las luchas históricas de Grecia por su independencia y soberanía nacional, como se amplía en el citado artículo.

Greek Diplomatic Life, fundada en 1978, es la primera y más importante revista global ilustrada del país, promueve y aborda los más relevantes acontecimientos políticos, diplomáticos, sociales, culturales y de negocios que tienen lugar en la República Helénica, y en esta edición estuvo dedicada al 12mo. aniversario de uno de los museos más importantes del mundo, el Museo de la Acrópolis de Atenas, justo debajo del cual, en la estación del Metro Acrópolis, ha estado ubicada una parte de la exposición fotográfica cubana “José Martí, con Grecia en el corazón”, en el último año y medio.

La revista ilustró la publicación del artículo con fotos de la colocación de una bandera cubana en la cima de Monte Olimpo en septiembre de 2019, así como de la inauguración en Atenas de la exposición fotográfica “José Martí: con Grecia en el corazón”, en junio del mismo año. También aparece una imagen que corresponde a la exposición, y que refleja el rostro del espartano Leónidas, en el monumento erigido a su memoria en Esparta. Gracias al equipo de Greek Diplomatic Life por el gesto de publicar en sus páginas este modesto artículo, una prueba más del amor mutuo existente entre los pueblos de Cuba y Grecia.

sábado, 31 de julio de 2021

Colocan placa de José Martí en monte Olimpo en Grecia

Redacción Digital Radio Ciudad
26 de julio de 2021

Ampliar imagen

En ocasión del 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional, un grupo de cubanos residentes en Grecia colocó en el Monte Olimpo una placa en homenaje a José Martí.

La iniciativa, apoyada por connacionales residentes en este país y amigos griegos solidarios con Cuba y su pueblo, la encabezó el cónsul de la misión diplomática de la isla en Atenas, José Oriol Marrero Martínez, autor de un libro sobre la presencia de Grecia en la obra del Apóstol de la Independencia cubana.

El gesto, calificado de acto patriótico-cultural, requirió de un ingente esfuerzo físico dadas las dificultades para escalar esa montaña y llegar hasta el Plató de Oropedio, donde está la piedra elegida para la colocación del tributo.

lunes, 17 de mayo de 2021

Cuba: patrocinador de solidaridad mundial y humanismo parte 13

15 de noviembre de 2019.

Ampliar imagen
(Tomado Facebook Oriol Marrero, consejero Embajada de Cuba en Grecia) XIII entrega. Isla de Icaría. Exposición fotográfica “José Martí: con Grecia en el corazón”.

Icaría es una isla ubicada al noreste del mar Egeo, cuyo nombre está asociado al de Ícaro, famoso personaje mitológico y uno de los hijos del arquitecto ateniense Dédalo, renombrado por haber sido el constructor del famoso laberinto del palacio del rey Minos en la isla de Creta.

El laberinto del palacio de Cnosos tenía la función de encerrar al Minotauro, monstruoso animal mitad toro y mitad hombre, fruto de la relación carnal entre la reina Pasifae –esposa de Minos-- y un toro, una venganza que le había impuesto el dios Poseidón al rey Minos, por haberlo ofendido.

Luego de que Dédalo construyera los complicados pasadizos en el palacio de Cnosos, el rey Minos encerró al Minotauro dentro, y para que nadie supiera cómo escapar decidió encerrar también a Dédalo junto con su hijo Ícaro.

Pasado mucho tiempo y buscando cómo escapar al arquitecto se le ocurre la idea de construir unas alas a partir de cera de abejas y plumas de pájaros, con el fin de poder volar como las aves, única fórmula posible de evasión junto a su hijo. Por tanto, se construyeron alas de cera y plumas. Dédalo alertó a su hijo Ícaro de no volar muy alto, porque se acercaría demasiando al sol, provocando que la cera de sus alas se derritiese. Igual, de no volar muy bajo, pues si las alas se mojaban les resultarían muy pesadas. Ícaro fue respetuoso de los consejos de su padre, volando a su lado. Pero solo al principio. Luego empezó a volar cada vez más alto, y olvidando el consejo de su padre, se pegó al sol. La cera de sus alas se derritió, Ícaro cayó al mar. Y se ahogó. Su padre lo recogió y lo enterró al lado de la pequeña isla donde había caído --algunas versiones dicen que en la propia isla--, la que tomaría luego su nombre: Icaría.

El Héroe Nacional cubano José Martí con total certeza conoció este mito, pues se refirió al menos tres veces en su obra periodística y literaria al personaje de Ícaro. No habló del sitio geográfico en sí, es decir de la isla de Icaría, habló de Ícaro, casi un gentilicio, a la inversa.

El 15 de agosto de 1883 Martí publicó un relevante artículo en el periódico bonaerense La Nación, donde menciona a Ícaro. Es tarde, y en aras de no extendernos más de lo preciso será la única mención martiana a Ícaro a la que nos referiremos. Las otras dos tuvieron lugar en su trabajo El poema del Niágara (1883), y finamente en su publicación de 4 y 5 de febrero de 1887, también en La Nación, donde se refiere a la muerte de un ex presidente norteamericano. Los tres trabajos donde José Martí menciona al personaje de Ícaro se recomiendan, no solo por su valor histórico, periodístico, literario o mitológico, sino por su actualidad (Tomos VII, IX y XIII. Obras Completas).

viernes, 26 de febrero de 2021

Develarán placa de José Martí en Monte Olimpo, Grecia

Redacción ACN
24 Febrero 2021

Ampliar imagen

La Habana, 24 feb (ACN) El consejero/cónsul de la Embajada de Cuba en Grecia, Oriol Marrero Martínez, informó hoy en su cuenta de la red social Facebook que este 24 de febrero será develada una placa conmemorativa en honor a José Martí, en el Monte Olimpo griego, justo cuando se cumple el aniversario 126 del reinicio de las guerras cubanas por la independencia.

En cuanto las condiciones meteorológicas lo permitan será develada en el Monte Olimpo, punto más alto de Grecia con casi tres kilómetros de altitud, una placa conmemorativa en honor al Héroe Nacional cubano, alma y organizador de la Guerra por la Independencia de Cuba de 1895, escribió.

miércoles, 24 de junio de 2020

Presente Cuba en muestra de arte griego “La ruta de la tregua olímpica”

Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 23 junio, 2020 |

Ampliar imagen
FOTO/ Cubaminrex

La Habana,- Dos fotografías pertenecientes a la exposición “José Martí: con Grecia en el corazón”, del consejero y cónsul de la Embajada de Cuba en la nación helena, José Oriol Marrero, representan a la mayor de las Antillas en la muestra de arte griego “La ruta de la tregua olímpica”.

La muestra, que se exhibe desde la noche de este lunes en Atenas, es promovida por la Federación Olimpia, prestigiosa organización griega que promueve los valores y la historia del olimpismo como lenguaje y puente de paz en el mundo, publica Cubaminrex.

La “Ruta de la Tregua Olímpica” rememora los 50 kilómetros que caminaban los competidores de las Olimpiadas antiguas, después de dejar todas sus armas en Armátova, un sitio histórico antiguo cercano a la Élida, donde tenían lugar los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, competición por la cual se detenían todas las guerras entre sus polis o ciudades-estado.