Mostrando entradas con la etiqueta Escritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritura. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2022

José Martí, la fértil escritura como faena de servicio patriótico

Pedro Pablo Rodríguez
Prensa Latina
07 Marzo 2022

Ampliar imagen

Escribió tantas páginas que sus Obras completas hoy abarcan 28 abultados tomos, y han aparecido nuevos textos que llenarían perfectamente no menos de dos volúmenes más. El argentino Ezequiel Martínez Estrada, hechizado en su vejez por Martí, le llamó grafómano.

Escribió de todo: una novela, tres piezas de teatro, algunos cuentos, muchos discursos, más de mil cartas, innumerables poemas, periodismo de todo tipo (crónicas, artículos, editoriales, crítica, reseñas, sueltos), numerosos ensayos, apuntes y notas, dedicatorias, diarios de viajes, traducciones, manifiestos y otros documentos políticos. Se movía fácilmente por casi todos los géneros literarios y periodísticos con su mismo estilo característico y singular.

Curiosa trayectoria la seguida por sus lectores. Sus padres, amigos y maestros lo tuvieron por poeta, pues desde niño evidenció sus dotes de versificador nato y su primera publicación fue un poema. La letra impresa lo sedujo, el olor de la imprenta lo drogaba, y desde su estancia mexicana entre 1875 y 1876 se acostumbró a escribir bajo la presión del cierre del periódico y su espacio limitado.

Por eso pasan de la veintena los libros que se propuso y que generalmente quedaron en la idea o no fueron terminados; sólo publicó sus dos cuadernos de poesía: Ismaelillo (1882) y Versos libres (1890). Por eso, aunque sus amigos y algunos escritores sabían de sus versos y lo apreciaron como poeta, el mayor número de sus lectores lo fueron de su Periodismo en los tantos periódicos que reprodujeron sistemáticamente sus escritos por buena parte de Hispanoamérica y hasta de la propia España.

Sin embargo, los primeros decenios luego de su muerte, el poeta entusiasmó a la crítica y a los lectores, quizás porque al fin se conocieron sus Versos libres, en los que trabajó durante largos años sin darles término para la imprenta, mientras que el respeto ante su condición de líder de su pueblo permitió la divulgación de sus textos políticos esenciales.