Mostrando entradas con la etiqueta Casa Natal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa Natal. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2025

Redescubrir al Maestro desde el bronce

Autores: Melissa M. Murguía Hernández
digital@juventudrebelde.cu
Gabriel Hernández Artiles
digital@juventudrebelde.cu
Eberth Casanoba
digital@juventudrebelde.cu
Marlon J. Martínez Sánchez
digital@juventudrebelde.cu
Publicado: Jueves 23 enero 2025 | 10:31:19 pm.

En vísperas de los cien años del Museo Casa Natal de José Martí fue donado a esta institución un busto del Apóstol que permaneció guardado por más de una centuria

Ampliar imagen
El busto de bronce estuvo celosamente guardado en la finca de los Pérez Cabrera - Autor: Marlon J. Martínez Sánchez Publicado: 23/01/2025 | 10:13 pm

Con motivo del centenario del Museo Casa Natal de José Martí, el escritor, investigador y ensayista Julio César González Pagés, Doctor en Ciencias Históricas, realizó este jueves la donación de un busto del Apóstol guardado durante más de un siglo por su familia, los Pérez Cabrera, descendientes de la línea materna del Apóstol.

El acto de entrega tuvo lugar durante un panel en el cual antiguos colaboradores del museo contaron sus experiencias en la promoción sociocultural de la institución. Entre los panelistas estuvieron Zenaida Gómez Taño, exdirectora del centro, y el historiador Ramón Guerra Díaz.

Por su parte, Dioelis Delgado Machado, directora del centro, agradeció la entrega del busto, con el que no solo nos acercamos a la figura del Apóstol, sino que nos inspira a redescubrir sus ideas. Asimismo, ponderó el gesto de la donación de mil libros pertenecientes a la familia de González Pagés. Explicó que todo ello constituye una valiosa incorporación al patrimonio del museo.

Además, destacó la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para atraer a niños y jóvenes al museo, con el propósito de que sigan aprendiendo del legado martiano.

Gómez Taño enfatizó en la importancia de mantener abiertas las puertas del centro, que ha tenido un trabajo destacado con miembros de la comunidad y ha incidido en la transformación de muchos proyectos de vida.

Como parte de la celebración, el viernes 24 se realizará la inauguración de la muestra Delineando a Martí, protagonizada por caricaturistas y obras destacadas del humor gráfico contemporáneo.

También el domingo 26 tendrá lugar una gala infantil en la que actuará la cantautora Enid Rosales, el grupo Romance, la presentación de coros como Voces blancas, y la premiación del concurso de artes plásticas Pinta mi amigo el pintor.

Tomado de: Juventud Rebelde

Artículos / Noticias relacionadas:

domingo, 30 de enero de 2022

La Casa donde tan bien se está

Publicado el 26 Enero, 2022
por Sahily Tabares

El magisterio de su palabra brota de él como un manantial de sabiduría. Lo reencontramos para compartir los tesoros de una obra que nos ilumina para todos los tiempos. Al entrar en su Casa natal se escucha el cálido esplendor de una voz desconocida en apariencia, nuestro José Martí es un maestro contemporáneo, enseña desde La Edad de Oro y otras publicaciones reveladoras de ideas, pensamientos, de una extraordinaria sensibilidad que acerca su presencia perdurable en las culturas de Cuba, Latinoamérica y del mundo.

La honda apropiación de la memoria se renueva en cada rincón de esta construcción de siglos pasados que hoy acoge homenajes, la visita de niños, niñas, adolescentes y familias interesados en descubrirlo en su intimidad junto a objetos, prendas, publicaciones, los cuales perpetúan el valor de esta Casa Museo donde tan bien se está, la de nuestro José Martí.

Ampliar imagen

El Museo Casa Natal de José Martí está ubicado en la calle Leonor Pérez en el barrio habanero de la Habana Vieja - Foto: Yasset Llerena

Ampliar imagen
En uno de los sitiales de la Casa Museo se exhibe el busto de Martí del escultor Juan José Sicre - Foto: Yasset Llerena

jueves, 20 de mayo de 2021

La Casa Natal de José Martí: el museo más antiguo de La Habana (+Audio)

Andrés Machado Conte
2021-05-18 06:42:15
web@radiorebelde.icrt.cu
Fotos: Antonio Jesús Matos reyes

Ampliar imagen

La historia le confirió el título de Apóstol. La emigración de Tampa y Cayo Hueso patrocinó en 1899 la primera peregrinación conocida, pero su casa natal en La Habana sigue siendo el templo donde concurren los pasos de la gratitud y del patriotismo.

El Día Internacional de los Museos retrotrae invariablemente la saga de la institución de su tipo más antigua en la capital del país. También sin duda alguna la más venerable, la del registro más intenso, la de una verdad arduamente documentada.

La directora del Museo Casa Natal de José Martí, Dioelis Delgado Machado, radica la autenticidad del lugar que, como en las sagradas escrituras, tiene en la palabra su justo sentido de validación.

miércoles, 10 de febrero de 2021

Casa Museo José Martí: nuevo diseño en sala expositiva y de conferencias

Maritza Mariana
01 de febreero de 2021

Ampliar imagen
Restaurada sala de la planta baja de la Casa Museo José Martí. Foto: Internet

Excelente trabajo realizaron inversionistas y diseñadores que restauraron y modernizaron la sala de la planta baja de la Casa Museo José Martí, habilitada para encuentros, conferencias, así como exposiciones permanentes y transitorias.

Tradicionalmente, con motivo del natalicio del Apóstol se rehabilitan obras en el inmueble y sus alrededores. Esta vez, la pintura benefició a las fachadas aledañas a la vivienda, se pulieron los pisos, renovaron las paredes, el patio interior del aula martiana y la carpintería, e implementó un diseño totalmente nuevo en el referido espacio del inmueble.

Así, a propósito de las acciones por el 168 cumpleaños del nacimiento del Héroe Nacional, en el recinto se inauguró la exposición monográfica De Martí a Fidel, con carácter permanente.

sábado, 6 de febrero de 2021

Presentan exposición monográfica en el Museo Casa Natal José Martí

2021-01-30 11:54:01
Haciendo Radio

Ampliar imagen

El Museo Casa Natal de José Martí, a partir de enero de 2021, cuenta una exposición monográfica de carácter permanente que permite conocer, de forma exhaustiva y enriquecedora, la historia de la edificación con el paso de los años. La muestra es también un homenaje al natalicio 168 del autor de los Versos Sencillos, y para su materialización los profesionales del centro junto con otros especialistas realizaron una investigación con el propósito de revelar detalles poco conocidos de la primera morada del más universal de los cubanos. La nueva exposición del Museo Casa Natal José Martí se convierte en un puente de conocimiento para acercarse a la vida del hombre que no cejó en su empeño de liberar a Cuba.

Rememoraron artistas plásticos holguineros el legado de José Martí

Diferentes miradas y aproximaciones a la vida y obra de José Martí integran la exposición colectiva de artistas holguineros “Honrar honra”, expuesta de forma conjunta en la galería Fausto Cristo de la UNEAC y el espacio galerístico El Zaguán, del Fondo Cubano de Bienes Culturales, a propósito de cumplirse este jueves el aniversario 168 del natalicio del Apóstol. Esta muestra reúne a creadores que se apropian de la figura del Héroe Nacional o de elementos de su obra literaria para, a partir de diversas técnicas, estilos y poéticas, acercarse también a su impronta. La apertura de la muestra constituyó un digno homenaje desde la plástica y sus posibilidades creativas, al más universal de los cubanos en el 168 aniversario de su natalicio.

Entregan en Camagüey premios del concurso literario infantil Nuestro José Martí

A la convocatoria del Centro provincial del Libro y la Editorial Ácana, se presentaron 23 obras de niños de las provincias de Cienfuegos, La Habana y Camagüey. El premio en poesía lo recibió LÉSTER Vargas Hernández, alumno de SEXTO grado en la escuela José Luis Tasende, del municipio de Camagüey, por abordar a través de la décima una interesante reflexión moral, expresada en el cuento martiano El camarón encantado. El jurado destacó el visible deseo de los niños de rendir homenaje a José Martí, reflejado en las obras presentadas; y propone al Centro Provincial del Libro y la Literatura, en Camagüey, hacer públicas las obras ganadoras y mantener el concurso literario infantil en los próximos años.

Tomado de: Radio Rebelde