Mostrando entradas con la etiqueta El Salvador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Salvador. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2023

José Martí, el más universal de los cubanos

Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
30 enero, 2023

Ampliar imagen
El Embajador de Cuba en El Salvador, René Cevallos Pratt, a la derecha, junto a personal de la sede diplomática, se apresta a colocar una ofrenda floral en el monumento dedicado al prócer cubano, José Martí. En el acto participó la comunidad diplomática acredita en el país, así como delegaciones de organizaciones populares. Foto DiarioCoLatino/Gloria Orellana.

José Julián Martí Pérez, mejor conocido como José Martí, fue un intelectual y héroe del pueblo cubano, nacido en La Habana, el 28 de enero de 1853, quien puso al servicio de la independencia de Cuba de España todos sus conocimientos políticos, filosóficos, periodísticos y literarios. Martí es el más universal de los cubanos.

En la conmemoración del natalicio de José Martí, el embajador de Cuba en El Salvador, René Cevallos Pratt, junto al personal y el cuerpo diplomático acreditado en el país, evocó los aportes y retos de insigne prócer cubano y su contribución a la historia de América Latina.

sábado, 12 de febrero de 2022

Resaltan en El Salvador legado antimperialista de José Martí

Prensa Latina
1 febrero, 2022

Ampliar imagen
Los asistentes portaron mantas y carteles alusivos a las gestas emancipadoras de Cuba, y así recordar a José Martí, desde su pensamiento republicano e independentista, hasta su verso precursor del modernismo - Foto Diario Co Latino/Cortesía

El legado antimperialista del prócer José Martí es recordado en El Salvador por grupos solidarios que honraron el aniversario 169 del natalicio del Héroe Nacional de Cuba.

El busto a José Martí, en el céntrico redondel Don Rúa, acogió un breve acto que sirvió además para condenar el bloqueo que Estados Unidos mantiene contra Cuba hace más de seis décadas, pese al rechazo internacional.

Con mantas y carteles alusivos a las gestas emancipadoras de Cuba, los asistentes recordaron las diversas facetas de Martí, desde su pensamiento republicano e independentista, hasta su verso precursor del modernismo.

El historiador Miguel Mármol repasó la obra martiana, y destacó el ensayo Nuestra América, escrito en 1891, que define al imperialismo estadounidense como «el tigre de afuera», y disecciona el expansionismo de Washington.

«Para Martí estaba claro desde entonces que la amenaza más perturbadora para América Latina era Estados Unidos, enfocado en expandir su territorio», señaló Mármol en su intervención.