Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2022

El día que Rubén Darío fue hijo del Quijote cubano

Marta Menéndez
24/05/22 - 00: 06

Ampliar imagen
Carmen Vivas

A Rubén Darío (Nicaragua, 1867 – Nicaragua, 1916) lo acompañaba Gonzalo de Quesada. Ambos entraban por una de las puertas laterales del Hardman Hall, en la ciudad de Nueva York, cuando «por un pasadizo sombrío» toparon con un hombre «pequeño de cuerpo, rostro de iluminado, y voz dulce y dominadora al mismo tiempo». Era José Martí (La Habana, 1853 – Dos Ríos, 1895), fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra de Independencia de Cuba; y el hombre que, junto a Darío, cambiaría para siempre la visión de América Latina con rimas, ritmos, versos y estrofas. Aquella noche de 1893 ninguno de los dos lo sabía.

Habían pasado entonces cinco años desde la publicación de Azul, libro patriarcal del Modernismo, y dos del ensayo político Nuestra América, por lo que ambos se conocían aun sin conocerse. «Yo admiraba altamente el vigor general de aquel escritor único, a quien había conocido por aquellas formidables y líricas correspondencias que enviaba a diarios hispanoamericanos, como La Opinión Nacional, de Caracas, El Partido Liberal, de México, y, sobre todo, La Nación, de Buenos Aires», señaló el nicaragüense en La insurrección en Cuba.

De qué temas hablaron aquella noche o qué impresiones compartieron en ese encuentro trascendió más bien poco, pero se sabe que Rubén Darío llamó al Apóstol de la Independencia de Cuba ‘Padre y Maestro’, y Martí le respondió: ‘Hijo mío’. Las frases fueron simbólicamente el nexo literario que recorrería la obra de ambos; la del amor más dramático, la idealización como forma, sus pasiones carnales y la política de Rubén Darío como máximo representante del Modernismo en español, y la fundada en la visión dualista de la humanidad, la de la realidad e idealismo, espíritu y materia, verdad y falsedad o conciencia e inconsciencia de su maestro, el Quijote cubano. «Antes que nadie, Martí hizo admirar el secreto de las fuentes luminosas. Nunca la lengua nuestra tuvo mejores tintas, caprichos y bizarrías. José Martí era de lo mejor, de lo poco que tenemos nosotros los pobres, era millonario y dadivoso. Vaciaba su riqueza a cada instante, y como por la magia del cuento, siempre quedaba rico, expresaba el poeta nicaragüense al calificar la obra martiana como un jardín de ‘piedras preciosas’.

lunes, 7 de febrero de 2022

Rinden homenaje al luchador cubano José Martí, en Managua

Por Julio Cruz
29 de enero de 2022 12:41 AM

Ampliar imagen
Foto: Rinden homenaje al luchador cubano José Martí, en Managua/ TN8

El salón de los cristales del Teatro Nacional Rubén Darío, Managua; fue el escenario donde se llevó a cabo el concierto en honor al nacimiento del poeta y luchador cubano José Martí. Aquí se le dio vida a la jornada cultural denominada de «Darío a Martí» en la que fueron musicalizados algunos de los poemas de estos dos grandes escritores.

«Un día como hoy hace 169 años nació este hombre, que luchó de muchas formas por su país, Cuba, el maestro José Martí. Como todos los años, el Teatro Nacional Rubén Darío; realiza este concierto con poesía musicalizada. Esta noche tenemos varios de nuestros artistas que engalanan estas composiciones», relató el maestro Ramón Rodriguez, Director general del Teatro Nacional Rubén Darío.

Ampliar imagen
Foto: Rinden homenaje al luchador cubano José Martí, en Managua/ TN8

miércoles, 19 de enero de 2022

El poeta de Azul

Iraida Rodríguez Calzadilla
18 enero, 2022

Poeta, periodista, diplomático, hispanoamericano generoso e inteligente fue el nicaragüense Rubén Darío, máximo representante del modernismo literario en lengua española e intelectual de mayor y perdurable influencia en la poesía del siglo XX

La Habana, Cuba. – Poeta, periodista, diplomático, hispanoamericano generoso e inteligente fue el nicaragüense Rubén Darío, máximo representante del modernismo literario en lengua española e intelectual de mayor y perdurable influencia en la poesía del siglo XX.

El Príncipe de las letras castellanas apenas tenía 20 años cuando recogió la edición príncipe de Azul en una imprenta de Valparaíso, en Chile, un texto emblemático del movimiento modernista.

También incursionó en la narrativa, en la que se destacó, según los especialistas, por una “refinada elaboración formal, intensidad, originalidad, poder de síntesis, lenguaje lírico e imaginación desbordante”.

jueves, 6 de enero de 2022

José Martí advirtió sobre peligros imperiales que acechan hoy a la región, dice Nicaragua

Por Sputnik
28 enero, 2022

Ampliar imagen
Jose Marti - Archivo

Managua, 29 ene (Sputnik).- El apóstol de la independencia de Cuba, José Martí advirtió hace más de un siglo la amenaza imperial que acecha a los países de Latinoamérica y del Caribe hasta nuestros días, destacó el canciller de Nicaragua, Denis Moncada Colindres, en el homenaje del 169 aniversario del natalicio del héroe antillano celebrado en Managua.

«Martí advirtió de los peligros imperialistas en 1895 y tres años después Cuba y Puerto Rico resisten las acciones imperiales de Estados Unidos que se extienden por nuestra América, apoderándose de Panamá en 1903 y agrediendo a Nicaragua en 1910», destacó Moncada.

Martí dedicó su vida a la lucha de la libertad de su patria, exclamó el canciller.

El diplomático no dudó al comparar la historia independentista de Cuba y Nicaragua, países hermanos que vieron nacer a Augusto C. Sandino y Martí, máximas figuras de la identidad patriótica e imperial que identifica a las naciones hermanadas por su histórica rebeldía y lucha revolucionaria.

«Sandino continúo la lucha antiimperialista en defensa de la patria, de la soberanía y la unidad nacional, legado de nuestros héroes nacionales, generales José Dolores Estrada y Benjamín Zeledón y el legado del libertador Simón Bolívar y el apóstol cubano José Martí, a quien hoy recordamos y honramos», expresó.

martes, 25 de mayo de 2021

Tributo a José Martí en la hermana Nicaragua

MINREX
Managua, 20 de mayo.-

Ampliar imagen

Al Monumento erigido en su honor cerca de la Laguna Tiscapa, este 19 de mayo, llegaron las flores de la Juventud Sandinista de los Distritos I y IV de Managua y miembros de la Solidaridad con Cuba que conforman la Red Antimperialista, para rendir homenaje al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en el 126 aniversario de su caída en combate.

Escoltados por las banderas de ambos países y del FSLN, los participantes prometieron lealtad a las ideas libertarias del Apóstol y la unidad de Nuestra América.

miércoles, 10 de febrero de 2021

DOS PATRIOTAS

Mariela Sagel (*)
marielasagel@gmail.com
lunes 1 de febrero de 2021 - 12:00 a.m.

En días pasados se conmemoraron los 168 años del nacimiento de José Martí

Ampliar imagen

En días pasados se conmemoraron los 168 años del nacimiento de José Martí, el político republicano democrático, pensador, periodista, filósofo y poeta cubano, cuyas estatuas y menciones están en todo el mundo. Y en Ankara, la capital de Turquía no es una excepción.

En un sencillo acto, en el parque dedicado a su memoria en el barrio de Cancaya, y bajo temperaturas bajo cero, se le rindió tributo al padre de la nacionalidad cubana, cuya vida fue corta y bastante agitada, ya vivió en varios países (apenas 42 años) pero cuyo pensamiento ha prevalecido en el ideario tanto cubano como internacional.

sábado, 6 de febrero de 2021

Conferencia Magistral en el 168 Aniversario del natalicio de José Martí

Viernes 29 de Enero 2021
Nota de Prensa

Ampliar imagen
Durante la conferencia se hicieron presentes funcionarios de Instituciones del Estado, Poetas del Circulo Literario del Adulto Mayor, CLAM, Combatientes Históricos y Público en General - Foto: Cortesía

Este jueves 28 de Enero, en el Palacio Nacional de la Cultura, Sala Augusto C. Sandino, se desarrolló la conferencia Magistral: Vida y Obra de José Martí en el 168 Aniversario de su Natalicio y el 154 Aniversario del Poeta Universal “Rubén Darío”, impartida por el Doctor Iván Uriarte.

La Compañera Javiera Pérez Guerra, Directora del Museo Nacional “Diocleciano Chaves”, aseguró que José Martí (cubano) y Rubén Darío (nicaragüense), son dos personajes universales amantes de la Cultura, de la Libertad, del Conocimiento.

viernes, 5 de febrero de 2021

Recuerdan en Nicaragua legado de José Martí

Managua, 28 ene (Prensa Latina)

Ampliar imagen

El recuerdo del legado de José Martí en Nicaragua, al cumplirse hoy 168 años de su natalicio, constituyó un espacio para resaltar la resistencia del pueblo de la isla caribeña ante más de seis décadas de agresiones imperialistas.

En un acto de homenaje al prócer, organizado por la Juventud Sandinista en el Instituto Nacional Tecnológico, el embajador cubano, Juan Carlos Hernández, revivió la leyenda bíblica de David contra Goliat para ilustrar el desafío victorioso de Cuba ante la política hostil de 12 administraciones estadounidenses.

Ante un auditorio conformado por amigos del movimiento de solidaridad con la Isla, Hernández recordó las condiciones impuestas por la pandemia de la Covid-19 su país, que ha enfrentado la situación con alto rigor científico, espíritu solidario y resultados incuestionables, tanto dentro de sus fronteras como en otros 40 países y territorios.

Nicaragua celebra con versos y música este enero de José Martí y Rubén Darío (+Fotos)

Autor: Ricardo Alonso Venereo
internet@granma.cu
29 de enero de 2021 10:01:26
El embajador de Cuba en Nicaragua, Juan Carlos Hernández, comentó a la prensa la significación de esta jornada de homenajes, porque enero es el mes de los natalicios de dos figuras, no solo de nuestro país, sino de Latinoamérica y del mundo, como es el caso de José Martí y Rubén Darío

Ampliar imagen
Concierto homenaje a José Martí, en Managua, Nicaragua por el aniversario 168 del Apóstol - Foto: Tomada de www.el19digital.com

Los versos musicalizados de José Martí cerraron, en el Teatro Nacional Rubén Darío, de Managua, en Nicaragua, los homenajes al Héroe Nacional cubano, al conmemorar el aniversario 168 de su natalicio.

Sus poemas fueron revitalizados en la Sala Mayor del coliseo capitalino, en las voces de los cantores Ofilio Picón, Lenin Triana, Darwin Urbina y la Schola Cantorum, entre otros, quienes contaran con la apoyatura musical de la Camerata Bach, Jazz Tá y la orquesta Sinfónica Juvenil Rubén Darío, según dio a conocer Prensa Latina.

miércoles, 3 de febrero de 2021

Concierto en homenaje a José Martí en Nicaragua

Managua, 28 ene (Prensa Latina)

Ampliar imagen

Un concierto con versos musicalizados de José Martí en el Teatro Nacional Rubén Darío, de esta capital, cerrará las acciones culturales en homenaje al Héroe Nacional cubano que tendrán lugar hoy en Nicaragua.

En ocasión del aniversario 168 del natalicio del prócer, sus poemas se revitalizarán en la Sala Mayor del coliseo capitalino en las voces de los cantores Ofilio Picón, Lenin Triana, Darwin Urbina y la Schola Cantorum, entre otros, quienes contarán con la apoyatura musical de la Camerata Bach, Jazz Tá y la orquesta Sinfónica Juvenil Rubén Darío.