Mostrando entradas con la etiqueta Ismaelillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ismaelillo. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2023

Charla 'La musa traviesa del Ismaelillo'

Inicio: vie 27/ene - 20:00 pm
Fin: vie 27/ene - 11:00 am
dónde: Ciudad: Miami
Lugar: 12302 SW 133rd Ct, Miami, Florida, Estados Unidos
información: Contacto: Teléfono: +1 786-704-5715

Ampliar imagen

La Fundación Cuatrogatos, en colaboración con Artefactus Cultural Project, conmemorarán el 170 aniversario del natalicio de José Martí con el evento 'Martí en nosotros'.

La jornada cultural programada para este 27 de enero, contará con la charla 'La musa traviesa del Ismaelillo' a cargo de la profesora Annie Plasencia, quien es graduada en Literatura General de la Universidad de La Habana y actualmente profesora de Literatura del Sistema de Escuelas Públicas de Miami-Dade.

Tomado de: 14 y medio

martes, 11 de octubre de 2022

Ismaelillo abrirá Jornada por el Día de la Cultura en Cienfuegos

Yohandra Gómez Amaró
Foto: Periódico 5 de Septiembre
08 Octubre 2022

Ampliar imagen

Cienfuegos, 8 oct (ACN) El concierto Por Siempre Ismaelillo, a efectuarse este sábado en la noche en la sala principal del Teatro Tomás Terry, será la antesala de las celebraciones de la Jornada por el Día de la Cultura Cubana en la provincia de Cienfuegos.

Dedicado a los 42 años de la emblemática agrupación, el espectáculo constituye un recorrido por varios géneros, con el propósito de rescatar las raíces autóctonas de la música cubana.

Gonzalo Bermúdez Toledo, maestro y fundador del conjunto, declaró en conferencia de prensa que estarán presentes algunos fundadores, quienes junto a los nuevos músicos interpretarán temas que han hecho historia en estas más de cuatro décadas.

Agregó que otros ex integrantes, quienes se encuentran fuera del país, también enviaron videos que serán proyectados durante la noche.

Yenifer Polo Padilla, especialista del Departamento de Comunicación del Terry, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que el concierto recorre el quehacer del proyecto, el cual a través de la música apuesta por el mejoramiento humano, en aras de recuperar valores en niños, adolescentes y jóvenes.

domingo, 9 de octubre de 2022

La Comunidad de Madrid ofrece a los usuarios de Metro la descarga gratuita de ocho clásicos de la literatura en español

07 octubre 2022
David Pérez, consejero de de Transportes e Infraestructuras

Ampliar imagen

Durante este mes, con motivo de Hispanidad 2022, la programación organizada por el Gobierno regional para conmemorar la Fiesta Nacional. Los viajeros del suburbano podrán acceder a través de un código QR a Don Quijote de la Mancha, El Lazarillo de Tormes o Poeta en Nueva York en 24 puntos de la red. También se están entregando tarjeteros conmemorativos de esta festividad en las tiendas del suburbano madrileño de Plaza de Castilla y Sol. El miércoles 12 de octubre se celebrará una exhibición de tango junto al templete de la estación de Gran Vía

La Comunidad de Madrid ofrecerá durante todo el mes de octubre a los usuarios de Metro la descarga gratuita de ocho libros clásicos de la literatura en español. Los viajeros del suburbano podrán encontrar unos vinilos con un código QR para acceder a ellos en 24 estaciones de la red. El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, acompañado por la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, han presentado hoy en la de Callao esta iniciativa, enmarcada en Hispanidad 2022, la programación que el Gobierno regional ha organizado para conmemorar la Fiesta Nacional que se celebra el 12 de octubre.

jueves, 2 de junio de 2022

Evocan en Feria del Libro en Cuba poemario Ismaelillo de José Martí (+Foto)

Editado por Maite González
2022-05-21 14:03:43

Ampliar imagen

Sancti Spíritus, Cuba, 21 may (Prensa Latina) La evocación a los 140 años de publicado el poemario Ismaelillo, del Héroe Nacional de Cuba José Martí, tuvo su cita en la XXX Feria Internacional del Libro que continúa hoy su andar por esta provincia.

Un panel, integrado por Gonzalo Carlos Gómez, Ysrael Coca y el periodista y escritor Raúl García, reflejaron a través de miradas desde la historia las particularidades de esa hermosa obra poética, dedicada por Martí (1853-1895) a su pequeño hijo José Francisco.

Ismaelillo-II

En el acogedor Museo Provincial de Historia, enclavado en esta ciudad fundada en 1514, Gonzalo Carlos Gómez expresó que el Ismaelillo visto en el contexto de la historia es también reflejo del tiempo que está viviendo el Maestro.

Es un hombre maltratado, al estar lejos de su Patria y separado de sus seres más queridos, entre ellos su esposa e hijo, indicó el orador.

sábado, 14 de mayo de 2022

Exponen obra de José Martí en Feria del Libro de Argentina

Buenos Aires, 11 may (Prensa Latina)
mayo 11, 2022 CDT00:02 (GMT) -0400

Buenos Aires, 11 may (Prensa Latina) A 140 años de su publicación, el poemario Ismaelillo, del Héroe Nacional de Cuba, José Martí (1853-1895), llega hoy a los lectores argentinos como parte de la 46 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Ampliar imagen

Inaugurada el 28 de abril, la cita se extenderá hasta el 16 de este mes y tiene como Ciudad Invitada de Honor a La Habana, cuya propuesta incluye la obra de Martí, el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro (1926-2016), Nicolás Guillén (1902-1989), José Lezama Lima (1910-1976) y Miguel Barnet, entre otros.

Al referirse a la trascendencia de Ismaelillo (1882), el ensayista y editor Yamil Díaz señaló que se trata de una obra que marcó un cambio de época e inauguró el modernismo en las letras hispanoamericanas.

miércoles, 27 de abril de 2022

El amor en versos de padre

Autor: Emilio L. Herrera Villa
digital@juventudrebelde.cu
Publicado: Lunes 25 abril 2022 | 11:30:52 pm

La Feria Internacional del Libro de La Habana, el evento literario más importante del país, dedica especial atención al poemario Ismaelillo, de José Martí, en su aniversario 140

Ampliar imagen
Ismaelillo es una de las obras de poesía más emblemáticas e influyentes del modernismo - Autor: Juventud Rebelde - Publicado: 25/04/2022 | 10:40 pm

Aunque no lo consideremos como tal, Ismaelillo (1882) es uno de los poemarios de amor paternal de mayor belleza estética escritos en lengua española. Lo creo digno de resaltar pues el público no especializado en el inmenso legado martiano tiende a contemplar este libro como una obra menor o secundaria. Y es todo lo contrario.

El Ismaelillo es blasón y precursor de la poesía modernista. Es soltura, firmeza, elegancia de estilo, imágenes, musicalidad. La forma más cotidiana del preciosismo martiano, llevada a versos que, sin dejar de ser sencillos, presentan un cuidado elevado. Se avista desde la primera página, cuando el poeta regala uno de los prólogos paternales más bellos jamás escritos:

sábado, 2 de abril de 2022

140 años de la publicación del primer libro de poemas de Martí: Ismaelillo

Por: Wolfgang R. Vicent Vielma
Viernes, 01/04/2022 01:02 AM

Hijo: Espantado de todo, me refugio en ti. Tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la virtud, y en ti. Si alguien te dice que estas páginas se parecen a otras páginas, diles que te amo demasiado para profanarte así. Tal como aquí te pinto, tal te han visto mis ojos. Con esos arreos de gala te me has aparecido. Cuando he cesado de verte en una forma he cesado de pintarte. Esos riachuelos han pasado por mi corazón.

¡Lleguen al tuyo!

Con estas hermosas lineas, José Martí da inicio a los quince poemas que conforman Ismaelillo. Fue en aquella Caracas, que Martí llegó a amar tanto donde el poeta escribió en 1881 esta obra que es referente de los inicios de la poesía modernista en Latinoamérica y El Caribe. Al año siguiente lo publica Martí en Nueva York, en la imprenta de Thompson y Moreau.

En el poema introductorio se pone de manifiesto el amor del padre al hijo ausente, son versos que transitan desde el valle y los montes caraqueños, que remontarán el fuerte oleaje del mar y que llegarían a las soleadas playas de La Habana, lugar donde José Francisco, el hijo, Ismaelillo, se encontraba junto a su madre Carmen Zayas Bazán, la esposa de José Martí.

domingo, 30 de enero de 2022

Ismaelillo y la nueva poesía

Autor: Emmanuel Tornés
internet@granma.cu
26 de enero de 2022 00:01:18

Entre las páginas más hermosas escritas en torno a la relación padre-hijo en la poesía de lengua hispánica del siglo XIX están las de Ismaelillo (1882), de José Martí (1853-1895), texto rupturista, con un destino de fundador, pues, como escribiera Cintio Vitier en un ensayo imprescindible: «Con los 15 poemas de este librito comienza la poesía moderna en lengua española»

Ampliar imagen
Una de las ilustraciones de la portada del libro Ismaelillo - Foto: Portada del libro

Entre las páginas más hermosas escritas en torno a la relación padre-hijo en la poesía de lengua hispánica del siglo XIX están las de Ismaelillo (1882), de José Martí (1853-1895), texto rupturista, con un destino de fundador, pues, como escribiera Cintio Vitier en un ensayo imprescindible: «Con los 15 poemas de este librito comienza la poesía moderna en lengua española».

Al celebrar los 140 años de su publicación en Nueva York, podemos confirmar que no han mermado el vital regocijo de las visiones poéticas descritas en la obra ni la intensidad del drama implícito en ellas. Las actuales relecturas ratifican la sentencia de Cintio: Ismaelillo sigue tan vital como entonces, porque es imperecedera la idea, resuelta en Ismaelillo, de ver en los niños la esperanza del mundo; porque hoy muchas parejas continúan padeciendo conflictos análogos a los que motivaron los poemas; o porque aún repercute en nuestras letras el cambio estético originado por los flamígeros versos del libro, donde estallan imágenes audaces junto a un discurso alucinante.

lunes, 10 de enero de 2022

Un poemario fuerte como el destino

Abel Rosales Ginarte
09 de enero de 2022

Ampliar imagen
Foto: Cubadebate.

José Martí, palpita en el aire de La Habana. Aquel 28 enero de 1853 que la ciudad no olvida, su madre Leonor Pérez, sentía en el vientre las ansias del bebé de salir al mundo. José Julián Martí, gran poeta y patriota cubano, conectó con el alma de su tierra. En su vida marcharon unidas las ansias de ver libre a Cuba del yugo de la metrópoli española y un poderoso espíritu literario renovador. Su poemario Ismaelillo, cargado de símbolos, es una luz portentosa en la vanguardia de la literatura en lengua española.

viernes, 14 de mayo de 2021

Hace 140 Años José Martí escribió en Caracas los versos de Ismaelillo para su primer libro de poemas

Por: Wolfgang R. Vicent Vielma
Jueves, 06/05/2021 09:31 AM

Hijo: Espantado de todo, me refugio en ti. Tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la virtud, y en ti. Si alguien te dice que estas páginas se parecen a otras páginas, diles que te amo demasiado para profanarte así. Tal como aquí te pinto, tal te han visto mis ojos. Con esos arreos de gala te me has aparecido. Cuando he cesado de verte en una forma he cesado de pintarte. Esos riachuelos han pasado por mi corazón.

¡Lleguen al tuyo!

Con estas hermosas líneas, José Martí da inicio a los quince poemas que conforman Ismaelillo. Fue en aquella Caracas, que Martí llegó a amar tanto donde el poeta escribió en 1881 esta obra que es referente de los inicios de la poesía modernista en Latinoamérica y El Caribe. En el poema introductorio se pone de manifiesto el amor del padre al hijo ausente, son versos que transitan desde el valle y los montes caraqueños, que remontarán el plácido oleaje del mar y que llegarían a las soleadas playas de La Habana, lugar donde José Francisco, el hijo, Ismaelillo se encontraba junto a su madre Carmen Zayas Bazán, la esposa de José Martí.

Para introducirnos en esta obra poética, recurrimos al libro de la investigadora del Centro de Estudios Martianos de Cuba, Lourdes Ocampo Andina quien nos ofrece en su obra "Versos: José Martí" (2013: 9 - 10) la siguiente apreciación sobre este poemario de Martí:

"Es Ismaelillo un libro escrito desde un presente concreto, en la década de 1880, para un receptor futuro: de una generación precedente a otra posterior. No es solo la expresión de la ternura paternal, sino que en él bulle una impaciente sed por instaurar una nueva estética y, por supuesto, una ética que fundamenta la bondad de la conducta humana; porque en Martí la obra poética ha de cumplir dos objetivos autónomos, pero concomitantes: el fin estético que le es propio y, además, el fin ético, por el cual la creación literaria se convierte en instrumento poderoso de redención social."

"La nostalgia por su hijo, al tomar cuerpo en la poesía, accede a un nivel ético que la depura de las trivialidades cotidianas, y la introduce dentro de los intereses humanos esenciales. El hijo del sujeto lírico es el destinatario explícito e implícito; pero a la vez este hijo es un ideal ético, un símbolo de las futuras generaciones, de mejoramiento humano y de vida futura."

miércoles, 2 de septiembre de 2009

LA MODERNIDAD Y TRANSGRESIÓN LITERARIA HISPÁNICA MARTIANA, EN LOS 127 AÑOS DEL “ISMAELILLO”

Por José Antonio Gutiérrez Caballero.
JosanCaballero'Blog

Hoy 1 de agosto, pero hace 120 años, nuestro José Martí, el padre de la revista fundacional La Edad de Oro (1889), daba a conocer al riguroso público infantil de su época, el tercer número de su mensuario transgresor, por lo que, durante varios días, dedicaré JosanCaballero’s Blog, a exponer a mis lectores las necesidades creativas de su salida, como parte de un proyecto bien considerado por el Héroe Nacional Cubano, y las maravillas y especificidades de dicha publicación, tomando en consideración, inclusive, los antecedentes en su propia obra, que se hallan, especialmente, dentro de su poemario Ismaelillo (1882), cuya edición príncipe, también está cumpliendo 127 años, de haber revolucionado las letras hispánicas, con un nuevo sentido de modernidad, para el idioma castellano. Muchos más aspectos de este importante asunto pueden hallarlos en mi sección ESE NIÑO DE LA EDAD DE ORO, igual que el título homónimo, que obtuviera en 1989, el Premio Especial de Ensayo Centenario de La Edad de Oro, del Ministerio de Cultura en Cuba, y que se publicó como libro, durante 1998...

Para leer todo el artículo, hacer clic [aquí]