Mostrando entradas con la etiqueta Homenajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homenajes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2023

Desde las artes, un abrazo a Martí

Autor: Ricardo Alonso Venereo
internet@granma.cu
20 de enero de 2023 21:01:15

El presidente del Movimiento Juvenil Martiano y director del museo Fragua Martiana, Yusuam Palacios, dio a conocer las acciones previstas en estos días para celebrar el aniversario 170 al que arribaremos el próximo 28 de enero

Ampliar imagen
Obra De luces y soledades Foto: Obra de Ernesto Rancaño

La andadura vital del más universal de los cubanos ha sido motivo de estudio y reflexión desde el momento mismo de su deceso. Símbolo de la lucha por las libertades en todo el mundo, y por los derechos de todos los hombres, José Martí es recordado siempre en nuestro país y fuera de él. De ahí que, desde 2022, comenzaran a celebrarse los 170 años de su nacimiento, aniversario al que arribaremos el próximo 28 de enero.

lunes, 30 de enero de 2023

Cuba honra a su Héroe Nacional

Julio Martínez Molina
20 enero, 2023 Julio Martínez Molina

Ampliar imagen
Obra Donde el verso es un ciervo herido (Adigio Benítez. 1996)

Conmemoramos los 170 años del natalicio de nuestro Héroe Nacional, José Martí, paradigma mayor de antiimperialismo, independencia, dignidad y soberanía, a través de una distendida jornada, que tendrá como colofón el desfile pioneril martiano, el 28 de enero, a partir de las ocho de la mañana, en todo el país, con su momento central en la Plaza de la Revolución, de la capital.

El programa de celebraciones incorporará otro episodio de alta trascendencia histórica, una noche antes —la del 27 de enero y víspera del aniversario 170 del Apóstol—, cuando estará desarrollándose la Marcha de las Antorchas.

La jornada martiana la dedican a la gloriosa Generación del Centenario, a la defensa de la unidad revolucionaria y al heroico pueblo cubano, que ha sabido resistir todos los embates y demuestra cada día que siempre se podrá vencer.

sábado, 21 de enero de 2023

Convoca Invasor a concurso en conmemoración al aniversario 170 del natalicio de José Martí

Redacción Invasor
Sociedad
19 Enero 2023

Ampliar imagen
Ernesto García Peña. Óleo sobre lienzo

Como parte de las acciones comunicativas en conmemoración al aniversario 170 del natalicio de José Martí, el periódico Invasor convoca a concurso de diseño de póster para redes sociales en Internet.

jueves, 19 de enero de 2023

Ruta martiana inició en Cuba tributo al Héroe Nacional

Editado por Bárbara Gómez
2023-01-10 19:47:33
Fuente:: Prensa Latina

Ampliar imagen
Imagen: Prensa Latina.

La Habana, 10 ene (RHC) La partida de la ruta martiana desde el cementerio patrimonial de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, inició este martes el tributo al Héroe Nacional José Martí, en ocasión de los 170 años de su nacimiento que se cumplirán el próximo día 28.

Yusuam Palacios, presidente del Movimiento Juvenil Martiano, explicó que tomarán parte en estos recorridos de enorme significado patriótico unos mil 500 jóvenes que conocerán sitios relacionados con el paso del adalid por estas tierras orientales, en las que fue abatido por tropas españolas.

martes, 17 de enero de 2023

Con la luz del Maestro

Autor: Odalis Riuenes Cutiño
digital@juventudrebelde.cu
Publicado: Martes 10 enero 2023 | 10:35:55 pm.

Y el deber de todos nosotros es seguir de pie y decir presente, sentenció Yusuam Palacios Ortega, presidente nacional del Movimiento Juvenil Martiano durante el acto de inicio del recorrido de la ruta nacional que honra los 170 años del natalicio del Apóstol

Ampliar imagen
En el Mausoleo a José Martí fueron encendidos los faroles, que extenderán su luz de cultura y libertad por todo el país. Autor: Dianne Torres Publicado: 10/01/2023 | 10:20 pm

SANTIAGO DE CUBA.— La llama eterna de la Revolución cubana avanza desde este 10 de enero por todo el país, portada y custodiada por jóvenes destacados de los más diversos sectores, que se relevarán por municipios y provincias, en la ruta nacional Con la luz de sus ideas.

La simbólica iniciativa, promovida por la Unión de Jóvenes Comunistas y el Movimiento Juvenil Martiano partió desde la necrópolis santiaguera de Santa Ifigenia, allí donde el ejemplo luminoso de Martí, Fidel, Céspedes, Mariana Grajales y una nutrida pléyade de héroes traza el camino que debemos preservar.

martes, 3 de enero de 2023

Martí, el guía

Publicado el 1 enero, 2023 • 20:38
por Yuris Nórido

Ampliar imagen
Foto: Yuris Nórido

La república que soñó José Martí, la que vislumbró en su desvelo útil y lu­minoso, es la aspiración suprema de la nación: Cuba con todos y para el bien de todos.

El Apóstol es guía del empeño de un pueblo por consolidar su li­bertad plena, por lograr la pros­peridad que merece, por alcan­zar toda la justicia. El ideario martiano —y su proyección extraordinaria en el pensa­miento y el ejercicio de valio­sos ciudadanos— marca un camino. José Martí no da todas las respuestas, pero sí deviene paradigma ante los desafíos de la contem­poraneidad. Se precisa una lectura dialéctica.

domingo, 1 de enero de 2023

Dedica la RAE edición conmemorativa a José Martí

Redacción TV Yumurí
1 día ago

Ampliar imagen

La Real Academia Española (RAE) anunció una edición conmemorativa dedicada al Héroe Nacional de Cuba y uno de los escritores latinoamericanos más importantes en la literatura del siglo XIX en español, José Martí.

«Martí en su universo. Una antología», explica la autoridad lingüística en su web, fue preparada también por los miembros de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) e incluye toda la poesía de Martí, además de textos en prosa -artículos, ensayos, discursos- que dan cuenta de la dimensión total del autor.

Se suman textos de los premios nobel Juan Ramón Jiménez y Gabriela Mistral o el mayor exponente del modernismo, Rubén Darío, además de académicos de número como Guillermo Díaz-Plaja (Real Academia Española), y Roberto Fernández Retamar, Roberto Méndez Martínez, Sergio O. Valdés Bernal y Marlen A. Domínguez (Academia Cubana de la Lengua).

Asimismo, la edición se completa con estudios sobre Martí y su obra, además de un glosario y un índice onomástico.

La colección de ediciones conmemorativas de la RAE y de la Asale tiene por objeto la recuperación de títulos emblemáticos de la literatura en español y su publicación está vinculada a celebraciones relacionadas con las obras mismas o con sus autores. (ALH)

Daniela Cabrera Monzón/Granma

Ampliar imagen

Curiosidades del idioma español

Entre las curiosidades del idioma español se incluye que la palabra más larga que aparece en el Diccionario de la Real Academia es electroencefalografista, que cuenta con 23 letras.

Las palabras más largas sin letras repetidas son: vislumbrándote, con 14 letras; calumbrientos, con 13, y centrifugados, con igual cifra

Solo tres palabras incluyen las vocales al revés (uoiea): sudorífera, sudorienta y cuodlibeta, y ninguna tiene las vocales ordenadas (aeiou).

Los vocablos más cortos con las 5 vocales son: eufonía, euforia y eubolia, todos con 7 letras, y entre las más largas, con 15 letras, se encuentran: cumplimentarlos, instrumentarlos, reconstructivas o transcurriremos.

Otra curiosidad de nuestro idioma es que la palabra guineoecuatorial no solo tiene las 5 vocales, sino que cada una de ellas se repite 2 veces. Podemos encontrar también nombres propios con las todas vocales: Aurelio, Eulogia, Eulalio, Laurencio, Prudenciano y Güendolina son algunos ejemplos.

Tomado de: TV Yumyrí

viernes, 14 de octubre de 2022

Exhiben en provincia de Cuba exposición dedicada a José Martí

octubre 13, 2022 CDT11:51 (GMT) -0400
Prensa Latina

Matanzas, 13 oct (ACN) La Noche de Martí, exposición del artista Adrián Gómez que rinde homenaje a la figura del apóstol, la cual se incluye en el contexto de las actividades por la Jornada de la Cultura en Cuba, desde hoy la podrá apreciar el público del occidental territorio.

Ampliar imagen

La muestra, exhibida en el Museo Farmacéutico de la provincia, la componen varios lienzos que mediante técnicas mixtas con acrílico, carboncillo y con la moneda como símbolo en la obra, busca interactuar y propiciar el intercambio entre los artistas y el público que disfruta de las obras, expresó el creador.

Reflejar otra mirada al apóstol, una que se adapte a la contemporaneidad deviene uno de los objetivos de la exposición, además de mantener presente la figura de un hombre universal, gran amante de las artes y la cultura en general, acotó.

lunes, 10 de octubre de 2022

Convocatoria por un héroe de 170 rostros

Por Osdalgia Lissett Rivero Alarcón
Estudiante de Periodismo
08 Octubre 2022

Ampliar imagen

CAMAGÜEY.- Ya está abierta la convocatoria online del ll Salón Internacional de Arte Miniaturista Colibrí, con la sugerencia de “170 rostros de héroes”, en ocasión del aniversario 170 del natalicio de José Martí, Héroe Nacional de Cuba, el 28 de enero de 2023.

Podrán participar profesionales y aficionados de todas las edades a las artes visuales, literatura y audiovisuales y de cualquier país. Cada artista puede presentar hasta cinco obras inéditas y acompañará la ficha técnica con datos del autor, contacto, currículo breve, título, técnica utilizada, soporte, dimensiones y fecha de realización.

Las obras presenciales deberán entregarse en Proyecto Colibrí Casa de la Memoria, pobres esquina a Triana; y las digitales deben ser enviadas a la dirección electrónica colibriarteminiaturista@gmail.com.

jueves, 15 de septiembre de 2022

La noble intransigencia de José Martí

Por Carlos Ripoll
13 de septiembre de 2022 - 14:09

Martí, al igual que Maceo, se dio cuenta de que, a la larga, España volvería a ser lo que siempre había sido, y se puso a conspirar con un grupo de amigos

Ampliar imagen
Imagen referencial de una estatua de José Martí - PIXABAY

"En plegar y moldear está el arte político. Sólo en las ideas esenciales de dignidad y libertad se debe ser espinudo, como un erizo, y recto, como un pino. José Martí"

La intransigencia de Martí se manifestó ante el esfuerzo de España por mantener a Cuba como colonia y ante el peligro de su anexión a los Estados Unidos. El Martí apóstol de la libertad y el Martí antiimperialista han sido bien estudiados, no así el que luchó contra la otra amenaza mayor que tuvo su gestión revolucionaria: la del grupo de cubanos que, al amparo de una tímida oposición a España, defendieron su presencia en la isla y combatieron los trabajos para librarla de su dominio. Ese aspecto de la actividad política de Martí es en las páginas que siguen motivo preferente de revisión y estudio, de su intransigencia ante lo que eran sus "ideas esenciales de dignidad y libertad", entendida la intransigencia, con su valor etimológico, como negativa a todo trato o transacción (de la misma raíz latina) cuyo debate o término resultaba vil o deshonroso para su patria o para su persona.

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Martí, más necesario que nunca

Esmeraude-Grondin
11 de septiembre de 2022

Ampliar imagen

“El pensamiento de José Martí trasciende en el tiempo, siempre está presente en el corazón del pueblo cubano”, declaró la pionera Rocío García, del seminternado José Tey, una de las integrantes del Club Martí de este centro educativo.

Hacer realidad las doctrinas de nuestro Maestro Mayor en el contexto social de la Cuba de hoy es vital para las nuevas generaciones y es por ello que el Movimiento Juvenil Martino (MJM) del Municipio de Banes juega un papel protagónico para que la vigencia del pensamiento de el Apóstol está presente en cada acción de nuestros pinos nuevos que brotan para el futuro.

“El Consejo Municipal del Movimiento Juvenil Martí es una de esas actividades que pretende dar continuidad al legado martiano, estos encuentros se realizan en los 14 municipios de la provincia y tienen como objetivo renovar tanto su presidencia como sus formas de impulsar en cada de los integrantes de los Clubes Martianos el estudio de la vida y obra del más universal de todos los cubanos”, declaró Diana Rosa Brea Véliz, presidenta provincial del MJM.

martes, 30 de agosto de 2022

Publican una antología de José Martí

Edición de lujo en homenaje al gran escritor cubano

Ampliar imagen
José Martí

El libro abre con cuatro ensayos clásicos centrados en Martí, escritos por Rubén Darío, Gabriela Mistral, Juan Ramón Jiménez y Guillermo Díaz-Plaja. El nicaragüense Darío lo definió de este modo cuando escribió sobre la muerte de Martí: "Quien murió allá en Cuba, era de lo mejor, de lo poco que tenemos nosotros los pobres; era millonario y dadivoso: vaciaba su riqueza a cada instante, y como por la magia del cuento, siempre quedaba rico". Para el español Díaz-Plaja, Martí es, "desde luego, el primer 'creador' de prosa que ha tenido el mundo hispánico".

En solo 42 años de vida, Martí se reveló como un escritor de genio y, además, sumamente prolífico: publicó en periódicos y revistas de Cuba, México, Venezuela, Guatemala y los Estados Unidos. Cultivó las más diversas formas de la expresión escrita: narrativa, poesía, oratoria, ensayo, crítica, etc. También fueron célebres sus "cartas".

Considerado el iniciador del modernismo literario en América Latina, Martí fue también el fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra de Independencia de Cuba, durante la cual murió en combate como consecuencia de un disparo de arma de fuego.

Tomado de: Página 12

lunes, 29 de agosto de 2022

Leer a José Martí, en Miami, un ejercicio necesario

Por GRETHEL DELGADO
27 de agosto de 2022 - 09:08
Del 7 de septiembre al 30 de noviembre el profesor Emilio Sánchez impartirá el taller de lectura sobre José Martí en el Museo Americano de la Diáspora Cubana

Ampliar imagen
Taller de lectura sobre José Martí - Museo Americano de la Diáspora Cubana

MIAMI— Para conocer mejor la vida y obra de José Martí, considerado el iniciador del modernismo literario en Hispanoamérica, el taller de lectura “Martí: la palabra” propone profundizar en el universo literario del cubano.

Desde el 7 de septiembre y hasta el 30 de noviembre, el profesor Emilio J. Sánchez hará un repaso de la poesía, narrativa, oratoria, periodismo, ensayística, teatro y epistolario martianos, además de su ideario político, religioso y ético, y detalles controvertidos y poco conocidos de su biografía.

Sánchez comentó a DIARIO LAS AMÉRICAS sobre los pormenores del taller.

De José Martí se ha hablado mucho, quizás no con la profundidad que merece

Has dicho bien: se habla mucho de Martí, se le cita profusamente y cada 28 de enero o 19 de mayo —fechas de su nacimiento y su caída en combate, respectivamente— se le prodigan actos o se le menciona en la prensa. Sin embargo, el Apóstol sigue siendo, como ya advirtieron los intelectuales cubanos durante la década del 30 del siglo pasado, “un ilustre desconocido”.

jueves, 28 de julio de 2022

Reminiscencia, en el Museo Casa Natal José Martí

Miguel Moret
25 Julio 2022 08:07:28

Exposición del joven artista visual Armando Morales que trae a la actualidad el cuadro desaparecido en 1918 de Esteban Valderrama

Ampliar imagen
Foto: Tomada de La Jiribilla

Desde el mes de mayo el Museo Casa Natal José Martí acoge la exposición Reminiscencia del joven artista visual Armando Morales. La muestra trae a la actualidad el cuadro desaparecido en 1918 de Esteban Valderrama. Quien destruyó su obra tras la fuerte crítica del intelectual Bernardo Barro.

Esta imagen, que ha regresado en diversas formas a lo largo de los años, incluso se usó para los ya desaparecidos billetes de cuc, hoy, tras un complejo proceso investigativo toma como hogar al lienzo. Armando no tomó a la ligera el reto que representó recrear esta pieza, en su camino se apoyó del trabajo realizado por investigadores, creadores e intelectuales que han estudiado el fenómeno antes.

domingo, 24 de julio de 2022

Rinden tributo en Ecuador a héroe nacional de Cuba José Martí

julio 23, 2022
CDT18:51 (GMT) -0400

Quito, 23 jul (Prensa Latina) El monumento a José Martí, en el centro de esta capital, reunió hoy a ecuatorianos, cubanos y diplomáticos en un acto de homenaje al Héroe Nacional del país caribeño.

El tributo reunió a representantes de colectivos de solidaridad con Cuba, diplomáticos de las embajadas de Bolivia, Irán, República Árabe Saharaui Democrática, funcionarios de la Mayor de las Antillas acreditados en Ecuador y ciudadanos de ese archipiélago residentes en este territorio andino.

El encuentro, que incluyó la colocación de ofrendas florales, fue parte del programa desarrollado en recordación de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953, que marcaron el inicio de la etapa final hacia la definitiva independencia de Cuba, obtenida el 1 de enero de 1959.

Las acciones realizadas entonces estuvieron comandadas por Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana, quien afirmó que Martí fue el autor intelectual de la gesta del Moncada.

«Desde este sitio donde se encuentra erguido el maestro, poeta y revolucionario José Martí, rendimos homenaje a los mártires del Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y reiteramos la condena al asedio, las acciones vandálicas y el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba», afirmó Vinicio Rojas, del Movimiento Ecuatoriano de Amistad y Solidaridad con la isla caribeña.

«Cuba seguirá sosteniendo la verdad ineludible de que está por el buen camino, vive una verdadera democracia participativa, con pleno respeto a los derechos humanos y que es el único país en Latinoamérica sin analfabetos, ni desnutrición infantil y cuenta con altos índices en la calidad de vida de su población», sentenció.

jueves, 21 de julio de 2022

Casi medio siglo con Martí

Autor: Susana Besteiro Fornet
internet@granma.cu
19 de julio de 2022 23:07:40

«De la inconmensurable obra del Apóstol sabemos más y mejor por la paciente indagación y la apasionada difusión del CEM, fundado por Hart, Cintio, Fina, Retamar y otros grandes intelectuales cubanos hace 45 años. Gracias a ellos y a sus continuadores»

Ampliar imagen
Foto Portal José Martí, Tomada del Perfil en Facebook

El Centro de Estudios Martianos (CEM), institución cimera de la intelectualidad cubana, arribó este 19 de julio a su aniversario 45. Durante casi medio siglo este sitio se ha encargado de la preservación, investigación y divulgación del legado del Apóstol, por lo que es pieza indispensable en el conocimiento que hoy tenemos sobre su figura.

jueves, 14 de julio de 2022

Plantar un hijo, tener un árbol

Nuria Labari
13 jul 2022 - 03:00 UTC

Las expectativas de los jóvenes deberán transformarse: matar las ilusiones de un poeta del siglo XIX no es suficiente

Ampliar imagen
Un grupo de jóvenes planta un árbol en la localidad cordobesa de Montilla.FUNDACIÓN SOCIAL UNIVERSAL (FUNDACIÓN SOCIAL UNIVERSAL)

“Cuidar un sobrino, leer un libro, regar una planta. Yo ya bajé mis expectativas”, escribe " target="_blank">Iñaki Goldaracena (@igoldark) en Twitter. Y lo peta. Casi 10 mil retuits y 76 mil me gustas. Es soltar esta perla y la frase enciende el corazón de miles de personas que ya no empatizan con la vieja y célebre frase del poeta José Martí (1853-1895): “Hay tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro”.

Cuidar un sobrino, leer un libro, regar una planta. Yo ya bajé mis expectativas — Iñaki Goldaracena (@igoldark) July 10, 2022

miércoles, 13 de julio de 2022

Perdido: Otro Martí para el cine cubano

Mayté Madruga Hernández
12 julio, 2022

Dejada atrás la pandemia, varios grupos creativos retoman sus proyectos audiovisuales. Uno de estos es el cortometraje dirigido por Katherine Gavilán y producido por Vedado Film

Ampliar imagen
La figura histórica de José Martí regresa al audiovisual cubano con Perdido - Foto: Tomado del perfil de Facebook de Katherine T. Gavilán.

Luego de los duros años de la pandemia de covid 19, varios grupos creativos del cine cubano retornan a los espacios públicos para iniciar sus proyectos audiovisuales de manera más estable. Uno de estos es Perdido, cortometraje dirigido por Katherine T. Gavilán y producido por Vedado Film.

La película resultó ganadora en la segunda convocatoria del Fondo de Fomento para el Cine Cubano. Según la sinopsis presentada para este fondo, Perdido relata la historia de la “pequeña figura del Ismaelillo, quien se ha escabullido de entre los brazos de su padre en la estatua del paseo marítimo. Este ha pedido ayuda para ir en su búsqueda, y recorrerá un presente que desconoce hasta conseguir el reencuentro”.

Pero más allá del resumen argumental y según escribe Gavilán en sus redes sociales, el filme pretende ser “una historia de amor”.

lunes, 11 de julio de 2022

Un particular museo numismático para Cuba

Por Roberto F. Campos
Periodista de la Redacción de Economía de Prensa Latina
julio 9, 2022 CDT00:38 (GMT) -0400

La Habana (Prensa Latina) El 9 de julio de 1869 el primer presidente de la República en Armas, Carlos Manuel de Céspedes, ratificó la ley decretada por la Cámara de Representantes, de poner en circulación, en los territorios liberados por el Ejército Libertador, los primeros billetes cubanos.

Ampliar imagen

Pero no fue hasta 1914 que se estableciera como tal el sistema monetario en Cuba.

Muchos de estos detalles pueden consultarse en el Museo Numismático de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Esta institución se creó el 11 de diciembre de 1975 a instancias del entonces ministro presidente del Banco Nacional de Cuba, Raúl León Torras.

Su cometido es custodiar, conservar y salvaguardar la historia numismática no sólo cubana, sino del resto del mundo, en una colección de más de 120 mil piezas.

Cuenta con salas expositivas transitorias y permanentes -las primeras relacionadas con efemérides significativas-, tiene visitas dirigidas y una tienda de venta de productos numismáticos, vinculada con la Casa de la Moneda.

miércoles, 29 de junio de 2022

Delegación parlamentaria rinde tributo a José Martí en Turquía

Redacción ACN
Foto: @anamarianpp
28 Junio 2022

Ampliar imagen

La Habana, 28 jun (ACN) La vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), Ana María Mari Machado, rindió tributo hoy al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en la segunda jornada de la visita oficial parlamentaria que realiza una delegación cubana a Turquía.

“#Cuba Buenos días!!! Iniciamos segunda jornada de Visita Oficial a Turquía rindiendo homenaje a nuestro Héroe Nacional”, publicó Mari Machado en su cuenta oficial en Twitter

Un tuit de la ANPP refirió que en el homenaje participaron también Yolanda Ferrer Gómez, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento cubano; el embajador de Cuba en Turquía, Alejandro F. Díaz Palacios, y Zailin Gaulihiac Moráguez, funcionaria de la Comisión de Relaciones Exteriores.

“Delegación parlamentaria de #Cuba, encabezada por Vicepresidenta de @AsambleaCuba, @anamarianpp, rindió homenaje a José Martí en la 2da. jornada de visita oficial a #Turquía. Participaron también @yolandafgomez, @ZaiGM92 y Embajador Alejandro Díaz Palacios. “Honrar, honra”, refiere el tuit.