Mostrando entradas con la etiqueta José de la Luz y Caballero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José de la Luz y Caballero. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de julio de 2025

El hombre de la Luz era todo un Caballero

Luis Hernández Serrano
Fotos. / Autor no identificado
julio 9, 2025 1:15 pm

Este habanero que nació hace 225 años, se formó con el magisterio del sacerdote Félix Varela y Morales

Ampliar imagen
José de la Luz y Caballero.

Escaló tan alto la cordillera espiritual de la cultura, la ciencia y la filosofía, que otro de los grandes hombres cubanos, José Martí, en el periódico Patria del 17 de noviembre de 1894, en plena organización de la Guerra Necesaria, lo describió de esta manera: “Él, el padre; él, el silencioso fundador; él, que a solas ardía y centelleaba, y se sofocó el corazón con mano heroica, para dar tiempo a que se le criase de él la juventud con quien habría de ganar la libertad que solo brillaría sobre sus huesos. Él es uno en nuestras almas”.

Así se refirió el Apóstol de Cuba a José de la Luz y Caballero, a quien también definió como “padre amoroso del alma cubana”, y no resistió la tentación de escribir y dejar dicho para el futuro que “no vi casa ni tribuna, en el Cayo ni en Tampa, sin su retrato”. Si Varela nos enseñó en pensar primero en la patria, José de la Luz y Caballero, su más genial discípulo y continuador, nos enseñó a estudiar y a conocer.

Hombre formado en la ayuda a los demás, sin esperar nada a cambio; humilde con la humildad y sabio con la sabiduría en ristre, para no quedarse él solo con sus descubrimientos y preparar al cubano a enfrentar con éxito el porvenir sin tropiezos, fue aquel humanista y maestro que tuvo la osadía de ser honrado y amigo de la verdad, cuando expresó algo adecuado para los buenos y los malos: “Antes quisiera yo ver desplomadas, no digo las instituciones de los hombres, sino las estrellas todas del firmamento, que ver caer del pecho humano el sentimiento de la justicia, ese sol del mundo moral”.

viernes, 12 de julio de 2024

José de la Luz y Caballero: formador de conciencias

Arnaldo Vargas Castro
Periodista en Radio Angulo
11 de julio de 2024

Ampliar imagen

Este 11 de julio se cumplen 224 años del nacimiento del consagrado filósofo y pedagogo cubano nombrado como José Cipriano Pío Joaquín, pero trascendió por su primer nombre, acompañado de los apellidos de la Luz y Caballero, que honró durante toda su vida.

Cada actuación suya irradiaba luz y era un caballero en todo el sentido de la palabra, como resultado de la educación brindada por sus padres, Antonio José María y Manuela Teresa de Jesús, quienes inspiraron su formación académica y filosófica, con notables aportes al desarrollo de la nacionalidad cubana.

Como al decir de José Martí: “la luz es el gozo supremo de los hombres”, Pepe, como era familiarmente llamado, comenzó a iluminar su camino desde los 12 años de edad con el estudio del latín y la Filosofía, en el convento habanero de San Francisco. A los 17 años se tituló de bachiller en Filosofía en la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana.

Cursó la carrera de sacerdocio en el Real Seminario Conciliar de San Carlos y San Ambrosio de La Habana; venció el Bachillerato en Leyes, teniendo como maestro al presbítero Félix Varela y profundizó en las doctrinas de enciclopédicos maestros europeos del Siglo XVIII como Locke, Condillac, Rousseau, Newton y Descartes.

jueves, 22 de junio de 2023

José de la Luz y Caballero, forjador de hombres

Dimas Castellanos
La Habana 22 Jun 2023 - 12:59 CEST

Un día como hoy fallecía en La Habana José de la Luz y Caballero, impulsor de la ciencia en Cuba, insigne filósofo, y uno de nuestros más brillantes pedagogos.<(i>

Ampliar imagen
Tarjeta postal del monumento a José de la Luz y Caballero en la Avenida del Puerto, La Habana. Fotos de La Habana.

El 22 de junio de 1862 fallecía en La Habana, a la edad de 62 años, José de la Luz y Caballero, impulsor de la ciencia en Cuba, insigne filósofo, y uno de nuestros más brillantes pedagogos. Huérfano de padre, su educación la había asumido el tío materno José Agustín Caballero, uno de los forjadores de la nacionalidad cubana. Luz estudió en el Convento de San Francisco, y se graduó de bachiller en Filosofía en la Real y Pontificia Universidad San Jerónimo de La Habana. Dominaba los idiomas inglés, francés, italiano y alemán.

Entre 1828 y 1831 realizó un viaje por EEUU y Europa occidental, que abonó sus ya despiertas inquietudes filosóficas, científicas y pedagógicas. Durante su recorrido estableció relaciones con figuras célebres de la ciencia y la cultura, como Cuvier, Michelet, Longfellow, Walter Scott y Goethe, viaje que multiplicó sus inquietudes.

miércoles, 8 de diciembre de 2021

Cuba celebrará el 170 aniversario de José Martí durante todo el 2022

Autor: Luis Raúl Vázquez Muñoz
Publicado: Martes 07 diciembre 2021 | 01:38:14 pm.
digital@juventudrebelde.cu

El homenaje servirá de espacio para recordar a figuras imprescindibles para la nación, como el pedagogo José de la Luz y Caballero y el poeta José María Heredia

Ampliar imagen
En el balance de la Sociedad Cultural José Martí, el doctor Eduardo Torres Cuevas entregó un reconocimiento a Juan Pablo Melo Pacheco, quien dirigió la filial avileña durante los últimos años - Autor: Luis Raúl Vázquez Muñoz Publicado: 07/12/2021 | 01:22 pm

CIEGO DE AVILA.— Cuba iniciará el 28 de enero de 2022 las celebraciones por el 170 aniversario del natalicio del Apóstol, las cuales se extenderán durante todo el próximo año, anunció el doctor Eduardo Torres Cuevas, director de la Oficina del Programa Martiano.

En la Conferencia Provincial de la Sociedad Cultural José Martí, el también presidente nacional de la misma explicó que las actividades de homenaje al Héroe Nacional cubano contemplan desde eventos académicos hasta acciones de carácter popular, a las que calificó de muy importante.

«Es necesario que la Sociedad amplíe su membresía y se extienda a las comunidades y cuadras, que esté presente en los CDR —apuntó—. Este es un pueblo con un potencial martiano muy grande, que es necesario aprovechar y darle salida en todas las expresiones posibles».

lunes, 31 de agosto de 2020

José de la Luz y Caballero: Silenciado fundador de Cuba

Zoé Valdés

" (… ) supo cuanto se sabía en su época, pero no para enseñar que lo sabía, sino para trasmitirlo. Sembró hombres…

El, el padre; el, el silencioso fundador…”

José Martí.

Ampliar imagen
José de la Luz y caballero - Foto © Twitter / Universidad de La Habana

“Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para la vida”.

José de la Luz y Caballero.

Maestro de maestros, José Cipriano Pío Joaquín de la Luz y Caballero (La Habana, 11 de julio de 1800 - 22 de junio de 1862), constituye uno de los pilares esenciales del pensamiento y la pedagogía cubanos; sin embargo, ha sido desterrado de las aulas cubanas en los últimos años del castrismo, porque -al parecer- a algunos todavía les molesta entender su hondo sentido patrio basado en una formación religiosa cristiana y en la fundación y “forja de la nacionalidad”.

José de la Luz y Caballero es el destinado a salvar un “proceso espiritual” como lo llamó Cintio Vitier en su tan controversial ensayo “Ese sol del mundo moral”, visto de tal modo por las autoridades cubanas en el momento en que fue publicado, en 1975, por la editorial mexicana Siglo XXI.