Catalina Araya
19 de mayo de 2022
El poeta y político cubano dedicó todas sus fuerzas al trabajo por la independencia de la isla, aunque eso le significara vivir varios exilios e inestabilidades en su vida familiar. Su paso por Centroamérica dejó uno de los mitos más grandes que rondan su vida privada: la leyenda de la niña de Guatemala, una joven llamada María García Granados a la que Martí le dedicó varios poemas y que, supuestamente, habría muerto por el amor no correspondido del cubano, aunque su historia fue mucho más que eso. Aquí, todas las aristas de un amor difuso que fue alimentado por la ficción.
No se trata solo de uno de los padres del modernismo literario en Hispanoamérica. José Martí, poeta, escritor y político, también es una de las figuras más importantes de la segunda etapa de la independencia de Cuba, causa a la que dedicó gran parte de su vida y que también fue la responsable de su muerte.
Corría el 19 de mayo de 1895 cuando Martí se encontraba en uno de los campamentos cubanos levantados en la zona de Dos Ríos. Cabalgaba acompañado del subteniente Ángel de la Guardia cuando fue emboscado por un grupo de soldados españoles que yacían escondidos entre la maleza.
El denominado apóstol de la independencia fue impactado por tres balas: una le penetró el pecho, fracturándole el puño esternón; otra, le atravesó la barbilla y le destrozó el labio superior en su trayectoria de salida; mientras que el último proyectil le alcanzó el muslo, quedando totalmente abatido.
José Martí, poeta, escritor y político cubano que cumplió un rol fundamental en la independencia de la isla.