Mostrando entradas con la etiqueta Guerra del 68. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra del 68. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2024

Céspedes, un hombre de virtudes

Por CNC TV Granma
Por: Lianet Pérez
9 octubre, 2024

Ampliar imagen

ʻʻSeñores: La hora es solemne y decisiva. El poder de España está caduco y carcomido. Si aún nos parece fuerte y grande, es porque hace más de tres siglos que lo contemplamos de rodillas. ¡Levantémonos!ʼʼ. Carlos Manuel de Céspedes.

Con esa convicción el patricio bayamés protagoniza el grito libertario del 10 de Octubre de 1868.

Ampliar imagen
Foto / Tomada de Internet

De igual manera, Céspedes trazó estrategias para llevar la guerra a todo el país, promovió la idea de darle un carácter nacional a la contienda, anhelando llevarla al occidente.

Al valorar esas acciones Fidel Castro expresó: “No hay, desde luego, la menor duda de que Céspedes simbolizó el espíritu de los cubanos de aquella época, simbolizó la dignidad y la rebeldía de un pueblo —heterogéneo todavía— que comenzaba a nacer en la historia.”

Ampliar imagen

José Martí organizador y guía de la Revolución del 95, también comprendió la grandeza de Céspedes al escribir: “Es preciso haberse echado alguna vez un pueblo a los hombros, para saber cuál fue la fortaleza del que, sin más armas que un bastón de carey con puño de oro, decidió,cara a cara de una nación implacable, quitarle para la libertad su posesión más infeliz como quien quita a un tigre su último cachorro.” “(…) Y no fue más grande cuando proclamó a su patria libre, sino cuando reunió a sus siervos, y los llamó a sus brazos como hermanos”

Tomado de: CNC TV Granma

domingo, 27 de agosto de 2023

El ataque a la Torre Óptica de Colón

María Sánchez Martínez
Madrid 26/08/2023

Cuba, fue uno de los puntos en los que recaló Colón en su primer viaje a América en octubre de 1492. Su conquista, iniciada en 1510, corrió a cargo de Diego Velázquez, que llegó a ser en gobernador de la isla. Cuba se convirtió más tarde en Capitanía General como parte del Virreinato de Nueva España.

En el contexto de las independencias americanas, que discurrió entre los años 1810 a 1824 y alentados por la Independencia de los EE.UU., muchas provincias españolas aprovecharon la debilidad interna de España para alzarse en varios focos de rebelión. Cuba, al igual que Puerto Rico, se mantuvo fiel a España y no será hasta 1868 cuando los cubanos, aprovechando el derrocamiento de Isabel II se alcen en rebeldía con el famoso Grito de Yara. En los diez años que siguieron hasta el Pacto de Zanjón en 1878 y firmado entre José Martí y el General Martínez Campos, se sucedieron una serie de insurrecciones a favor de la liberación nacional entre ellos el ataque a la Torre Óptica de Colón de 1871.

Finalmente, en 1895, José Martí vuelve a alzarse con la ayuda e intervención de los Estados Unidos y conseguirá la independencia de esta isla como provincia de España en 1898.

La Gloriosa y Amadeo de Saboya

En septiembre de 1868 tiene lugar el pronunciamiento de Topete, seguido de Prim y Serrano, es el triunfo de la Revolución Gloriosa que obligó a Isabel II a abandonar el país. Con el inicio del Sexenio Democrático, se inaugura una monarquía republicana. Para ocupar el trono, Prim trajo a Amadeo de Saboya que llega a Madrid en enero de 1871 y donde le espera la noticia del asesinato de Prim.

Desde el punto de vista político se encuentra con el enfrentamiento entre Sagasta y Ruiz Zorrilla. Ambos buscaron apoyo en fuerzas políticas adversas al régimen lo que no favoreció el corto reinado de Amadeo de Saboya. Por otra parte, el país atravesaba momentos críticos, con dos conflictos armados; uno, interno, con la Tercera Guerra Carlista y el segundo en Ultramar donde había comenzado la Primera Guerra de Cuba. Con falta de apoyos, una crisis interna del partido progresista a raíz de la muerte de Prim y los desaires recibidos tanto sociales como políticos, Amadeo I presentó su renuncia irrevocable de la Corona, para él y para sus sucesores, el 11 de febrero de 1873. Había comenzado, por tanto, la I República en España.

miércoles, 22 de febrero de 2023

Gestas del 68 y el 95 delinearon la independencia de Cuba

Aixa Alfonso
13 Febrero 2023 10:02:34

La Guerra Necesaria de 1895 que se inició el 24 de febrero tuvo como antecedente la gesta heroica de los Diez Años liderada en 1868 por hacendados criollos como Carlos Manuel de Céspedes

Ampliar imagen
Foto: Tomada de Cubadebate

La historia de Cuba es rica en acontecimientos que a lo largo de décadas y siglos contribuyeron a mantener vivo el espíritu de lucha y el patriotismo de los hombres y mujeres oriundos de esta tierra de gigantes.

En 1895 se produjo la Guerra Necesaria que tuvo como fecha de inicio el 24 de febrero y como antecedente la gesta de 1868, liderada por hacendados criollos como Carlos Manuel de Céspedes y otros destacados dirigentes de las huestes mambisas que entonces sumaron a sus esclavos para juntos combatir al colonialismo español. Estas importantes contiendas contribuyeron a delinear el futuro de plena independencia de la mayor de las Antillas.

lunes, 10 de octubre de 2022

Sagrada madre nuestra

por Alina Martínez
Publicado el 9 octubre, 2022 • 16:46

Ampliar imagen
Foto: Tomada de EcuRed

Así calificó José Martí la contien­da libertadora del 10 de Octubre de 1868 y es que de ella nacieron las virtudes que caracterizaron a los patriotas cubanos desde en­tonces y hasta nuestros días.

Por ello no fue casual que tan­to el Apóstol como el Comandante en Jefe se refirieran a las glorias de las lides independentistas como fuente de inspiración para las ba­tallas que estaban por librarse.

El Maestro manifestó gran in­terés porque saliera a la luz un libro de Fernando Figueredo so­bre pasajes de la Guerra del 68: “Quiero formar el alma del nuevo Ejército al calor de las enseñanzas del viejo (…) me esforzaré porque cada soldado lleve consigo esta obra”, aunque desafortunadamen­te el texto no vio la luz hasta mu­cho tiempo después.

Sobre las Crónicas de la Gue­rra, donde el jefe del Estado Ma­yor de Antonio Maceo, José Miró Argenter, reseñó las acciones de la gesta del 95, escribió Fidel en 1954 desde su prisión en Isla de Pinos: “Su libro fue para todos nosotros una verdadera Biblia (hablo de los que se inmolaron el 26 de julio y de los que sufren prisión o des­tierro) (…) La Ilíada de Homero no lo supera en hechos heroicos; nuestros mambises parecen más legendarios y Aquiles no tan in­vencible como Maceo. (…) Si los niños crecieran al conjuro de ta­les ejemplos, inspirados en aque­llas almas superiores… ¿quién se atrevería a doblegarlos?”.

viernes, 9 de octubre de 2020

Recordarán inicio de la Guerra de los 10 años en palabras del Maestro

Redacción ACN
09 Octubre 2020

Ampliar imagen

La Habana, 9 oct (ACN) El Centro de Estudios Martianos (CEM) recordará el aniversario 152 del inicio de la Guerra de los Diez Años (1868-1878) con la publicación, en su portal web (www.josemarti.cu), de los cinco discursos que dictó el Héroe Nacional de Cuba, José Martí, entre 1887 y 1891 para conmemorar la fecha.

Según una nota de prensa de la institución, dedicada al estudio y la investigación de la Obra Martiana, los textos, que se encuentran compilados en el tomo 4 de las Obras Completas de José Martí, permiten un acercamiento a las valoraciones del Maestro acerca de esta importante efeméride de la historia patria.