Mostrando entradas con la etiqueta Félix Varela Morales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Félix Varela Morales. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de febrero de 2025

Félix Varela en los fundamentos de la nación

Marta Gómez Ferrals
Foto: Archivo
21 Febrero 2025

Ampliar imagen

A 172 años del fallecimiento en el destierro, el 22 de febrero de 1853, del sacerdote presbítero Félix Varela, sus connacionales continúan recordándolo no solo como aquel que los enseñara a pensar, sino también como un cubano patriota y revolucionario.

Expiró a los 64 años en San Agustín, Florida, Estados Unidos, donde había encontrado refugio y luego ejerciera su vocación casi determinada por propia voluntad en la niñez, después de haber escapado en su juventud de una condena a muerte dictada en España cuando cumplía allí la misión de representar a Cuba en las Cortes de la metrópoli.

Cometió el pecado o más bien la infidencia de pedir ciertas libertades económicas para la isla antillana y criticó la esclavitud, entronizada en las colonias.

Fue el sabio cubano José de la Luz y Caballero quien dijera de él que fue el primero que nos enseñó en pensar, y en esa realidad tuvo mucho que ver la condición de hijo del Iluminismo del jovencito Varela.

Ese movimiento había llegado a Cuba desde Francia, en contraposición con la filosofía medieval que aherrojaba las mentes y los métodos de enseñanza de aquella época.

Varela debió soportar tal vez un vía crucis para, sin renunciar a sus creencias religiosas, abrazar al mismo tiempo ideas científicas y renovadoras de avanzada, las cuales utilizó para facilitar sus métodos pedagógicos, al fungir como profesor en el Seminario de San Carlos.

domingo, 14 de enero de 2024

El americanismo en Félix Varela y José Martí

Alegna Jacomino Ruiz
11 de enero de 2024

Ampliar imagen

Son numerosos los pensadores cubanos, que a lo largo del siglo XIX contribuyeron a la formación de un pensamiento patriótico que fortaleciera a la nación cubana desde sus inicios. Un pensamiento que evolucionó no solo desde el compromiso patrio, sino también desde el compromiso con los pueblos americanos, con una historia y un idioma común. El compromiso americanista de Varela y Martí, basado en elementos fundamentales, como la falta de unidad en América Latina y los intereses expansionistas y colonizadores de las potencias occidentales. Dada las controversias teóricas que puede traer el término americanismo, es importante tener en cuenta que la América que defendieron los ilustres cubanos es la América Hispana, la América Latina.

Gran parte de la obra de Félix Varela y José Martí está marcada por un profundo americanismo, y sus obras son un reflejo del compromiso americanista, de la necesaria emancipación de los pueblos de este lado del mundo, de una libertad que a fin de cuentas no quedará solo en el plano político y económico, sino que fuera extendida con más solidez en lo cultural. Con esta visión, plasmaron en disímiles textos su compromiso con las tierras americanas.

Sin dudas existen puntos de contactos en el compromiso americanista de Varela y Martí. Y para no pocos críticos, la defensa de los gloriosos cubanos a nuestro continente está basada en un odio a todo lo que proviene del Viejo Continente y particularmente de España. Visión que ha sido manipulada o muestra de poco conocimiento realmente de la obra y el pensamiento de ambos. Una obra escrita con amor y compromiso de independencia, y no con odio como suponen algunos.

sábado, 20 de noviembre de 2021

El Padre Varela en nuestro sentido de nación (+ Video)

Autor: Yeilén Delgado Calvo
nacionales@granma.cu
19 de noviembre de 2021 21:11:56

Félix Varela fue raíz y yesca. Maestro, sobre todo, que es decir guía, y también fundador. En su filosofía encontró Cuba caminos, y empezó también a ser Patria

Ampliar imagen
Foto: Archivo

Con su inteligencia haría tambalear los cimientos del régimen español en Cuba. Prendería la llama de la rebelión y del independentismo desde un aula. Contribuiría a cristalizar un proyecto de nación, y también al surgimiento de una forma nueva de pensar.

Pero cuando en La Habana del 20 de noviembre de 1788 el niño Félix Francisco José María de la Concepción Varela y Morales lloró por primera vez, nadie lo imaginaba.