Mostrando entradas con la etiqueta Idiomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Idiomas. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de julio de 2023

Chilenismos en los apuntes de Martí

Por HOMERO LUCIANO
Fecha: 10/07/2023

Ampliar imagen
EL AUTOR es abogado, presidente de la Organización Latino-Americana de Asistencia Social (OLAS).

A principios del siglo 17, se publicó en España “El Tesoro de la Lengua Castellana”, de la autoría de Sebastián de Covarrubias, considerado como el primer diccionario realizado en una lengua romance (lengua derivada del latín). Con estas publicaciones lexicográficas se procuraba asentar las tradiciones culturales, y afianzar de esta manera la identidad nacional que por medio del lenguaje une a un conglomerado social determinado.

El Prócer de “Dos Ríos” José Martí, Independientemente de su obra literaria, empujado tal vez por la corriente de Covarrubias nos dejó también su impronta en el lenguaje que la madre patria nos legó. En sus papeles se encontraron apuntes de orden lexicográficos con una lista de voces o expresiones consideradas como Chilenismos, confirmando de esta manera su visión americanista, que no se circunscribía solamente a los problemas sociales y políticos de nuestra región, sino también por nuestro idioma.

En la elaboración de unos apuntes de vocablos Chilenos que recientemente realizamos, llegó a nuestras manos una publicación lexicográfica de la autoría de Rodolfo Oroz, bajo el título de “Los Chilenismos de José Martí (Tomo X 1958)” auspiciada por la Universidad de Chile, en la que encontramos 45 vocablos anotados por Martí.

martes, 18 de enero de 2011

José Martí y la lengua alemana.

EcuRed
Arlety Góngora
Los apuntes de José Martí recogidos en cartas y documentos en sus Obras Completas permiten comprobar la consideración de personalidades y sucesos de Cuba y otros muchos países desde diversas perspectivas y que abren la posibilidad de establecer un nexo con lenguas y culturas específicas. La vinculación de José Martí y su obra con la cultura y la lengua alemana aunque ha sido hasta hoy muy poco estudiada es algo que nadie puede dudar a partir de sus valiosos comentarios al respecto.

Tras las primeras huellas

Una mirada profunda a los textos martianos basta para identificar numerosas referencias a la cultura alemana y a Alemania como país así como a la Lengua alemana dejando claro que consideraba una necesidad el dominio de la misma. En su obra se refleja su admiración e interés por escritores alemanes de rango como Goethe y Schiller así como por otras ramas de vanguardia del saber alemán, entre ellas, la Filosofía y la ciencia y que se evidencian en la convincente afirmación de: “…lo alemán, donde está vertida la obra toda del hombre…”