Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2025

Visita a la casa en que vivió José Martí, en el estado de Tlaxcala en México

Raúl Antonio Capote - Diario Granma.
19/06/2025

Visita realizada a la casa donde vivió José Martí en México, en el estado de Tlaxcala. Sitio en excelente estado de conservación, donde se preserva la memoria histórica del paso de nuestro Apóstol Nacional por ese hermano país. Comisión integrada por miembros del Diario GRANMA, la Oficina del Programa Martiano y del Centro Fidel Castro.

Tomado de: Cuba Información

sábado, 7 de junio de 2025

Martí y la República

La Columna Elíades Acosta
22/05/2025

Pensar la Historia con Eliades Acosta.- Pensar la Historia, en homenaje a la caída en combate de José Martí, Héroe Nacional de Cuba, aborda el legado de su pensamiento entregado a la lucha por la independencia de Cuba y a la conformación futura de la república.

La Columna es un espacio libre de opinión personal de autoras y autores amigos de Cuba, que no representa necesariamente la línea editorial de Cubainformación.

Tomado de: Cuba Información

viernes, 31 de enero de 2025

Artista visual de Cienfuegos acude a presupuestos éticos y estéticos de Martí

PorIsmary Barcia Leiva
Ene 29, 2025

Ampliar imagen
Vladimir Rodríguez, artista de la plástica.

La obra del arquitecto y artista visual Vladimir Rodríguez, de Cienfuegos, se caracteriza por entregarnos relatos visuales desde una perspectiva filosófica y profundos niveles de significación.

En más de 30 años de ejercicio, Vladimir ha acudido una y otra vez a los presupuestos éticos y estéticos de José Martí.

Tomado de: Perla Visión

lunes, 30 de septiembre de 2024

Martí, pensador de América - Por Alejandro San Francisco

El año 1898 fue decisivo en la historia de América Hispana, pues ahí culminó el proceso iniciado a comienzos del siglo XIX, conocido como la Independencia. La mayoría de las naciones alcanzó su autonomía de la corona castellana antes de 1830, partiendo una nueva historia que procuraba ser republicana, aunque no siempre resultara con gobiernos que tuvieran continuidad, bajo un sistema constitucional estable y de acuerdo con los sueños acariciados en la hora de la emancipación. No obstante, hubo un país que tuvo una historia distinta, más lenta: fue el caso de Cuba, cuyo proceso quedó postergado hasta fines de la centuria. El líder y héroe de su independencia fue José Martí, todavía un hombre joven, nacido en 1853 y fallecido en medio del proceso de emancipación, en 1895.

La historia del continente en el siglo XIX tuvo factores comunes y contradicciones, todo lo cual era parte de una misma evolución que mezclaba un pasado compartido bajo el dominio español, una independencia que contaba con una épica y colaboración entre los distintos pueblos y una trayectoria que procuraba cumplir las expectativas de formar la nación, constituir repúblicas y educar a la población. Sin embargo, la cara opuesta a esta historia fue el surgimiento de las guerras, ahora entre vecinos, países nacidos para ser hermanos pero que por distintas razones se enfrentaron en los campos de batalla. En la práctica ello contribuyó al fortalecimiento del sentimiento patriótico, pero también a distanciar a las naciones que habían germinado para tener un futuro compartido.

Tomado de: Youtube

jueves, 23 de mayo de 2024

19 de Mayo renace el apóstol José Martí: Virgo Ponce

Carlos Rafael Diéguez
Radio Miami Today
21/05/2024

Soy de los que piensa que el 19 de Mayo en 1895 RENACE José Martí. Ese dia el alma de la patria cubana recobra fuerzas. Renace es una palabra de origen indoeuropeo, significa engendrar, nacer, hacer y, por supuesto, transformarse. Es una palabra tan poderosa como la vida misma; por eso cuando alguien siente que renace, se está rehaciendo, se está transformando. Esa fecha del 19 de Mayo es tan grande como la primera del 28 de enero de 1853.

Aquí les dejo con dos entrevistas que hicimos a dos martianos auténticos, consecuentes con el luminoso pensamiento del Maestro Martí. El primero es Virgilio Ponce cubano residente en el Pais Vasco Frances.

Virgilio Ponce, recibió, de manos del Presidente del Senado francés, Gerard Larcher, una condecoración por su contribución al desarrollo de las relaciones entre Cuba y Fracia. Ponce aborda a Marti como debe ser, habla del maestro en presente.

martes, 14 de febrero de 2023

Salón provincial de artes Plásticas honra a José Martí

El salón provincial de plástica de Donde Crece la Palma es una cita anual que honra a José Martí, héroe nacional de Cuba. La misma es auspiciada por el consejo de Casas de Cultura y tributa al certamen nacional que, con este mismo nombre, abre en sus puertas en el mes de mayo.

Tomado de: Cultura Provincia Granma

domingo, 12 de septiembre de 2021

¡Que se vayan ya!, de Willy Chirino, envía contundente mensaje a la dictadura

Por CAMILA MENDOZA
10 de septiembre de 2021 - 10:09

El célebre cantautor cubano une su voz a Srta. Dayana, el Micha, Lenier, Osmani García y el Chacal en el tema "¡Que se vayan ya!"

Ampliar imagen
Willy Chirino (centro), junto a los artistas urbanos Osmani Garc\u00eda, Se\u00f1orita Dayana, el Micha, el Chacal y Lenier Mesa - Cortesía/ Instagram @willychirino

MIAMI.- “Cuando de la libertad se trata, todo al fuego, hasta el arte para alimentar la hoguera”. Esta frase del apóstol de Cuba, José Martí, es la que identifica la vida y obra del multipremiado cantautor cubano Willy Chirino. Y la que impulsa cada uno de sus esfuerzos por transmitir al mundo el dolor del pueblo cubano a través de su música.

Es así que nace la nueva versión del tema ¡Que se vayan ya!, canción que formó parte de su álbum Pa’ lante (2008), y que hoy reinterpreta junto a el Micha, Srta. Dayana, Lenier, Osmani García y el Chacal, en apoyo a las multitudinarias manifestaciones por la libertad acontecidas en Cuba el pasado 11 de julio.

“Le preguntaba a Dios mi rol en medio de este drama tan grande que se vive, y después de pensarlo me di cuenta de que mi papel estaba escrito por José Martí hace muchos años cuando habló de la libertad y del rol del arte como defensor de este derecho humano básico y vital”, dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS el artista ganador del GRAMMY y Latin GRAMMY.

“Parte de mi misión como músico y cantante ha sido denunciar, y más en esta época que vivimos en la que tengo comunicación directa con millones de personas a través de las redes sociales. He dedicado mi vida y mis canciones a mostrar al mundo la triste realidad de mi pueblo, pero a pesar de tantas décadas me doy cuenta de que aún hay personas que no saben lo que realmente pasa en Cuba, porque esa dictadura ha hecho un esfuerzo extraordinario por tergiversar la verdad, y venderle al mundo una utopía que no existe”.

martes, 31 de agosto de 2021

La UNEAC carga contra el videoclip de Yomil: 'Esos no son cubanos'

DDC
La Habana 28 Ago 2021 - 01:17 CEST

Su vicepresidente pide que se aplique al intérprete y al cineasta Yimit Ramírez el Artículo 204 del Código Penal.

Ampliar imagen
Imagen de José Martí utilizada en el videoclip 'De Cuba soy'. - (DE CUBA SOY/YOUTUBE)

La oficialista Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) arremetió contra el videoclip "De Cuba soy", interpretado por el reguetonero Yomil, un tema que apenas tiene 24 horas de estrenado y ya es el número 40 en tendencias de video en YouTube.

En un texto titulado "Esos no son cubanos", publicado en el sitio oficial de la UNEAC, el periodista y vicepresidente de una organización que nunca se ha pronunciado sobre la represión contra diversos artistas cubanos, Pedro de la Hoz, llamó a aplicarle tanto a Yomil como al realizador de la pieza audiovisual, el cineasta Yimit Ramírez, el Artículo 204 del Código Penal "para el que públicamente difame, denigre o menosprecie a los héroes y mártires de la Patria".

De la Hoz arremete en particular contra el uso de la imagen de varios próceres de la independencia de Cuba, como José Martí, Antonio Maceo y Mariana Grajales, a quienes a través del montaje se hace coincidir con registros de las protestas del 11 de julio en Cuba, en las que participó el propio Yomil.

jueves, 27 de mayo de 2021

Sabatina de Daniel: Dedicada a José Martí (+Video)

por Redacción Digital
Publicado el 22 mayo, 2021 • 12:21

Trabajadores transmite en vivo la Sabatina de Daniel que está dedicada en esta oportunidad a nuestro Héroe Nacional, José Martí, un cubano de proyección universal.

Tomado de: Trabajadores