sábado, 1 de febrero de 2025

Martí y su legado en el deporte

Joaquín Gómez Serra
28 / 01 / 2025

Ampliar imagen

A 172 años del natalicio del Apóstol de Cuba, José Martí vive cada día más en el recuerdo de los “agradecidos” de esta Tierra. Cada 28 de enero es para todos una fecha marcada por la cubanía, parte intrínseca de nuestra razón de ser y que impregna nuestras vidas: la dimensión humana de un hombre inigualable, paradigma de valores en el deporte actual: José Martí Pérez.

De una manera u otra, todos hemos crecido admirando las obras del Maestro, porque nuestras madres y padres nos enseñaron a conocer parte del arsenal literario de Martí.

Los que seguimos el deporte nos deleitamos con sus crónicas, una manera distinta de interpretar lo necesario de la práctica del ejercicio físico para la salud del ser humano, y donde fustigó sin contemplaciones la nocividad del deporte como medio para obtener beneficios monetarios, el salvajismo, y lo brutal que resulta presenciar un pleito entre dos hombres, sin que medie reglamento para proteger el castigo innecesario.

En una ocasión al leer un artículo que firmaba el reconocido periodista cubano Celso Enríquez publicado en la página deportiva del diario Noticias de Hoy, órgano del Partido Socialista Popular, se resaltaba el vínculo de Martí con la actividad del músculo, al expresar: «Martí fue, como todo gran humanista, un amante de la educación física porque la consideraba punto fundamental en la estructuración de una perfecta educación intelectual y moral, y nadie como él supo describir con tanta belleza y claridad los hechos humanos de su época…»

El profundo conocimiento de la cultura humana y ese corazón de revolucionario cabal, unidos a su experiencia como periodista y escritor, animan a Martí para emitir aleccionadores juicios que con la belleza inconfundible de su prosa los convierten en páginas antológicas de la crónica deportiva.

En 1880, con 27 años, José Martí, el Apóstol de todos los cubanos, viaja hacia los Estados Unidos, y con plena madurez periodística comienza su bregar por las páginas de diversos diarios, demostrando su afición por los deportes.

En los Estados Unidos, a finales del siglo XIX, conocerá la efervescencia del inhumano deporte profesional, del cual legó escritos que hoy confirman que, en realidad, no hubo en la prensa de la época crítico deportivo más sagaz, penetrante y audaz.

Aún es una incógnita para los estudiosos de la obra martiana en Cuba, cómo el Apóstol adquirió tales conocimientos en este campo, reflejados con maestría en sus crónicas de atletismo, balompié, béisbol, billar, boxeo, equitación, esgrima, regatas de vela y patinaje sobre hielo.

En sus escritos, de vigencia en nuestros tiempos, destacó al deporte como actividad que une a los hombres y no como un mecanismo para la obtención de ganancias.

Con sus criterios se opuso al profesionalismo, defendiendo la idea de la práctica deportiva y la realización de ejercicios físicos de una forma sana y, siempre, libre del pago de dinero, como continuidad de los juegos inaugurados en la antigua Grecia.

Los cubanos tenemos siempre presente el legado de Martí. En un nuevo aniversario de su natalicio, el 172, preferimos mantenerlo entre nosotros, y por ello hojeamos las páginas de los libros que guardan sus valiosos testimonios, tan vigentes como a finales del siglo XIX.

La importancia de que niñas y niños practiquen sistemáticamente ejercicios físicos para ganar salud, y que los adultos mayores eviten el sedentarismo obtuvo espacio en artículos periodísticos escritos por Martí, que hoy se hacen realidad con la incorporación de los infantes de todas las edades a la práctica sana del ejercicio físico mediante el proyecto deportivo Educa a tu hijo, la atención en la comunidad a los círculos de abuelos, a las personas con limitaciones físicas y mentales.

No pretendemos ser absolutos a la hora de calificar a Martí, como cronista deportivo, pero sí nos sentimos muy identificados con sus artículos, reportajes, y crónicas relacionados con la actividad del músculo.

Les propongo a manera de colofón, una frase muy completa que no podemos soslayar. Martí manifestó: «El deporte aumenta y ordena las facultades del hombre. La mente ha de ser bien nutrida, pero se ha de dar, con el desarrollo del cuerpo buena caza a la mente…».

Tomado de: Radio Sancti Spiritus

No hay comentarios: