domingo, 31 de agosto de 2025

José Martí, enfermo en las montañas de Catskill, escribió versos

por Dr. C. Ricardo Hodelín Tablada*
Publicado el 27 agosto, 2025 • 22:14

Homenaje a José Martí en el 135 aniversario de su estancia en las montañas de Catskill en agosto de 1890

«Me echó el médico al monte, corrían arroyos, se cerraban las nubes, escribí versos»
José Martí

Ampliar imagen

El año 1890 fue difícil para José Martí, el 22 de enero la Sociedad Protectora de la Instrucción La Liga desarrolló una velada para estrenar un nuevo local en Bleecker Street número 198 y allí Martí pronunció un discurso, al término quedó disfónico por afectación de las cuerdas vocales y tuvo que guardar reposo. En abril la propia sociedad organizó una serie de clases gratuitas para cubanos y puertorriqueños de bajos ingresos, y la intensa participación de Martí también lo llevó a guardar cama.

El 12 de junio en carta a Juan Bonilla escribe Martí: «No he peleado mal, mi querido Juan, en estos últimos meses, a pesar de mis morideras. Ni en ninguna de mis peleas he dejado de tener muy presente a aquellos que me consuelan, por su honradez y nobleza, de la falta usual de ellas en los hombres». El mismo mes le corresponde a Rafael Serra: «Entre los calores y el trabajo, y los cuidados del espíritu, dieron en cama conmigo, y me voy con la cabeza seca a la montaña. Me voy a un rincón de hojas y de soledad por unos días». A su trabajo constante se suma que al mes siguiente, el 24 de julio fue nombrado, por decreto presidencial, Cónsul de la República Argentina en Nueva York, y seis días después la República de Paraguay lo designa Cónsul de su país en la ciudad norteña.

sábado, 30 de agosto de 2025

Cuba: Aniversario 155 de la foto de José Martí en el presidio

Canal Caribe
Publicado: 28 Agosto 2025

Con la fecha 28 de agosto de 1870, se cumplirán 155 cinco años, el joven #JoséMartí envió a su madre y a un amigo la fotografía que le tomaran en el Presidio de La Habana. Tenía Martí 17 años,acusado de infidencia por un tribunal español cumplía una condena de 6 años a trabajos forzados. Detalles en el Amanecer de #Cuba.

Tomado de: Televisión Cubana

viernes, 29 de agosto de 2025

Descúbrelo: Un rincón martiano en Centro Habana (Fotos)

Por: Enrique González Díaz (Enro)
Fotos: Por: Enrique González Díaz (Enro)
27 agosto 2025

Ampliar imagen

En la calle Salud, entre Galiano y Rayo, en el municipio capitalino de Centro Habana, una antigua fachada se transforma en altar cívico. Allí, un mural rinde homenaje al Apóstol: busto solemne, símbolos patrios, versos sencillos y personajes de La Edad de Oro.

Este “rincón martiano” no nació por decreto. Fue iniciativa de la administración de Santiago Manda, una cafetería que, desde su acera, decidió mirar a Martí con gratitud. Inaugurado el 19 de mayo, fecha de su caída en combate, el mural es ofrenda urbana al más universal de los cubanos.

No es solo memoria: es presencia. Martí vuelve en fragmentos, en colores, en gestos. Vuelve para recordarnos que la Patria se construye también desde la ternura.

jueves, 28 de agosto de 2025

Arte con barro

Gloria Morales Campanioni
Publicado el 25 agosto, 2025 • 16:12

Al frente de la tropa estaba Ericf Fernández Fernández, artista y presidente del Consejo Municipal de las Artes Plásticas; mucha paciencia reinaba en cada mesa, al moldear el barro para darle cuerpo a figuras, rostros, entre otros elementos artísticos.

Ampliar imagen
Foto: Gloria Morales Campanioni

Se trataba de los protagonistas del Taller de Cerámica Pinera, desarrollado por estos días, en los laterales de la principal galería del territorio, la Martha Machado Cuní, de Nueva Gerona, en el Municipio Especial Isla de la Juventud. Durante seis jornadas, los más pequeños tuvieron la oportunidad de moldear, pintar y dar vida a sus propias piezas, acercándose a una de las tradiciones artísticas más antiguas y significativas de la humanidad: la cerámica.

«Desde enero trabajamos el objetivo a enfocarnos, este año, específicamente, era promocional, para incitar a niños, niñas y adolescentes, a interesarse por las artes plásticas.

«Con la ayuda de profesores, ellos han creado imágenes que tienen una calidad determinada, en cuanto a función estética. El Taller lleva cerca de ocho ediciones ya, donde se involucran varios artistas, con el fin de preservar la cerámica pinera como patrimonio cultural.

«Además de facilitarles a los pinos nuevos entender que moldear el barro es también moldear la memoria y la identidad de la Isla; como también lo vital de este espacio de recreación e invitación, a sembrar raíces culturales firmes en la niñez.

lunes, 25 de agosto de 2025

La Colmenita honra en Vietnam al hombre de La Edad de Oro

Por: Prensa Latina
24 Agosto 2025

Ampliar imagen
Foto: tomada de Prensa Latina

Integrantes de la compañía de teatro infantil La Colmenita rindieron hoy aquí homenaje de recordación al Héroe Nacional cubano, José Martí, en el busto erigido en el céntrico parque-jardín Tao Dan, de Hanoi.

De este modo conocida la agrupación teatral, fundada hace ya tres décadas, inició su programa de actividades en Vietnam, una lejana tierra que el autor de La Edad de Oro se encargó de descubrir a los niños cubanos a través de las páginas de esta revista con su relato “Un paseo por la tierra de los anamitas”.

Allí, Martí significó el heroísmo de este pueblo, que “se ha estado siempre defendiendo” de quienes pretendieron conquistarlo, a sabiendas de que “la libertad de un pueblo pequeño es más necesaria al mundo que el poder de un rey ambicioso, y la mentira de los sacerdotes que sirven al rey por su dinero”.

Y de ese permanente arrojo conocieron hoy un poco más los “colmeneros” al visitar el nuevo Museo de Historia Militar de Vietnam, inaugurado en noviembre del pasado año, donde pudieron disfrutar experiencias interactivas e inmersivas sobre la heroica lucha del Ejército Popular por la independencia y reunificación nacional.

En el recinto, que abarca más de 386 mil metros cuadrados, se exhiben alrededor de 150 mil objetos, entre ellos cuatro tesoros nacionales, incluido el avión MiG-21 con número 4324 con 14 estrellas en el morro, las cuales simbolizan sus 14 victorias aéreas frente a los estadounidenses.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Hacia el 65 aniversario de la FMC: José Martí sobre la mujer

Escrito por Orlando Guevara Núñez
18 August 2025

Mucho escribió nuestro José Martí sobre la mujer. La evocó en todas sus dimensiones, sus virtudes humanas, su patriotismo y su valor para los hombres y la sociedad.

Ampliar imagen

Palabras bellas, colmadas de cariño y respeto. Sobre ellas dijo que:”Sin sonrisa de mujer no hay gloria completa de hombre” y que: “una mujer hace versos con solo ser mujer”; Y afirmó: “Las mujeres nunca están más bonitas que cuando sufren” y que: “para disponerse a morir es necesario oír antes la voz de una mujer”.

Como delicia y manantial de orgullo la calificó y dijo que eso era una mujer valiente y abnegada. En otra ocasión afirmó: “Di ¡ternura! Y ya eres una mujer elocuentísima”. Y que una mujer buena es un perpetuo arco iris.”

En el orden político señaló: “Las campañas de los pueblos solo son débiles, cuando en ellas no se alista el corazón de la mujer; pero cuando la mujer se estremece y ayuda, cuando la mujer, tímida y quieta de su natural, anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa, unge la obra con la miel de su cariño, la obra es invencible¨.¨Se ordena ya el gran sacrificio y es justo que se apresuren a premiarlo las mujeres¨, aseguró.

Dijo que ¨de todas las penas de este mundo cura y de todas las heridas del bien obrar, la estimación de los hombres verdaderamente buenos, pero con ella misma es incompleta la victoria cuando no mueve el corazón de la mujer. él es la medicina: él es el milagro: él es el triunfo¨.

jueves, 14 de agosto de 2025

Develan busto de José Martí en Universidad de Panamá (+Fotos)

Prensa Latina
agosto 12, 2025 | 19:03

Un busto del Héroe Nacional de Cuba, José Martí (1853-1895), fue develado hoy en la Universidad de Panamá (UP) en solemne ceremonia que ratificó los nexos históricos entre ambos países.

Ampliar imagen

Ciudad de Panamá. En el acto, con la asistencia de integrantes de la misión estatal, residentes cubanos en el istmo, grupos solidarios, sindicalistas y diplomáticos colombianos, entre otros, la directora del Sistema de Bibliotecas de la UP, Sonia Gómez, agradeció la posibilidad de poder contar en los predios de esa institución con un símbolo de las luchas por la independencia.

Ampliar imagen

martes, 12 de agosto de 2025

ETR: Actividades que se desarrollarán en agosto en el memorial José Martí

Escrito por: Canal Caribe Noticias
Publicado: 09 Agosto 2025

Hablaremos nuevamente sobre el memorial José Martí; esta vez sobre las actividades que desarrollarán este mes de agosto, para ello nos acompaña el Jefe del Departamento de Gestión y Desarrollo del Memorial José Martí, Héctor Sorio Pérez.

Tomado de: Televisión Cubana ICRT

viernes, 8 de agosto de 2025

Chilenos celebran retorno de estatua de Martí a parque de Santiago (+Foto)

Prensa Latina
agosto 7, 2025 | 00:40

Tras varios meses de ausencia por un intento de robo, la estatua del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, está hoy de nuevo en el parque Portales del barrio Yungay, en la capital de Chile.

Ampliar imagen

Para nosotros es de una extraordinaria importancia el retorno del Apóstol al lugar donde se encontraba desde 2017, dijo a Prensa Latina Roberto Cano, coordinador de solidaridad del Instituto Chileno Cubano de Cultura que lleva el nombre del prócer.

La estatua, de tamaño natural, fue creada en bronce por el escultor cubano José Ramón Villa Soberón y su ubicación en ese barrio emblemático de Santiago de Chile es un símbolo de amistad entre los dos pueblos.

En la base del monumento hay fragmentos del pensamiento del poeta y revolucionario, entre ellos el que dice “Yo vengo de todas partes y hacia todas partes voy, arte soy entre las artes, en los montes, monte soy”.

También está la frase de la Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral quien, sin llegar a conocerlo personalmente, calificó a Martí como “el mejor hombre de nuestra raza”.

viernes, 1 de agosto de 2025

La mirada de José Martí a un libro sobre el cerebro humano

Por Luis Ernesto Martínez González
Jul 30, 2025

En junio de 1884 José Martí publicó en la revista La América, de Nueva York, el artículo titulado “Cansancio del cerebro”.

El cerebro siempre se consideró, dentro de la anatomía humana, un órgano enigmático. Así se reflejó en la historia de la medicina desde la época antigua. Fue considerado, indistintamente, como un órgano sin importancia y también el centro de toda la actividad fisiológica. Ya en la segunda mitad del siglo XIX, los avances de la biología, en especial de la evolución, estimularon las investigaciones en torno al cerebro. Hoy, las neurociencias ocupan un lugar especial en el desarrollo de la investigación científica a nivel mundial

Brain exhaustion, with some preliminary considerations on cerebral dynamics, fue el título de un libro que publicó James L. Corning en 1884. Por las novedades que mostró acerca del cerebro humano, fue comentado y elogiado por prestigiosas revistas científicas de Europa y los Estados Unidos. Lo editó la Appleton and Company, prestigiosa casa impresora de Nueva York, donde un cubano trabajaba como traductor y editor. Su nombre era José Martí.

Ampliar imagen
Inicio del artículo de José Martí en La América - Archivo del autor.

Esta coincidencia posibilitó que José Martí conociera el contenido del libro de Corning. Pero, además, pudo leer la reseña bibliográfica que apareció en las páginas de la revisa href="https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=uc1.b2870873&seq=875&q1=Brain+exhaustion" target="_blank">The Eclectic Magazine of Foreign Literature, Science, and Art, publicada en Nueva York. Esta le sirvió de base para escribir el artículo en el cual comentó, elogió y divulgó su contenido.