Gloria Morales Campanioni
Publicado el 25 agosto, 2025 • 16:12
Al frente de la tropa estaba Ericf Fernández Fernández, artista y presidente del Consejo Municipal de las Artes Plásticas; mucha paciencia reinaba en cada mesa, al moldear el barro para darle cuerpo a figuras, rostros, entre otros elementos artísticos.
Foto: Gloria Morales Campanioni
Se trataba de los protagonistas del Taller de Cerámica Pinera, desarrollado por estos días, en los laterales de la principal galería del territorio, la Martha Machado Cuní, de Nueva Gerona, en el Municipio Especial Isla de la Juventud. Durante seis jornadas, los más pequeños tuvieron la oportunidad de moldear, pintar y dar vida a sus propias piezas, acercándose a una de las tradiciones artísticas más antiguas y significativas de la humanidad: la cerámica.
«Desde enero trabajamos el objetivo a enfocarnos, este año, específicamente, era promocional, para incitar a niños, niñas y adolescentes, a interesarse por las artes plásticas.
«Con la ayuda de profesores, ellos han creado imágenes que tienen una calidad determinada, en cuanto a función estética. El Taller lleva cerca de ocho ediciones ya, donde se involucran varios artistas, con el fin de preservar la cerámica pinera como patrimonio cultural.
«Además de facilitarles a los pinos nuevos entender que moldear el barro es también moldear la memoria y la identidad de la Isla; como también lo vital de este espacio de recreación e invitación, a sembrar raíces culturales firmes en la niñez.
“Hicimos una convocatoria por las redes sociales, dirigida en lo fundamental a los más pequeños. Los talleristas realizaron sus piezas relacionadas con la obra del Héroe Nacional José Martí. Lo escogimos para rendirle homenaje en el aniversario 130 de su caída en combate y también porque como sabemos él estudió en San Alejandro, allá ingresó en la clase de Dibujo Elemental.
«Guiados por profesores, les damos el barro a los participantes y los vamos instruyendo, ellos crean algo alegórico a algún cuento o poema del Apóstol.
«Una vez terminado, montaremos una expo colectiva con las piezas de los talleristas para posteriormente donarlas a círculos infantiles u otras instituciones, lo cual será después de someter las piezas a un proceso de secado, que es lento, pues el barro no puede secar de forma brusca porque cuartea. Luego se quema en un horno de leña rústico”, puntualizó Ericf Fernández Fernández.
Sin dudas, esta propuesta del Taller de Cerámica Pinera, auspiciado por el Consejo Municipal de las Artes Plásticas y sus especialistas, contribuirá al desarrollo de capacidades creativas en los grupos etarios convocados, despertará su creatividad y sensibilidad y los acercará al quehacer literario del más universal de los cubanos.
Tomado de: Trabajadores
No hay comentarios:
Publicar un comentario