por Martha Martínez Duliet
13 de abril de 2025
Abril, 2025.- Nacido el 13 de abril de 1849, Enrique José Varona fue un político, maestro, ensayista y periodista; Doctor en Filosofía y Letras,vicepresidente de la República neocolonial de Cuba entre 1913 y 1917, y uno de los intelectuales más influyentes en los finales del siglo XIX y la primera mitad del XX.
Desde pequeño evidenció ser un gran estudioso; a los once años comenzó el aprendizaje de idiomas, y con el tiempo llegó a dominar el latín, el griego, el inglés, el italiano, el francés y el alemán; en la vasta biblioteca de su casa entró en contacto con los clásicos de la antigüedad griega y latina, y también con los españoles y con los escritores modernos.
Desde temprano muestra sus aficiones por la literatura; en 1867 recibió el premio otorgado por el Liceo de Puerto Príncipe a su Oda con motivo de la muerte de Gaspar Betancourt Cisneros, y en ese mismo año inició sus colaboraciones literarias en el periódico El Fanal de la propia ciudad.
Considerado el filósofo del separatismo, Enrique José Varona integró la nómina de los escritores de Patria, periódico que dirigió tras la muerte de José Martí, y donde escribió los artículos Cuba contra España y El fracaso colonial de España, documentos que expresan el pensamiento y las actitudes de los patriotas cubanos.
Designado Secretario de Instrucción Pública en el año 1899, preparó los programas la organización de la enseñanza secundaria y universitaria en Cuba, conocido como Plan Varona, y por varios años ejerció como profesor de Filosofía Moral, Sicología y Sociología de la Universidad de La Habana; Varona devino en ícono de la juventud cubana de la década de 1930 por su incorruptibilidad y principios, los estudiantes vieron en él un símbolo ante la dictadura machadista, a la que fustigó fuertemente en sus escritos.
Dueño de una extensa y sólida obra, Varona publicó libros de poesía y ensayo, y numerosos artículos periodísticos; fue miembro de las Academias de Artes y Letras, y de la de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, y presidió la Sociedad Antropológica de Cuba; fue, además, Catedrático Honorario de la Universidad de La Habana y presidente de Honor de la Academia de la Historia de Cuba.
En homenaje a la prolifera vida de Enrique José Varona, cada 13 de abril de celebra el Día Nacional de la Psicología en Cuba.
Acerca de Martha Martínez Duliet
Licenciada en Educación en la especialidad de Historia y Ciencias Sociales en la Universidad de Camagüey. Labora como periodista en Radio Florida desde el año 1993 desempeñándose actualmente como editora del sitio digital de esta emisora. Contactos: Twitter: @MDuliet Facebook: Martha Martínez Duliet Blog personal: soyfloridana@wordpress.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario