miércoles, 17 de mayo de 2006

José Martí. El gran desconocido.(*)

© Ángel Luis Martínez Acosta

José Martí es un gran misterio: todo en él lo es. Dice mucho cuando habla; quizá dice más cuando a veces calla: "¡Qué ventura, que no me entiendan! Y ¡qué dolor, si me entendiesen!" [1]

Pienso que el mayor encanto que ejerce Martí sobre todos los que nos acercamos al estudio de sus ideas es precisamente el misterio que le rodea, la sensación de que sus palabras, por insignificantes que parezcan, encierran un mensaje, oculto para quienes su obra es sólo objeto de curiosidad pasajera o simple modo de coleccionar frases que sustituyan al estudio metódico y ordenado. Y por eso mismo creo que fue precisamente él quien puso el mayor empeño en velar una parte importante de sus más profundas ideas.

Para quienes se acercan por primera vez a su obra a través de sus discursos o artículos lo primero que salta a la vista es el lenguaje tan cargado de símbolos y de metáforas que muchas veces deviene en obtuso creándose la impresión de que no habló para las mayorías. Queda la duda permanente de no haber entendido sus palabras aún en aquellos pasajes que aparentemente son fácilmente comprensibles. Encontraremos múltiples citas y frases que podrán ser empleadas en su sentido literal en las más disímiles situaciones, pero en la medida en que avanzamos en el conocimiento de su obra escrita, nos queda siempre la impresión de no haber llegado a conocer el espíritu que anida en su interior y que es la fuente de donde emana toda su fuerza.

En Martí se da la circunstancia de haber sido un hombre de su época y al mismo tiempo con capacidad de proyectar su mente al futuro y de expresar ideas que impresionan por la actualidad de sus conclusiones, como si hubiesen sido expuestas en el tiempo presente de cualquier generación posterior a él. Y no dudamos en calificarlo de contemporáneo.

Profundizó como pocos en el alma humana. Supo de sus alegrías y de sus penas, de sus bajezas y bondades. Conoció el amor y el odio, el bien y el mal. Sufrió los rigores de la cárcel, del destierro, de la muerte de amigos y de familiares, del desprecio y de la incomprensión de amigos y de enemigos. Tuvo el amor de los buenos, de los niños, de los hombres, de las mujeres, de los ancianos. Contó con muy buenos amigos y fieles colaboradores. Fue vitoreado y aplaudido a su paso por el mundo. Conoció de las bajezas humanas y de la traición. Fue criticado y cuestionado por algunos cubanos precisamente por ser fiel a sus convicciones. Pasó hambre y necesidades paradójicamente en la época en que fue depositario y guardián de importantes sumas de dinero que el exilio le entregó para financiar la guerra de independencia. Conoció la felicidad de la paternidad y el dolor de ver cómo su esposa le alejaba a su hijo querido, de su reyezuelo, de su Ismaelillo. Hay en Martí un profundo sentido de misión en su vida, vinculada fundamentalmente con la independencia de Cuba. Su pensamiento y acción estuvieron dirigidos hacia este fin y no se desvió de este camino a pesar de los múltiples campos del saber que abarcó. Y creo que fue precisamente este sentimiento de misión el que le abrió los corazones y la confianza de los cubanos.

Una de las tareas más arduas que tuvo que acometer fue la de lograr la unidad entre los cubanos que militaban en el campo de la independencia. Tuvo que enfrentarse a celos, desconfianzas, rencillas, odios, sentimientos de venganza, complejos de culpa, aspiraciones de mando, caudillismo, racismo, odio al español y a otros tantos sentimientos acumulados durante años de continuos fracasos en aras de la independencia de Cuba.

Martí fue en ese momento, si cabe el término, el sanador del maltrecho espíritu independentista. A todo prestó atención; a todos atendió y calmó: al sediento de justicia y al hambriento de patria. Se enfrentó al odio y logró vencerlo. ¿Sus medicinas? Amor, tolerancia, conciliación, perdón. Consoló a las viudas y a los huérfanos. Lloró él mismo a los muertos. Ayudó a los enfermos. Enseñó a leer y a escribir. Mostró mundos, abrió caminos, marcó sendas.

Él mismo fue objeto de la envidia, de los celos, de las conspiraciones, de las incomprensiones. Pero supo estar por encima de las miserias humanas y de las limitaciones de muchos que junto a él organizaban la nueva guerra y que quizás se hubiesen quizá asustado de la enormidad de la tarea que tenían por delante y que en ese momento sólo estaban dando los primeros pasos. ¡Qué ventura, que no me entiendan!

Contó sobre todo con el apoyo y el cariño de los humildes, de los trabajadores a quienes consideraba como sus hermanos, sin rechazar la ayuda generosa de los cubanos ricos que le apoyaron en su cruzada. En su labor patriótica contó con ricos y pobres, con cubanos y españoles, con americanos, europeos y representantes de otros continentes, con hombres y mujeres, con blancos y negros, con militares y civiles, con jefes y soldados, con gobernantes y ciudadanos en un avance de lo que sería su sueño de lograr una república con todos y para el bien de todos.

Se aprecia en Martí una constante búsqueda de significado que va más allá de la existencia física de la vida humana. Critica a quienes ven al hombre sólo como resultado de un proceso evolutivo fisiológico olvidando esa otra parte no tangible que a modo de alma le anima y le rodea. En su filosofía el espíritu es la fuerza que todo lo anima, tal y como queda expresado en su concepto muy peculiar del "ser compuesto", aunque destacando el papel activo de lo ideal. Por eso afirmaba que él estaba situado entre el espiritualismo, que es la exageración del espíritu, y del materialismo, que es la exageración de la materia.

¿Fue Martí un místico? ¿Fue un nuevo profeta? ¿Fue el apóstol que tantos han querido ver en él? O, ¿fue simplemente un hombre genial que se propuso como misión en la vida el deseo de ver independiente a su patria? No lo sé. Ha pasado más de un siglo desde su muerte y estas son preguntas que aún permanecen sin respuesta y dudo que exista una respuesta única.

Martí escapa a cualquier encasillamiento o clasificación a una escuela, movimiento o doctrina. Sobresalió en múltiples esferas del conocimiento y asombra la profundidad de sus juicios. A diferencia de otras muchas personalidades que destacan en la historia por su inteligencia y por los aportes que hicieron a un campo dado del saber, en Martí llama la atención la amplitud y universalidad de su pensamiento.

¿Fue sólo maestro, político, periodista, dramaturgo, traductor, biógrafo, crítico de arte, poeta, filósofo, diplomático, revolucionario, conspirador, editor, publicista, ensayista, estadista? ¿O fue todo a la vez y más? En todo caso habría que buscar alguna referencia en los sabios griegos de la antigüedad que en sí mismos resumían todo el conocimiento de la época y eran los principales promotores del desarrollo científico, con la diferencia de vivir dos mil años después y en unas condiciones de desarrollo social totalmente diferentes.

¿Cómo Martí se veía a sí mismo? De entre sus múltiples referencias siempre me han llamado la atención las siguientes palabras:

"Yo nací de mí mismo, y de mí mismo brotó a mis ojos, que lo calentaban como soles, el árbol del mundo.- Ahora, cuando los hombres nacen, están en pie junto a su cama, con grandes y fuertes vendas preparadas en las manos, todas las Filosofías, las religiones, los sistemas políticos. Y lo atan, y lo enfajan -y el hombre es ya, por toda su vida en la tierra, un caballo embridado. Yo soy caballo sin silla. De nadie recibo ley, ni a nadie intento imponerla. Me salvo de los hombres, y los salvo a ellos de mí. -Venzo a la preocupación, que viene de afuera, y a la ambición, que viene de adentro. Yo soy, pues, un hombre valeroso.

Pero sufro. No se vive más que en la comunidad.-&" [2]

¿Cómo definiríamos a Martí? O quizá sea mejor no intentar definirlo porque lo más importante no es tratar de ubicarlo en un sector dado de la actividad humana, contentamiento fácil de la mente que tiende siempre a organizar y clasificar hechos, personas y acontecimientos para su mejor dominio. Hace muchos años que se le acepta como el más universal de los cubanos y creo que la propia imprecisión del término se ajusta más a su verdadera personalidad.

Para tratar de entender a Martí en toda su complejidad se necesita estar en disposición de despojarse a la entrada de su obra de toda idea preconcebida y de abrir el corazón y la mente a las enseñanzas que indudablemente encierran sus palabras. Y de vibrar con la energía que emana de ellas. Y sólo después, mucho después, seremos capaces de analizar, comparar, definir y llegar a conclusiones propias aún cuando nos quede la duda, la eterna duda del misterio.

La tarea de siquiera asomarse al ideario martiano sobre el contenido, esencia y proyección de su ideal republicano en particular es sumamente difícil en parte por lo apuntado anteriormente y a lo que se une la dificultad de conocer en profundidad las ideas esenciales, rectoras que, a modo de columna vertebral de su ideario, estructuran todo el cuerpo teórico. Y este desconocimiento ha llegado hasta el punto de negarle un ideario republicano. No son pocos los investigadores martianos que afirman que Martí no dejó suficientemente argumentadas sus ideas sobre la república que soñara y de la que tantas veces habló.

Creo que este desconocimiento tiene su punto de partida en las propias condiciones en que Martí vivió y trabajó. Destaca la no-existencia de trabajos monográficos en los que dejase expresada todas sus opiniones. Sus ideas las iba reflejando de acuerdo a la necesidad del momento y a través de los medios de que pudiese disponer. Así, una fuente importantísima para conocer de cerca muchas de sus ideas se encuentra dispersa en las decenas de artículos que escribió para distintos periódicos y revistas de varios países; y hay fuertes indicios para suponer que en el futuro irán apareciendo nuevos materiales. Y habría que agregar otra circunstancia ya apuntada: lo complejo que se hace muchas veces tanto la lectura como la propia comprensión de sus escritos debido en parte al uso reiterado de un lenguaje metafórico y a veces enigmático.

Este conjunto de circunstancias condicionó el hecho de que aunque Martí, el hombre, era bastante conocido ya hacia 1890 por los cubanos radicados en los Estados Unidos, así como por otras muchas personas en el resto de América y en Europa, sin embargo, tal y como en su momento señalara el profesor Infiesto:

"Para muchos de sus contemporáneos, de aquellos que vivían junto con él la gestión afiebrada de la libertad cubana, José Martí era un orador. Su profusa y variada producción literaria les era, en general, ignorada." [3]

No puede pasarse por alto que algunos de los juicios más significativos sobre temas sumamente delicados de la política cubana fueron expuestos en cartas privadas desconocidas para el gran público. Y existe otra circunstancia. Martí comprendió que el triunfo de la independencia estaba condicionado por el modo en que se solucionasen a la vez varios problemas de primer orden y entre los que destaca hallar una solución eficaz al peligro real que representaban los Estados Unidos tanto para Cuba como para el resto de América.

Los primeros juicios de Martí sobre los Estados Unidos fueron de elogio por el aporte hecho por este país a la causa de la libertad y de la democracia en el mundo, pero poco a poco van dando paso a juicios más críticos en la medida en que es capaz de penetrar en la esencia de la sociedad y descubrir las profundas contradicciones que provocan, en lo inmediato, serias injusticias sociales capaces de hacer necesaria "una revolución formidable de la clase trabajadora".

Las críticas que realizó sobre este país llegaron a granjearle animadversiones fuera incluso del movimiento revolucionario cubano. Es interesante cómo ya en 1887, en carta a su amigo Fermín Valdés Domínguez, se lamenta de algunos criterios vertidos por el ilustre argentino Domingo Faustino Sarmiento:

"... No me conoce, y aun sospechaba, por mis opiniones sobre los Estados Unidos, no tan favorables como las suyas, que no era muy mi amigo." [4]

Esta incomprensión la hallará Martí en otros países y también entre los propios cubanos. Téngase en cuenta, sólo a modo de ejemplo, que Tomás Estrada Palma, el hombre que asumiría la máxima responsabilidad en la dirección del Partido Revolucionario Cubano a la muerte de Martí y que en 1902 fue electo como primer presidente de la República, fue uno de los muchos cubanos que apoyaron la intervención de los Estados Unidos en la guerra contra España.

Martí ya había alertado sobre este peligro, pero las circunstancias en que desarrollaba su labor le impedían un enfrentamiento innecesario con el poderoso vecino. Una de las tareas más delicadas a las que tuvo que enfrentarse fue la de lograr la unidad entre los propios cubanos, así como organizar a la emigración cubana que residía precisamente en los Estados Unidos y que por esta misma circunstancia les hubiese sido difícil entender la previsión martiana. Tampoco convenía enemistarse con el gobierno norteamericano ya que era en su territorio donde se desarrolló la mayor parte de su actividad conspiradora.

La política de los Estados Unidos hacia Cuba había sido expuesta en la Doctrina Monroe del 2 de diciembre de 1823 frente a las pretensiones europeas de intervenir en América. En su contexto se aplicó la estrategia de "la fruta madura", es decir, esperar a que madurasen suficientemente las condiciones en Cuba para que por su propio peso cayese bajo la influencia norteamericana. Y a ello se unen varios intentos fallidos de compra a España. Este es el motivo de la política asumida hacia Cuba durante las guerras de independencia: no apoyar a los insurrectos cubanos por cuanto la liberación de Cuba dificultaría la posibilidad de su dominio futuro y sí apoyar a España hasta que el desgaste de fuerzas ambos contendientes hiciese posible su entrada en el conflicto, que fue lo que hicieron en definitiva.

Ya Martí había alertado de este peligro en 1886:

"...tal vez sea nuestra suerte que un vecino hábil nos deje desangrar a sus umbrales, para poner al cabo, sobre lo que quede de abono para la tierra, sus manos hostiles, sus manos egoístas e irrespetuosas..." [5]

Martí enfatiza en la necesidad de dedicar el mayor esfuerzo a la preparación de una guerra que debería ser rápida y que llevase a la república dentro de manera que no diera tiempo ni justificación para una intervención. Paralelamente llevó a cabo una campaña de información entre el público norteamericano promoviendo el reconocimiento y apoyo a la beligerancia cubana en la misma medida en que rechazaba con argumentos sólidos algunas tesis expuestas por políticos y periodistas norteamericanos que cuestionaban la capacidad de los cubanos para auto gobernarse. [6]También llevó a cabo contactos con amigos y gobiernos latinoamericanos buscando su apoyo a la causa cubana alertando que si Cuba caía en manos de los Estados Unidos estos la utilizarían como trampolín para lanzarse sobre el resto de América. [7] Y fue más lejos aún. Conocedor de la contradicción entre los Estados Unidos y Europa por el dominio de América, llegó a afirmar que Cuba estaba en el fiel del mundo: la independencia de Cuba garantizaba el justo equilibrio internacional.

Hubo, además, otro tema polémico que tiene que ver con la esencia misma de su concepción revolucionaria, y que motivó serios desacuerdos tanto con los principales jefes militares de la guerra como con otros oficiales y conspiradores revolucionarios: me refiero a la dirección de la guerra.

Que esta polémica no quedó del todo resuelta lo podemos apreciar en las siguientes palabras del Mayor General Máximo, Gómez Jefe del Ejército Libertador, y superviviente de la epopeya bélica:

"Yo salí de Monte Cristy con el plan general de la campaña en la mente y en el bolsillo. A Maceo no se le ocurrió, ni pensaba en eso, hacerla del modo en que se hizo, y mucho menos pudo ocurrírsele a Martí que maldito si entendía mas que el mismo Collazo de cosas de la guerra." [8]

Similar juicio fue relatado por el martiano Miguel A. Carbonell, quien en un discurso pronunciado en 1958, señalaba:

"... El contemporáneo no le distingue a Martí la estatura, ni siquiera en el sacrificio de Dos Ríos. No se la distingue Máximo Gómez, quien, a los pocos días de su muerte, culminando con actos su apostolado, afirma, en carta a Tomás Estrada Palma, que Martí es un fracasado desde Fernandina hasta Dos Ríos." [9]

La afirmación de Gómez es válida, hasta cierto punto, en lo que a la conducción táctica de la guerra se refiere tomando en cuenta la inexperiencia de Martí en el combate. Las circunstancias de su propia muerte parecen demostrar que poseía más valor y espíritu de lucha que conocimientos prácticos en el arte de pelear.

Pero Gómez se equivoca al negarle a Martí conocimientos de la guerra en un plano estratégico. Ya Martí había demostrado en varios artículos el profundo conocimiento que tenía de la guerra no sólo desde el punto de vista sociopolítico sino estrictamente militar, emitiendo juicios acertados sobre diferentes conflictos bélicos de Europa y América. Y lo volvió a demostrar durante la guerra en Cuba ya que fue él quien redactó algunas de las circulares más importantes sobre cómo organizar y dirigir la guerra. Gómez no tuvo en cuenta que estrategia es política y que la guerra que se llevó a cabo fue sólo el acto final de toda una preparación que se correspondía a una concepción estrictamente martiana. Tanto es así que muerto Martí la guerra perdió su dirección política inicial cayendo a la postre bajo la influencia de los Estados Unidos y de los sectores más acaudalados de la burguesía cubana más vinculados al poder colonial español y que en muchos casos habían apoyado las tesis del partido autonomista contrario a la independencia. [10]

Escapa al objetivo de este trabajo intentar un análisis del pensamiento político militar de los principales jefes de la revolución cubana por lo que me limitaré a mencionar sólo las diferencias esenciales entre los máximos dirigentes, diferencias que pudieron ser superadas a la postre precisamente por la coincidencia en el objetivo supremo de lograr la independencia.

La contradicción principal radicaba en la dirección de la guerra. Era de sobra conocida la amarga experiencia de la guerra del 68 cuando la subordinación de la dirección de la guerra quedó en manos de un gobierno civil integrado por buenos patriotas que no tenían experiencia de cómo llevarla a cabo unido a que las principales decisiones tácticas quedaban subordinadas a largos proceso burocráticos que hacían inviable la realización de acciones militares de envergadura y que entre otras causas condujeron al Pacto del Zanjón. [11]

Cuando Martí prepara la revolución el "fantasma de Guáimaro" reaparece en la escena política. Se enfrenta decididamente a la posición de Gómez, Maceo y otros jefes militares quienes se oponen rotundamente a que la dirección militar de la guerra esté subordinada al mando civil. La posición que ellos sostenían era que la guerra debía ser dirigida exclusivamente por el mando militar posición no compartida por Martí ya que en su criterio ello podría conducir a una nueva forma de caudillismo que, a la postre, abriría las puertas al establecimiento de una dictadura militar. [12]

¿Entendieron los principales jefes militares el sentido profundamente democrático de las ideas de José Martí acerca de la necesidad de evitar que la revolución pudiese de alguna forma dar paso al establecimiento de una dictadura? En lo que respecta a Máximo Gómez habría que destacar su peculiar modo de entender la dirección de una revolución.

"Porqué al lado de tanta miseria de recursos materiales, hay, i es lo peor, escasez de varonil resolución - pues hasta se le teme a la Dictadura revolucionaria; se podrá dar mayor candidez o más afeminado modo de pensar?

¿Acaso se puede citar una revolución en el mundo que no tenga su Dictadura? Muy débil y sin brios debe ser la que no revista este sello- de seguro que no habrá más que divertir y hacer reir al Gobierno que élla ataque por débil que este sea. Los hombres que tal piensan, no han nacido para ayudar a libertar hombres -porque no saben y no quieren aprender a armar el brazo del guerrero- porque tienen miedo. O es eso -o son resabios del Autonomismo- es que la sangre no está bastante depurada." [13]

En Martí hay otro temor: que de alguna manera pueda reeditarse el "terrible 89" en alusión directa a los sangrientos sucesos que transcurrieron durante la época de terror en la Revolución Francesa. En varios de sus escritos insistió en calificativos similares para referirse a este extraordinario acontecimiento. [14]

En una época en que predominaban el caudillismo y el regionalismo y en la que los hombres seguían a un jefe por su valor o debido a su influencia política o económica en una zona geográfica dada, Martí no tenía ninguna posibilidad de hacer la guerra. Los necesitaba y ellos lo sabían. Esta contradicción ha sido apuntada ya por Márquez Sterling: "... Sin Martí no había revolución, pero sin Máximo Gómez era imposible la guerra."

Otro de los grandes escollos que tuvo que salvar Martí en su labor preparatoria era la desconfianza de los hombres que habían peleado en la guerra del 68 hacia todos aquellos cubanos que no habían participado en la contienda o que se habían mantenido al margen por diversos motivos, desconfianza que se extendía, como ya hemos señalado, hacia los que defendían fórmulas democráticas en la dirección militar.

Martí no había participado directamente en la guerra pero desde los 16 años había sufrido prisión y destierro por su posición independentista. Y era él quien estaba, años después, organizando la nueva guerra. Márquez Sterling define el discurso pronunciado por Martí el 10 de octubre de 1891 con las siguientes palabras:

"... este discurso puede calificarse como su propia proclamación a la jefatura del movimiento revolucionario. Audazmente, sin la falsa modestia de otras veces, declaraba haber desentrañado los elementos necesarios de la guerra, juntando los factores que había dejado en franca hostilidad la dirección tibia y dispersa de la campaña anterior." [15]

El principal sostén de la causa revolucionaria lo encontró fundamentalmente entre los cubanos residentes en los Estados Unidos y, más específicamente, entre los tabaqueros emigrados a Tampa y Cayo Hueso. Y fueron los trabajadores del Cayo quienes se pusieron públicamente de su parte y le apoyaron durante el conocido incidente con el patriota cubano Enrique Collazo. Fue Martí quien a su vez se puso decididamente al lado de los obreros durante la huelga en La Rosa Española, en Cayo Hueso. Porque, como había repetido a lo largo de su vida, "El corazón se me va a un trabajador como a un hermano" [16]

El misterio de su vida le acompañó hasta sus últimos momentos. Las circunstancias de su muerte en combate han provocado las más disímiles hipótesis que van desde el suicidio hasta el sacrificio voluntario como expresión de una profunda convicción patriótica a pesar de que era consciente de sus limitaciones debido a la inexperiencia en el arte de pelear.

Tengo la esperanza de que algún día seamos capaces de penetrar en lo más profundo del pensamiento martiano y de sacar a la luz el inmenso tesoro que guarda. Ese momento no ha llegado aún y creo que la generación actual no será testigo de ese acontecimiento. Lo descubierto hasta ahora de su pensamiento nos da la fuerza necesaria para confiar en la inteligencia y en el amor, únicos instrumentos para acometer la tarea.

(*) Fragmento del libro "José Martí y la República. Selección de Textos.



Relación de Notas:

[1] Cuadernos de Apuntes No. 9 (1882) Tomo 21. Página 256.
[2] Cuaderno de Apuntes No. 5 (1881) Tomo 21. Página 167 a 168. (En el prólogo que escribió al "Poema del Niágara" de Juan Antonio Pérez Bonalde aparece de nuevo esta idea.
[3] Ramón Infiesto. "El pensamiento político de Martí." Universidad de La habana. Cátedra Martiana (III Curso). Imprenta de La Universidad de La Habana, 1953. Página 53.
[4] José Martí. Carta a Fermín Valdés Domínguez del 7 de abril de 1887. Tomo 28. Página 382.
[5] Carta a Ricardo Rodríguez Otero. Nueva York, 16 de mayo de 1886. Tomo 1. Páginas 195 a 196.
[6] Sobre este tema puede consultarse el artículo (carta) de Martí "Vindicación de Cuba" que aparece reproducido íntegramente en la cita 3 del capítulo 5 de este libro.
[7] Es muy elocuente la carta inconclusa que escribiera a su amigo Manuel Mercado el 18 de mayo de 1895 donde explica con detalle estos propósitos y donde enfatiza que "en silencio ha tenido que ser".
[8] Esta cita fue dada a conocer por Cosme de la Torriente y Pedraza en "Martí y su guerra. 24 de febrero de 1895". Discurso leído el 24 de febrero de 1953. Academia de la Historia de Cuba. Imprenta El Siglo XX. La Habana, 1953. Página 30. Afirma Cosme de la Torriente que el General Gómez "... preparó de su puño y letra, una nota, que figura entre papeles donados al Archivo Nacional últimamente por el Dr. Vidal Morales y Calvió (...) refiriéndose al capítulo VI del libro del General Enrique Collazo titulado "Cuba Independiente." (La Habana, 1900, página 213).
[9] Miguel A. Carbonell y Rivero. "Presencia de Martí en la guerra. Discurso leído el 27 de enero de 1958." Academia de Historia de Cuba. Imprenta el Siglo XX. La Habana, 1958.
[10] El historiador cubano Sergio Aguirre describe cómo el Presidente Cleveland en 1896 "... comprendió que podía contar en la Isla, como base social para los planes del Norte, con los elementos acaudalados." Señala seguidamente que en junio de 1896: "Recibió un largo escrito remitido por el cónsul norteamericano en La Habana, General Lee, y firmado por casi un centenar de cubanos prominentes, hacendados en su mayor parte." (Sergio Aguirre. "Frustración y reconquista del 24 de febrero." Revista Cuba Socialista. Año II. Febrero de 1962. No. 6. Páginas 10 y 11).
[11] En abril de 1869, seis meses después del inicio de la primera guerra de independencia contra España, los principales jefes y representantes de los revolucionarios cubanos se reúnen en el poblado de Guáimaro con el propósito de organizar y legitimar jurídicamente el levantamiento armado. En dicha reunión se proclamó la República en Armas así como la Constitución que la regiría. Fueron aprobados asimismo los principales símbolos patrios (la bandera, escudo y el himno) y fue electo el primer gobierno, siendo electo como Presidente de la República en Armas, el insigne Carlos Manuel de Céspedes quien había dirigido el levantamiento militar el 10 de octubre de 1868. En dicha Asamblea se produjo un profundo debate en relación con el tema de la dirección de la guerra ya que mientras Céspedes era partidario de la necesidad del mando único, Ignacio Agramonte, representante de los revolucionarios camagüeyanos, defendía la tesis de un mando militar subordinado a la aprobación de sus acciones por el Gobierno, tesis esta última que finalmente fue aprobada.
[12] Consultar la carta de José Martí al General Máximo Gómez del 20 de octubre de 1884 que aparece en las Obras Completas, en el tomo 1, páginas 177 a 180. También la pueden encontrar en el Capítulo 4.3 de este libro donde se ha reproducido íntegramente.
[13] Máximo Gómez. "Diario de Campaña." Instituto del Libro. La Habana, 1968. Páginas 192 a 193. (Se ha respetado la ortografía del original)
[14] Recomiendo al lector que preste atención a las citas expuestas en el Capítulo 1 de este libro.
[15] Carlos Márquez Sterling. "Nueva y humana visión de Martí." Editorial Lex. La Habana, 1953. Página 535. (El discurso al que se hace referencia fue pronunciado por Martí en Hardman Hall, Nueva York. Se encuentra en las Obras Completas. Tomo 4. Páginas 259 a 266)
[16] José Martí. "Carta a Serafín Bello." 16 de noviembre de 1889. Tomo 1. Páginas 253 a 254.
[17] Sergio Aguirre. "Frustración y reconquista del 24 de febrero." Cuba Socialista. Año II. Febrero de 1962. No. 6. Página 6.
[18] En este sentido sería bueno apuntar, sólo a modo de ejemplo, cómo se ha manifestado esta incomprensión en el calificativo de "guerra necesaria" para identificar a la guerra del 95 preparada por Martí. Afirmar que esta guerra era necesaria es cierto pero insuficiente como elemento distintivo ya que necesaria fue también la del 68. En todo caso es sólo un rasgo que define como no casual a un acontecimiento y sería, por tanto, una definición más filosófica que política. Porque si de calificativos se trata se ajustaría más a la realidad el de guerra republicana o el de guerra de independencia de contenido republicano, conceptos que se ajustan más al ideario martiano, ideas que aparecen ya de manera explícita en varios de los documentos que redactara como apoyo al desembarco en Cuba del General Calixto García Íñiguez durante la malograda Guerra Chiquita.
[19] Julio Le Riverend. "Martí: ética y acción revolucionaria." En "José Martí: pensamiento y acción." Colección de Estudios Martianos. Editora Política. La Habana, 1982. Página 73.

No hay comentarios: