miércoles, 26 de marzo de 2025

Se cumplen 130 años del Manifiesto de Montecristi, firmado por Máximo Gómez y José Martí

Por El Nuevo Diario
Actualizada el lunes, 24 de marzo 2025 | 9:04 am

Ambos líderes, una vez en Cuba, se convirtieron desde el 6 de mayo en las más altas autoridades de la revolución

Ampliar imagen
Se cumplen 130 años del Manifiesto de Montecristi firmado por Máximo Gómez y José Martí (Foto: Fuente Externa)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Comisión Permanente de Efemérides Patrias recuerda con respeto este lunes el encuentro de dos grandes figuras del Caribe latinoamericano en la provincia de Montecristi: José Martí y Máximo Gómez, testigos de momentos gloriosos de la dominicanidad. El 25 de marzo de 1895, ambos llegaron a la suprema decisión de acabar con el colonialismo y lograr la independencia de Cuba.

Juan Pablo Uribe, presidente de la entidad gubernamental, expresó que “fruto de este compromiso asumido hace 130 años, una fecha redonda en el calendario historiográfico y, por lo tanto, especial en su significado conmemorativo, se firma el célebre Manifiesto de Montecristi. En este documento, el apóstol de la libertad de Cuba, José Martí, y el intrépido guerrero, general Máximo Gómez, plasmaron su voluntad liberadora en letras políticas, programáticas y éticas, proyectando la determinación épica que llevaría a Cuba a conquistar su independencia. Se trata de un manifiesto encomiable, en el que la justa guerra de liberación no excluye el derecho humanitario de guerra en el marco de la racionalización combatiente”.Según una nota de prensa, Uribe concluyó que “es un acto de gran dignidad memorial exaltar, en una ceremonia significativa a celebrarse este 25 de marzo en la Casa Museo de Gómez, a las diez de la mañana, el fulgurante Manifiesto de Montecristi. Con ello, se honra a dos colosos de la historia regional que, hermanados, nos recuerdan los rasgos culturales, lingüísticos y fenotípicos insertados en la solidaridad entre el pueblo dominicano y el pueblo cubano”.

Ampliar imagen
Juan Pablo Uribe (Foto: Fuente Externa)

El Manifiesto de Montecristi es un documento oficial del Partido Revolucionario Cubano en el que se exponen las ideas fundamentales de José Martí para organizar la guerra de independencia cubana de 1895. Fue firmado por Martí y Máximo Gómez el 25 de marzo de 1895 en la localidad de Montecristi, República Dominicana.

En este documento se expresan con claridad las razones por las que el pueblo de Cuba se lanzaba a la lucha. También se aclara que la guerra de liberación no era contra el pueblo español, sino contra el régimen colonial que había dominado la isla por más de tres siglos.

Ya iniciadas las hostilidades contra el poder colonial español el 24 de febrero de 1895, con el Grito de Baire, que marcó el inicio de la fase definitiva de las guerras de Cuba por su independencia, el manifiesto hacía un llamamiento al levantamiento en armas de la población cubana contra el gobierno español y detallaba el programa del movimiento revolucionario cubano.

En el documento se plasman las ideas esenciales del nacionalismo defendido por Martí: la denuncia del orden colonial, el sentimiento antiimperialista, la reivindicación de la sangre derramada en la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la apelación a la voluntad nacional y una mentalidad abierta hacia los componentes étnicos y culturales en favor del mestizaje.

En este sentido, el manifiesto tendía la mano a los españoles de la isla, dirigiéndose a ellos con las siguientes palabras: “Los cubanos empezamos la guerra, y los cubanos y los españoles la terminaremos. No nos maltraten, y no se les maltratará. Respeten, y se les respetará. Al acero responda el acero, y la amistad a la amistad”.

Ambos líderes, una vez en Cuba, se convirtieron desde el 6 de mayo en las más altas autoridades de la revolución: José Julián Martí como jefe supremo del movimiento independentista y Máximo Gómez como general en jefe de las fuerzas revolucionarias.

Tomado de: El Nuevo Diario

Artículos / Noticias relacionadas:

No hay comentarios: