domingo, 18 de mayo de 2025

Resaltan vigencia del ideario de prócer cubano José Martí en Bogotá (+Foto)

Prensa Latina
Bogotá, 15 de mayo de 2025

La vigencia del pensamiento del apóstol cubano José Martí fue exaltada aquí durante un conversatorio celebrado en la Gran Logia de Colombia, a pocos días de que se conmemore el 130 aniversario de la caída en combate del prócer.

Ampliar imagen

Durante el acto se depositó una ofrenda floral al busto del Héroe Nacional de la mayor de las Antillas y posteriormente tuvo lugar en el salón Francisco de Paula Santander el encuentro que congregó a miembros del Movimiento de Solidaridad con Cuba, integrantes de la legación diplomática de la isla, académicos y estudiantes universitarios.

El ministro consejero de la embajada de la isla Rogelio Martínez evocó como una de las grandes obras del maestro la fundación el Partido Revolucionario Cubano en 1892 con el fin de contribuir a la unión de los antillanos para el logro de la independencia de España.

Ampliar imagen

Recordó cómo alertó Martí sobre las pretensiones expansionistas del imperialismo estadounidense y destacó que la Revolución Cubana tomó su ideario como base para fundar una república con todos y para el bien de todos.

Luis Fajardo, quien dirige la Comisión de Derechos Humanos de la Gran Logia Masónica de Colombia, disertó por su parte sobre la defensa de los principios masónicos defendidos en vida por el Apóstol.

Describió las características del modelo pedagógico que propugnó el prócer, acerca de su estricto sentido de la ética y de la moral, así como de sus concepciones en torno a la libertad.

No solo fue un filósofo, sino que se consagró en la causa de la emancipación con un alto sentido del sacrificio y de la salvaguarda de los valores, sentenció Fajardo.

En tanto, el Profesor Emérito de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas de Cuba Pablo Guadarrama, recordó cómo Martí fue un férreo defensor de la causa latinoamericanista.

El académico consideró que a esta característica contribuyeron sus estudios sobre los libertadores de América como Simón Bolívar, José de San Martín, Bernardo O’Higgins y Miguel Hidalgo.

Destacó su convicción de que el ser humano es bueno por naturaleza, de que son los pueblos los verdaderos protagonistas de la historia y de la necesidad de reivindicar a las culturas originarias de América.

También el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Luis Bernardo Díaz, relató los nexos que los historiadores han hallado entre el Héroe Nacional de Cuba y la masonería.

José Martí (1853-1895) cayó en combate en un sitio de la región oriental de Cuba conocido como Dos Ríos el 19 de mayo de 1895, a solo tres meses de que se reiniciaran en la isla las luchas independentistas contra España.

mem/ifs

Tomado de: Prensa Latina

No hay comentarios: