domingo, 16 de junio de 2024

Bartolomé Masó, el último presidente de la República en Armas

Aixa Alfonso
14 Junio 2024 11:06:30

Fue de los primeros en sumarse a la epopeya de 1868 por la independencia de Cuba frente al colonialismo español, y se unió a la nueva contienda de la Guerra Necesaria de 1895

Ampliar imagen
Bartolomé Masó. Foto: Tomada de Ecured

Bartolomé Masó, junto a Carlos Manuel de Céspedes y otros connotados patriotas, fue de los primeros cubanos en sumarse a la epopeya del 1868 por la independencia de la Isla frente al colonialismo español.

Con el Ejército Libertador participó en múltiples combates y por su valor ante las huestes españolas fue acreedor de varias responsabilidades en la manigua redentora, dirigió las fuerzas insurgentes en Manzanillo y otros territorios del oriente cubano.

A pesar del fracaso de la contienda del 68 no cejó en su empeño de continuar la lucha por la soberanía de Cuba efectuando varios intentos durante la denominada Tregua Fecunda, etapa en la cual fue hecho prisionero y posteriormente deportado, hasta lograr regresar presto aún a la organización de la nueva hazaña entonces preparada por el Apóstol José Martí: la Guerra Necesaria de 1895. En esta gesta Masó brindó toda su experiencia y estrategia militar llegando a General en Jefe del Ejército Mambí, cargo que luego ocuparía también Máximo Gómez, miéntras él continuaba al frente de las fuerzas insurgentes en territorios del Oriente, además de asistir a decenas de operaciones en el campo de batalla.

Fue nombrado durante la Asamblea de Jimaguayú, primero, Vicepresidente de la República en Armas, y en la Yaya años después, Presidente.

Se mantuvo activo luchando junto a los líderes de la Revolución del 95 que decidieron llevar la contienda del Oriente al Occidente, y a pesar de la intervención estadounidense con el pretexto de la voladura del Acorazado Maine en la gesta con la Guerra Hispano-Cubano- Norteamericana, por su prestigio e historia revolucionaria aún durante la ocupación de EE.UU. fue uno de los propuestos a presidir la nueva “República” que surgía, pero los manejos electorales orquestados por los interventores y la administración privilegiaron a Tomás Estrada Palma con el cual mantuvo contradicciones por su entonces servilismo a Washington, decidiendo alejarse de esa política.

El patriota, luchador anticolonialista y Mayor General del Ejército Libertador, Bartolomé Masó, falleció el 14 de junio de 1907 a la edad de 76 años, en Manzanillo. Este digno mambí fue el último presidente de la República en Armas.

Tomado de: Tribuna de La Habana

No hay comentarios: