REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Lunes, 12 de Mayo de 2025
El próximo 21 de mayo, el Centro Franchy Roca de Las Palmas de Gran Canaria, será escenario de un evento literario de gran relevancia: la presentación del libro José Martí y la Edad de Oro, de la escritora cubana Elsa Vega Jiménez. Una obra que descubre aspectos prácticamente desconocidos sobre la vida y el legado del político, pensador y revolucionario cubano (...).
El próximo 21 de mayo, el Centro Franchy Roca de Las Palmas de Gran Canaria, sito en la Calle Barcelona nº 19 de Las Palmas de G.C., será escenario de un evento literario de gran relevancia: la presentación del libro José Martí y la Edad de Oro, de la escritora cubana Elsa Vega Jiménez. Una obra que descubre aspectos prácticamente desconocidos sobre la vida y el legado del político, pensador y revolucionario cubano.
Como sucede con todos los autores que merecen ser calificados como clásicos, José Martí creó magníficas obras políticas, filosóficas, periodísticas, artísticas y de contenido pedagógico cuyas enseñanzas continúan plenamente vigentes en el siglo XXI. Sin embargo, no pocas de las aproximaciones que se realizan a su figura adolecen de cierta superficialidad o la reiteración de tópicos que no hacen honor a la complejidad de su pensamiento.
Elsa Vega Jiménez, destacada investigadora y catedrática jubilada que ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de la obra de José Martí, ha publicado hasta la fecha otros seis libros y numerosos artículos sobre esta temática que han contribuido significativamente a paliar estas limitaciones y a mejorar el entendimiento del pensamiento martiano.
En esta última obra, que cuenta con tres prólogos de los especialistas Luz Marina Torres Vaiente, Haydeline Díaz y Yusuam Palacios, director de la Fragua Cubana y Diputado de la Asamblea Nacional de Cuba, la autora aborda el interés de Martí por escribir libros de texto con enfoque científico para los niños hispanoamericanos.
Buceando en las raíces que permiten entender esta vocación pedagógica, Vega se adentra en la etapa menos conocida de la formación de José Martí: la de su educación primaria antes de ingresar a la escuela del que sería su mentor más célebre, Rafael María de Mendive.
"Es muy conocida - explica Elsa Vega -la gran influencia que Mendive tuvo en Martí. Incluso se realizó una magnífica película, "El Ojo del Canario", que refleja esa época. Pero, ¿nadie se pregunta cómo aquel niño llevó a la escuela de Mendive con el conocimiento que ya tenía y que tanto le impresionó? Porque sabemos que no fue en su casa donde lo adquirió...".
Dando respuesta a este interrogante, la autora destaca la influencia decisiva que la educación primaria, centrada en la realidad cubana y alejada del tradicionalismo español, tuvo en Martí entre los 7 y los 11 años, y como sembró en él un profundo amor por su patria, pero también un interés por la educación como herramienta de transformación social que se convertiría posteriormente en uno de los aspectos esenciales de su pensamiento y su orientación social y política.
"Desarrolló un enfoque pedagógico centrado en la lógica y el razonamiento, que contrastaba - apunta Elsa Vega - con el fideísmo imperante en la época, que promovía la repetición y la memorización sin comprensión".
Vega argumenta que esta experiencia temprana fue determinante en las concepciones que, muchos años después, se plasmarían en La Edad de Oro, la revista que Martí escribió para los niños de América en 1889.
"A pesar de sus múltiples ocupaciones como revolucionario, diplomático y periodista, Martí dedicó tiempo y esfuerzo a esta publicación, convencido de que la educación era fundamental para el desarrollo de una sociedad justa y libre" - destaca Elsa Vega.
La Edad de Oro fue concebida como una revista mensual de recreo e instrucción dedicada a los niños. Publicada en Nueva York durante el exilio de Martí, la revista constó de cuatro números, en los que se abordaban temas diversos, desde la historia y la ciencia hasta cuentos y poesías, todo ello con un lenguaje accesible y didáctico. Con ella, Martí buscaba despertar en los niños el amor por el conocimiento y la reflexión crítica, alejándolos de la enseñanza dogmática y promoviendo una educación basada en la razón y la comprensión.
Niños cubanos leyendo "La Edad de oro". (Foto: Abel Rojas/ Juventud Rebelde).
"No haría falta más -apunta la autora de José Martí y la Edad de Oro - para justificar la vigencia del pensamiento y el proyecto martiano, porque este es un propósito que todavía hoy, en pleno siglo XXI, está por realizar, en América, en Canarias, España o en cualquier otro país de los que se autodenominan desarrollados".
La obra de Elsa Vega no solo rescata estos aspectos fundamentales de la vida y pensamiento de Martí, sino que también los contextualiza en el marco de su tiempo, mostrando cómo sus ideas educativas estaban adelantadas a su época. La autora destaca, igualmente, la universalidad del pensamiento martiano, que trasciende las fronteras de Cuba y se proyecta como un modelo de compromiso intelectual, ético y social para toda América Latina y el mundo.
En un momento en que la educación enfrenta desafíos significativos, y los jóvenes deben lidiar con los tremendos retos asociados a las nuevas tecnologías, la visión de Martí, rescatada por Elsa Vega, ofrece una guía valiosa para repensar el papel de la enseñanza en la formación de los ciudadanos críticos que requiere cualquier sociedad para alcanzar un verdadero progreso.
La presentación de José Martí y la Edad de Oro en el Centro Franchy Roca, el miércoles 21 de mayo a las 19 horas, será una oportunidad única para acercarse a la figura de Martí desde esta perspectiva novedosa y enriquecedora, así como para debatir sobre la educación, la infancia y el compromiso social recuperando los aportes de uno de los pensadores más influyentes de América Latina.
El evento contará con la presencia de la autora, quien compartirá con el público los hallazgos y reflexiones que dieron forma a su obra y abrirá un espacio para el diálogo y la discusión sobre la vigencia del pensamiento martiano en el contexto educativo y social contemporáneo.
PINCHE AQUÍ SI DESEA ADQUIRIR EL LIBRO "JOSÉ MARTÍ Y LA EDAD DE ORO".
Elsa Vega Jiménez.
Elsa Vega Jiménez. Profesora, escritora y poetisa cubana. Autora de 12 libros y otros 3 como coautora, incluyendo textos universitarios estudiados en Cuba, Colombia, Ecuador y Venezuela, China, Elsa Vega ha dedicado muchos años de su actividad investigadora al estudio de la obra de Martí. Ha publicado artículos en revistas especializadas de Cuba, Colombia, Argentina, Venezuela, México, Canarias y ha realizado una destacada labor en el rescate y divulgación de la vida y obra de canarios destacados tanto en el archipiélago como en otras latitudes Leonor Pérez, Narciso Piñeyro, Joaquín Montesino, Silvestre de Balboa, Tomás Morales y unos 30 canarios más. Ha impartido conferencias, ciclos de conferencias, postgrados y cursos de Maestría o presentado libros en Cuba, Rusia, Colombia, México, Tenerife, La Palma, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera. Ha organizado eventos nacionales e internacionales, ha participado con ponencias o como jurado y ha recibido por su actividad diferentes órdenes y condecoraciones.
Tomado de: Canarias-semanal
No hay comentarios:
Publicar un comentario