viernes, 31 de enero de 2025

Luz martiana y paralelismo histórico

Ricardo R. Gómez Rodríguez
enero 30, 2025

La celebración de la VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, en La Habana, deviene oportunidad para reflexionar sobre el pasado y presente de la humanidad, con el fin de garantizar la supervivencia del hombre, hoy en peligro, como nunca antes

Ampliar imagen
Foto. / cubarte.cu

Momentos convulsos de la humanidad remiten al pensamiento de hombres alumbrados, de verdaderos profetas en el tiempo.

Mucho más cuando cada año los cubanos y gente de bien en el mundo reviven la ideología y obra de José Martí, quien nació en La Habana el 28 de enero de 1853. En estos días finales del mes, convergen en la historia momentos que incitan a retomar el ideario del Apóstol, encauzado en garantizar la paz, soberanía y humanismo.

Retoman fuerza los conceptos de aquel ser, que sintió desde niño la injusticia, la barbarie del sometimiento, de la colonización y el abuso hacia los negros, como antes ocurrió con los nativos, es decir, los primeros indicios de la sumisión por la fuerza de los más humildes, por parte de los poderosos.

Ampliar imagen
Martí adolescente encarcelado. / radiohc.cu

“La esclavitud de los hombres es la gran pena del mundo”, dijo quien sufrió en su piel la violencia y huellas del grillete, al ser llevado a prisión, únicamente por ansiar la independencia de la patria y sentir “el odio invencible a quien la oprime”, según razonó el propio Héroe Nacional.

Estudiantes guantanameros ganadores del Concurso Nacional «Leer a Martí»

Por Dianelbis Delfino Martinez
Ene 30, 2025

Ampliar imagen

La Biblioteca Provincial «Regino Eladio Botí, de esta urbe oriental, premió a los ganadores del Concurso Nacional «Leer a Martí», un espacio anual para promover el hábito por la lectura y la escritura desde la impronta del Héroe Nacional Cubano.

En esta edición número 25 Guantánamo se alzó a nivel nacional con cuatro obras ganadoras en los géneros de cuentos, poesías y epístola, ratificando su prestigio en este certamen, con premios consecutivos durante más de un lustro.

Resultaron premiados los pioneros Helen Vanesa, del municipio de Imías, Liz Amanda Leyva Pelier, de Baracoa, así como Pablo Naranjo, de Caimanera y del municipio capital Leidis Elías, quienes recibirán sus correspondientes premios el 16 de abril en la Biblioteca Nacional José Martí.

Yorkis Rodríguez Miclén, Metodóloga Provincial para atender las bibliotecas escolares en la Dirección Provincial de Educación, explicó que de Guantánamo compitieron a nivel nacional quince trabajos de estudiantes de la enseñanza primaria, especial, secundaria básica, técnico-profesional y preuniversitaria, los cuales concursaron entre más de un centenar de obras evaluadas de todo el país.

Esta vez se presentaron trabajos en las categorías de cuento, epístola y artículo, todos de muy buena calidad, los cuales transitaron primero por la competencia de plantel, la municipal y a nivel de provincia.

El concurso Leer a Martí lo convoca cada año la Biblioteca Nacional José Martí, junto a un grupo de instituciones y organizaciones para promover un acercamiento especial de los estudiantes a la vida y obra del más universal de los cubanos.

Tomado de: Radio Guantánamo

Artista visual de Cienfuegos acude a presupuestos éticos y estéticos de Martí

PorIsmary Barcia Leiva
Ene 29, 2025

Ampliar imagen
Vladimir Rodríguez, artista de la plástica.

La obra del arquitecto y artista visual Vladimir Rodríguez, de Cienfuegos, se caracteriza por entregarnos relatos visuales desde una perspectiva filosófica y profundos niveles de significación.

En más de 30 años de ejercicio, Vladimir ha acudido una y otra vez a los presupuestos éticos y estéticos de José Martí.

Tomado de: Perla Visión

miércoles, 29 de enero de 2025

José Martí siempre ejerció un periodismo de opinión

Jesús Dueñas Becerra
enero 28, 2025

Ampliar imagen

Hoy 28 de enero de 2025 se cumplen 172 años del natalicio de José Julián Martí Pérez (1853-1895); “estrella viajera que [al decir del doctor Eusebio Leal Spengler, (1942-2020), eterno Historiador de La Habana], se alojara en el cuerpo y en el espíritu de un hermoso niño que, con el discurrir del tiempo, llegaría a ser el Apóstol de nuestra independencia”.

José Martí le imprimó al ejercicio periodístico una serie de valores que signaron su fecundo quehacer en los medios de comunicación de la época socio-histórica que le tocó vivir.

La vida y la obra del más universal de los cubanos deviene referencia obligada, sobre todo para los colegas de la prensa, quienes sistemáticamente acuden a las citas martianas. De tal modo, la inmensidad del Héroe de Dos Ríos ha invadido — ¡y de qué forma!— el universo intelectual y espiritual de la humanidad.

Los balbuceos periodísticos de José Julián comenzaron en plena adolescencia, pero no fue hasta que llegó a México, donde verdaderamente entró de lleno en el ejercicio de nuestra noble profesión, percibida por el fundador del periódico Patria como fuente nutricia de ética, humanismo, patriotismo y espiritualidad.

José Martí entre fundadores de grandes creencias universales

por Agencia Cubana de Noticias
28 de enero de 2025

Ampliar imagen

José Martí pertenece a la exigua y preciosa estirpe de los fundadores de grandes creencias universales, el valor de su pensamiento se nos presenta como trascendente, tocado por la magia de lo grandioso.

Existen muchas razones para llamarlo el más universal de los cubanos, porque desbordó plenamente nuestras fronteras, su gran obra no solo fue literaria, sino también de sentencia y combate.

Martí tenía el sueño de lograr una república que uniera su destino al de las demás naciones de Nuestra América, llamadas a formar un frente común que impidiera las pretensiones imperialistas estadounidenses y sirviera de contrapeso para alcanzar el equilibrio del mundo.

Supo analizar con mirada profunda, como parte de su ideario latinoamericano y antiimperialista, la diferenciación que existe en el orbe, los peligros y amenazas de las grandes potencias contra los países pobres, la soberanía o la dependencia, el bienestar o las carencias, la paz y la guerra, la riqueza y la pobreza.

Trascendió como revolucionario excepcional, y no solo esa dimensión se circunscribió a la isla amada, su Patria, sino que sus juicios rebasaron los límites de la época en que vivió y en la actualidad su legado mantiene plena vigencia y puede ajustarse a numerosos lugares, sobre todo a lo que él llamó Nuestra América.

martes, 28 de enero de 2025

Poesía y trova para homenajear a Martí

Vasily M. P.
26 Enero 2025
Del 25 al 28 de enero la AHS en Ciego de Ávila realiza la 21 Gira de Poetas y Trovadores Estrofa Nueva

Ampliar imagen
Fiel al legado histórico de nuestra cultura y por la obra de José Martí, la AHS avileña - Foto: AHS/Facebook

Con música, poesía y la exposición personal de artes visuales Flores del cielo, de Roberto Ávila Hernández, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Ciego de Ávila quiere homenajear a José Martí en el aniversario 172 de su natalicio.

Al convite literario se le suma la conmemoración por el aniversario 66 del triunfo de la Revolución Cubana.

Todo comenzó con una ofrenda floral en el busto del Apóstol en el parque central avileño, que fue la antesala de una lectura poética y de trova a cargo de Reynaldo Saldívar, Saray Guerrero, un servidor, y el cantautor Alexander Santiesteban.

En la tarde, la voz airosa, sutil, con una melodía hermosa, de Deborah Parra, abrió el espacio de descargas y lecturas de poesía en el Centro Cultural Café Barquito en la sede de la AHS. Ahí leyeron los poetas Yaima Hernández, Yasmani Rodríguez Alfaro, Reynaldo Saldívar y Pedro Antonio Sánchez.

La selva de Martí

Julio Cesar Sánchez Guerra en Exclusivo
27/01/2025

Es ardua la tarea de entregarnos un Martí de la totalidad porque hay pozos de pensamiento que no se agotan. Hay que situarse en las manos de Martí, en su corazón afable, en esa mirada desde la fotografía en Kingston que parece nos pregunta por Cuba y la noche...

Ampliar imagen
La selva de Martí

Una alumna, en acto de franqueza, me dijo: “Martí solo me sirve para coger la guagua”. Aquella mañana, creo que debía hablarles a mis estudiantes de la universidad sobre el teatro bufo cubano. Pero ese no fue el asunto de la clase, sino, La selva de Martí.

Hablamos entonces, no del Martí fácil de repetir en los estribillos, ni del Martí de bustos callados en los rincones, ni el de la hierba crecida frente algún edificio, sino del Martí difícil, incómodo para el servilismo de las cadenas, el maestro sabio que todo el tiempo nos habla con horizonte de futuridad.

Es ardua la tarea de entregarnos un Martí de la totalidad porque hay pozos de pensamiento que no se agotan. Hay que situarse en las manos de Martí, en su corazón afable, en esa mirada desde la fotografía en Kingston que parece nos pregunta por Cuba y la noche.

Vindicación de Martí

Katiuska Blanco Castiñeira
enero 27, 2025

Ampliar imagen
Imagen de portada: A la izquierda, Manuel Isidro Méndez, primer biógrafo de Martí. Dibujos de Isis de Lázaro.

Una tarde de 1995, el entonces subdirector del diario, Guillermo Cabrera Álvarez, depositó sobre mi mesa de redacción en el periódico Granma, una joya singular de tapas de cartulina carmelita y hojas de papel amarillento que la poética del tiempo había convertido en reliquia por ser la primera biografía de José Martí.

El asturiano Manuel Isidro Méndez, un español de noble estirpe, había escrito las memorables páginas de aquella obra, que más tarde devolví con pesar, como quien se desprende de algo que le pertenece. Al viejo Isidro, muchos años después de su muerte, Guillermo aún lo veneraba al recordar su pasión, acuciosidad y ternura por el Héroe de Dos Ríos. Cada vez que Guillermo hablaba de él, el cariño no le cabía en las palabras y conseguía en quienes lo escuchábamos, la misma sensación de nostalgia y admiración por el entrañable amigo, al punto de que veíamos a Isidro con la misma nitidez con que él lo evocaba, entre volúmenes y papelerías reveladores.

Tras la lectura del libro que recibí como una maravilla palpable, medité sobre lo difícil que debió ser para quienes lo conocieron o vivieron de una manera más próxima a sus días, la muerte física de José Martí, circunstancia que se tornó terrible, dramáticamente abrumadora después, con la instauración de una república dependiente del Norte soberbio que negaba entonces y niega hoy nuestras virtudes y enterezas como pueblo indócil. Aquello era un agravio tremendo a José Martí y suscitaba un lamento en el pueblo cubano, expresiones de amarga aceptación de una realidad adversa que no habría sido tal si Martí hubiera vivido.

lunes, 27 de enero de 2025

El grano de maíz: historia de un aforismo

Emilio J. Sánchez
Profesor y periodista
Emilscj@gmail.com
26 de enero de 2025

Una carta de 1893 refleja un momento de las relaciones con Antonio Maceo, la admiración por las culturas precolombinas y dos de las influencias filosóficas que marcaron al Apóstol

Ampliar imagen
Collage de José Martí entre libros - Creative Commons Dominio Público Wikipedia

No resulta extraño encontrar frases que han sido atribuidas incorrectamente a José Martí. Así, pululan libros, artículos y textos en la web que multiplican el error ad nauseam. Acaso la que se lleva las palmas sea la de “Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz”. Hay en ella dos errores: uno, menor, de forma; y otro, más serio, de contenido. A ello se suma el desconocimiento del contexto en que fue concebida y, acaso lo esencial, su significación.

El aforismo, en su expresión original, está contenido en una carta al General Antonio Maceo en diciembre de 1893 (Obras Completas. Ed. C. Sociales, La Habana, 1975. Vol. II, pp. 458-460). ¿Cuáles fueron las circunstancias?

Luego de la formación del Partido Revolucionario Cubano (PRC) en 1892, Martí se encuentra en plena labor de organización de las fuerzas para la guerra que él espera sea “generosa y breve”. Para ello contacta de manera personal o mediante correspondencia a los viejos militares mambises, de los que dependerá el éxito del plan. Y, sobre todo, espera el apoyo de los más importantes: Máximo Gómez y Antonio Maceo.

Se sabe que sus relaciones con los guerreros no eran cordiales después de la ruptura de 1884, cuando decidió retirarse del Programa Revolucionario de San Pedro Sula por considerar que este acusaba tendencias autoritarias y caudillistas. En aquella ocasión ambos generales manifestaron opiniones sumamente ofensivas.

Homenaje en Chile a José Martí en el 172 aniversario de su natalicio (+Fotos)

Por Carmen Esquivel
Santiago de Chile, 25 ene (Prensa Latina)

Un homenaje al Héroe Nacional Cubano, José Martí, tuvo lugar hoy ante el monumento al apóstol en el parque Portales del barrio Yungay, de la capital chilena, en ocasión del aniversario 172 de su natalicio.

Ampliar imagen

Como ya es tradición, cada mes de enero los cubanos y muchos amigos en el mundo rendimos tributo a este pensador universal, cuya obra humanista tiene una gran vigencia, destacó la primera secretaria y encargada de asuntos políticos de la embajada en Chile, Rosario Rodríguez.

Recordó que Martí tiene el mérito histórico de concebir en el siglo XIX un plan estratégico político militar para lograr la libertad de Cuba y lo hizo sobre la base de la unidad de todos los patriotas de adentro y fuera del país, guiados por el Partido Revolucionario Cubano.

Sus ideas independentistas y latinoamericanistas lo llevan a pensar no solo en la libertad de Cuba, sino también en la Puerto Rico y de toda Nuestra América, dijo. Rodríguez advirtió que Martí ya alertaba sobre los peligros expansionistas e imperialistas del poderoso vecino del norte, Estados Unidos, y sus ansias de dominio sobre nuestras tierras de América, lo cual tiene una vigencia hasta ahora.

Hoy Cuba vive un momento de asfixia producto del bloqueo económico, comercial y financiero, sus leyes destinadas a arreciarlo y la inclusión en la lista estadounidense de supuestos patrocinadores del terrorismo, cuyo único objetivo es acabar con la Revolución, denunció.

Redescubrir al Maestro desde el bronce

Autores: Melissa M. Murguía Hernández
digital@juventudrebelde.cu
Gabriel Hernández Artiles
digital@juventudrebelde.cu
Eberth Casanoba
digital@juventudrebelde.cu
Marlon J. Martínez Sánchez
digital@juventudrebelde.cu
Publicado: Jueves 23 enero 2025 | 10:31:19 pm.

En vísperas de los cien años del Museo Casa Natal de José Martí fue donado a esta institución un busto del Apóstol que permaneció guardado por más de una centuria

Ampliar imagen
El busto de bronce estuvo celosamente guardado en la finca de los Pérez Cabrera - Autor: Marlon J. Martínez Sánchez Publicado: 23/01/2025 | 10:13 pm

Con motivo del centenario del Museo Casa Natal de José Martí, el escritor, investigador y ensayista Julio César González Pagés, Doctor en Ciencias Históricas, realizó este jueves la donación de un busto del Apóstol guardado durante más de un siglo por su familia, los Pérez Cabrera, descendientes de la línea materna del Apóstol.

El acto de entrega tuvo lugar durante un panel en el cual antiguos colaboradores del museo contaron sus experiencias en la promoción sociocultural de la institución. Entre los panelistas estuvieron Zenaida Gómez Taño, exdirectora del centro, y el historiador Ramón Guerra Díaz.

Por su parte, Dioelis Delgado Machado, directora del centro, agradeció la entrega del busto, con el que no solo nos acercamos a la figura del Apóstol, sino que nos inspira a redescubrir sus ideas. Asimismo, ponderó el gesto de la donación de mil libros pertenecientes a la familia de González Pagés. Explicó que todo ello constituye una valiosa incorporación al patrimonio del museo.

Además, destacó la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para atraer a niños y jóvenes al museo, con el propósito de que sigan aprendiendo del legado martiano.

Gómez Taño enfatizó en la importancia de mantener abiertas las puertas del centro, que ha tenido un trabajo destacado con miembros de la comunidad y ha incidido en la transformación de muchos proyectos de vida.

Como parte de la celebración, el viernes 24 se realizará la inauguración de la muestra Delineando a Martí, protagonizada por caricaturistas y obras destacadas del humor gráfico contemporáneo.

También el domingo 26 tendrá lugar una gala infantil en la que actuará la cantautora Enid Rosales, el grupo Romance, la presentación de coros como Voces blancas, y la premiación del concurso de artes plásticas Pinta mi amigo el pintor.

Tomado de: Juventud Rebelde

Artículos / Noticias relacionadas:

José Martí, el héroe cubano desde lo más humano

Prensa Latina
La Habana, 25 ene

Cuando celebramos este mes el 172 aniversario del natalicio del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, el habitual espacio Sábado del libro, en esta capital, presenta hoy un ejemplar que le rinde homenaje al hombre más común.

Ampliar imagen

«Martí a flor de labios», del escritor Froilán Escobar, publicado por la Editora Política en 1991, ofrece testimonios sobre niños y adolescentes que conocieron a Martí cuando desembarcaba por Playita de Cajobabo.

Los responsables de sembrar la semilla y darle vida a este proyecto explicaron que el texto es un trabajo el cual lleva a conocer al Martí más ser humano, sin dejar de lado al patriota, al héroe.

Los protagonistas de estas historias revelaron en este ejemplar al hombre extremadamente sencillo y amante de la naturaleza.

Es así como los relatos que conforman este obra toman nombre, pues responden a citas textuales del Diario, indicaron.

mem/dpm

Tomado de: Prensa Latina

domingo, 26 de enero de 2025

Sesionará XXI Encuentro Internacional de Cátedras Martianas 2025

por Radio Cubana
24/01/2025

Ampliar imagen

La edición XXI del Encuentro Internacional de Cátedras Martianas sesionará del 29 al 31 del presente mes de enero, como parte de la VI Conferencia Internacional Por el equilibrio del Mundo, mega-evento que será inaugurado el día 28 en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Este espacio científico de reflexión y diálogo acerca de la vida y obra de José Martí, reunirá a reconocidos académicos del mundo en torno a un interesante programa estructurado en ocho paneles, cinco talleres-debate y cinco intervenciones especiales que confirmarán cuánto y cómo las enseñanzas de Martí iluminan los desafíos actuales en la educación, la integración latinoamericana, la justicia social, la paz y el equilibrio del mundo.

El encuentro propone intercambios enriquecedores de ideas que trascienden fronteras y generaciones: “José Martí predecesor de la descolonización”, “El proyecto revolucionario de José Martí”, “La Edad de Oro”, “José Martí en México y Latinoamérica”, “José Martí y Nuestra América”, “José Martí. Arte y literatura”, “Ideas martianas. Filosofía, ética y estética” y “Martí y la ciencia”.

“La Educación y José Martí”, “Movimientos sociales y cultura ambiental desde una visión martiana”, “Sectores sociales desde una visión martiana”, “Martí y la Historia. Pensamiento latinoamericanista, antimperialista y cultura de paz. Visión”, y “José Martí y Fidel Castro” serán los ejes del debate.

Las intervenciones especiales estarán a cargo de Marcelino Muñoz (Fundación Marcelino Muñoz de México), y de los doctores Marlene Vázquez Pérez (“José Martí, el periodismo como misión”); Eloísa Carreras Varona (“El pensamiento de José Martí en Armando Hart”); Francisca López Civeira (“El saber y la ciencia para todos”) y Pedro Pablo Rodríguez López (“Edición crítica, un proyecto de carácter universal”).

Tomado de: Radio Cubana

Conmemoración del aniversario de José Martí en Perillo

RAC
Perillo 25 ENE 2025 6:01

La Asociación Francisco Villamil organiza para el próximo martes, 28 de enero, a las 17.30 horas, el acto público de conmemoración del 172 aniversario del nacimiento del poeta , periodista y político cubano José Martí. Será en la parroquia de Perillo, en el parque de Oleiros que lleva su nombre.

En la conmemoración estará prevista la intervención de Francisco Sebio, en representación de la Asociación Francisco Villamil; Isidro Uffo, de la Asociación Cuban@s José Martí; la cónsul de Cuba en Santiago de Compostela, Ingrid Izquierdo; y el alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane.

En la realización de este acto colaborarán el Consulado General de Cuba en Santiago de Compostela y el Ayuntamiento de Oleiros.

Tomado de: La Opinión A Coruña

José Maceo corajudo mambí

Autor Mayra Lamotte Castillo
25 enero, 2025

Con 19 años y un corazón enamorado de la justicia marcha a la manigua, junto a tres de sus hermanos y el padre Marcos Maceo, a solo unos días de comenzar la gesta libertaria cubana.

Ampliar imagen
Foto: Archivo

Nace el dos de febrero de 1849, y crece en un estupendo entorno familiar: la finca de Majaguabo, en San Luis, Santiago de Cuba, donde el progenitor y la madre Mariana Grajales inculcan a sus descendientes altos valores éticos y sentimientos antiesclavista y patriótico.

José Marcelino Maceo Grajales, combatiente de las tres guerras por la independencia de Cuba contra el yugo opresor español en el siglo XIX, dedica 25 de sus 47 años a esa causa.

Descuella por su destreza en el uso del machete que aterra al enemigo, resulta un experto jinete y certero tirador; libra centenares de batallas, diez veces riega con su sangre el suelo patrio y, a pesar de las 18 heridas en su cuerpo, jamás claudica. Entonces lo bautizan con el apelativo del León de Oriente.

Dedican a José Martí festival infantil

Por Ernesto Fonseca Romá
(Estudiante de Periodismo)
24 enero, 2025

Ampliar imagen
FOTO Ernesto Fonseca Romá

Dedicada al Héroe Nacional Cubano, José Martí, la XXII edición del festival infantil Por los caminos de la Edad de Oro comenzó este viernes en el cine Céspedes con la inauguración del Salón de Artes Plásticas y la premiación del concurso infantil Para mi amigo sincero.

Hasta el domingo 26 de enero, las manifestaciones de literatura, danza, teatro, artes plásticas, y música integran igual cantidad de festivales en los cuales participan estudiantes de las enseñanzas primaria, media, media superior, y especial de Bayamo.

El jurado del festival de artes plásticas, integrado por Mirtha Cisneros Leyva, Rafael Fuentes Rojas y Juan Luis Maceo Núñez, evaluó 89 obras y otorgó 10 premios y 10 menciones en los diferentes niveles de enseñanza, valorando la creatividad y calidad artística de los trabajos.

Dailín Calderío Hechavarría, directora de la casa de cultura 20 de Octubre, manifestó la importancia de que los jóvenes busquen conocer en los tiempos actuales sobre la vida y obra del Apóstol, considerando el festival infantil el espacio propicio para resaltar su figura.

Los bayameses podrán disfrutar este sábado del festival de música Pequeño Príncipe en el cine Céspedes a las 10:00 a.m y el día 26 a la misma hora de la conclusión del evento con el homenaje al investigador Carlos Rodríguez Lora.

Tomado de: La Demajagua

sábado, 25 de enero de 2025

Conversatorio sobre José Martí y ‘Diario de campaña’

14ymedio
24 de enero 2025 - 13:55

Ampliar imagen
El texto recoge las primeras anotaciones de Martí, escritas el 9 de abril de 1895. / Centro Cultural Cubano de Nueva York

Fecha de fin: 30-01-2025

Lugar: Virtual

Emilio J. Sánchez, un estudioso sobre la obra de José Martí, hablará en esta ocasión sobre el volumen Diario de Campaña, un libro del poeta, político y diplomático cubano, publicado póstumamente.

El texto recoge las primeras anotaciones hechas por Martí, a partir del 9 de abril de 1895, dos días antes de desembarcar en Cuba para participar en la que sería la última Guerra de Independencia de la Isla. La entrada final del diario está fechada el 17 de mayo, dos días antes de la muerte del también periodista en Dos Ríos, donde cayó bajo el fuego español.

Sánchez ofrecerá una perspectiva fresca y reveladora sobre esta obra fundamental en una presentación online realizada por el Centro Cultural Cubano de Nueva York. La exposición se podrá ver en este enlace a partir de las 7:00 pm (hora local).

Tomado de: 14 y Medio

Reconocen legado de Vicente García a 192 años de su natalicio

Por: Tania Ramirez
23 de enero de 2025

Ampliar imagen
Foto/Angel Luis Batista Santiesteban.

Las Tunas.- Con el corazón henchido de orgullo, los tuneros celebraron el 192 aniversario del nacimiento del legendario Mayor General Vicente García González.

Con el homenaje floral ante la estatua del imponente León de Santa Rita en el parque central de la ciudad, la mañana se llenó de canciones y se revivieron sus heroicas hazañas y su devoción inquebrantable a la patria, que lo distinguen entre los próceres de las guerras de independencia de Cuba contra España.

Pioneros y estudiantes, junto a las máximas autoridades políticas, gubernamentales de la provincia y el municipio cabecera así como, directivos de diversas instituciones, historiadores y combatientes de la Revolución cubana, confluyeron en el homenaje de este 23 de enero.

viernes, 24 de enero de 2025

Honremos a Martí

Escrito por Lorena Sánchez Ramírez, estudiante de Periodismo
Foto: Archivo
Publicado el 20 Enero 2025


Foto tomada de ACN

“Martí es un hombre de todos los tiempos y su homenaje es todo el año”, significó la Doctora en Ciencias Noralis Palomo Díaz, presidenta de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) en la provincia, al referir el programa conmemorativo en ocasión de los aniversarios 172 del natalicio del Apóstol y 130 de su caída en combate.

De cara al sol es el lema que preside la jornada de carácter nacional e interna- cional, y la provincia la dedi- ca especialmente a niños y adolescentes, para fomentar en ellos valores mediante talleres, conferencias, con- cursos tradicionales como En donde crece la palma y Pintando la esperanza.

Las acciones, dijo, contemplan también exposiciones, cantatas, la reedición de rutas martianas y la Cruzada teatral Guantánamo-Baracoa, que partirá el 28 de enero desde el parque José Martí, a la que le sigue ese día el Desfile Martiano, y la víspera la Marcha de las Antorchas.

La VI Conferencia internacional Por el equilibrio del mundo se realizará en La Habana, y convoca a hombres y mujeres estudiosos del legado de Martí de todos los continentes para, desde una visión unida, de análisis, crítica y propositiva, tratar los más acuciantes problemas de la humanidad desde la perspectiva martiana y bajo la concepción de Patria es humanidad.

La también vicedecana de la Facultad de Ciencias del Partido en la provincia subrayó que “el legado del más universal de los cubanos trasciende por su obra y pensamientos de libertad y plenitud para todos.

El propósito de la SCJM, aseguró, es promover que las enseñanzas del Maestro sean punto de mira en cada situación difícil por la que atraviesa el país y, sobre todo, mostrar su grandeza y calidad humana para que sus huellas en la historia sean imperecederas”.

Tomado de: Venceremos

jueves, 23 de enero de 2025

Martí: Bendito tu nacimiento (Fotorreportaje)

por José Raúl Rodríguez Robleda
Publicado el 19 enero, 2025 • 9:30

Políticos, poetas, músicos, periodistas, pintores, escultores han tenido como inspiración la figura y el pensamiento poético y las profecías políticas de José Julián Martí Pérez quién fue un político, diplomático, poeta, ensayista, periodista y filósofo nacido un 28 de enero de 1853 en La Habana Cuba.

Ampliar imagen
Foto: José Raúl Rodríguez Robleda

Ampliar imagen
Foto: José Raúl Rodríguez Robleda

Todo homenaje que hagamos por el hombre más grande de la Patria siempre será poco, que sirva este humilde fotorreportaje para rendir tributo y recordación al apóstol de la nación cubana en su 172 natalicio.

La idea de este trabajo comenzó con una llamada telefónica de mi nieto más chico Evandro para comunicarme que el busto de Martí de su cuadra está polvoriento y con manchas y me invita a que fuera por su casa para que lo ayudara a limpiar. Acepto la invitación y al día siguiente al regresar de su escuela nos vimos. Recogimos el cubo con agua, detergente, esponjas y paños para blanquear nuevamente la cabeza de Martí.

miércoles, 22 de enero de 2025

Preparan homenaje a José Martí en el Museo Americano de la Diáspora Cubana

REDACCIÓN/Diario Las Américas
19 de enero de 2025

La velada celebrará el 172 aniversario del nacimiento del Apóstol. Posteriormente habrá un cóctel y hors d'oeuvres

Ampliar imagen
Collage DLA / Museo Americano de la Diáspora Cubana

MIAMI.- El Museo Americano de la Diáspora Cubana, la Fundación Inspire America, Patria de Martí y Pinceladas de Arte con Alejandra Cossio del Pino presentan un homenaje literario y musical a José Martí titulado Velada martiana, el 26 de enero a las 5 de la tarde en el museo.

La velada celebrará el 172 aniversario del nacimiento del Apóstol. Posteriormente habrá un cóctel y hors d'œuvres.

Detalles

Dónde: Museo Americano de la Diáspora Cubana. 1200 CORAL WAY, MIAMI, FLORIDA 33145

Cuándo: Domingo, 26 de enero de 2025, 5:00 PM

Entrada libre, pero el cupo es limitado. Hay servicio de valet parking disponible.

Para reservar: 305-529-5400

Tomado de: Diario Las Américas

La muñeca negra, un concurso de valores martianos

Por Tania Ramirez
21 de enero de 2025

Ampliar imagen
Foto/Archivo.

Las Tunas.- Desde las más tiernas edades los niños cubanos se identifican con el ideario de José Martí, ese gran hombre que dedicó sus más sensibles esfuerzos a escribir para la infancia del mundo y aún a través del tiempo legarle sus enseñanzas para que crezcan como mujeres y hombres de bien.

En la provincia de Las Tunas destaca el Concurso pioneril «La muñeca negra», que cada año la Biblioteca provincial José Martí promueve en saludo a su aniversario, el 28 de enero de 1951.

Con carácter competitivo y a través del acercamiento a la obra martiana, las niñas y niños, con ayuda de la familia confeccionan el juguete tal como lo imaginan.

Carmen Velázquez Quintana, Presidenta de la Sociedad Cultural José Martí, fundadora de la iniciativa y posteriormente una de sus principales impulsoras durante su periodo como directora de la biblioteca, dijo a Tiempo 21 que la iniciativa cuenta ya más de treinta años y surgió con la idea de rescatar las manualidades y promover la inclusión, pues también participan las Escuelas especiales.

El jurado conformado por especialistas de Artes plásticas de la Casa de la Cultura Tomasa Varona, otorga tres premios, y tras la exposición de las muñecas, el público tiene la oportunidad de otorgar el premio de la popularidad.

La convocatoria de este evento involucra también a la Organización de Pioneros José Martí y las Direcciones de educación y la red de bibliotecas escolares, para garantizar que los pioneros de todo el territorio tengan la oportunidad de concursar.

Escuche los detalles aquí.

Tomado de: Tiempo 21

martes, 21 de enero de 2025

Conferencia de Francisca López Civeira en homenaje a Martí

Texto: ACN
2025-01-19 14:00:00

La Habana, Cuba, Conferencia José Martí y el tiempo histórico, Doctora en Ciencias Históricas Francisca López Civeira, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas, Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), Jornada Yo soy un hombre sincero

Ampliar imagen
Foto: Archivo /Ahora

La Habana, 19 ene.- Con la conferencia José Martí y el tiempo histórico, a cargo de la Doctora en Ciencias Históricas Francisca López Civeira, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas, el 23 de enero, a las 10:00 a.m., la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), inicia la Jornada Yo soy un hombre sincero.

El homenaje a José Martí, a desarrollarse durante todo el año 2025, organizada por la SEAP y sus Secciones de Cultura y de Ciencias Sociales, con el coauspicio del Centro de Estudios Martianos y la Cátedra Martiana de la Universidad de La Habana, tiene el propósito de analizar el legado de José Martí.

Una nota del Instituto Cubano del libro expresa que el tributo al Héroe Nacional cubano, quien nació en La Habana el 28 de enero de 1853, incluye el estudio, entre otros temas, de momentos de su vida y obra, así como de sus lecciones y enseñanzas de incuestionable vigencia en el mundo contemporáneo.

La conferencia inaugural de la Jornada Yo soy un hombre sincero. Miradas al legado del Héroe Nacional José Martí en ocasión del aniversario 130 de su caída en combate, que tendrá lugar en la sede de la SEAP en Avenida Salvador Allende #710, en La Habana es con entrada libre.

Martí cayó en combate el 19 de mayo de 1895 luchando por lograr la libertad de Cuba del yugo español.

Tomado de: Radio Cadena Agramonte

A propósito de El Diablo Cojuelo

Por Luis Carlos Frómeta Agüero
19 enero, 2025

Ampliar imagen

El 19 de enero de 1869, José Martí y su gran amigo Fermín Valdés Domínguez publican El Diablo Cojuelo, uno de los primeros periódicos realizados bajo la libertad de imprenta.

La referida especie de volante impreso en La Habana , salió a la luz en un momento en que el Capitán General, entonces Domingo Dulce, había decretado un período de libertad de prensa.

El artículo de fondo era de Martí y alguno de los sueltos también. Se imprimió en la Imprenta y Librería El Iris, Obispo 20 y 22, en la capital cubana.

Su título fue tomado de la novela homónima de Luis Vélez de Guevara, escritor español del siglo XVI, posiblemente por ser esta obra, según se dice en el prefacio de la edición publicada en la Colección Universal, en 1919, “una visión rápida de la vida y sociedad de aquel tiempo, chispeante de ingenio…”.

El Diablo… tenía tanto valor patriótico como literario o periodístico; se ha dicho de ese único ejemplar que son marcas martianas de sus “primeras manifestaciones en prosa contra el régimen colonial y a favor de la independencia de Cuba”.

En la portada dejaba claro:

Nunca supe yo lo que era público, ni lo que era escribir para él, mas a fe de diablo honrado, aseguro que ahora como antes, nunca tuve tampoco miedo a hacerlo.

Poco me importa que un tonto murmure, que un necio zahiera, que un estúpido me idolatre y un sensato me deteste. Figúrese usted, público amigo, que nadie sabe quién soy: ¿qué me importa que digan o que no digan?

Tomado de: La Demajagua

lunes, 20 de enero de 2025

Desde Jiguaní se visualiza mejor a Martí

Por Luis Carlos Frómeta Agüero
19 enero, 2025

Ampliar imagen
Foto tomada de La Jiribilla

El mes de enero, tres décadas atrás, marcaba el ocaso de sus días, cuando el promotor natural Feliciano Victoriano Escobedo Batista, Cianito, apasionado por el arte y la cultura, daba los toques finales al Salón nacional de plástica infantil Donde crece la palma, en la galería de arte Benito Granda Parada, de Jiguaní.

Devenido el certamen anual más importante de su tipo en nuestro país, tuvo, desde su nacimiento, el apoyo de los consejos nacionales de casas de cultura y de las Artes Plásticas, la Dirección provincial de Cultura y de organizaciones sociales interesadas en el referido proyecto, dirigido a jóvenes talentos de la visualidad plástica.

Metáforas visuales por José Martí

Redacción Cubahora en Exclusivo
19/01/2025

Son ejercicios metafóricos que expanden y actualizan el legado martiano…

Ampliar imagen
"Metapheroe Natural" es la primera de las muestras que preparó Téllerías en homenaje a Martí (Foto cortesía del artista)

Como parte de los homenajes que se realizan por estos días al Héroe Nacional Cubano, se inauguró en la mañana de jueves 16, la exposición "Metapheroe Natural", del artista santiaguero José Ángel Téllez. La apertura, dedicada también a Rubén Martínez Villena, contó con la presencia de Yusuam Palacios, Presidente de la Filial Habanera de la Sociedad Cultural José Martí, en cuya sede se mantendrá la muestra hasta finales de febrero.

Yusuam invitó a los participantes a disfrutar de esta “maravillosa exposición”, realizadas con “forma de ser y de hacer, con la cultura” de Téllez. “Vamos a ver a un Martí hecho desde el alma, desde el corazón, desde la Patria propiamente; la naturalidad de Martí, vista desde un artista que ha estado muy vinculado a la obra del Maestro, a los estudios y la divulgación de esas esencias martianas que podrán apreciar”, comentó el también Director de La Fragua Martiana.

domingo, 19 de enero de 2025

Martí burló la contrainteligencia enemiga

MSc. Santiago Romero Chang
enero 18, 2025

Ampliar imagen

José Martí estuvo en la mira del espionaje, tanto desde Washington, La Habana y en Madrid, porque el Delegado muy temprano se desmarcó por su inteligencia, liderazgo, pensamiento, cultura y visionario, así lo confirma el investigador del Centro de Estudios Martianos, miembro de número, de la Academia de la Historia de Cuba, Ibrahim Hidalgo Paz, Doctor en Ciencias Históricas

Habla el Doctor Ibrahim Hidalgo Paz quien obstenta los premios nacionales: Ciencias Sociales y Humanísticas e Investigación Cultural, ambos de 2020, Crítica Histórica Ramiro Guerra 2018 y de Historia 2009, entre otros alcanzados por quien comenzó a estudiar la vida y obra de José Martí, motivado por un debate en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba.

Contra nuestro Héroe Nacional la orden de espionaje estuvo bien clara y llena de odio: «We never sleep»(No dormiremos nunca; pero Martí burló muchas veces a los señores expertos de las agencias Pinkerton y la Davie’s. Súmele aquellos cubanos traidores y diplomáticos españoles, irritados por la luz de quien luego se convirtió en el Apóstol.

A pesar del espionaje directo contra su persona, José Martí no abandonó el periodismo, ni la producción poética, mucho menos el proselitismo, y otras acciones en el extranjero, para el inicio y desarrollo de la guerra necesaria, incluso, asistió a Washington como representante de Uruguay a la Conferencia Monetaria Internacional Americana de 1891.

En las entrañas del monstruo se sabía bien quien era aquel hombre de 38 años que le decían: El Delegado

Tomado de: TV Santiago

sábado, 18 de enero de 2025

José Martí, hombre que legó sueños, conocimientos, leyendas (+ Fotos)

Niurka Rivero Navarro
18 Enero 2025
Ampliar imagenAmpliar imagenAmpliar imagenAmpliar imagen

Ene, 2025.- Es evidente el profundo respeto que los estudiantes actuales tienen por el autor del texto La Edad de Oro, una obra intemporal. Los niños de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) expresan su orgullo hacia el hombre que les legó sueños, conocimientos, leyendas maravillosas y les regaló con todo su amor el más mágico de los libros dedicados a los infantes de América.

En el pasado, presente y futuro, resulta gratificante saber que Martí seguirá siendo el profeta que cantó en versos a la patria, la vida, a la naturaleza. También se inspiró en la mujer, en la ternura y pasiones acrisoladas, por estas y muchas otras razones, el alumnado guaimareño lee y estudia la obra martiana.

El eterno amigo que nació el 28 de enero de 1853 en una casa de la calle Paula, en La Habana. El niño que creció y se comprometió a luchar por las causas justas, aquellas que lo llevaron siempre a desenmascarar al régimen colonialista, opresor e inhumano que imperaba en la isla, vive en Cuba y en el corazón de su gente.

Evocar en este enero de victorias al venerable José Martí, más que un deber, es un privilegio, así lo expresan los pioneros en el más oriental de los territorios camagüeyanos que en jornada martiana rinden honores al maestro en el aniversario 172 de su natalicio.

Tomado de: Radio Guáimaro

lunes, 13 de enero de 2025

Anuncian jornada “Yo soy un hombre sincero”

Sociedad Económica de Amigos del País
Sábado, 11 Enero 2025 12:42

Ampliar imagen

Con la conferencia “José Martí y el tiempo histórico”, a cargo de la Doctora en Ciencias Históricas Francisca López Civeira, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas, el jueves 23 de enero, a las diez de la mañana, en la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), esta institución inicia la jornada "Yo soy un hombre sincero". Miradas al legado del Héroe Nacional José Martí en ocasión del aniversario 130 de su caída en combate.

Esta jornada, a desarrollar durante todo el año 2025, organizada por la SEAP y sus Secciones de Cultura y de Ciencias Sociales, con el coauspicio del Centro de Estudios Martianos y la Cátedra Martiana de la Universidad de La Habana, tiene el propósito de analizar el legado de José Martí, mediante el estudio, entre otros temas, de momentos de su vida y obra, así como de sus lecciones y enseñanzas de incuestionable vigencia en el mundo contemporáneo.

La conferencia inaugural de la jornada "Yo soy un hombre sincero". Miradas al legado del Héroe Nacional José Martí en ocasión del aniversario 130 de su caída en combate, el jueves 23 de enero, a las diez de la mañana en la sede de la SEAP –en Avenida Salvador Allende #710, en La Habana– es con entrada libre.

Tomado de: CMHW

jueves, 9 de enero de 2025

Convocan al Premio de Investigación José Martí

Por Redacción ACN
07 Enero 2025

Ampliar imagen

LA HABANA.- El Centro de Estudios Martianos convoca al Premio de Investigación José Martí, sobre la vida y la obra del Maestro.

Según la nota de prensa de la referida institución, podrán participar todos los interesados desde cualquier parte del país, menores de 35 años, sin distinción de profesión o grado académico.

Se tendrá en cuenta la presentación de un proyecto de investigación, con tema libre, el cual debe ajustarse a la siguiente estructura: tema, problema, fundamentación, objetivos, hipótesis, viabilidad y diseño de la investigación y bibliografía.

Además, se presentará, conjuntamente, la formulación preliminar de la estructura del libro que resultará de su labor investigativa.

El ganador del premio recibirá una beca consistente en 10 mil pesos (moneda nacional), como contribución al desarrollo y conclusión del proyecto.

El plazo de admisión vencerá el 30 de marzo y el resultado se dará a conocer el 16 de mayo del presente año.

Los trabajos serán recepcionados por vía email a la dirección vicedireccioncem@gmail.com, y una copia por correo o entrega personal en Calzada 807 esquina a calle 4, Vedado, Ciudad de La Habana, Código Postal 10400.

Tomado de: Adelante

martes, 7 de enero de 2025

Una crónica que José Martí no escribió: el Parque Central de Nueva York

Mauricio Núñez Rodríguez
enero 5, 2025

Ampliar imagen
Imagen de portada: José Martí - Parque Central de New York.

Podría preguntarse por qué la gran colección de las Escenas norteamericanas de José Martí no brinda una pieza destinada únicamente al Parque Central de Nueva York a pesar de ser un espacio que le impresionó de manera sustantiva y que, además, fue de las máximas expresiones de la Modernidad en la ciudad.[i] Sin embargo, a partir de las referencias que aparecen esparcidas en múltiples de sus crónicas es evidente que el autor abordó más de un asunto relacionado con este objeto urbano.

Ahora bien, la significación que tiene el Parque Central en las crónicas martianas, entre otras razones, surge a partir de su real y esencial presencia desde entonces en la vida de la ciudad y de su privilegiada ubicación geográfica porque, prácticamente, está ubicado en el centro de la isla de Manhattan por lo que nuclea por cualquiera de sus cuatro laterales a las más famosas y emblemáticas avenidas de la ciudad como Fifth Avenue, Madison Avenue, Lexington Avenue, Columbus Avenue, por solo citar algunos ejemplos, donde se hallan enclavados —desde entonces— importantes centros comerciales, económicos y culturales de la ciudad.

El propio cronista reconoce la envidiable localización del Parque Central a propósito de su posible elección para una exposición en 1891 en la ciudad: “pero no parece en verdad que haya para la ‘gran feria’ lugar más ventajoso que aquel donde pasan las vías todas y se juntan, al pie de una región de bosques y collados, los dos ríos”.[ii]

lunes, 6 de enero de 2025

Anuncian jornada «Yo soy un hombre sincero»

Pedro Quiroga
5 enero, 2025

La profundización en hitos de la vida y la obra de José Martí centrarán la Jornada Yo soy un hombre sincero que, en ocasión del aniversario 130 de su caída en combate, desarrollará este año la Sociedad Económica de Amigos del País.

Ampliar imagen
Foto tomada de CubaDebate

La habana, Cuba.- La profundización en hitos de la vida y la obra de José Martí centrarán la Jornada Yo soy un hombre sincero que, en ocasión del aniversario 130 de su caída en combate, desarrollará este año la Sociedad Económica de Amigos del País.

Se trata de un ciclo de conferencias -con frecuencia mensual- que abordará, entre otros aspectos, las lecciones y enseñanzas de incuestionable vigencia en el mundo contemporáneo, legadas por nuestro Héroe Nacional.

La sede habanera de la bicentenaria Sociedad Económica de Amigos del País acogerá las conferencias sobre la intensa vida y obra martianas, en las que también colaboran el Centro de Estudios Martianos y la Cátedra Martiana de la universidad de La Habana.

José Martí y Pérez cayó en combate el 19 de mayo de 1895 y trascendió en la historia patria como el más universal de los cubanos.

Tomado de: Radio Reloj

viernes, 3 de enero de 2025

José Martí de ayer y siempre

Por Maricel González Suárez
2 de enero de 2025

Ampliar imagen

José Martí es una de las personalidades de nuestra historia más recurrente en el hacer de cada día; su legado inspira, conmueve, ánima, y desafía siglos para perpetuar su devoción por la patria y sus semejantes.

Una de las aristas de su vida que llega con tamaña distinción a este tiempo es la que lo descubrió cronista y corresponsal, comentarista y editorialista, me detengo entonces en el José Martí periodista.

Su palabra estremece, llega impetuosa, desde el ayer en que vislumbró el peligro de la ambición imperial, con la claridad que apunta cuán esencial es el mejoramiento humano y la necesidad de trabajar con todos y para el bien de todos.

La obra martiana es elegante y profunda, fuera en prensa escrita o en la oratoria pródiga, cautivaba. La fuerza de su palabra extendía los brazos y comprometía al emigrado indeciso y ofuscaba al enemigo.

Con apenas 15 años publicó el soneto ¡10 de Octubre! a escasos días del levantamiento de Carlos Manuel de Céspedes en 1868; el único ejemplar de El Diablo Cojuelo revela su prosa irónica con la que ataca al gobierno colonialista.