domingo, 26 de mayo de 2024

Artistas de Guatemala inaugurarán exposición dedicada a José Martí

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2024-05-16 06:57:00

Ampliar imagen
Foto tomada de Prensa Latina

La Habana, 16 may (RHC) El Sindicato de Trabajadores de las Artes Plásticas de Guatemala (STAP) inaugurará hoy la edición XIX de una exposición dedicada al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, llamada Nuestra América.

En declaraciones a Prensa Latina, el pintor, muralista y secretario general de ese gremio, Fernando Minera, precisó que la muestra busca enaltecer el legado universal del Apóstol de la Independencia de la mayor isla del Caribe.

El acto de apertura en el Salón Luis Cardoza y Aragón de la Biblioteca Nacional de ciudad Guatemala–agregó- tendrá lugar a las 17:00, hora local, y las obras permanecerán hasta el 7 de junio, en conmemoración del aniversario 129 del deceso del ilustre pensador antillano el 19 de mayo de 1895.

Ello, sumó el maestro Minera, dado el invaluable aporte de Martí a la lucha por la liberación de los pueblos, como un ejemplo de la dignidad de los hombres y mujeres del mundo.

La exposición consta de pinturas y esculturas, creaciones de miembros de la STAP, entre quienes mencionó a Mauro Osorio, Bayron Ramínez, Ingrid Lee, Mario Alvarado, así como dos de su autoría, una finalizada la semana pasada, detalló.

El secretario general adelantó que el miércoles 22 tienen previsto, a partir de las 10:00, en ese mismo espacio, una mañana cultural, con un conversatorio con niños de una Escuela Primaria de esta capital que lleva el nombre del patriota.

A su lado, la directora de la Biblioteca Nacional, Ilonka Ixmucané Matute, expresó a esta agencia que en años anteriores la exposición tuvo una buena acogida, porque “los guatemaltecos definitivamente estamos identificados con Martí y con el pueblo de Cuba”.

Pero en este caso con el héroe, muy especialmente porque él estuvo en esta tierra, se relacionó con las Escuelas Normales de las cuales soy egresada y seguimos su palabra.

Su figura continúa presente en Guatemala por su trascendencia pedagógica, de libertad, de democracia, subrayó, mientras recordó que la Escuela Normal tenía una radio nombrada José Martí en la cual leían siempre sus escritos. (Fuente: Prensa Latina)

Tomado de: Radio Habana Cuba

Artículos / Noticias relacionadas:

No hay comentarios: