jueves, 23 de mayo de 2024

Resaltan en Argentina legado de José Martí (+Fotos)

Buenos Aires, 20 may (Prensa Latina)
mayo 20, 2024 | 13:13

Buenos Aires, 20 may (Prensa Latina) Docentes, investigadores, diplomáticos y trabajadores argentinos y cubanos resaltaron hoy el legado del Héroe Nacional del país caribeño, José Martí (1853-1895), durante un coloquio por el aniversario 129 años de su caída en combate.

Ampliar imagen

Celebrado en la embajada de la isla en esta capital, el evento fue organizado por la sede diplomática, la Red de Cátedras Martianas, el Movimiento de Solidaridad, la Unión de Residentes Cubanos en esta nación sudamericano y argentinos graduados en la mayor de las Antillas.

Durante su inauguración, el embajador Pedro Pablo Prada destacó la relevancia del encuentro y señaló que Argentina es un bastión histórico en el estudio, conocimiento y divulgación del pensamiento de Martí.

Hay países donde su nombre estuvo proscrito. Tan revolucionaria es su prédica que prohibieron hasta su poesía. Por ello es doblemente importante la labor de la Red, afirmó.

Asimismo, aseguró que, “en los tiempos actuales, cuando los valores son menospreciados en todas partes y está de moda la ofensa, es más importante que nunca acudir a Martí, a su ética y legado”.

Prada resaltó la firmeza en la defensa de sus principios y comunicó que Cuba se prepara para conmemorar en 2025 el aniversario 130 de su muerte y en 2026 los 100 años del nacimiento del martiano mayor, Fidel Castro (1926-2016).

Se trata de dos hombres que se unen en sus ideas y proyectan su pensamiento para América Latina y el mundo, indicó e instó a ayudar a sembrar sus valores.

Durante la cita fue presentado un fragmento de la obra Una rosa blanca, creada por la dramaturga y narradora Cecilia D´Angelo y protagonizada por Lalo Alías.

Ampliar imagen

D´Angelo explicó que la misma fue estrenada en 2020, en medio de la pandemia de la Covid-19, cuando era necesario hablar de poesía y de Martí para enfrentar la enfermedad, la soledad, la muerte y las despedidas.

Hoy, en esta cruda realidad, nuevamente volvemos a él. Para acercarnos necesitamos primero el compromiso y el sacrificio por el otro. Honremos al Apóstol en el escenario, la escuela y la calle. Llevemos su palabra y sabremos que no todo está perdido, señaló.

Por su parte, el coordinador de la Red, Juan Pastor, destacó el ejemplo de un revolucionario comprometido con la independencia de Cuba y la región y su vigencia en la actualidad.

Ahora, cuando el imperio quiere volver a meter sus manos en Latinoamérica y tiene un plan muy claro, debemos entender bien al monstruo del que hablaba Martí y sus nuevas formas para combatirlo. Tenemos que comprender la clave de estos tiempos para seguir liderando la lucha de nuestros pueblos y construir una propuesta que plantee un futuro para todos, apuntó.

ro/gas

Tomado de: Prensa Latina

No hay comentarios: