lunes, 27 de mayo de 2024

La carta inconclusa de Martí a su amigo Manuel Mercado

Margarita Piedra Cesar
Jefa de redacción digital
mayo 18, 2024

Ampliar imagen

El 18 de mayo de 1895, víspera de su muerte, en carta inconclusa a su amigo mejicano Manuel Mercado, José Martí escribió: “(…) Ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber, puesto que lo entiendo y tengo ánimo con que realizarlo, de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extienda por Las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más sobre nuestras tierras de América”

Martí había vivido en el monstruo y conocido sus entrañas y sabía que Estados Unidos usaría todo su poder, aún en desarrollo, para adueñarse de la América Latina, tal y como lo había previsto desde MIL 823 la Doctrina Monroe, que consideraba esa región esfera de influencia para la nación norteamericana.

Lamentablemente, la muerte de José Martí al siguiente día de haber escrito eso, no solo fue un duro golpe para la Revolución Cubana que él encabezaba, sino que fue también una tragedia para toda la América Latina, porque Estados Unidos además de frustrar la independencia de Cuba con su intervención militar en la isla en 1898, inauguró su etapa imperialista de guerra de rapiña y conquistas que empezó, tal y como temía nuestro Apóstol, por nuestra América.

Ya en 1846, por ejemplo, Estados Unidos emprendió una guerra contra Méjico, país que finalmente fue forzado a cederle la mitad de su territorio al vecino del norte, incluidos los hoy poderosos y ricos estados de Texas y California.

En 1898 Estados Unidos además de ocupar la isla de Cuba obligó a la derrotada España a cederle la isla de Puerto Rico y otros territorios tan distantes como Filipinas y Jaguay. Por su parte, en 1903, los norteamericanos estimularon la segregación de Panamá, que entonces era parte de Colombia, y adquirió derechos sobre el canal. A Colombia le pagó la ridícula suma de 25 millones de dólares en compensación.

Sería interminable relacionarles todas las intervenciones de Estados Unidos en América Latina, pues por una u otra razón, el poderoso imperio ha intervenido con sus tropas en Latinoamérica a partir de 1904 en cerca de 40 ocasiones, sin contar las injerencias en los asuntos internos de las naciones del área y los golpes de estado en que se ha visto involucrado el gobierno yanqui y su Agencia Central de Inteligencia.

No se equivocó José Martí en su carta escrita a su amigo mejicano Manuel Mercado el 18 de mayo en 1895, un día antes de caer en combate, cuando le expresó su preocupación por el futuro de América Latina y el poderoso vecino del norte Estados Unidos. La historia ha confirmado la certeza de nuestro Apóstol en torno al imperio yanqui y su papel hegemónico frente a la América Latina.

Tomado de: TV Santiago

No hay comentarios: