jueves, 16 de mayo de 2024

Sesiona Coloquio sobre el Modernismo de José Martí

Andrés Machado Conte
14 de mayo de 2024

Ampliar imagen

La directora del Centro de Estudios Martianos, la investigadora, ensayista y profesora cubana Marlene Vázquez Pérez, significó en un foro académico en La Habana al legado literario del Apóstol de la independencia, como un entramado intenso y grande en el punto medio del debate entre el Realismo, el Naturalismo y el Modernismo.

La relevante catedrática cubana impartió este martes la conferencia magistral Martí como articulador de las redes intelectuales de su tiempo y su lugar en la red modernista, a manera de apertura del tradicional coloquio de esa institución, que rememora la caída en combate del prócer en Dos Ríos, el domingo 19 de mayo de 1895.

Marlene Vázquez Pérez sostuvo que, en el Modernismo de José Martí, un movimiento usualmente radicado en correspondencia con una presunta crisis espiritual de fines del siglo XIX, existe una autenticidad y una originalidad sin precedentes.

(DECLARACIONES DE MARLENE VÁZQUEZ PÉREZ)

La Directora del Centro de Estudios Martianos afirmó que, a diferencia de otros autores irreverentes, soñadores y hasta rebeldes, el Maestro fue capaz de construir con sus propias manos la Utopía.

Marlene Vázquez Pérez recordó el aliento neorromántico de la obra del héroe, a partir de las herencias del pasado y de toda una amalgama de aprendizajes previos, los cuales –aseguró—fueron trabajados creadoramente por él.

Tres sesiones teóricas se integran en la agenda del Coloquio Internacional El modernismo de José Martí, patrocinado en su sede en La Habana por el Centro de Estudios Martianos, a 129 años del cataclismo en Dos Ríos, en el mismo inicio de la Guerra Necesaria.

De16 de mayo de 2024talles en la propuesta radial.

Tomado de: Radio Rebelde

Artículos / Noticias relacionadas:

No hay comentarios: