domingo, 5 de febrero de 2023

Resultados del Concurso Leer a Martí en su XXIII Edición

25 enero, 2023
En Conferencia de prensa en la sede de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí se dieron a conocer los ganadores de la XXIII Edición del Concurso Leer a Martí

Ampliar imagen

En Conferencia de prensa en la sede de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí se dieron a conocer los ganadores de la XXIII Edición del Concurso Leer a Martí, que convoca anualmente la institución, como parte del Programa Nacional por la Lectura y en el que participan los Ministerios de Cultura, Educación, Educación Superior, la Oficina del Programa Martiano, el Centro de Estudios Martianos, la Sociedad Cultural José Martí, la UJC y la OPJM.

Cuba. Martí en su universo: ¿Cómo fue creada la antología publicada por la Real Academia de la Lengua Española?

By Resumen Latinoamericano on 26 enero, 2023
Por Maribel Acosta Damas (*)
Colaboración Especial para Resumen Latinoamericano, 26 de enero de 2023.

Ampliar imagen

Gran repercusión ha tenido la publicación hace poco más de un año de Martí en su universo, una antología del Maestro editada por Alfaguara, que forma parte de las ediciones conmemorativas dedicadas a clásicos hispanoamericanos de la Real Academia de la Lengua (RAE), junto a la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

A partir de la convocatoria realizada por la RAE y ASALE, la Academia Cubana de la Lengua pidió al profesor Roberto Fernández Retamar, quien recientemente había sido su director, elaborar esta antología.

La edición incluye toda la poesía de José Martí, textos en prosa y textos complementarios de autores esenciales de la literatura en español, como los premios nobel Juan Ramón Jiménez y Gabriela Mistral o el mayor exponente del modernismo, Rubén Darío, además de académicos de número como Guillermo Díaz-Plaja (Real Academia Española), y Roberto Fernández Retamar, Roberto Méndez Martínez, Sergio O. Valdés Bernal y Marlen A. Domínguez (Academia Cubana de la Lengua). La edición se completa con estudios sobre el autor y su obra que abordan la dimensión de Martí como escritor; además de con un glosario y un índice onomástico.

“Encuentro en homenaje al 170 aniversario del natalicio de José Martí”: Barcelona, sábado 28 de enero

Cubainformación.-

Ampliar imagen

El próximo sábado 28 de enero, a las 10 horas, convocada por la Asociación de Cubanos en Cataluña José Martí, se realizará una ofrenda floral en el recinto interior de Fabra i Coats San Andreu, Barcelona.

“El patriotismo no es más que amor“. “El álbum de Clemente Gómez“ Patria edición 59 NY, abril 29 de 1893. O.C.5:21

Tomado de: Cuba Información

Músico norteamericano Ted Nash dedicará concierto a José Martí

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2023-01-25 21:55:24

Ampliar imagen
Foto: ACN

La Habana, 25 ene (RHC) Ted Nash, saxofonista, flautista y compositor estadounidense, líder del proyecto Jazz X Art, ofrecerá un concierto dedicado al natalicio de José Martí, como parte de la edición 38 del Festival Internacional Jazz Plaza.

Según destacó Nash hoy en conferencia de prensa, el espectáculo en homenaje a los 170 años del Apóstol tomará como escenario el patio del edificio de Arte Cubano de Museo Nacional de Bellas Artes y contará con un repertorio integrado por piezas musicales derivadas del intercambio que hasta el venidero viernes se desarrollará en esa institución.

Explicó que la iniciativa consiste en un espacio creativo protagonizado por jóvenes estudiantes de música que conectarán con la pintura para, finalmente, componer la obra que formará parte del concierto.

sábado, 4 de febrero de 2023

Correo de Cuba No. 448. Edición Digital.

Publicaciones Prensa Latina
Publicado: enero 20, 2023 1:16 pm

Ampliar imagen

En esta oportunidad la revista Correo de Cuba ofrece a sus lectores el desafío hoy, a casi 170 años del natalicio del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, de hacer vigente su pensamiento y obra mediante su aplicación en la cotidianidad. Sus páginas recogen, además, a Alexander Cordero, el pintor del yute, con una propuesta que mezcla lo místico con lo auténtico; a la Universidad de La Habana en su aniversario 295, con una sabiduría y esencia joven, así como a la empresa de Seguros Nacionales, con novedades en la protección financiera. La reanudación de las remesas por parte de la Western Union con un programa piloto y las actividades que desarrollan connacionales residentes en el exterior a favor de su país de origen, son otras de las propuestas.

Ver Publicación

Tomado de: Prensa Latina

La bandera de Martí

Autor: Luis Raúl Vázuez Muñoz
images/authors/2017/10/toohte_25-10-2017_15.10.26.000000.jpg
digital@juventudrebelde.cu
Publicado: Lunes 23 enero 2023 | 10:29:47 pm

Un pequeño estandarte, como el que se guarda en el Museo Provincial de Historia de Ciego de Ávila, puede abrir muchas preguntas

Ampliar imagen
Una bandera sostenida por Martí se expone en una de las salas del Museo Provincial de Historia de Ciego de Ávila. Autor: Luis Raúl Vázquez Muñoz Publicado: 23/01/2023 | 10:21 pm

CIEGO DE ÁVILA.— Entre tantos objetos, pudiera pasar inadvertida o quizá solo recibiría una mirada. A su alrededor hay machetes collins y paraguayos, usados por los mambises en las guerras de independencia.

Están los revólveres portados por los coroneles Nicolás Hernández Moreno (el Tocayo) y Simón Reyes, el Águila de la Trocha, quienes se destacaron por la zona de Ciego de Ávila.

Hay una inmensa maqueta de la Trocha Militar de Júcaro a Morón y también una colección de fusiles de época (maúseres, springfields, remingtons, es posible que algún peabody y winchesters), y que ayudarían a poner a volar la imaginación.

Peca contra la humanidad

Publicado en: Joyitas Martianas
23 enero 2023

"Peca contra la humanidad el que fomente y propague la oposición y el odio de las razas"

("Nuestra América", El Partido Liberal, México, 30 de enero de 1891)

Ampliar imagen

23 DE ENERO

El 23 de enero de 1869 se publica el primer y único número del pequeño periódico La Patria Libre, en el que aparece el drama en verso Abdala, elaborado por José Martí, con la dedicatoria “Escrito expresamente para la patria”

Abdala en la temprana vocación revolucionaria de José Martí

Martha Gómez Ferrals (ACN)
23 Enero 2023

Ampliar imagen

Estaba a punto de cumplir 16 años, cuando el 23 de enero de 1869 el adolescente José Martí publicara el poema dramático Abdala en la primera y única edición del periódico La Patria Libre, fundado por él junto a su amigo Fermín Valdés Domínguez, lograda en la imprenta y librería El Iris, situada en la habanera calle Obispo.

Esta obra de teatro, iniciática en múltiples vertientes, es una suerte de revelación del camino que tomaría el ideario patriótico de un joven cubano que ya había demostrado su posición anticolonialista y libertaria en 1868 al escribir el soneto 10 de Octubre, a raíz del alzamiento protagonizado por Carlos Manuel de Céspedes en el ingenio Demajagua.

Ni el periódico La Patria Libre ni El Diablo Cojuelo, creado igualmente por Martí el 19 de enero de ese año, lograron sobrevivir a la primera tirada, por la represión de la metrópoli.

viernes, 3 de febrero de 2023

El Viaje Humano de José Martí en su 170 natalicio

Por: Wilkie Delgado Correa
Lunes, 23/01/2023 01:16 PM
"El viaje humano consiste en llegar al país que llevamos descrito en nuestro interior, y que una voz constante nos promete."

Ampliar imagen
(Óleo de Esteban Valderrama Peña (1917) que representa la muerte de José Martí en Dos Ríos, expuesto en 1918)

Cuba puede aportar a la humanidad, para su ennoblecimiento y enriquecimiento, la vida y obra de uno de sus hijos descollantes: José Martí. Existen muchas formas de acercarnos a la esencia y concreción de este grande hombre capaz de cautivarnos con sus ideas, sentimientos, ideales y obra al servicio del bien de su pueblo y de la humanidad. Un modo puede ser el conocimiento de facetas o aspectos particulares de su vida. Otro modo es conocerla íntegramente, valorando su papel en la historia de su país y del continente, así como su rica, extensa y trascendente obra de naturaleza revolucionaria, política, social, histórica, literaria, ética, educacional, científica, filosófica y, en general, humanista. En fin a esa vida luminosa nos hemos acercado de variada forma para ir descubriendo en Martí el sustento necesario que satisfaga determinadas interrogantes e inquietudes del mundo en que vivimos y del mundo que emerge del futuro.

José Martí entre fundadores de grandes creencias universales

María Elena Balán
Foto: Archivo
24 Enero 2023

Ampliar imagen

José Martí pertenece a la exigua y preciosa estirpe de los fundadores de grandes creencias universales, el valor de su pensamiento se nos presenta como trascendente, tocado por la magia de lo grandioso.

Existen muchas razones para llamarlo el más universal de los cubanos, porque desbordó plenamente nuestras fronteras, su gran obra no solo fue literaria, sino también de sentencia y combate.

Martí tenía el sueño de lograr una república que uniera su destino al de las demás naciones de Nuestra América, llamadas a formar un frente común que impidiera las pretensiones imperialistas estadounidenses y sirviera de contrapeso para alcanzar el equilibrio del mundo.

Estudiar a José Martí y contribuir al mejoramiento humano

Por Prensa Latina -
21 de enero de 2023

Ampliar imagen
Tomado de Granma

El destacado intelectual panameño Guillermo Castro, uno de los estudiosos más importantes en el istmo de la obra del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, instó a profundizar en el pensamiento del prócer para construir mejores sociedades, seres humanos y fortalecer la unidad.

En diálogo con Prensa Latina, el también vicepresidente de Investigación y Formación de la Fundación Ciudad del Saber contextualizó el legado del fundador del Partido Revolucionario Cubano y su interés por Panamá en fecha temprana, desde mediados de la década de 1880.

Los conceptos de Martí sobre las oportunidades que brinda el ejercicio de la política a la luz de situaciones actuales como las que se observan en naciones como México, Colombia y Brasil, entre otras, fueron otros temas abordados por Guillermo Castro.

A 170 años del natalicio de José Martí

Jaime Flores Cedeño
opinion@laestrella.com.pa
22/01/2023 00:00

“Martí, en su largo peregrinaje por países de la región, estuvo en el Istmo de Panamá, llegó el 23 de junio de 1893, en tránsito hacia Costa Rica, [...]”

José Martí, es considerado uno de los grandes próceres de Cuba y Latinoamérica, su legado perdura cada día en los pueblos del continente que aspiran a mejores condiciones de vida y luchan por alcanzar su plena libertad. Nació en La Habana, Cuba, el 28 de enero de 1853, siendo sus padres Mariano Martí Navarro y Leonor Pérez Cabrera.

Su biografía alcanza volúmenes completos que han sido objeto de estudio en distintas épocas. En sus diferentes facetas, ya sea, como poeta, ensayista, periodista, político y diplomático, su actuar y pensamiento, sobresalen, como antorcha que enciende las pasiones e impulsa a tomar posiciones en contra de las injusticias y desigualdades, que se mantienen invariables en la región.

Se le conoce como el “Apóstol de la Independencia de Cuba”, porque todas sus fuerzas e intelecto se encaminaron a liberarla del coloniaje español, que mantenía un sistema de opresión, esclavitud y vasallaje, erigiéndose en uno de los últimos territorios dominados por España en la segunda mitad del decimonono, igual sucedía con Puerto Rico.

jueves, 2 de febrero de 2023

José Martí en el patriotismo de Santiago de Cuba

Escrito por Nelson Hair Melik Marrerobr> 24 January 2023

El Héroe Nacional es la idea del bien para sí y los demás, vocación perenne de servicio, con profundo sentido de universalidad e influencia en el mejoramiento humano, afirmó Yanet Leal, presidenta de la Sociedad Cultural José Martí en Santiago de Cuba.

Ampliar imagen

Según refirió, el Apóstol destaca en sus obras la presencia indígena y las culturas originarias del continente americano, en tanto establece la importancia de la unidad para avanzar en el desarrollo de los pueblos y en la preservación de la cultura y la historia social.

Respecto a la presencia del ideario martiano en la gesta del Moncada, señaló la enseñanza de la historia en escuelas públicas y privadas y las ansias de una Patria independiente, como principal motivación de la Generación del Centenario.

Escasos como los montes

Publicado en: Joyitas Martianas
21 enero 2023

"Escasos, como los montes, son los hombres que saben mirar desde ellos, y sienten con entrañas de nación o de humanidad"

(Carta a Federico Henríquez y Carvajal, Montecristi, 25 de marzo de 1895, Epistolario, Tomo 5, pag. 117)

Ampliar imagen

21 DE ENERO

El 21 de enero de 1882 en un trabajo publicado en La Opinión Nacional de Caracas José Martí se refiere al proceso judicial que se le realiza al que llevó a cabo un atentado al presidente estadounidense y detalla que ya dicho proceso está a punto de emitir el veredicto final.

También valora al poeta Oscar Wilde y comenta la llegada de inmigrantes europeos a Norteamérica, entre otros temas de interés.

Martí denuncia la caricatura hecha al joven poeta inglés Oscar Wilde por la publicación inglesa Punch, la cual satiriza su volumen de versos y con tal saña mueve su lápiz tajante, que los lectores no ven en sus límpidas estrofas más que su ridícula figura.

Abdala en la temprana vocación revolucionaria de José Martí

Por Marta Gómez Ferrals
21 Enero 2023

Ampliar imagen

Estaba a punto de cumplir 16 años cuando el 23 de enero de 1869 el adolescente José Martí publicara el poema dramático Abdala en la primera y única edición del periódico La Patria Libre, fundado por él junto a su amigo Fermín Valdés Domínguez, lograda en la imprenta y librería El Iris, situada en la habanera calle Obispo.

Esta obra de teatro, iniciática en múltiples vertientes, es una suerte de revelación del camino que tomaría el ideario patriótico de un joven cubano que ya había demostrado su posición anticolonialista y libertaria en 1868 al escribir el soneto 10 de Octubre, a raíz del alzamiento protagonizado por Carlos Manuel de Céspedes en el ingenio Demajagua.

Lea: Martí: un escritorio, un podio y una mesita (+ Fotos)

La Habana de Martí

Ciro Bianchi Ross
Publicado: Sábado 21 enero 2023 | 09:27:01 pm.

Ampliar imagen
José Martí. Autor: LAZ Publicado: 21/01/2023 | 09:19 pm

Siempre que se piensa en La Habana de José Martí se evoca, sobre todo, la humilde casita de la calle Paula —hoy Leonor Pérez— donde nació el 28 de enero de 1853, hace ahora 170 años. Hay, sin embargo, otros muchos lugares que lo vinculan a la capital cubana pese a lo efímero de su existencia en ella, pues el Apóstol de nuestra Independencia, luego de su paso por la cárcel y el trabajo forzado en las canteras de San Lázaro, salió deportado de la Isla el 15 de enero de 1871 cuando tenía 17 años de edad, y no regresó hasta el 31 de agosto de 1878, ya con 25 y llevando del brazo a su esposa embarazada. Volverían a deportarlo un año después y no regresaría hasta el 11 de abril de 1895 para desembarcar por Playitas de Cajobabo, en la región oriental, para internarse y morir en la manigua insurrecta.

Supuestamente nunca volvió a La Habana después de aquel 25 de septiembre de 1879 cuando, con destino a Santander, salía deportado a bordo del vapor Alfonso XII. Días antes, el 17, la Policía se personaba en su casa de la calle Amistad, entre Neptuno y Concordia, y lo llevaba detenido al cuartel de Empedrado y Monserrate, donde permaneció incomunicado hasta que su amigo, el abogado reformista Nicolás Azcárate gestionó que la incomunicación le fuera levantada.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Prensa Latina crea sitio para honrar a José Martí

La Habana, 24 ene (Prensa Latina) enero 24, 2023 CST11:01 (GMT) -0500

La única fuerza y la única verdad que hay en esta vida es el amor. El patriotismo no es más que amor, la amistad no es más que amor.

Ampliar imagen

La Habana, 24 ene (Prensa Latina) La agencia informativa latinoamericana Prensa Latina puso hoy en línea un espacio dedicado al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, a propósito del aniversario 170 de su nacimiento.

El micrositio reúne una cronología, noticias, textos especiales, fotos y otros trabajos relacionados con el insigne patriota, quien llegó al

¿Dónde pasó Martí sus 42 cumpleaños?

Por Rosana Rivero Ricardo
Enero 20, 2023

Ampliar imagen

DETALLES DE LOS DOS ÚLTIMOS CUMPLEAÑOS

CUMPLEAÑOS 41

Esta celebración se efectuó en la casa de Carmen Millares. El 27 de enero de 1894, envía una carta a su amigo colombiano José M. Vargas Vila, escritor, periodista y poeta. Dice:

“Yo no olvido que les mostré deseos de conversar un poco a la larga con Ud. y nuestro amigo Zumeta, mañana domingo, no es que los obligue, sino que no fue convite pasajero, y tendría de veras gusto en entrar de manos de Uds. en mis 41 años”.

Patria es humanidad. Su relación con Santiago de Cuba

Escrito por Orlando Guevara Núñez
20 January 2023

Uno de los legados más universales de José Martí. Aparece en un trabajo publicado en el periódico Patria, el 26 de enero de 1895, titulado “La Revista Literaria Dominicense”.

Ampliar imagen

“Cada cual se ha de poner, en la obra del mundo, a lo que tiene de más cerca, no porque lo suyo sea, por ser suyo, superior a lo ajeno y más fino o virtuoso, sino porque el influjo del hombre se ejerce mejor y más naturalmente en aquello que conoce, y de dónde le viene inmediata pena o gusto; y ese repartimiento de la labor humana, y no más, es el verdadero e inexpugnable concepto de la patria.”

Desde las artes, un abrazo a Martí

Autor: Ricardo Alonso Venereo
internet@granma.cu
20 de enero de 2023 21:01:15

El presidente del Movimiento Juvenil Martiano y director del museo Fragua Martiana, Yusuam Palacios, dio a conocer las acciones previstas en estos días para celebrar el aniversario 170 al que arribaremos el próximo 28 de enero

Ampliar imagen
Obra De luces y soledades Foto: Obra de Ernesto Rancaño

La andadura vital del más universal de los cubanos ha sido motivo de estudio y reflexión desde el momento mismo de su deceso. Símbolo de la lucha por las libertades en todo el mundo, y por los derechos de todos los hombres, José Martí es recordado siempre en nuestro país y fuera de él. De ahí que, desde 2022, comenzaran a celebrarse los 170 años de su nacimiento, aniversario al que arribaremos el próximo 28 de enero.