Jaime Flores Cedeño
opinion@laestrella.com.pa
22/01/2023 00:00
“Martí, en su largo peregrinaje por países de la región, estuvo en el Istmo de Panamá, llegó el 23 de junio de 1893, en tránsito hacia Costa Rica, [...]”
José Martí, es considerado uno de los grandes próceres de Cuba y Latinoamérica, su legado perdura cada día en los pueblos del continente que aspiran a mejores condiciones de vida y luchan por alcanzar su plena libertad. Nació en La Habana, Cuba, el 28 de enero de 1853, siendo sus padres Mariano Martí Navarro y Leonor Pérez Cabrera.
Su biografía alcanza volúmenes completos que han sido objeto de estudio en distintas épocas. En sus diferentes facetas, ya sea, como poeta, ensayista, periodista, político y diplomático, su actuar y pensamiento, sobresalen, como antorcha que enciende las pasiones e impulsa a tomar posiciones en contra de las injusticias y desigualdades, que se mantienen invariables en la región.
Se le conoce como el “Apóstol de la Independencia de Cuba”, porque todas sus fuerzas e intelecto se encaminaron a liberarla del coloniaje español, que mantenía un sistema de opresión, esclavitud y vasallaje, erigiéndose en uno de los últimos territorios dominados por España en la segunda mitad del decimonono, igual sucedía con Puerto Rico.