Por Rosa María Fernández
24 de enero de 2021
Homenaje al natalicio 168 de José Julián Martí Pérez, el “Héroe Nacional de Cuba”, pensador, periodista, poeta y revolucionario universal. Murió heroicamente en plena madurez política e intelectual, con apenas 42 años.
“White está en México. El culto de las artes ennoblece el ánimo y embellece las fisonomías; el gran violinista es sumamente simpático”. La primera exclamación que dio a conocer al notable violinista cubano en la capital mexicana, fue escrita por José Martí.

Martí y nosotros. Obra de Roberto Fabelo.
“White está en México. El culto de las artes ennoblece el ánimo y embellece las fisonomías; el gran violinista es sumamente simpático”.
La primera exclamación que dio a conocer al notable violinista cubano en la capital mexicana, fue escrita por José Martí. Para el también recién llegado a la región azteca, fue una verdadera suerte coincidir con tan extraordinario músico y compositor, José White, que destacaba por su solidez ya consagrada a los 39 años de edad y la elegancia de su raza negra.
El Martí que llega a México con 22 años, entre 1875 y 1877, ya lleva sobre si la deportación a España. Acusado de apostasía, desafecto al gobierno colonialista español en Cuba, encontró matices intensos en la tierra mexicana. Inmersa en una intensa lucha política interna, las condiciones fueron favorables para la profundización del pensamiento, la socialización en un amplio mundo cultural y la exposición de la sensibilidad de José Martí. No escapó a ello, la estética de las manifestaciones artísticas y especialmente de la que calificaba como la más bella forma de lo bello: la música.