Por Lil Rodríguez
28 enero 2021
Los Versos Sencillos de José Martí son citados y cantados en todo el planeta como símbolo de la belleza comprometida con el pueblo. Se siguen cantando a 168 años del natalicio del prócer y poeta y a 130 años de haberlos dado a conocer.
Alí Primera, el venezolano Cantor de la Patria Buena, en su tema “Cuando nombro la poesía” lo enarbola: Nombro al Verso Sencillo de Martí, y lo hace Alí Primera con devoción. Como con devoción escribió el poeta también venezolano Andrés Eloy Blanco el legendario “Palabreo de la muerte de José Martí”, una glosa fundamentada en aquél enigmático verso martiano: "Yo pienso cuando me alegro / como un escolar sencillo / en el canario amarillo / que tiene el ojo tan negro".
No pudo imaginar el bardo cumanés que su obra sería musicalizada en honor a Martí por el compositor y músico llanero Guillermo Jiménez Leal.
Jiménez Leal, estando en Francia concibió un proyecto denominado Folklore de Cámara en el que acudió a un extraordinario repertorio de temas venezolanos e incluyó, interpretados por él, los versos en homenaje a Martí escritos por el gran cumanés Andrés Eloy Blanco.
Pocos años después el cantor nativo del centro occidental estado Lara, José Gregorio Yépez hizo una nueva versión para el Palabreo, y la incluyó en su segundo disco. Gregorio Yépez, quien fue muy amigo del trovador cubano Noel Nicola, participó siendo un adolescente en el movimiento de la Canción Bolivariana de 1983, en el Bicentenario del natalicio del Libertador Simón Bolívar, con un tema compuesto por él titulado “Por la vida “ que en uno de sus versos dice: Bolívar la brecha abrió por la unidad/ Con su verso sencillo Martí lo siguió. No se olvida que hace 130 años, el 10 de enero de 1891 se dio a conocer “Nuestra América” en Nueva York, documento en el que José Martí describió las esperanzas del continente y llamó a la unidad e igualdad de los pueblos frente al imperialismo norteamericano y el colonialismo.
Gregorio Yépez (hoy periodista) es el otrora niño que acompañó a Alí Primera en el legendario tema del cantor paraguanero, “Bolívar Bolivariano”.
Lo anterior es solo una muestra del eco martiano en el corazón y sensibilidad de Venezuela, un país que tuvo la fortuna de contar con la presencia física de José Martí entre enero y julio de 1881, hace 140 años, cumplidos el pasado 20 de enero, cuando el prócer estaba por cumplir 28 años de vida.
Las tres efemérides acá nombradas relacionadas con José Martí ocurren en enero:
Nace el 28 de enero de 1953 en La Habana
Llega a Venezuela el 20 de enero de 1881 y al día siguiente llega a Caracas.
Da a conocer “Nuestra América” el 10 de enero de 1891 en Nueva York.
Versos sencillos
Sindo Garay
Aunque la obra de José Martí es estudiada desde todas las aristas posibles, a los efectos de la música popular sus Versos Sencillos han contado con la atención y hasta con la polémica en torno a los creadores de la música que acompañan a esos versos.
Cronológicamente se conoce que para la década de los 20 del siglo pasado el inmortal trovador Gumersindo 'Sindo' Garay, nacido en Santiago de Cuba puso música a algunos Versos Sencillos de Martí.
Antonio Gumersindo Garay y García, conocido como Sindo Garay (Santiago de Cuba, 12 de abril de 1867-La Habana, 17 de julio de 1968), fue un músico y creador con profunda huella en la música de su país. No haber tenido formación académica no fue nunca obstáculo para su creatividad e innovación. Además de la forma única que tenía para armonizar, y de sus numerosos y legendarios temas, Sindo Garay jamás ocultó la identidad cubana que le acompañó siempre. No resultó casual que conociera a José Martí y que también pudiera conocer a Fidel Castro.
El investigador español José C. Cárdenas, en uno de sus blogs, Canción y Poema, publicó en 2020 un detallado trabajo investigativo en torno a los versos de José Martí puestos en Música (parte I).
Cárdenas, acota:
"El primero que le pone música a los versos de Martí, parece que fue el cantante cubano Sindo Garay (Antonio Gumersindo Garay García: Santiago de Cuba, 1867 - La Habana, Cuba, 1968), compositor y cantante de la trova tradicional cubana y creador de más de 600 obras que tratan de su Cuba natal".
Conoció personalmente a José Martí, pues parece ser que en 1895 (con 28 años) actuó como enlace del general José Maceo en Dajabón, un pueblecito fronterizo entre Haití y la República Dominicana, donde actuaba en un circo. Esto hizo que posteriormente incluyera en su repertorio la canción “Semblanza de Martí”, basado en este encuentro. También compuso el tema “Con los pobres de la tierra”, compuesto por las siguientes estrofas del libro “Versos sencillos”: III.2 [Con los pobres de la tierra]; XXXIX.1-2 [Cultivo una rosa blanca] y V.1 [si ves un monte de espuma].
Según Emilio Cueto (musicógrafo e investigador estadounidense) los primeros en cantarla fueron Tata Villegas (Carlos Díaz de Villegas Varona: 1886-1989) y Pancho Majagua (Francisco Salvo Salázar: 1876-1966) en Tampa. Pero la única grabación que existe es del “Trío Villalón”, formado por Juan de la Cruz (voz), Pedro Martínez (voz) y Alberto Villalón (guitarra), en un disco grabado en Nueva York el 29 de septiembre de 1923 (Brunswick Br 40074):
Los pobres de la tierra (capricho) / Neurosis (bolero) / El fantasma del suicida, (capricho), SP (Brunswick Br 400074, 1923). Editado en EEUU.
Existen dos ediciones de la partitura de la canción: Versos sencillos/… (Editora Musical de Cuba, La Habana, 1976), versión para piano de Hilario González y Versos sencillos (EGREM, 1977), con transcripción y realización de acompañamiento de Jesús Ortega. http://cancionypoema.blogspot.com/2020/05/los-versos-de-jose-marti-puestos-en_15.html
En las portadas de ambas ediciones de partituras se puede leer: Letra de José Martí y Música de Sindo Garay.
Versos Sencillos y Guantanamera
Los Versos Sencillos de José Martí han quedado vinculados de por vida a una música en torno a la que hay mucha diatriba autoral que inclusive se remonta a España. Guantanamera es una conocida canción popular cubana. La letra más conocida, adaptada por el músico Julián Orbón, está basada en las primeras estrofas de los Versos Sencillos, de Martí. La composición musical se atribuye oficialmente a José Fernández Díaz, más conocido como Joseíto. Y esto tiene su historia.
Joseíto Fernández
Fue capaz durante 14 años de cantar con la melodía creada por él versos cambiados todos los días en función de la noticia de sucesos más importante del acontecer cubano. Se infiere, por tanto que se trataba de una melodía sin letra propia. Nació en La Habana el 5 de septiembre de 1908. Se echó a las calles habaneras a trabajar desde niño y en el camino tropezó con tríos y conjuntos. También tropezó con el danzón cantado de Aniceto Díaz y como le gustó el danzonete se fajó para estar en la orquesta de Raymundo Pía y Rivero. No había cumplido 20 años cuando en 1928 logró armar su agrupación. Para ese entonces la radio era el propio furor y muchos conjuntos musicales, compositores e intérpretes se desarrollaban en esa experiencia. Vale recordar, como ejemplo, los casos de Benny Moré, Isolina Carrillo y Celina González. Joseíto no fue la excepción. Ingresó a la CMCO y entonces, como música que identificara a la orquesta utilizó la de una guajira son que, declaró, había compuesto siendo un adolescente. La cosa es que con esa música de base, Joseíto cambiaba nombres, letras y origen pues a veces hacía un guajira vueltabajera, ó camagüeyana, como también holguinera. Nunca hizo una guajira santiaguera. Lo que se mantenía era la rítmica en las cuartetas ó las décimas, algo que no debe sorprender porque casi todos los pueblos del Caribe, por herencia hispana, las asimilaron. Cuestiones del amor, en un despecho cantó como nunca a una muchacha guantanamera, y fue de tanta intensidad ese canto que en la radio y en la calle desde entonces le pidieron “la guantanamera”. Y así quedó.
Comenzando la década de los cuarenta, Fernández registró dos temas suyos “Guardabarreras” y “Mi biografía” identificándolos como guajiras guantanameras. Los Versos Sencillos de José Martí no estaban todavía en esa música.
Fue en esa década de los cuarenta cuando los directivos de la poderosa CMQ llamaron a Joseíto Fernández para que entonara la Guajira Guantanamera en el estelar espacio “El suceso del día”, en el cual Chanito Isidrón escribía versos diarios según la crónica roja. Lo que se quería era que los versos salieran en la particular melodía y voz de Joseíto. El pianista de la orquesta de Joseíto, José Reyes, pepecito, fue quien hizo el arreglo y la exquisita introducción que se conserva. 14 años estuvo Fernández cantando crónicas e impedido, por contrato, de cantar y difundir su tema en otra radio.
Tan identificada estuvo la “Guantanamera” con la denuncia, la protesta y el reclamo que todavía hoy en Cuba se escucha decir “Te van a cantar tu Guantanamera” queriendo decir “te van a formar tu lío”.
En 1957 caducó la exclusividad de la CMQ y Joseíto pudo cantar libremente su tema, mucho más luego del triunfo de la Revolución cubana.
Si bien la popularidad de la Guantanamera arropó a Fernández, este genial cantor fue autor de temas memorables, muchos de los cuales fueron cantados también por Benny Moré. Destacan “Elige tú que canto yo”, “Demuéstrame tú”, “Tu tierra y tu libertad”, “Mi biografía”, “Para que volvieras”, “Así son boncó” y “Amor de madre”. Nunca salió de su tierra y falleció el 11 de octubre de 1979, cuando contaba con 71 años de edad y el cariño de su pueblo, que es quien lo ha reivindicado ante el mundo.
La Secuencia guantanamera.
La música fue dada a conocer por Fernández en la década de los veinte.
Entre 1943 y 1957 fue cantada por él en la CMQ de La Habana.
Los versos de Martí fueron publicados en 1891.
Quien primero usa y ajusta los Versos Sencillos con la música de Joseíto Fernández es el músico Julián Orbón, hacia 1945 en La Habana.
El músico Héctor Angulo, discípulo de Orbón, se aprende esa versión.
Angulo viaja a estudiar a Estados Unidos y coincide en un campamento con Pete Seeger, quien escucha el tema.
Seeger la canta en 1963 en el Carnegie Hall. Comenzó así a dársele el crédito a Segger, e incluso, a Angulo, iniciándose de ésta forma, en Estados Unidos, otra historia de escamoteos.
Joseíto, quien había inscrito la Guantanamera en 1944, reclamó los derechos de autor y Seeger viajó a La Habana en 1971, llegando a un acuerdo.
Es uno de los temas con más versiones en el mundo. Identificó a la revolución cubana en todo el planeta.
Pete Seeger
Joseito Fernández
Algunos Versos Sencillos en la Guantanamera:
Con los pobres de la tierra
quiero yo mi suerte echar.
El arroyo de la sierra
me complace más que el mar.
Adórenla como Martí
En un artículo escrito por el investigador cubano Rafael Lam y publicado en la web de la Radio Cadena Habana, Lam, al abordar la música dedicada a José Martí, dice: Arsenio Rodríguez, uno de los arquitectos del son habanero y el mambo, escribe en la Babel de Acero, en Nueva York, una composición llamada "Adórenla como Martí". El tresero dice en su letra: Solo falta pedirle a Dios / un poco de paz y un poco de amor / y recordar los patriotas / que murieron en los campos / para darnos con su sangre / democracia y libertad. Clarísima alusión a la situación política que atravesaba Cuba en 1957. El compositor de Güira de Macurijes, además de un genial músico, demostró su veta de poeta. (http://www.cadenahabana.icrt.cu/exclusiva/la-musica-dedicada-jose-marti-20200127/)
Las sentidas estrofas de Adórenla como Martí se escucharon por primera vez en 1957, cuando la dictadura de Fulgencio Batista recrudecía la represión y el hostigamiento hacia los revolucionarios y hacia el pueblo en general.
Los músicos cubanos radicados en Nueva York fueron por lo general contrarios a la dictadura. Arsenio estaba residenciado en esa ciudad adonde había acudido hacia 1947 buscando una cura para su invidencia, generada por una patada de caballo cuando era todavía un niño en su provincia natal.
Hay episodios de la vida de Arsenio en Estados Unidos que resultan significativos para contextualizar el tema que el Cieguito Maravilloso le dedica a José Martí. Por ejemplo las crónicas recogen la solidaridad que manifestó con el Conjunto Casino de Cuba cuando fue a presentarse en Nueva York y personeros de la Federación de Músicos de EEUU trataron de impedir el concierto en el Tropicana de la esa ciudad, amenazando además a los músicos que actuaran al lado del Conjunto cubano. Era 1953. Se cuenta que fue Arsenio Rodríguez quien puso el rostro de la dignidad y dijo: “Esto ya no es una cuestión de sindicatos, es una cuestión de patriotismo y yo como cubano esta noche voy a tocar en el escenario con el conjunto Casino y los músicos de mi grupo si quieren hacerlo que me sigan, si no subiré a tocar yo solo”. Y secundó con sus músicos la actuación estelar del Conjunto Casino.
Es bastante probable que “Adórenla como Martí” hubiera sido creada por Arsenio durante el primer semestre de 1957, luego de la brutal represión vivida en La Habana a raíz del asalto al palacio presidencial y toma de Radio Reloj.
Su vocalista fue Cándido Antomattei, segunda voz del conjunto de Arsenio, y fue estrenada en el club cubano- inter americano Nueva York el mismo año en que fue compuesta.
Adórenla como Martí
(Arsenio Rodríguez. 1957)
Cubanos/ vamos a unirnos todos/ y pensar que nuestra patria debe ser feliz
Hermano/ piensa en que es poderosa/ tiene alma de patriota y sangre de Mambí
Solo falta pedirle a Dios/ un poco de paz y un poco de Amor/ y recordar los patriotas/ que murieron en los campos para darnos con su sangre/ Democracia y Libertad.
Aménla como Bermúdez/ Cuídenla como Agramonte/ Defiéndanla como Bandera/ y como Carlos Manuel
Aménla como Aguilera/ Cuídenla como Moncada/ Defiéndanla como Maceo
Adórenla como Martí.
Tomado de: TeleSur
No hay comentarios:
Publicar un comentario